Última actualización: 16/03/2023

Nuestro método

16Productos analizados

32Horas invertidas

6Estudios evaluados

80Comentarios recaudados

Uno de los principales usos que se les ha dado por años a las bandas elásticas es como herramienta de rehabilitación. Sin embargo, a pesar de que los fisioterapeutas eran los principales usuarios, hace algún tiempo se empezaron a utilizar también en gimnasios para trabajar de forma fácil, práctica y económica todos los músculos de nuestro cuerpo, evitando lesiones.

Las bandas elásticas son un fragmento de látex, el cual se puede encontrar en diferentes longitudes y resistencias. Con ellas, puedes ganar músculo, ganar volumen, utilizarlas durante el trabajo de estiramiento, además de otras mil posibilidades. En este artículo descubrirás todo lo que puedes hacer con ellas. ¡Acompáñanos!




Lo más importante

  • Para poder conocer la intensidad y resistencia con la que podrás ejectuar el ejercisio, deberás fijarte en el color dela banda. De mayor a menor, las de color oro son las que tienen más resistencia. Luego, vienen las de color plata, negro, azul, verde, rojo y ,por último, las amarillas, que son las más débiles.
  • Existe otro tipo de bandas en forma de cordón, que incorpora asas en los extremos y que pueden resultar más cómodas para un tipo de ejercicio y más incómodas para otros. También puedes encontrar en el mercado diversos complementos para facilitar su agarre o anclaje a algún soporte de pared o similar.
  • Con las bandas elásticas se pueden ejercitar todos los músculos de nuestro cuerpo, ya sea piernas, brazos, espalda, pecho, entre otras posibilidades. La variedad de ejercicios que se pueden realizar es muy amplia. Además de que es un producto fácil de manejar y se puede utilizar tanto en un gimnasio como también en la casa.

Las mejores bandas elásticas: Nuestras recomendaciones

Camidy Bandas Elasticas

Lleva tus bandas elásticas Camidy a cualquier parte y disfruta de un entrenamiento versátil y completo. Plegables y de fácil transporte, estas bandas se ajustan fácilmente a tu bolsa de entrenamiento y se pueden usar en casa, en el gimnasio o mientras viajas. Úsalas en tus sesiones de yoga, pilates, crossfit, entrenamiento de fuerza o gimnasia, y participa en cualquier programa de acondicionamiento físico con facilidad.

E T Easytao Bandas Elasticas

Descubre E T EASYTAO, las bandas elásticas de resistencia que mejorarán tu entrenamiento. Con 3 niveles de resistencia y 2 muñequeras de regalo, estas bandas se adaptan a tus necesidades, ya seas principiante o experimentado. Los colores gris, rosa y negro representan niveles de ejercicio ligero (15-25 lbs), medio (25-35 lbs) y pesado (40-50 lbs), permitiéndote personalizar tu rutina a medida que progresas.

Jasonwell Bandas Elasticas

Disfruta de sus múltiples usos y entrena todo tu cuerpo: brazos, piernas, caderas, cintura, tobillos y espalda. Son perfectas para hombres y mujeres, y excelentes en cualquier tipo de ejercicio. Nuestro conjunto de bandas de resistencia se integra a la perfección con todos los programas de entrenamiento populares, como gimnasio, yoga, cardio, calistenia, crossfit, entrenamiento de fuerza, musculación, pilates o terapia física. No importa si eres principiante o profesional, las bandas elásticas de Jasonwell te llevarán al siguiente nivel. ¡Adquiere las tuyas ya y siente la diferencia en tus rutinas.

Vekensee Bandas Elasticas

Descubre las bandas elásticas VEKENSEE, diseñadas especialmente para ti, que buscas un producto versátil y de calidad para tus rutinas de ejercicio. Tanto si eres principiante, profesional o estás realizando terapia física rehabilitativa en casa, estas bandas de resistencia de fuerza con 3 niveles de intensidad son la solución ideal tanto para hombres como mujeres.

Las bandas elásticas más vendidas en línea

Jasonwell nos presenta un kit de bandas con 6 distintas resistencias que podrás ir intercalando en tu rutina de ejercicio. Están fabricadas 100% en látex natural de alta calidad, que las hacen mucho más duraderas que las fabricadas en silicona sintética. Miden 30cm de largo y 5 cm de ancho, y gracias a que son sumamente livianas, pueden guardarse en una pequeña bolsa y llevarlas al gimnasio o a donde desees realizar tu entrenamiento.

Las mejores bandas elásticas tipo cordón

Este set de bandas elásticas tipo cordón de la marca Black Mountain tienen integrado un sistema de prensa de metal en cada banda para lograr una sujeción segura en sus empuñaduras blandas. Además, para que logres realizar tu rutina adecuadamente, incluye un ancla para puerta, cuadro de ejercicios, correa para tobillos, y, una bolsa para que puedas llevarlas contigo al gimnasio o bien, guardarlas y que no se maltraten.

Las bandas elásticas con mejor relación calidad-precio

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Si estás buscando un set de bandas de resistencia que te ofrezca todos los beneficios de este este accesorio a un precio accesible, entonces esta es tu mejor opción. Yo.Fitness tiene para nosotros una bandas de alta calidad, 100% látex, que incluye 5 unidades con distintos niveles de resistencia, que podrás incorporar en cualquier tipo de workout para potenciar los resultados de tu rutina.

Otras recomendaciones

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las bandas elásticas

Si estás planeando ponerte en forma, las bandas elásticas pueden ser una muy buena alternativa para alcanzar tu objetivo sin tener que invertir mucho dinero. En esta sección te lo contaremos todo sobre este artículo tan útil para cualquier tipo de entrenamiento. ¿Que no puedes esperar? No te preocupes, a continuación te damos todas las respuestas sobre las bandas elásticas.

Mujer con banda elastica naranja

Las bandas elásticas fueron desarrolladas en Rusia en principio de los años 50 para el entrenamiento de sus atletas y en terapias de rehabilitación para la recuperación articular y muscular. (Fuente: Magiceyes: 120552064/ 123rf.com)

¿De qué están fabricadas las bandas elásticas?

Las bandas elásticas son un complemento para el entrenamiento en la calistenia. Esto se debe a que no cargamos ninguna fuerza extra, solo seguimos usando nuestra masa muscular.

La mayoría de las bandas elásticas que se encuentran en el mercado son de látex natural, un material compuesto de algunas grasas, ceras y diversas resinas gomosas obtenida de plantas y hongos.​ El látex es frecuentemente blanco, aunque también puede presentar tonos anaranjados, rojizos o amarillentos, dependiendo de la especie.

Las de goma de caucho son mucho más duras y resistentes.

También existen las bandas elásticas de goma de caucho, las cuales tiene origen natural o sintético, estas se caracterizan por su elasticidad, repelencia al agua, y resistencia eléctrica. El látex es más elástico, duradero y flexible. En cambio, las de goma de caucho son mucho más duras y resistentes. Existen bandas elásticas desde los 4 Kg hasta los 10 Kg.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las bandas elásticas?

Si ya te has convencido de que tu mejor opción es el entrenamiento con bandas elásticas, el siguiente paso es que te decidas por las que más te convienen. Por eso, a continuación te mostramos en un cuadro sus beneficios y algún que otro inconveniente. ¡Toma nota!

Ventajas
  • Aumento de resistencia
  • Multifuncional
  • Mejora el equilibrio
  • Previene las lesiones
  • Se pueden ejercitar todo el cuerpo
  • Útiles para rehabilitación
  • Económicas
  • Se puede usar tanto en la casa como en un gimnasio
  • Se adapta a cada condición física
Desventajas
  • Es más difícil medir el progreso
  • No se puede entrenar la fuerza máxima
  • Se pueden romper
  • No se puede desarrollar una gran cantidad de masa muscular

¿Qué tipos de bandas elásticas hay?

En el mercado podrás encontrar dos tipos de bandas elásticas: con agarre y ajustables. En general, el agarre se vende por separado, pero hay marcas que lo venden ya incluido. Es muy importante conocer las diferencias antes de comprar un agarre, ya que este puede facilitar significativamente nuestro entrenamiento. Asimismo, una mala elección podría dificultarlo aún más.

Las bandas ajustables, como lo dice su nombre, se pueden ajustar dependiendo del tipo de ejercicio que realicemos. Si la banda es muy corta, se puede recortar. Para que sean bandas elásticas ajustables deben tener una pequeña correa donde se puede recortar según lo largo de la cinta. En la siguiente tabla podrás ver las características de los distintos tipos de bandas.

Tipo de bandas Bandas elásticas con velcro Bandas elásticas con tobillera Bandas elásticas con asas Bandas elásticas con agarre de metal Bandas elásticas ajustables
Tipo de ejercicio que se puede realizar Son las menos frecuentes como agarradera, pero sirve para todo tipo de ejercicio. Especiales para ejercicios de piernas. Menos convencionales.Pero ideales para ejercitar los músculos de la espalda y brazos. Cómodo para ejercitar bíceps, tríceps, entre otros. Se puede utilizar para cualquier tipo de ejercicio.
Tipo de agarre Utiliza el velcro como manilla de agarre. Agarre específico para piernas. Agarre plástico. Viene en forma de triángulo. No trae agarradera, pero esta se le puede agregar.
Uso Se puede utilizar tanto en casa como en el gimnasio. Se puede utilizar tanto en casa como en el gimnasio. Se puede utilizar tanto en casa como en el gimnasio. Se puede utilizar tanto en casa como en el gimnasio. Se puede utilizar tanto en casa como en el gimnasio.

¿Qué niveles de resistencia existen?

Los niveles de resistencia se diferencian gracias a los colores de las bandas. Esta era una forma fácil para los fisioterapeutas de diferenciarlas entre sí durante la rehabilitación. Hoy en día, como hemos mencionado antes, las bandas elásticas no sólo se usan para terapia, sino también para ejercitar el cuerpo.

Cada color presenta una variación en la resistencia, por lo tanto, dependiendo de nuestra capacidad, iremos haciendo uso de cada uno de ellos. A continuación, vemos una tabla comparativa de los niveles de resistencia.

Banda elastica colores

*Libras/kilogramos de fuerza con un 100% de elongación.

¿Las bandas elásticas son buenas para hacer ejercicio?

La respuesta es sí. Las bandas elásticas son una excelente alternativa para ejercitarse. Igual que en un entrenamiento de pesas, jugamos con el peso, pero en este caso es solo el peso de nuestro cuerpo y así se trabajan distintas zonas. Para ganar masa muscular, realizar siempre el mismo entrenamiento provoca estancamiento.

En cambio, intercambiar el ejercicio con bandas elásticas es una buena alternativa por la variedad de movimientos que van a efectuar nuestros músculos.

¿Cómo ejercitarse con bandas elásticas?

La variedad de ejercicios que pueden realizarse con ellas es muy amplia. Podrás trabajar todos los músculos de tu cuerpo: piernas, torso, brazos, abdomen, entre otros. A continuación, dejaremos algunos entrenamientos que podrían ser de gran ayuda, sobre todo para aquellos o aquellas que estén comenzando con esta técnica deportiva.

¿Cómo cuidar las bandas elásticas?

Si quieres prolongar la vida útil de tus bandas elásticas, es importante tomar en cuenta algunas medidas de cuidado básicas. Te presentamos una tabla con los principales tips o recomendaciones que debes saber sobre este producto y así poder usar tus bandas por más tiempo sin tener que gastar de más.

  • Una vez utilizada la banda, debes guardarla en una bolsa o en una caja con espacio ventilado y fresco.
  • Para evitar que la banda elástica se pegue, pon talco después del entrenamiento, así las propiedades elásticas se conservarán más tiempo.
  • Al entrenar con la banda elástica, sujétala con el dedo del pulgar y el dedo índice o envuélvela en la palma de la mano, evitando presionarla con las uñas.
  • No utilice accesorios como: anillos, relojes o pendientes, que pueden romper la banda elástica.
  • Por último y no menos importante, es recomendable lavarla con agua y jabón neutro para quitar el sudor al menos una vez cada 30 días. Seca con una toalla y después pon talco. De esta manera, la vida útil de la banda elástica se prolongará por más tiempo.

Hombre al aire libre

Con las bandas elásticas vamos a poder ejercitar todos los músculos de nuestro cuerpo.(Fuente: Polc: 110377501/ 123rf.com)

¿Son adecuadas las bandas elásticas para fisioterapia?

Las bandas elásticas fueron desarrolladas en Rusia en principio de los años 50 para el entrenamiento de sus atletas y en terapias de rehabilitación para la recuperación articular y muscular. Por lo tanto, suponen la opción ideal para ir fortaleciendo poco a poco nuestro cuerpo si hemos padecido una rotura de hueso, una operación o un fuerte traumatismo.

Por todo ello, cabe decir que las bandas son un instrumento rápido fácil y sencillo de usar. Se adecuan a la edad y al tipo de persona, ofreciendo una gama amplia de alternativas. Al mismo tiempo, si las usamos de forma debida, nos ayudan en el control de nuestro cuerpo y evitan lesiones, consiguiendo resultados fructíferos en poco tiempo.

¿Puedo utilizar las bandas elásticas para ballet?

La banda elástica o banda de resistencia para ballet es algo que muchos bailarines utilizan para mejorar su flexibilidad y estiramientos, ya que es una parte indispensable del ballet. Obviamente, poca gente consigue esto sin esfuerzo, por lo tanto, se recomienda el uso de bandas elásticas para facilitar el trabajo.

En el mercado existen muchas ofertas respecto a este producto, algunas aseguran ser bandas especiales para el ballet y que solo se encuentran en tiendas especializadas. Pero tras informarnos, observamos que las posibilidades que existen son muchas a la hora de elegir y que básicamente dependen de la comodidad del usuario.

Mujer haciendo Yoga

Existen bandas con agarre y ajustables.
(Fuente: Maridav: 116701912/ 123rf.com)

¿Se pueden utilizar las bandas elásticas para Pilates?

La respuesta es sí. Otro uso muy frecuente de las bandas elásticas es en Pilates, ya que al igual que el aro, se han añadido las bandas elásticas a las clases con el objetivo de aumentar la intensidad y variedad de los ejercicios. Además, habititualmente son de un material muy versátil, fácil de manejar, ligero y económico.

Criterios de compra

Si te estás convenciendo de que las bandas elásticas son el accesorio que te falta para complementar tu rutina y estás por adquirir unas, debes valorar una serie de aspectos para hacer una buena elección. A continuación, hemos incluido los elementos más relevantes que debes considerar antes de seleccionar el artículo que más te conviene. Ten en mente la lista para que tu compra sea exitosa.

Uso

Dependiendo de la rutina o ejercicios que queramos realizar, elegiremos un tipo concreto de banda. Anteriormente mencionamos los múltiples usos que pueden tener las bandas, ya sea para entrenamientos de fitness (utilizada como un complemento de la resistencia para las máquinas de fuerza y pesas), pilates, gimnasio, ballet o rehabilitación.

Con esto, cabe recalcar la importancia de la longitud y la resistencia que debemos elegir según la disciplina que se quieran trabajar. Por ejemplo, para ejercicios de brazos y espalda, generalmente se utiliza una banda larga, ya que el punto de agarre son los pies. En cambio, para piernas la longitud es menor, por lo que el punto de agarre son las mismas piernas.

Persona haciendo ejercicio

Una vez utilizada la banda, debes guardarla en una bolsa o en una caja con espacio ventilado y fresco. (Fuente: Iko: 89823014/ 123rf.com)

Accesorios

Muchas bandas elásticas incluyen accesorios para complementar el ejercicio. Por ejemplo, las distintas agarraderas como velcro, asas, manillas o tobilleras. La elección siempre dependerá del ejercicio que se quiera realizar o mas bien la zona que se quiera ejercitar. Asimismo la comodidad del usuario siempre es fundamental.

Si se quieren trabajar piernas y glúteos, las bandas con tobilleras son mejor opción

Por ejemplo, para trabajar brazos, las bandas con asas de metal o manillas son las más adecuadas, pero si se quieren trabajar piernas y glúteos, las bandas con tobilleras sería lo mejor opción. Si la persona tiende a que sus manos suden mucho y se vuelvan resbaladizas, las bandas con velcro serían lo más recomendable. Todo esto es importante para lograr una compra satisfactoria.

Nivel de intensidad y resistencia

Recordemos que las bandas elásticas cuentan con distintos niveles de resistencia, dependiendo de su color -anteriormente presentamos una tabla con la descripción de cada uno-. Podemos comenzar con las amarillas, rojas, verdes, azules, negras y plateadas. Por último, tenemos las de color dorado, que son las que tienen mayor resistencia. Poco a poco podemos ir aumentando la fuerza cambiando el color de bandas.

Es muy importante no abusar de la intensidad, hay que respetar el límite de nuestro cuerpo e ir aumentando lentamente. Y es que si bien las bandas tienen baja probabilidad de provocar lesiones musculares, no son mágicas y, como cualquier otra herramienta deportiva, si no se usa de manera adecuada podría provocar daño.

Mujer con banda celeste

El color de cada banda es fundamental, ya que determinará la intensidad y resistencia con la que se ejecutará el ejercicio. (Fuente: Magiceyes: 131793343/ 123rf.com)

Material

La mayoría de las bandas que ofrece el mercado son de látex, las cuales son de origen vegetal, pero también existen otras que son de, silicona o de goma de caucho, que pueden ser de origen vegetal o sintético. El látex es más elástico, duradero y flexible. En cambio, las de goma de caucho son mucho más duras y resistentes.

Resumen

Finalmente, podemos decir que las bandas elásticas son un excelente compañero, ya sea para comenzar a realizar deporte —porque es mucho menos invasivo que las barras o pesas —, pero también para los expertos que desean aumentar su condición física. Además, es una gran alternativa para variar el entrenamiento y así mejorar sus resultados.

Las bandas elásticas son un producto económico y práctico, que puedes utilizar en cualquier lugar sin problema. Por eso, en los últimos años se han vuelto una excelente herramienta para ejercitar el cuerpo. Asimismo, su amplia gama de alternativas han hecho que diferentes disciplinas como pilates, ballet, gimnasio, entre otros la incluyen como parte de tu entrenamiento.

Si te ha gustado nuestra guía sobre bandas elásticas, compártela en las redes sociales o déjanos un comentario.

(Fuente de la imagen destacada: Ammentorp: 94183791/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en nosotros?

Evaluaciones