
Nuestro método
Por fin has decidido dar el paso y apuntarte a esas clases de guitarra con las que siempre habías soñado. Una de las primeras cosas que haces es buscar en internet algunos consejos para principiantes cuando descubres que ya no solo es importante comprar una guitarra, sino que hay otro detalle muy importante a tener en cuenta.
Un amplificador de guitarra eléctrica es el acompañante perfecto para todo guitarrista. Este producto se encarga de transmitir el sonido. Gracias a él, los músicos logran expresar toda su creatividad. Además de amplificar el sonido, ofrece una personalidad particular a cada músico. El problema viene cuando descubres que hay numerosas marcas que fabrican amplificadores y no sabes cuál se ajusta mejor a tus necesidades. En este artículo queremos destacar una de las marcas más icónicas en cuanto a amplificadores de guitarra: Fender.
Lo más importante
- Para aquellas personas que están iniciándose con la guitarra eléctrica, o que son apasionados de la marca, Fender te ofrecerá los mejores amplificadores.
- Descubrirás que este producto no es exclusivo para las guitarras eléctricas, sino que hay modelos pensados para otros instrumentos como el ukelele o el violín.
- Te ofreceremos algunas comparativas con otras marcas, para que puedas comprobar por tus propios ojos, la calidad que recae en esta histórica marca.
Los mejores amplificadores Fender del mercado: nuestras recomendaciones
En tu búsqueda por un nuevo amplificador, seguramente querrás que además de tener potencia y conseguir el sonido que tanto andabas buscando, tenga un diseño especial. Ahí es donde entran los clásicos como Fender. En esta sección te mostraremos los 6 mejores ejemplos que te encontrarás en el mercado.
- Fender Amplificador Fender
- Fender Amplificador Fender
- Fender Amplificador Fender
- Fender Amplificador Fender
Fender Amplificador Fender
¿Te preocupa molestar a los demás mientras practicas? No hay problema, ya que este amplificador también cuenta con un conector de auriculares para que puedas ensayar en silencio sin renunciar a la calidad de sonido. Los 20 vatios de potencia son desplegados a través de un altavoz de diseño especial de 8 pulgadas, garantizándote una experiencia de sonido excepcional. Atrévete a experimentar y alcanzar el máximo nivel de expresión con el nuevo amplificador Fender de FENDER. ¡No querrás tocar sin él.
Fender Amplificador Fender
Imagina tener la libertad de explorar sonidos únicos y diversos con un sólo toque: con el interruptor seleccionable de overdrive, tú puedes controlar la ganancia y añadir una distorsión excelente a tu tono. Los controles de volumen, gain, overdrive y el botón de selección, te ofrecen una gran versatilidad para personalizar tu sonido como nunca antes.
Fender Amplificador Fender
¡Tú mereces un amplificador que te permita sacar el máximo provecho de tus interpretaciones. Con el amplificador Fender Acoustasonic 15, tendrás la versatilidad y calidad de sonido que esperas de la marca FENDER en tus prácticas y conciertos. Este innovador amplificador cuenta con dos entradas de panel frontal: una de 1/4 de pulgada para conectar tu instrumento y otra entrada XLR para conectar un micrófono, lo que te brinda la posibilidad de combinar el sonido de tu guitarra y voz en un solo dispositivo.
Fender Amplificador Fender
La sencillez y practicidad están garantizadas con 2 botones opcionales, los cuales te brindarán un fácil control y versatilidad para que puedas adaptarte a cualquier situación o género musical. No importa si estás en un escenario o en la intimidad de tu hogar, la calidad y confiabilidad del amplificador Fender de 50W nunca te defraudará.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el amplificador Fender
Tanto si te estás iniciando, como si ya eres todo un profesional, sabrás que un complemento muy importante de este instrumento es encontrar un amplificador perfecto para tus necesidades. Para evitar que pases horas y horas buscando, en este artículo te resolvemos algunas de las dudas más frecuentes sobre los amplificadores de la marca Fender.
¿Por qué elegir un amplificador Fender?
A los guitarristas que eligen Fender les gusta su apariencia, su sonido y sus efectos. Un factor importante es que la marca nació incluso antes que el rock, en 1946, lo que ayudó a su popularización. Este producto se ha caracterizado por sus tonos limpios legendarios. Es importante destacar que desde su aparición, se han reinventado, pero sin alejarse de sus inicios, próximos a sus diseños más clásicos.
¿Son compatibles un amplificador Fender y mi ukelele?
Un amplificador es algo más que un complemento. Con él, conseguirás que tu música suene con más fuerza y se escuche mucho mejor, convirtiéndose en una necesidad para muchos.
Los amplificadores de Fender destacan por su versatilidad. De ahí que nos encontremos con modelos destinados a instrumentos eléctricos, como el ukelele o incluso el violín. Uno de los mejores ejemplos es el modelo Passport Mini, portátil y que le ofrece al músico una amplia gama de efectos de sonido, como Eco, Coro o Retardo. La potencia de estos amplificadores suele ser menor debido a su tamaño. Aun así, son sorprendentemente potentes, aunque no lo suficiente para alimentar un local de grandes dimensiones.
¿Qué tipos de amplificadores Fender existen?
Vintage | Modernos |
---|---|
Fender Twin Reverb: Un buen modelo para usar en directos, es contundente y con un volumen brutal. | Fender Champion: Perfecto para principiantes, es barato pero con potencia. Puedes elegir entre el Champion 20 y llegar hasta el Champion 100. |
Fender Princeton: Destaca por ser uno de los mejores para hacer grabaciones, con sus 15 W es una buena opción para usar en estudios. | Fender Mustang: Este modelo presenta una versatilidad absoluta. Puede simular amplificadores de tipo vintage, de válvulas y añadir efectos digitales. |
Fender Bassman: El favorito para los amantes de los bajos, aunque también puede utilizarse para la guitarra. | Fender Hot Rod Series: fue popularizado gracias al grupo ‘The Strockes’, convirtiéndose en uno de los favoritos del género indie. |
Fender Deluxe Reverb: Es uno de los clásicos de los 60, tiene un altavoz de 12” y ahora está disponible en otras versiones. | Fender Blues: Este, junto al Junior o el Deluxe, han cosechado una fama bien merecida gracias a sus característicos tonos. Fueron utilizados por músicos de gran importancia como Voel Gallagher. |
¿Cuáles son las ventajas del producto?
¿Cómo saber el año de fabricación de un amplificador Fender?
- Silverface, Blackface y Brownface: Son utilizados en el argot de Fender para identificar este producto según el color del panel de mandos, pero pueden llevar a error, ya que algunos se confunden con la tela frontal de los amplificadores.
- Tolex: Hace referencia al forro de vinilo de las cajas de los amplificadores, ya que se ha usado en varios colores y texturas a través de los años.
- Tweed: Material de paño que se usó para tapizar muchos amplificadores desde el principio. En sus primeros modelos esta tela se barnizó para darle más consistencia, también se usaron varios tipos de forro en las barras verticales y las diagonales.
Los amplificadores Fender construidos desde 1990 hasta ahora, incluyen un código de fecha en la pegatina plateada y negra “QA” (Quality Assurance), que puede encontrarse en la parte baja del chasis. La etiqueta se compone de varias líneas y será en la última donde aparezcan dos letras impresas o escritas a mano, que se corresponden con la fecha de producción del amplificador. La primera letra hace referencia al año y la segunda al mes.
Quiere decir que, si la primera letra es una A, corresponde al año de 1990, y si la segunda letra también es una A, significa que se fabricó en el mes de Enero. Se podría decir que se hace una relación entre el orden alfabético (La A es Enero y la L es Diciembre) y el cronológico. Por ejemplo, si encontramos que en la pegatina pone “CE”, indica que la fecha del amplificador es 1992 de Mayo.
Criterios de compra
A la hora de adquirir un amplificador de la marca Fender, si quieres hacer una buena elección, debes valorar una serie de características sobre este producto. Para que puedas escoger el amplificador que mejor se ajuste a tus necesidades, hemos incluido los aspectos más importantes que debes valorar.
Potencia
Si lo tuyo son los conciertos privados en casa o en un pequeño estudio, o bien si prefieres darle caña a un gran estadio lleno de fans, podrás elegir el amplificador Fender que mejor se adapte a tus necesidades.
Lo bueno de esta mítica marca de amplificadores para guitarras es que te permitirá que puedas utilizarlos en diferentes ámbitos. Al contar con un amplio rango en cuanto a sus vatios, le ofrece una gran variedad al consumidor, desde los 7 W hasta los 200 W.
Portabilidad
Gracias a la versatilidad que ofrecen los amplificadores de Fender, siempre habrá uno especialmente pensado para ti. La marca te lo pone fácil, ya que te ofrece una amplia gama de productos de diferentes tamaños y pesos, según el destino que tengas pensado para él.
Los amplificadores Fender tendrán diferentes pesos según sus características. Si necesitas un producto ligero, pequeño y manejable para poder transportarlo de un sitio a otro, sin muchos inconvenientes, encontrarás amplificadores que oscilan entre los 3 kg o 4 kg. En cambio, si tocas en un grupo, ofreciendo conciertos, es posible que busques un amplificador grande y con mucha potencia, llegando a pesar hasta 30 kg, como es el caso del Fender 65 Twin Reverb, con sus 29 kg.
Conectividad
Aparte de conectarse a tu guitarra u otro instrumento, los amplificadores Fender se han ido actualizando a las nuevas tecnologías para no quedarse atrás en el mercado. Se caracterizan por contar con diferentes entradas para ofrecerte el máximo de funciones posibles.
En un amplificador de esta marca podrás encontrar desde los canales seleccionables duales (normal y de unidad), una caja de ritmos o entrada auxiliar para uso de CD, un conector para auriculares, una salida para USB y un ecualizador de dos bandas. Como ves, podrás darle muchos usos.
Diseño
Los amplificadores de la marca Fender han sido alabados desde sus orígenes, tanto por su sonido, como por su característico diseño, convirtiéndose en su seña de identidad.
Son varios detalles los que la marca ha mantenido a lo largo de su historia, seguramente por cuidar el afán de coleccionistas e interesados. Si empezamos hablando de su famoso logotipo, este está basado en la propia firma del creador de la marca, Leo Fender, donde destaca su letra en cursiva y la “F” invertida. Además, hay que sumarle su diseño vintage que ha tenido pocos cambios estéticos a lo largo de su historia.
Resumen
Si quieres conseguir alcanzar a tus grandes ídolos musicales, tendrás que apostar por un amplificador de guitarras de gran calidad. Es por eso que en este artículo hemos destacado a una de las marcas con mayor trayectoria a lo largo de la historia, uno de los pesos pesados en cuanto a amplificadores se refiere.
Como has podido comprobar, la marca Fender, además de ofrecerte una gran cantidad de modelos y tipos, se adaptan a cualquier tipo de músico y ocasión. Uno de sus puntos fuertes es que se ha convertido en un referente de calidad y sonido. Apasiona desde el primer momento a cualquiera que se anime a comprarlo. Deja un comentario si este artículo te ha servido de ayuda.
(Fuente de la imagen destacada: portuguese-gravity: MfLGvcy9ooY/ unsplash)