Última actualización: 16/03/2023
Auch verfügbar in:

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

Además de contar con ventajas muy importantes para el cuerpo y la salud, el aceite de linaza también posee una alta versatilidad, gracias a sus diferentes usos. Es un componente muy famoso por sus propiedades y beneficios para el bienestar físico.

Así mismo, cuenta con un gran potencial para utilizarlo en cosmética y como producto hidratante para tus muebles (¿lo sabías?). Si tienes dudas sobre cuál artículo adquirir, dependiendo del uso que le vayas a dar, ¡sigue leyendo!




Lo más importante

  • El aceite de linaza es el derivado más importante de sus semillas. Se obtiene prensando en frío las simientes tostadas o secas de la planta del lino. Se trata de una sustancia baja en colesterol y sodio, pero rica en ácidos grasos, fibra y vitaminas.
  • La linaza es rica en componentes que nos permiten seguir un estilo de vida sano. Cuenta con un alto nivel de Omega 3 y 6.
  • Aunque su empleo en el ámbito culinario es el más común, tiene otras utilidades. Hoy en día, el aceite de linaza también se utiliza en la producción de cápsulas para el cuidado de la piel y el cabello. Asimismo, para la protección de la madera.

Los mejores aceites de linaza del mercado: nuestras recomendaciones

Pero, ¿cómo navegar por el mar de productos disponibles en Internet? ¿Cómo descubrir el mejor? En esta sección, vas a encontrar los mejores productos con aceites de linaza para distintos usos, especialmente seleccionados para ti.

Enature Aceite De Linaza

Envisiona cómo Enature's Aceite de Linaza transforma tus platos preferidos en opciones más saludables. Increíble, ¿verdad? Ahora, tú también puedes mejorar tu nutrición de una manera fácil y deliciosa. Los antioxidantes presentes en este aceite de linaza protegen tu cuerpo del daño causado por los radicales libres, mientras que las grasas saludables colaboran en la función óptima del corazón.

La Tourangelle Aceite De Linaza

Con los aceites naturales y artesanales de La Tourangelle, podrás realzar tus desayunos, almuerzos y cenas gourmet de manera sostenible. Nos apasiona ofrecerte ingredientes de alta calidad que sean excelentes para tu mesa, la comunidad y el planeta. A través de una agricultura regenerativa, métodos de producción artesanal y embalajes respetuosos con la naturaleza, queremos empoderarte para que cocines con cuidado y responsabilidad.

Knwble Grwn Aceite De Linaza

La calidad es nuestra prioridad: con un proceso de prensado mecánico, este aceite de linaza se extrae de semillas de lino frescas sin utilizar extracción química, manteniendo así sus nutrientes vitales intactos. Cada lote es rigurosamente probado para garantizar su excelencia y procede responsablemente de granjas locales estadounidenses seleccionadas con prácticas bajas o nulas. Estas granjas se enfocan en la salud y la regeneración del suelo.

Cal'S Aceite De Linaza

Gracias al innovador método de producción "True Cold Pressed" de Cal's, el aceite de linaza conserva sus propiedades y beneficios para la salud tal como la naturaleza lo diseñó. Rico en ácidos grasos ALA Omega-3 (7,600 mg por cucharada), es el aliado perfecto para tu alimentación saludable. Además, nuestras botellas opacas especiales protegen el aceite contra la oxidación causada por el aire y la luz solar, garantizando siempre su frescura.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el aceite de linaza

Después de conocer los mejores aceites de linaza para distintos usos, puede que tengas una idea más clara con respecto a este producto. No obstante, es importante que lo conozcas con mayor profundidad. Es por ello que en esta sección vamos a contestar las principales preguntas que suelen hacerse los usuarios antes de adquirir uno.

El aceite de linaza es el derivado más importante de sus semillas. Se obtiene prensando en frío las simientes tostadas o secas de la planta del lino. (Fuente: Cherkasov: 101677602/ 123rf)

¿Qué es el aceite de linaza y por qué merece la pena comprarlo?

Conocida como la más antigua de las fibras vegetales, el aceite de lino se extrae de las semillas de la planta Linum usitatissimum. Es una planta silvestre con hermosas flores azules. El aceite de lino contiene, sobre todo, ácidos grasos esenciales poliinsaturados. Es decir, sustancias que el organismo no puede producir por sí mismo y debe adquirir a través de la alimentación necesariamente (1).

El aceite de linaza es todo un paquete de fuerza.

El aceite de linaza contiene Omega 3 y Omega 6. A este tipo de sustancias solo las podrás encontrar en alimentos como el marisco o el pescado. Además, la presencia de ácido alfa-linolénico lo convierte en un producto indispensable para tu piel y para la protección natural de tu pelo.

¿Qué beneficios y propiedades tiene el aceite de linaza?

Los beneficios del aceite de linaza, y de los ácidos grasos poliinsaturados que contiene, se extienden a muchos sistemas y aparatos orgánicos del cuerpo. Por ello, ejerce una acción nutricional y antioxidante muy importante.

Si estás siguiendo una dieta vegetariana o vegana, este producto es especialmente recomendable para ti. Sobre todo, porque no estás ingiriendo alimentos de origen animal como el pescado (2).

Ventajas
  • Controla el colesterol y la diabetes
  • Ayuda a disminuir las enfermedades cardíacas
  • Previene el estreñimiento y la hinchazón
  • Es antioxidante y anti degenerativo
  • Actúa contra patologías de la piel
  • Tiene poder antiinflamatorio
  • Reduce los síntomas del síndrome de ovario poliquístico(3)
Desventajas
  • Se encuentra en pequeñas cantidades
  • Solo puede comerse crudo
  • Tiene una vida útil corta

En cuanto a las propiedades, la presencia predominante de elementos nutritivos, como glúcidos y lípidos, hacen del aceite de linaza un verdadero nutriente para el organismo. A continuación, te indicamos en particular los micronutrientes correspondientes a 100 ml de producto: (4)

Composición Cantidad (gr)
Kcal 884
Carbohidratos 0
Proteínas 0,11
Grassi 99,98
Grasas saturadas 8,976
Grasa monoinsaturada 18,438
Grasa poliinsaturada 67,849
Calcio 1
Fósforo 1
Vitamina E 0,47
Vitamina K 9,3

¿Qué usos tiene el aceite de linaza?

Originalmente, la linaza se utilizaba, sobre todo, en el sector textil. Es debido a que sus fibras hacían un tejido ligero, adecuado para el verano. Sin embargo, hoy en día se emplea para diferentes fines y en distintos ámbitos.

La mejor manera de utilizar este aceite es cuando no se necesita calor. Por esta razón, no debe utilizarse para freír u hornear porque es demasiado delicado para exponerlo a las altas temperaturas. Sobre todo, debido a que pierde sus propiedades y beneficios.

A continuación, te explicamos los tres usos más comunes del aceite de linaza:

Para cocinar:

  • Ofrece muchas ventajas nutricionales para la salud.
  • Ideal para aderezar ensaladas, verduras y pescados.
  • Aporta Omega 3 y 6.

Para el cuidado del cuerpo:

  • El uso de este tipo de aceite otorga brillo y suavidad al pelo, ayudándolo a reducir el encrespamiento.
  • Las principales características del aceite de linaza como producto cosmético para la piel, concentran las siguientes propiedades: calmantes, nutritivas, emolientes y curativas.
  • Para la hidratación de la epidermis este aceite se encuentra en el mercado como ingrediente de cremas corporales y faciales. Sin embargo, para el cabello su forma común suele ser en cápsulas (5) o mediante un pack de reestructuración.

Para la protección de la madera:

  • A diferencia de lo que ocurre en el ámbito culinario, el aceite de lino suele estar previamente cocido para su aplicación en la madera.
  • Los tipos más habituales son: el crudo, el cocido y el que contiene secantes. En ocasiones, es frecuente mezclar el cocido con secantes incorporados.
  • Este tipo de aceite nutre los poros de la fibra del leño, al tiempo que crea una barrera contra la absorción de líquidos (o la suciedad). También aumenta la resistencia mecánica de la fibra de madera a largo plazo.

¿Aceite de linaza o aceite de oliva?

La diversificación en una dieta equilibrada es muy importante, también en lo que respecta a las grasas. Así, existen numerosos aceites hoy en día en el mercado.

El aceite de oliva y la linaza, por las cualidades que tienen, se pueden complementar. Sin embargo, uno no sustituye al otro. Fundamentalmente, porque estas dos grasas vegetales tienen composiciones muy diferentes. En la siguiente tabla, te explicamos las peculiaridades de ambos productos (6, 7):

Aceite de oliva Aceite de lino
Procedencia Del fruto del olivo (Olea europea) De las semillas de lino (Linum usitatissimum).
Tipo de grasa predominante Grasas monoinsaturadas Grasas poliinsaturadas
Propiedades principales Rico de Omega 9 (55-65%) Omega 3 (55%) y Omega 6 (20%)
Efecto sobre el colesterol Disminuye el colesterol LDL o «malo» y estabiliza el colesterol HDL o «bueno» Reduce el colesterol LDL o «malo» y el colesterol HDL o «bueno»
Conservación Puede utilizarse hasta 24 meses desde la fecha de embotellado Una vez abierto se consume en un mes, aproximadamente
Utilización Se consume cocinado y crudo Consumir crudo

¿Qué efectos secundarios puede tener el aceite de linaza?

En primer lugar, hay que subrayar que no deja de ser un aceite, es decir, una sustancia grasa. Debido a esto, si se ingiere en grandes cantidades, inevitablemente provoca un aumento de peso.

En segundo lugar, el consumo excesivo de este aceite puede provocar náuseas, diarrea o la formación de gases intestinales.

También existen contraindicaciones específicas. Es decir, casos en los que no se recomienda introducir el aceite de linaza en la dieta. Las principales son las siguientes (8):

  • Interacciones con medicamentos: Con los principios activos contenidos en la aspirina, los antiinflamatorios y los anticoagulantes. Además, las cápsulas de aceite que contienen lignanos, no se recomiendan para personas que estén bajo un tratamiento hormonal.
  • Interacciones alimentarias: La asunción contextual del aceite de pescado podría alargar el tiempo de coagulación.
  • Interacciones con embarazo y lactancia
  • Intestinos inflamados: En este caso, puede que el aceite lino resulte irritante, empeorando la condición.
  • Hipotiroidismo: Si se toma durante períodos prolongados, el aceite  puede ralentizar la actividad de la tiroides.

La linaza es rica en componentes que nos permiten seguir un estilo de vida sano. Cuenta con un alto nivel de Omega 3 y 6. (Fuente: Koval: 69959196/ 123rf)

¿Cuánto dura el aceite de linaza?

En comparación con muchos otros aceites vegetales, la vida útil del lino es más corta. Si se almacena y está sellado de manera adecuada, el tiempo en el que se mantiene en buen estado y conserva sus nutrientes es de más de un año y medio.

Por otra parte, si el producto se abre y se preserva adecuadamente, conserva sus excelentes cualidades durante, aproximadamente, un mes. Transcurrido este tiempo, se vuelve completamente inútil y adquiere un ligero sabor desagradable a pescado. Además, se vuelve rancio e incluso se modifica su color.

 A pesar de su corta vida, después de su caducidad puede utilizarse de mil maneras más. Por ejemplo, para abrillantar muebles.

Las condiciones más favorables para guardar el aceite de linaza son las siguientes:

  • Debe conservarse a una temperatura inferior a 4 °C, es decir, en el frigorífico. Tiene una alta sensibilidad al calor y a una temperatura demasiado elevada se desnaturaliza, perdiendo su eficacia.
  • Debe cuidarse en frascos oscuros: Preferiblemente de cristal, que deben cerrarse muy bien después de cada uso. Es muy sensible a la luz y al aire.

Criterios de compra

Hay algunos factores que debes tener en cuenta antes de adquirir aceite de lino. A continuación, te enumeramos varios aspectos cruciales para que elijas el adecuado.

Uso

La intención de compra del producto con composición de lino, debe ser clara para poder satisfacer la propia necesidad. Cada exigencia que tenemos se cumple con un tipo de artículo que lleva una determinada configuración y una estructura.

Si estás buscando tomar aceite de linaza para fortalecer el cabello y las uñas, escoge una versión en cápsulas para consumir a diario. Además, tienen un sabor neutro y son fáciles de ingerir (5).

El aceite de lino para uso alimentario se encuentra normalmente en versión líquida, en pequeñas botellas de 300/500 ml. Por lo general, este tipo de versión también puede utilizarse para tratamientos de belleza, aunque de forma limitada.

No obstante, si te interesa el cuidado de la madera, encontrarás productos con textura fluida específicamente adaptados a este contexto. No suele ser posible utilizarlos para otro fin que no sea la preservación de los objetos compuestos del leño.

Controla el colesterol y la diabetes. (Fuente: Fermate: 30363780/ 123rf)

Alérgenos

El término alérgeno alimentario se utiliza comúnmente para definir ciertos alimentos que pueden causar una reacción alérgica al individuo tras su ingesta.

Durante la producción de este aceite, puede producirse una contaminación con otros productos alimenticios procesados por la misma instalación, que se indican en la etiqueta del artículo.

Los alérgenos alimentarios más comunes de la linaza son:

-Gluten
-Soja
-Frutas secas
-Sésamo

Presencia de lignanos

Los lignanos que están presentes en las semillas del lino son fitoestrógenos que promueven una mejor división celular. Además, previenen el crecimiento tumoral y ayudan a balancear los efectos adversos de los estrógenos.

La presencia de estos elementos viene determinada por la transformación realizada en el producto. Es importante que no se haya producido ninguna filtración.

Normalmente, el aceite de linaza con un alto nivel de lignanos se encuentra en cápsulas. Es debido a que la versión líquida está muy empobrecida.

Pureza

El aceite de lino debe ser virgen extra, obtenido por prensado mecánico de las semillas, sin adición de aditivos químicos y prensado en frío. Así como sin calentar los residuos para aumentar el rendimiento (9).

Esto es válido tanto para uso alimentario como cosmético. Sin embargo, está claro que la calidad del aceite es fundamental, sobre todo, si se destina a la alimentación. De lo contrario, corres el riesgo de ingerir grasas vacías. Como resultado son ricas en calorías, pero carentes de todos los nutrientes beneficiosos para nuestra salud.

Claro está que la etiqueta debe ser tu guía principal. Busca indicaciones sobre conservantes artificiales o fechas de caducidad. Recuerda que el aceite de linaza que supere el medio año de vida es sospechoso. Principalmente, puede contener antioxidantes sintéticos y aditivos que reducen la pureza y la calidad del mismo.

Vegano

No solo las personas no veganas pueden beneficiarse de este producto por la presencia de Omega 3 y 6, que son muy importantes para el bienestar del organismo. También, al tratarse de un aceite completamente vegetal, casi siempre sigue un proceso de producción que lo hace apto para una dieta vegana.

Ciertamente, para tener una confirmación más oficial, es necesario que prestes atención a la etiqueta. En ella encontrarás el símbolo que indica su total pertenencia a esta clase de productos.

Resumen

El aceite de linaza es un importante aliado para cuidarse. Obviamente, siempre prestando atención a las posibles contraindicaciones en función de nuestro estilo de vida. El dinamismo de este producto hace que su uso en la vida cotidiana sea muy fácil, ya que podemos utilizarlo en la cocina, en la cosmética o en los objetos que nos rodean.

Por último, es importante no descuidar la conservación de este aceite. La correcta preservación del producto permite que sus características permanezcan intactas y que su eficacia sea del 100%. Si te ha parecido interesante este artículo, no olvides compartirlo en tus redes sociales. También puedes dejarnos un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: Consentino: 38728741/ 123rf)

Referencias (9)

1. Silva Jaimes M, Gallardo Camarena G, Pascual Chapman G. Caracterización físico-química del Aceite de Linaza (Linum usitatissimum l.) del Departamento Cajamarca, Perú. Infinitum [Internet]. 30 de diciembre de 2013 [citado 2021]
Fuente

2. Figuerola F, Muñoz O, Estévez AM. LA LINAZA COMO FUENTE DE COMPUESTOS BIOACTIVOS PARA LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS [Internet]. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile.; 2008 [cited 2021].
Fuente

3. Mejia-Montilla Jorly, Reyna-Villasmil Nadia, Reyna-Villasmil Eduardo, Domínguez-Brito Lorena, Naranjo-Rodríguez Carmen, Noriega-Verdugo Delia et al . Efectos del aceite de linaza sobre las concentraciones de resistina plasmática en mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2019 [cited 2021]
Fuente

4. Jiménez P Paula, Masson S Lilia, Quitral R Vilma. Composición química de semillas de chía, linaza y rosa mosqueta y su aporte en ácidos grasos omega-3. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2013 [cited 2021]
Fuente

5. González JGB, Guadalupe AGM, De la Cruz V, Blanco LR, Vernon Carter JE. Aceite de linaza micro encapsulado con multicapas de biopolímeros y determinación de su estabilidad oxidativa. 2014.
Fuente

6. Tufiño H, Leslie L. Aceite de linaza como fuente de ácidos grasos poliinsaturados sobre expresión del Gen PPARα y perfil lipídico en ratas obesas. Universidad Naciola Agraria la Moilina; 2018 [cited 2021]
Fuente

7. Muniz S, J F. Aceite de oliva, clave de vida en la Cuenca Mediterránea / Olive oil, life key in the Mediterranean area. Universidad Complutense de Madrid; 2007 [cited 2021]
Fuente

8. Basch, Ethan & Bent, Steve & Collins, Jeffrey & Dacey, Cynthia & Hammerness, Paul & Harrison, Michelle & Smith, Michael & Szapary, Philippe & Ulbricht, Catherine & Vora, Mamta & Weissner, Wendy. (2007). Flax and Flaxseed Oil (Linum usitatissimum): A Review by the Natural Standard Research Collaboration. Journal of the Society for Integrative Oncology. 5. 92-105. 10.2310/7200.2007.005.
Fuente

9. Callata C, Raúl V, Lovo M, Roció E. Condiciones favorables para la extracción de aceite de linaza (Linum Usitatissimum) en un equipo SOXHLET modificado. 2018 [cited 2021]
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo cientifico
Silva Jaimes M, Gallardo Camarena G, Pascual Chapman G. Caracterización físico-química del Aceite de Linaza (Linum usitatissimum l.) del Departamento Cajamarca, Perú. Infinitum [Internet]. 30 de diciembre de 2013 [citado 2021]
Ir a la fuente
Artículo cientifico
Figuerola F, Muñoz O, Estévez AM. LA LINAZA COMO FUENTE DE COMPUESTOS BIOACTIVOS PARA LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS [Internet]. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile.; 2008 [cited 2021].
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Mejia-Montilla Jorly, Reyna-Villasmil Nadia, Reyna-Villasmil Eduardo, Domínguez-Brito Lorena, Naranjo-Rodríguez Carmen, Noriega-Verdugo Delia et al . Efectos del aceite de linaza sobre las concentraciones de resistina plasmática en mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2019 [cited 2021]
Ir a la fuente
Artículo cientifico
Jiménez P Paula, Masson S Lilia, Quitral R Vilma. Composición química de semillas de chía, linaza y rosa mosqueta y su aporte en ácidos grasos omega-3. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2013 [cited 2021]
Ir a la fuente
Estudio cientifico
González JGB, Guadalupe AGM, De la Cruz V, Blanco LR, Vernon Carter JE. Aceite de linaza micro encapsulado con multicapas de biopolímeros y determinación de su estabilidad oxidativa. 2014.
Ir a la fuente
Estudio cientifico
Tufiño H, Leslie L. Aceite de linaza como fuente de ácidos grasos poliinsaturados sobre expresión del Gen PPARα y perfil lipídico en ratas obesas. Universidad Naciola Agraria la Moilina; 2018 [cited 2021]
Ir a la fuente
Artículo cientifico
Muniz S, J F. Aceite de oliva, clave de vida en la Cuenca Mediterránea / Olive oil, life key in the Mediterranean area. Universidad Complutense de Madrid; 2007 [cited 2021]
Ir a la fuente
Artículo cientifico
Basch, Ethan & Bent, Steve & Collins, Jeffrey & Dacey, Cynthia & Hammerness, Paul & Harrison, Michelle & Smith, Michael & Szapary, Philippe & Ulbricht, Catherine & Vora, Mamta & Weissner, Wendy. (2007). Flax and Flaxseed Oil (Linum usitatissimum): A Review by the Natural Standard Research Collaboration. Journal of the Society for Integrative Oncology. 5. 92-105. 10.2310/7200.2007.005.
Ir a la fuente
Estudio cientifico
Callata C, Raúl V, Lovo M, Roció E. Condiciones favorables para la extracción de aceite de linaza (Linum Usitatissimum) en un equipo SOXHLET modificado. 2018 [cited 2021]
Ir a la fuente
Evaluaciones