Última actualización: 04/11/2020

Nuestro método

17Productos analizados

26Horas invertidas

6Estudios evaluados

71Comentarios recaudados

El bajo eléctrico es el instrumento que aporta mayor cuerpo a la melodía de una canción, no sólo por su capacidad de llenar la base armónica, sino por la profundidad que emite su sonido. Sin embargo, hoy en día sigue siendo uno de los instrumentos más incomprendidos de la música moderna.

A la hora de comprar un bajo eléctrico, tienes que tener muy claro qué es lo que estás buscando. Afortunadamente, en la actualidad existe una gran cantidad de modelos. Los hay para empezar, para evolucionar o para músicos profesionales. En cualquier caso, es recomendable que, si tu presupuesto te lo permite, apuestes por uno de calidad.




Lo más importante

  • Los bajos eléctricos son instrumentos musicales de cuerda. Presentan un aspecto similar al de las guitarras eléctricas, aunque tienen un cuerpo más grande y un mástil más largo. Los más habituales son de cuatro o de cinco cuerdas, aunque los puede haber de hasta once.
  • El bajo no solo es el encargado de reproducir los sonidos más graves de una canción, también es el instrumento que se utiliza para crear, junto a la percusión, la base rítmica de una formación musical.
  • El primer criterio que debes considerar de cara a comprar un bajo eléctrico es el uso que vas a hacer de él. Después, deberías valorar aspectos como la madera con la que están elaborados tanto el cuerpo como el mástil y el diapasón, las cuerdas y los potenciómetros.

Bajos eléctricos: nuestra recomendación de los mejores productos

”Otras

El bajo eléctrico con mejor relación calidad-precio

Sabemos que YAMAHA es una marca que ofrece productos de gran calidad, no por nada es una de las empresas de instrumentos musicales de mayor prestigio en el mercado. En esta ocasión nos trae una excelente opción, especialmente para quienes se están iniciando en el mundo de los bajos y desean tener un buen instrumento a un precio razonable. El cuello de este bajo eléctrico está fabricado en arce, mientras que su cuerpo está hecho de aliso. En total, tiene 34″ (86.36 cm) de longitud.

El mejor bajo eléctrico de 5 cuerdas

Seguimos con YAMAHA, la marca líder en el mercado musical. En este caso, lo que nos presenta es un modelo en color blanco (serie 300), cuyo cuerpo y brazo están fabricados con madera de caoba. No sólo está fabricado con materiales de gran calidad, sino que su diseño le da un toque de elegancia y estilo. Además, sus pastillas son h5, está perfectamente balanceado, y es más cómodo para tocar a comparación de otros modelos.

El bajo eléctrico con pastilla de jazz

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Todos tenemos distintos gustos, y para la música no es excepción. El jazz es uno de los géneros musicales en los que se puede llegar a apreciar mucho más el sonido de un bajo. Esta vez te presentamos el modelo Squier de Fender, en color negro con golpeador en blanco, cuya pastilla es de jazz doble bobina. Cuenta con un diapasón de palisandro de 20 trastes, y su cuello, fabricado en arce, tiene un perfil en forma de “C”.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los bajos eléctricos

Si deseas comprar un bajo eléctrico, pero aún no eres experto en el tema, te recomendamos que trates de adentrarte en conocimientos. Es fundamental que tengas claro una serie de cuestiones, de modo que la inversión económica que realices, esté bien fundamentada. Es por eso que en esta sección nos proponemos aclararte las principales dudas.

Hombre con bajo

El bajo se toca con la yema de los dedos o si se prefiere con púas.
(Fuente: Red Can: wqAr_e7LEfU/ Unsplash.com)

¿Qué son los bajos eléctricos?

Los bajos eléctricos son instrumentos musicales de cuerda con un aspecto muy parecido al de las guitarras eléctricas. A diferencia de éstas, los bajos eléctricos tienen una mayor dimensión en su cuerpo, y su mástil es más largo. Generalmente tienen cuatro cuerdas afinadas conforme a la afinación estándar del contrabajo, aunque también son muy habituales los de cinco cuerdas.

Eso sí, el bajo eléctrico necesita estar conectado a un amplificador para emitir sonido. El sonido de los bajos eléctricos es una octava más grave que las notas representadas en notación musical. Se emplea tanto como instrumento de acompañamiento como instrumento solista en casi todos los estilos de música popular.

¿Qué partes componen un bajo eléctrico?

Los bajos eléctricos se componen de prácticamente los mismos elementos que las guitarras eléctricas. Así, tienen las siguientes partes: cuerdas, clavijas, cuerpo, mástil y diapasón, micrófonos, potenciómetros, jack de entrada ¼, puente, cejilla del mástil, pala e identificadores de posición en los trastes.

  • Cuerdas: pueden ser cuatro, cinco e incluso en algunos casos seis. Son de mayor calibre que las de la guitarra eléctrica.
  • Clavijas: son el lugar en el que se enroscan las cuerdas y, dado que éstas son de mayor calibre, son también mayores que las de las guitarras eléctricas.
  • Cuerpo: lo más habitual es que sea de madera, aunque en algunos casos puede ser de plásticos especiales o de grafito. Compone la estructura base del bajo.
  • Mástil: es el brazo en el que se sitúa el diapasón. El mástil es habitualmente la parte del bajo elaborada por la madera más densa y dura.
  • Diapasón: es el lugar en el que se incrustan los trastes y donde se pulsan las cuerdas para reproducir las distintas notas musicales.
  • Micrófono (pastillas): suele ser de cerámica o de álnico y tiene la función de recibir las vibraciones de las cuerdas y transformarlas en sonido, que posteriormente es procesado por los potenciómetros.
  • Potenciómetros: son los componentes electrónicos del bajo. Permiten subir o bajar el volumen del sonido, así como aumentar o disminuir los tonos de los graves, brillos o medios.
  • Puente: es lugar en el que se insertan las cuerdas. Cuenta con unas máquinas que se usan para realizar el ajuste de la altura y de la distancia de las cuerdas con respecto a la cejilla del mástil.
  • Cejilla del mástil: está situada en la parte superior del mástil y es la responsable de mantener a las cuerdas dentro del rango del diapasón.
  • Pala: es el lugar del bajo en el que se colocan los clavijeros.
  • Indicadores de posición en los trastes: también denominados inlays, son incrustaciones en forma de puntos o piezas rectangulares, cuya función básicamente es indicar las distintas partes del diapasón.
  • Jack de entrada 1/4: permite conectar el bajo al amplificador externo.

Los bajos eléctricos se componen de prácticamente los mismos elementos que las guitarras eléctricas. (Fuente: Mason B: eJWW2lrFto/ Unsplash.com)

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los bajos eléctricos?

Como lo mencionamos anteriormente, el bajo es el instrumento ideal si buscamos tener una melodía con cuerpo y profundidad. Es indispensable muchos estilos de música distintos, ya que, junto con las percusiones, forman la base rítmica de la canción.

Sin embargo, por desgracia, es un instrumento bastante incomprendido y cuyo valor a menudo es ignorado por una parte del público, que generalmente no cuenta con muchos conocimientos musicales. En cualquier caso, como puedes ver en el siguiente cuadro, las ventajas de tocar el bajo eléctrico superan ampliamente a sus desventajas.

Ventajas
  • Los bajos son instrumentos indispensables en cualquier banda musical
  • Su sonido sirve como base rítmica de cualquier formación
  • El bajo puede hacer el papel de instrumento solista
  • El bajo permite recursos como el slap
  • Son imprescindibles en prácticamente cualquier estilo musical
  • El bajo se toca con la yema de los dedos o si se prefiere con púas
Desventajas
  • A menudo, es un instrumento bastante incomprendido
  • Su adquisición implica una importante inversión económica

¿En qué se diferencia los bajos eléctricos de cuatro cuerdas de los de cinco cuerdas?

En ambos el registro es de tres octavas. Sin embargo, en los bajos de cuatro cuerdas la afinación es: E (Mi) • A (La) • D (Re) • G (Sol), en donde E es la cuerda más grave y, por tanto, G la más aguda. Los de 5 cuerdas cuentan con una cuerda B (Si), tienen un sonido más grave y su afinación es la siguiente: B (Si) • E (Mi) • A (La) • D (Re) • G (Sol).

Los bajos de cuatro cuerdas son más cómodos, ya que tienen más espacio entre cuerdas y más ligeros. Con ellos es mucho más fácil hacer slap. Los de cinco cuerdas, por su parte, ofrecen notas más graves, son menos cómodos y más pesados. Además, sus cuerdas son más costosas. En cualquier caso, en última instancia, lo ideal es sentirse a gusto con el bajo que se usa.

¿Qué tipos de bajos eléctricos existen?

A grandes rasgos, podemos distinguir dos tipos de bajos eléctricos: los bajos activos y los bajos pasivos. Los primeros cuentan con una pastilla que no precisa de una fuente de alimentación para la transmisión de la señal. En su origen todos los bajos eran así. Aún, hoy en día, hay algunos bajos pasivos. Sin embargo, lo cierto es que la aparición de los bajos activos supuso una importante revolución.

Los bajos activos requieren de una fuente de alimentación para preamplificar la señal. A cambio de ello, ofrecen una gran cantidad de ventajas. No se producen zumbidos, se logra un nivel de salida mayor y se puede disponer de un ecualizador incorporado en el propio bajo. Esto último, lo hace un instrumento más versátil.

¿Qué cuidados requiere un bajo eléctrico?

Para empezar, es importante que evites que reciba golpes que deterioren ninguno de los componentes del bajo. Además, es recomendable limpiarlo con frecuencia. Para ello podrás encontrar limpiadores específicos para algunos componentes y otros con un uso más general. Una buena limpieza te permite conservar el bajo en las mejores condiciones de funcionamiento.

Criterios de compra

Ya que has leído la información previamente presentada, podríamos decir que tu conocimiento sobre los bajos eléctricos ha crecido. Ahora, para ayudarte con el proceso de elección, hemos seleccionado algunos criterios que consideramos los más importantes. Te recomendamos que los analices detenidamente para que al momento de realizar tu compra, tengas la certeza de que estás tomando la mejor decisión.

Uso

Como es lógico, lo primero que debes tener claro es el uso que vas a hacer del bajo. Recuerda que existen muchos tipos de bajos de eléctricos. Unos están pensados para empezar, otros para evolucionar y otros son para profesionales. Además, según sus características hay bajos más indicados para unos estilos musicales u otros.

Las cuerdas de los bajos eléctricos pueden ser cuatro, cinco e incluso en algunos casos seis. Son de mayor calibre que las de la guitarra eléctrica. (Fuente: Truninger: uLitVttkC7o/ Unsplash.com)

Materiales

Los materiales que componen el bajo son un aspecto clave en la calidad del sonido que va a reproducir y en su durabilidad. Es importante que te fijes especialmente en las maderas usadas y, en particular, en las elegidas para el cuerpo, el mástil y el diapasón. En el caso del cuerpo, las más habituales son la madera de aliso, de fresno, de tilo, de chopo y de arce.

  • La madera de aliso destaca por su calidad sonora, por producir vibraciones estables y por ofrecer una gran resistencia a la rotura y a la flexión.
  • El fresno también asegura una gran resistencia a la rotura.
  • La madera del arce blando americano ofrece una gran elasticidad y resistencia y provoca vibraciones muy estables.
  • La madera del chopo es suave y tiende a absorber el sonido.

Cuerdas

Para empezar, debes tener en cuenta el número de cuerdas con las que cuenta el bajo. Lo más habitual es que cuente con cuatro o cinco, pero es posible encontrarlos con seis o más. Un bajo de cinco cuerdas te ofrece más posibilidades sonoras, ya que la cuerda extra más grave aporta un importante peso a la interpretación.

En la actualidad, muchas de las composiciones modernas están escritas para bajos de cinco cuerdas. También debes tener en cuenta el material de fabricación. Principalmente puedes encontrar las fabricadas en níquel y las de acero inoxidable. Las primeras son más económicas, pero su durabilidad es menor. Las de acero inoxidable ofrecen un sonido más profundo y consistente.

View this post on Instagram

Sleek #epiphone

A post shared by Epiphone (@epiphone) on

Pastillas

Las pastillas son el elemento que, de algún modo, actúa como micrófono del bajo, siendo las responsables de que el sonido acabe llegando hasta el amplificador. Existen principalmente tres tipos. Por un lado, están las del tipo single coil, que fueron las primeras que se crearon y que pueden producir un zumbido en volúmenes altos.

Por otra parte, también están las de doble bobinado o Humbucker, que ayudan a lograr un sonido cálido, pesado y rico, en el que se aprecia una amplia variedad de tonos medios y que, por tanto, son ideales para este tipo de tonos. Y, por último, puedes encontrar las pastillas activas, que cuentan con baterías para amplificar la señal.

Los potenciómetros

Del mismo modo que sucede con las guitarras eléctricas, los bajos eléctricos cuentan con unas roscas o selectores para ajustar el volumen o el tono del sonido producido. Así, a través de estos selectores, puedes elegir qué pastilla deseas que capte el sonido, por lo que el bajo emitirá tonos más graves o más agudos. De ahí su gran importancia.

Se pueden dar diferentes configuraciones. La configuración tipo Fender Precision lleva un control de volumen y uno de tono. La del tipo Fender Jazz Bass integra dos controles de volumen y uno de tono. Otra posible configuración está compuesta por un control de volumen, uno de tono y uno de balance.

Los bajos eléctricos son instrumentos musicales de cuerda con un aspecto muy parecido al de las guitarras eléctricas. (Fuente: Halley: ufMirRDmWKM/ Unsplash.com)

Resumen

El sonido del bajo sirve como base rítmica de una formación musical, habitualmente junto con la batería. Además, suele ser el encargado de reproducir los sonidos más graves de una canción. Es, sin duda, un instrumento fundamental dentro de cualquier grupo de música moderna. Por todo ello, poco a poco se le empieza a reconocer su verdadera importancia.

Aprender a tocarlo no es una tarea sencilla, requiere de esfuerzo, paciencia y mucha práctica. Algo similar ocurre a la hora de elegir qué modelo comprar. Por eso, lo primero que tienes que considerar es qué uso vas a hacer de él. A partir de ahí, es importante que tengas en cuenta criterios como los materiales con los que se ha fabricado, las cuerdas o las pastillas.

Por último, si consideras que esta guía te ha resultado útil en tu proceso de elección, puedes dejarnos algún comentario o compartirla a través de las distintas redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: @cinzia54/ Unsplash.com)

¿Por qué puedes confiar en nosotros?

Evaluaciones