
Nuestro método
En algún momento te has preguntado cómo lograr cortes completamente circulares en materiales muy duros como el mármol? La respuesta es muy sencilla: es posible con las fabulosas brocas de corona. Esta excelente pieza nos posibilita cortar con facilidad a través de distintos materiales o superficies realizando huecos necesarios para la construcción como la instalación de conexiones eléctricas o tuberías, o incluso para los amantes del decorado.
Las brocas de corona son una herramienta muy utilizada por los especialistas de construcción, decoración y amantes de las manualidades ya que resultan ser verdaderamente útiles para una amplia variedad de labores por su sencillo manejo. En el presente artículo te presentamos algunos modelos destacados y te contaremos todo acerca de las brocas de corona.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Ranking: La mejor broca de corona del mercado
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber de las brocas de corona
- 4.1 ¿Qué son las brocas de corona?
- 4.2 ¿Cuáles son los componentes de una broca de corona?
- 4.3 ¿Qué son las brocas de corona bimetálicas?
- 4.4 ¿Cuántos tipos de brocas de corona hay?
- 4.5 Principales aplicaciones según el tipo de paso de las brocas de corona
- 4.6 ¿Qué velocidad alcanzan las brocas de corona?
- 4.7 ¿Cómo utilizar una broca de corona?
- 4.8 ¿Debo perforar en seco o debería lubricar la brocas de corona?
- 4.9 Ventajas y desventajas de utilizar una brocas de corona
- 4.10 Algunos consejos para el uso de la broca de corona
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Es necesario contar con un taladro para utilizar la broca de corona en el material que requieras, ya que no funciona por sí sola.
- Requerirás de líquidos lubricantes especiales a base de aceite o agua si deseas trabajar sobre materiales muy resistentes como la cerámica o el hormigón. Es importante señalar que la profundidad en la que se podrá penetrar estará determinada por la forma de la copa de la broca.
- Los expertos recomiendan utilizar taladros que contengan capacidad para manejar distintas velocidades ya que esto permitirá realizar mejores cortes con las brocas de corona.
- Las brocas de corona, en especial las que poseen dientes de grano de diamante, deben tratarse con cuidado para que te duren por mayor tiempo.
Ranking: La mejor broca de corona del mercado
En la actualidad es posible encontrar una gran diversidad de brocas de corona en el mercado. A menos que seas un experto en la construcción o un apasionado de la decoración, no te será fácil elegir la mejor opción. Para apoyarte en el proceso, nos dimos a la tarea de elegir las cinco mejores brocas de corona en el mercado para tí ¿Te parece si comenzamos?
- No. 1: Starret - Broca de corona FCH1016-G
- No. 2: Broca de corona 50mm
- No. 3: Juego de brocas para sierra perforadora
- No. 4: Dewalt - Broca de corona bimetálica 6 pulg.
No. 1: Starret - Broca de corona FCH1016-G
La broca de corona marca Starret cuenta con un doble diente que le da mayor vida útil, se encuentra diseñada para realizar con rapidez el perforado sin descuidar la geometría del agujero. Es perfecta para hacer perforaciones tanto en madera como en plástico y acero. Se considera una broca de corte profundo por ser de 17 mm y ser bimetálica.
Es una pieza que te permitirá hacer muchos trabajos sin perder la calidad con el tiempo. Funciona para todo tipo de taladros. Sus medidas son 4 cm x 8.5 cm x 4 cm y un peso de 3.1 gr. Te será útil para cortes precisos en tuberías, puertas y artesanías. Sus dientes se encuentran reforzados con aleaciones para una mayor duración a largo plazo.
No. 2: Broca de corona 50mm
Este producto está hecho a partir de una aleación de carburo con punta de aleación TCT. Cuenta por dentro con una broca helicoidal que es desmontable y fácil de reemplazar para tu comodidad. Es usable con todo tipo de taladros. Corta huecos de manera rápida y precisa en material como el cobre, latón, acero dulce, acero inoxidable y el hierro.
Sus engranajes afilados y la tecnología anticorte permiten que la herramienta realice un trabajo eficiente de manera rápida y que por ende se alargue la vida útil del producto. Cuenta con medidas de 7.5 x 6 x 6 cm. Sus dientes están elaborados a partir de carburo que permite un corte rápido dejando agujeros limpios y redondos como se espera.
No. 3: Juego de brocas para sierra perforadora
El juego de brocas de corona para taladro se encuentra hecho de acero al carbono, lo que le da una alta duración y practicidad. Esta herramienta es apta para madera y no utilizable para materiales como el metal. Posee una buena capacidad de perforación y por su diseño es fácil eliminar el material perforado a partir del borde del agujero.
La hoja es filosa y resistente al corte. El juego es perfecto para el trabajo de instalación de perillas de puertas y armarios así como para otros huecos que se requieran. Tiene cuatro brocas de diversos tamaños que puedes usar para los trabajos que tú desees. Harán su trabajo dando cortes simétricos y profundos en el material contemplado.
No. 4: Dewalt - Broca de corona bimetálica 6 pulg.
La broca de corona marca Dewalt cuenta con doble diente que le da mayor vida útil, se encuentra diseñada para una mejor geometría en el corte, así como rapidez en el perforado, se considera como una broca de corte profundo y cuenta con placas de respaldo endurecidas. Es ideal para hacer perforaciones tanto en madera como en plástico y acero.
Cuenta con un diámetro de 6 pulgadas para hacer cortes amplios y además es ajustable a la mayoría de los taladros alámbricos. Se puede destacar que se encuentra hecha a partir de acero M3 el cual le da una durabilidad excelente comparada a otro tipo de brocas de corona. Por su diseño es posible hacer perforaciones laterales con facilidad.
Guía de compras: Lo que debes saber de las brocas de corona
Las brocas de corona son un accesorio que se coloca en los taladros y destornilladores eléctricos y son utilizados para elaborar agujeros circulares. Son herramientas fáciles de utilizar y valoradas por su multifuncionalidad. En seguida te explicaremos todo lo necesario sobre las brocas de corona.
Para lograr penetrar en materiales resistentes como el hormigón o cemento, es mucho mejor lubricar con agua antes de utilizar la broca y en cada aplicación. (Fuente: Yuri Minaev: 104913878/ 123rf.com)
¿Qué son las brocas de corona?
Con frecuencia se utilizan para perforar materiales cómo la cerámica, granito, vidrio, plástico, yeso, fibra de vidrio, azulejos, mármol y todo tipo de materiales ferrosos y no ferrosos. Son valiosas por sus cortes de diámetro ajustable que permiten ser utilizadas de forma fácil con el mínimo trabajo.
¿Cuáles son los componentes de una broca de corona?
En seguida te vamos a explicar cuáles son las partes elementales de una broca de corona:
- Cilindro o copa: Se trata de la parte más significativa de la broca de corona. Comúnmente se encontrará fabricada de acero al carbono, en uno de sus lados se encuentra el dispositivo de ensamblado mientras que en el otro posee un borde dentado con el que cortará el material.
- Sistema de ajuste: Este es el punto donde se conecta la broca. Suele ser una rosa o tuerca que va conectada al taladro y sirve para orientar el corte. Es posible que tenga ligeros cambios en los modelos pero el principio es similar.
- Ranuras: La pared de la broca puede tener orificios. Estos están diseñados para que funcionen como extractores del polvo haciendo que no se acumule en el interior de la broca y que por ende se produzca un daño en el material o problemas en el corte al frenar la broca.
Las brocas de corona tienen un diseño particular de acuerdo con el material que se cortará.
(Fuente: Guy Ozenne: 25757991/ 123rf.com)
¿Qué son las brocas de corona bimetálicas?
Las brocas de corona bimetálicas combinan dos tipos de acero: el que se le conoce como acero de alta velocidad y otro acero elástico blando. Con los dos es posible construir un borde duradero con el que podrás cortar rápidamente diversos materiales, además de destaca en ser más duradero a comparación de otros.
¿Cuántos tipos de brocas de corona hay?
En seguida te presentamos la tabla con los diferentes tipos de corona que existen.
Tipo de material | Tipo de sierra | Características |
---|---|---|
Por material | Materiales blandos | Para trabajar madera, yeso o escayola.
Las más utilizadas en trabajos de ebanistería, construcción y decoración. |
Por material | Para hormigón | Perfectas para trabajar sobre materiales muy resistentes.
Es mejor escoger una sierra de calidad superior. |
Por material | Para azulejos | Disponen de un filo para diamante.
Permite realizar cortes sin fisuras o rotuas. Trabajar a revoluciones bajas. Refrigerar el corte con agua para alargar la vida útil. |
Por material | Para metal | Ideales para todo tipo de metales (ferrosos y no ferrosos).
Ofrecen una calidad de corte excepcional. Muy utilizadas en talleres. |
Por diseño | Regulable o ajustable | Muy prácticas, ya que permiten ajustar el diámetro de corte.
Permiten realizar muchas tareas. |
Por diseño | Múltiples | Juego de sierras cilíndricas de diferentes tamaños.
Permiten realizar combinaciones de diámetros. |
Principales aplicaciones según el tipo de paso de las brocas de corona
El paso de los dientes de la broca se mide prácticamente en el número de dientes por centímetro o pulgada. Se dice que una broca es de paso regular cuando la distancia entre cada diente es constante o "de paso diferente" cuando los dientes se encuentran distribuidos en intervalos regulares. La siguiente tabla orienta acerca de las aplicaciones principales dependiendo los tipos de paso de las brocas de corona.
Tipo de sierra | Diámetros disponibles | Velocidades recomendadas dependiendo del material | Profundidad máxima de corte | Materiales sobre los que trabajar |
---|---|---|---|---|
Bimetálica, paso constante. | 14-210 mm | 25-3000 RPM | 41 mm | Metales, acero inoxidable, hierro fundido, latón, aluminio, yeso, materiales no ferrosos, madera, PVC. |
Bimetálica paso variable. | 14-210 mm | 25-3000 RPM | 41 mm | Metales, acero inoxidable, hierro fundido, latón, aluminio, yeso, materiales no ferrosos, madera, PVC. |
Diamante. | 14-151 mm | 150-1200 RPM | 41 mm | Acrílico, cerámica, porcelana, vidrio, piedra, fibra de vidrio, mampostería, ladrillo. |
Arista de carburo. | 19-152 mm | 20-3200 RPM | 41 mm | Formica, fibra de vidrio, yeso, pisos flotantes, chapados de madera y madera aglomerada. |
Granos de carburo. | 22-114 mm | 100-1000 RPM | 41 mm | Materiales no metálicos, pisos flotantes, fibra de vidrio. |
Arista de carburo, para laminados. | 15-100 mm | 65-800 RPM | 13 mm | Metales, acero inoxidable, materiales no ferrosos. |
Para uso en taladros inalámbricos. | 16-38 mm | 70-700 RPM | 13 mm | Metales, acero inoxidable, materiales no ferrosos. |
Para uso en taladros inalámbricos. | 16-38 mm | 70-700 RPM | 13 mm | Metales, acero inoxidable, materiales no ferrosos, yeso. |
Arista de carburo, multipropósito. | 19-159 mm | 300-1000 RPM | 54 mm | Madera, chapado de madera, aglomerado, fórmica, plástico, acrílico, yeso, pisos flotantes, vidrio, fibra de vidrio, cerámica, azulejos, mampostería. |
¿Qué velocidad alcanzan las brocas de corona?
Por mencionar un ejemplo, para poder cortar madera y plástico se requieren aproximadamente 10 veces más revoluciones por minuto que para cortar acero. Es por esto que se recomienda utilizar brocas de corona con taladros que tengan capacidad para manejar diversas velocidades.
¿Cómo utilizar una broca de corona?
Si deseas saber cómo funcionan las brocas de corona de manera simple, te lo explicamos en seguida:
- Con un lápiz o gis, traza un círculo donde quieras realizar una perforación y marca el centro de este.
- Coloca la broca en el taladro y cerciórate de que la sujetas de manera firma para que no se suelte.
- Monta la broca de corona en el eje que pasa por un extremo del vástago por medio de la abertura en la parte inferior de la broca. La broca debería sobresalir entre 0.63cm y 0.95cm de los dientes de la sierra.
- Instala la broca de corona en el taladro y asegúrate que el extremo que se coloca en el mandril quede perfectamente ajustado.
- Conecta el taladro a la instalación eléctrica y alinea la broca con el círculo marcado donde deseas perforar.
- Mantén la mano firme, perpendicular a la superficie de trabajo y enciende el taladro. Lubrica antes la pieza en caso de ser necesario. La perforación debe realizarse de una sola vez para mejorar la simetría. Conviene ejercer ligera presión en el material para mantener la postura, perforar parte del orificio y remover la broca. Puedes repetir el procedimiento tantas veces como sea necesario para completar la tarea. De esta manera reducirás la fricción y mantendrás con vida la broca por más tiempo.
¿Debo perforar en seco o debería lubricar la brocas de corona?
Lubricar con agua es una buena estrategia para poder perforar en materiales duros como el cemento o el hormigón. De lo contrario el exceso de fricción y calor hará que el filo de tu broca se dañe y por lo tanto perderá su rendimiento y vida útil.
Los diseños de las brocas son distintos dependiendo el trabajo que se quiere.
(Fuente: Juan Antonio Garcia: 22479711/ 123rf.com)
Ventajas y desventajas de utilizar una brocas de corona
Por otra parte como desventajas tendremos la necesidad de contar con un taladro eléctrico para utilizarlas además de requerir de un buen modelo de este que contenga diversas velocidades para manejar la potencia adecuada. Debido a que el material cortado se conserva en el interior de la copa, la limpieza podría ser otro inconveniente menor frecuente.
Algunos consejos para el uso de la broca de corona
- Procura haber leído y seguir las normas de seguridad habituales. Recuerda como mínimo utilizar ropa adecuada, gafas y guantes de protección así como tener el cabello corto o recogértelo en caso de que no.
- Recuerda siempre revisar las instrucciones que proporciona el fabricante y seguirlas.
- Realiza el corte en tiempo y forma, no a prisa. Si se genera mucho humo a partir del trabajo es que es necesaria mayor lubricación, la broca está desgastada o vas muy rápido.
- Asegúrate de eliminar todo resto de viruta o suciedad cuando extraigas el material perforado, de esta manera la broca estará lista para el siguiente trabajo. Por lo general las brocas ya vienen con diseños especiales para facilitar la tarea.
- Si existe material muy adherido a la sierra, puedes quitarlo con un destornillador.
- Es recomendable utilizar líquidos refrigerantes cuando se requiere cortar la mayoría de los metales (con excepción de hierro fundido).
- Al realizar trabajos sobre cerámica vitrificada, acero templado o materiales que contengan hormigón, es muy recomendable utilizar brocas con granos o dientes de diamantes ya que su dureza hará la tarea mucho más sencilla.
- Utiliza taladros alámbricos ya que estos permiten generar suficiente potencia para realizar el trabajo. De lo contrario al utilizar uno inalámbrico, la potencia podría no ser la óptima y llegarse a quemar. Recuerda que existen brocas de corona de materiales y diámetros especiales para ser utilizadas en taladros inalámbricos.
Recuerda que existen brocas de corona diseñadas para los taladros inalámbricos.. (Fuente: Adam88x: 34965305/ 123rf.com)
Criterios de compra
Las brocas de corona están fabricadas para realizar huecos de tamaño considerable al contrario que los taladros por sí solos. En el mercado existe una amplia variedad, por eso a continuación te presentamos algunos de los principales puntos a tomar en cuenta para la compra
Material y espesor
Conforme al material que se requiere cortar, es el diseño de la broca. Las de acero al carbono son las que comúnmente permiten realizar actividades en metales y superficies ferrosas y no ferrosas. también podrás encontrar brocas más económicas para trabajar en materiales más blancos como la madera, entre otros.
Las brocas de corona multipropósito son comúnmente utilizadas para trabajos de construcción, ya que permiten trabajar en diversos materiales duros y blandos desde el yeso hasta las chapas metálicas de poco grosor. Generalmente estas son la respuesta ideal para trabajos de plomería y electricidad.
Tipo de paso
Recuerda que el paso es la distancia que existe entre los dientes. Este criterio es relevante al elegir la broca ya que dependiendo del material donde requieras trabajar será el número de pasos a contemplar.
Revisa con detenimiento las características del producto y revisa nuestra tabla ya que en ella podrás encontrar información necesaria al momento de comparar y comprar la broca adecuada al trabajo que requieres realizar.
Tipo de dientes o filo
Es importante considerar si existe algún tipo de material que recubra los dientes ya que de esto dependerá el tipo de material que podremos cortar. Las coronas bimetálicas por ejemplo son adecuadas para trabajar con maderas, plásticos y metales, mientras que son otras como las de puntas de carburo que hacen un excelente trabajo sobre la fórmica, fibra de vidrio y otros materiales blandos o frágiles.
Por último para cortes en materiales mucho más duros como la cerámica, azulejos y hormigón, es recomendable utilizar dientes recubiertos de diamante o granos de diamante ya que proporcionan dureza y resistencia en el trabajo realizado.
Es necesario utilizar un taladro con distintas velocidades para encontrar la mejor potencia para el corte.
(Fuente: Wichien Tepsuttinun: 52853635/ 123rf.com)
Taladro a utilizar
Los taladros inalámbricos y manuales no suelen tener la potencia suficiente para poder alcanzar las revoluciones por minuto recomendadas por los fabricantes de brocas de corona. Si tienes pensado realizar trabajos con taladros inalámbricos, existen modelos especialmente diseñados para ellos.
Al momento de elegir una broca de corona necesitas observar el diámetro del mandril del taladro requerido y elegir el correcto. Si eliges una corona que no ensambla con tu taladro, habrás desperdiciado tu preciado dinero.
Velocidad
Las brocas de corona trabajan a distintas velocidades. Observa detalladamente en las revoluciones por minuto que necesitan para funcionar de manera más eficaz y sobre qué tipo de material puedes ponerlas. La velocidad dependerá del tamaño del diámetro de tu sierra, a menor diámetro, mayor velocidad.
La velocidad de las brocas de corona se mide en revoluciones por minuto (rpm) y es distinta dependiendo de su tamaño y material.
No todas las sierras de corona funcionan a la misma velocidad, que se mide en revoluciones por minuto (RPM).
(Fuente: Olaf Speier: 41496757/ 123rf.com)
Profundidad
La profundidad de corte dependerá de la corona, dependiendo del agujero que necesites realizar, es como la debes elegir. Existen modelos de diámetro pequeño y mucha profundidad, mientras que por el contrario algunos poseen un diámetro mayor y menor profundidad.
Revisa a detalle antes de elegir y recuerda realizarlo en función de lo que necesitas perforar. Si no tienes necesidad de realizar orificios pequeños, elige un diámetro amplio.
Resumen
Las brocas de corona son un tipo de sierra en forma circular las cuales con su corte harán un orificio en el material de nuestra elección. Estas brocas se utilizan para muchas áreas como la decoración, mampostería y artesanías de madera. También suelen ser utilizadas para construcción como en albañilería, plomería e instalaciones eléctricas.
Elegir la broca de corona más adecuada no es tarea fácil ya que existe una gran variedad de ellas en función del material y la forma de sus coronas. Elegir la perfecta dependerá de los resultados que desees obtener. Nosotros te hemos contado todo lo que necesitas saber sobre las brocas de corona para que puedas elegir la ideal.
Si el artículo te gustó, por favor deja un comentario y comparte con tus amigos y familiares para que conozcan más de las brocas de corona.
(Fuente de la imágen destacada: Alexandr Makarov: 14805039/ 123rf.com)