Última actualización: 16/03/2023

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

El ciclismo de montaña, también conocido como MTB (mountain bike) o BTT (bicicleta todoterreno) es un deporte que cada día más gente práctica. Ya seamos aficionados o bien deportistas, necesitamos una bicicleta de montaña con un sillín que se ajuste a nuestras necesidades.

Una bicicleta está formada por muchos componentes distintos. Si estos son artículos de calidad, podremos disfrutar más de la actividad y realizar un buen entrenamiento. Debemos parar especial atención al sillín, puesto que utilizar uno inadecuado o hacer un mal uso de él podría provocarnos molestias e incluso lesiones.




Lo más importante

  • El sillín predeterminado que lleva nuestra bicicleta al comprarla suele ser un sillín estándar. En muchos casos este no es el más adecuado, sobre todo si padecemos algún tipo de molestia física.
  • Es importante elegir nuestro asiento MTB en función de nuestra finalidad de uso de la bicicleta (ocio o disciplina deportiva) así como la modalidad de BTT que queramos practicar.
  • Ajustar correctamente el asiento MTB es esencial para llevar a cabo una práctica cómoda y segura por la montaña.

Los mejores asientos MTB del mercado: Nuestras recomendaciones

Hay muchos sillines disponibles en el mercado y muy variados. Al elegir uno, mucha gente se rige por lo cómodos que parecen ser a simple vista. Sin embargo, esta elección debería ser mucho más cuidadosa. Siempre tenemos que fijarnos antes en las características que, personalmente, pueden beneficiarnos a la hora de entrenar.

Raganet Asiento Mtb

Descubre el asiento MTB Raganet, la opción perfecta para que disfrutes de tus recorridos en bicicleta con total comodidad y seguridad. Con una instalación fácil, este asiento es perfecto para ti si buscas un diseño resistente al desgaste y cómodo al mismo tiempo. Sus dimensiones de 27.5 cm de largo y 15.5 cm de ancho, y su peso de tan solo 450 gm, te brindan un soporte ideal durante tus trayectos.

Aosiyp Asiento Mtb

La seguridad es nuestra prioridad y, por eso, el sillin de bicicleta Aosiyp ha sido sometido a estrictas inspecciones de calidad para garantizar su fiabilidad. Construido siguiendo las especificaciones originales y cumpliendo con rigurosos estándares de control de calidad, este asiento MTB será sin duda tu mejor elección para tus aventuras en bicicleta, ya sea para uso diario o en las exigentes rutas de montaña.

Look Asiento Mtb

Descubre la sensación de comodidad y eficiencia que ofrece el asiento de MTB LOOK, el complemento esencial para tus aventuras en bicicleta. Diseñado con un 100% de gel, este asiento no solo mejora la comodidad, sino que también te brinda un gran soporte durante tus recorridos más largos y exigentes. Olvídate de las molestias y la fatiga, gracias al canal central de alivio de presión que beneficia a la circulación sanguínea y reduce la presión en áreas sensibles.

Look Asiento Mtb

Descubre el asiento LOOK MTB, diseñado especialmente pensando en ti y en tus aventuras en bicicleta. Este asiento de bicicleta cuenta con una composición 100% de gel, para proporcionarte la máxima comodidad mientras recorres tus rutas favoritas. Su diseño delgado y ergonómico se adapta perfectamente a tu cuerpo, permitiéndote disfrutar de un soporte único y evitando molestias durante tus largas jornadas sobre la bici.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el asiento MTB

Para hacer una buena compra y conseguir el asiento MTB que mejor se adapte a ti, hay ciertos aspectos que debes tener en cuenta. A continuación, resolvemos algunas de las preguntas más comunes entre los usuarios para facilitar tu elección.

El sillín predeterminado que lleva nuestra bicicleta al comprarla suele ser un sillín estándar. (Fuente: Luckybusiness: 62524239/ 123rf)

¿Qué es un asiento MTB y en qué se diferencia de otro sillín cualquiera?

Un asiento MTB es aquel que se utiliza con una bicicleta BTT para practicar ciclismo por la montaña. Aunque realmente la mayoría de los sillines se ajustan a todas las bicicletas, hay algunos sillines específicamente indicados como sillines MTB. Esto se debe a que, por sus características, su diseño está especialmente pensado para pedalear sobre terrenos montañosos.

A diferencia del ciclismo de carretera, en MTB no se prioriza tanto la ligereza (aunque esto siempre dependerá de la disciplina de mountain bike que practiques). De hecho, muchos usuarios prefieren los sillines con mullido para practicar esta destreza, para ganar comodidad.

¿Qué tipos de asientos MTB existen?

Existen muchos tipos de sillines: de diferentes materiales, de diferente peso, de diferente anchura y con características específicas... Sin embargo, la manera más común de clasificarlos es su forma, que puede ser redonda, semiredonda o plana. Este será uno de los criterios esenciales a la hora de hacer la selección del sillín que queremos.

Además, podemos clasificar los distintos tipos de sillines según si son ergonómicos o no, si tienen o no amortiguador, si tienen o no ranura prostática, y si son impermeables o no.

¿Cómo ajustar el asiento MTB correctamente?

A la hora de colocar el asiento MTB en nuestra bici, debemos asegurarnos de que no está demasiado inclinado, sino que se encuentra en posición horizontal(1).

  • Si está inclinado con la punta muy hacia abajo, la cadera hará un sobreesfuerzo para que el cuerpo no caiga hacia delante y poder así mantener la postura.
  • Si está inclinado con la punta muy elevada, esta ejercerá mucha presión y resultará molesto e incómodo, sobre todo en las subidas.

La tija del sillín es un elemento muy importante, ya que es el que sujeta el sillín a la bicicleta. Aunque siempre se sujeta del mismo modo, es lo que permite colocar el sillín en posición plana, ligeramente hacia abajo o hacia arriba.

Además, también es importante el avance del sillín. Tenemos que asegurarnos de que no quede demasiado avanzado ni demasiado retrasado. Para ello, podemos sentarnos en la bicicleta con las bielas paralelas al suelo y comprobar que nuestra rodilla esté a la altura del final de la biela.

¿Qué pasa si utilizo un asiento MTB no adecuado para mí?

Usar un asiento MTB que no se adapte a nuestra morfología o a nuestro tipo de práctica, puede provocarnos dificultades e incluso lesiones. Para encontrar el sillín idóneo, debemos tener en cuenta todas sus características (forma, talla, acolchado, superficie...)(2).

Es importante hacer esta valoración considerando cuáles son nuestras molestias y necesidades. Así, podremos tomar una decisión teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de cada sillín:

  • Cuanto más ancho sea, más zona de apoyo tendremos, pero quizás tendemos a deslizarnos hacia adelante para agilizar el pedaleo y evitar rozaduras por el movimiento.
  • Cuanto más estrecho sea, más fácil será pedalear con una postura estable, pero la presión sobre el hueso púbico aumenta, quizás provocándonos molestias.

¿Cómo saber si necesito un asiento MTB antiprostático?

Los hombres que practican ciclismo a menudo, pueden padecer molestias o problemas en la próstata. Es por eso que, entre la gran variedad de sillines MTB masculinos, existen muchos que son antiprostáticos.

Estos son sillines con una hendidura en el centro, que hace que el peso recaiga en los isquiones y en los glúteos, pero no tanto en la zona perineal. De este modo, evitan que la zona de la próstata ejerza mucha presión sobre el sillín, y queda más protegida(3).

Si sufres problemas de próstata, tu sillín debe tener una ranura prostática. Si no los sufres, en principio, no será necesario. En cualquier caso, debes tener en cuenta que un asiento MTB antiprostático hará que tus isquiones se carguen más, ya que ejercerán una mayor presión.

Es importante elegir nuestro asiento MTB en función de nuestra finalidad de uso de la bicicleta (ocio o disciplina deportiva) así como la modalidad de BTT que queramos practicar. (Fuente: antoniodiaz: 172235070/ 123rf)

¿Qué pasa si el asiento MTB está colocado en una posición incorrecta?

Si el sillín está situado a una altura demasiado baja, pueden sufrir una lesión en la rodilla. Una de las lesiones asociadas, en parte, a la mala posición del sillín es la tendinitis rotuliana. Esta es una lesión causada por la sobrecarga de la rodilla, tras adoptar una pose incorrecta durante el entrenamiento.

Ajustando correctamente el sillín, también puedes evitar lesiones de cadera. Llevar el sillín demasiado bajo también está asociado a lesiones como el síndrome de la banda iliotibial (que afecta a la banda fibrosa de tejido que rodea la parte externa de la rodilla) y la tendinitis del tibial anterior (es decir, la inflamación de los músculos de la espinilla)(4).

Criterios de compra

Con tanta variedad de sillines MTB en el mercado, es importante saber elegir cuál es el más apropiado. Para ello, hay una serie de criterios que debes tener en cuenta antes de hacer tu compra:

Comodidad

La comodidad es algo esencial, sobre todo para largos entrenamientos por la montaña. Este aspecto, sin embargo, suele ser difícil de valorar. Esto es porque hay quienes prefieren sillines más anchos y acolchados (muchas veces con mullido), mientras que otros prefieren un sillín estrecho y fino.

Para saber qué sillín te resultará más cómodo, debes pensar en la modalidad de MTB que practiques, así como en tus objetivos. Asimismo, debes tener en cuenta tu morfología y tu forma de pedalear. Es posible que tengas ciertas necesidades específicas por padecer algún tipo de molestia al practicar ciclismo por la montaña.

Talla

Cuando hablamos de la talla de un asiento MTB, nos referimos a su anchura. Estos pueden tener entre 130 mm y 170 mm de ancho, aproximadamente (la anchura de los sillines estándar está en torno a los 135 mm). Para saber cuál es la que mejor se adapta a nuestro cuerpo, debemos calcular el ancho de nuestros isquiones, es decir, de los huesos de la pelvis que aguantan el peso(5).

La longitud, en el caso de los sillines MTB, suele ser de entre 25 y 28 cm.

A veces, los sillines se clasifican en sillines masculinos y femeninos, por la morfología de ambos cuerpos. En este caso, un sillín masculino suele tener 2 cm menos de anchura y 1 cm menos de longitud.

Ajustar correctamente el asiento MTB es esencial para llevar a cabo una práctica cómoda y segura por la montaña. (Fuente: luckybusiness: 62524641/ 123rf)

Peso

En el ciclismo de montaña, en general, no se busca tanto la ligereza del sillín como en el ciclismo de carretera. Sin embargo, hay algunas modalidades en las que el peso sí que es un factor esencial, por lo que el asiento MTB debe ser lo más ligero posible.

Debes evitar usar un asiento MTB de mucho peso si prácticas XC (Cross Country) o alguna de sus disciplinas: XCO (Cross Country Olímpico), XCE (Cross Country Eliminador), XCM (Cross Country Maratón)...

Si practicas AM (All Mountain o Enduro), tu bicicleta pesará más, por lo que no debes darte tanta importancia a la ligereza del sillín. Y si, por lo contrario, prácticas DH (Downhill o Descenso), puedes tener un sillín de mucho peso, puesto que el resto de componentes de tu bicicleta también pesarán bastante.

Forma

La forma del asiento MTB es importante para conseguir la mayor comodidad posible. Solemos distinguir entre tres tipos de sillines MTB: los de forma redondeada, los de forma semiredondeada y los de forma plana. A continuación, te mostramos las características principales de cada tipo:

Redondeado Semiredondeado Plano
Disminuye las rozaduras y distribuye mejor el peso. Por su curva suave, tiene características propias de los redondeados y de los planos. Ayuda a realizar cambios de posición con una mayor comodidad.
Recomendado si tienes mucha flexibilidad Recomendado si no tienes ni mucha flexibilidad ni muy poca. Recomendado si tienes poca flexibilidad.
Idóneo para recorridos de larga distancia y para rutas de ocio Apropiado para recorridos de larga y corta distancia, y para practicar disciplinas deportivas. Idóneo para recorridos de corta distancia y para practicar disciplinas deportivas.

Material

El material de composición del sillín es el principal determinante de su peso. Normalmente, los raíles de un asiento MTB están fabricados de titanio, acero o carbono, aunque los hay de otros materiales como aluminio o manganeso.

En el caso de priorizar la ligereza de la bicicleta y buscar mejorar la técnica, los usuarios suelen decantarse por sillines hechos de fibra de carbono. En el caso de priorizar la comodidad, los usuarios suelen inclinarse por los de acero, aunque pesan más. Si buscas una buena relación entre comodidad y peso, puedes optar por uno de titanio.

Resumen

El sillín es el componente que nos sirve de apoyo al practicar MTB. Utilizar un sillín que se adapte a nuestro cuerpo y manera de pedalear, nos permitirá entrenar más cómodamente y reducirá el peligro de sufrir molestias o lesiones.

Asimismo, deberemos ser rigurosos en nuestra elección si tenemos la intención de practicar una modalidad de MTB en particular. Según los objetivos de nuestra práctica, deberemos elegir la forma y talla de nuestro asiento MTB. Solo teniendo todos estos aspectos en cuenta, podremos disfrutar plenamente de esta actividad.

(Fuente de la imagen destacada: raulmellado: 153092338/ 123rf)

Referencias (5)

1. Cuervo Páez S. Diseño y modelamiento de un sillín personalizado para bicicleta de ruta. Departamento de Ingenieria Mecánica de la Universidad de los Andes; 2020.
Fuente

2. Lopes B, McCormack L. Mastering Mountain Bike Skills [Internet]. 3rd ed. Human Kinetics; 2017 [2021].
Fuente

3. M. Porcel G. ¿Sabes si necesitas un sillín antiprostático?. Brujula Bike [Internet]. 2021.
Fuente

4. Gálvez Garrido, A., Romero Álvarez, F. y Lopez Serrano, V. Análisis de las lesiones más frecuentes en Mountain Bike (MTB) y aspectos preventivos a tener en cuenta. EFDeportes [Internet]. [2021].
Fuente

5. Cómo elegir el sillín adecuado para tu MTB. MTBPro Magazine [Internet]. 2021.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Cuervo Páez S. Diseño y modelamiento de un sillín personalizado para bicicleta de ruta. Departamento de Ingenieria Mecánica de la Universidad de los Andes; 2020.
Ir a la fuente
Libro
Lopes B, McCormack L. Mastering Mountain Bike Skills [Internet]. 3rd ed. Human Kinetics; 2017 [2021].
Ir a la fuente
Revista digital
M. Porcel G. ¿Sabes si necesitas un sillín antiprostático?. Brujula Bike [Internet]. 2021.
Ir a la fuente
Lesiones más frecuentes
Gálvez Garrido, A., Romero Álvarez, F. y Lopez Serrano, V. Análisis de las lesiones más frecuentes en Mountain Bike (MTB) y aspectos preventivos a tener en cuenta. EFDeportes [Internet]. [2021].
Ir a la fuente
Revista digital
Cómo elegir el sillín adecuado para tu MTB. MTBPro Magazine [Internet]. 2021.
Ir a la fuente
Evaluaciones