Cabrestante
Última actualización: 17/08/2020

Nuestro método

11Productos analizados

26Horas invertidas

10Estudios evaluados

86Comentarios recaudados

Existen referencias a los cabrestantes o a máquinas similares que se remontan incluso al Antiguo Egipto, en donde se utilizaban en la extracción de minerales en las minas. Evidentemente, los dispositivos actuales ofrecen unas funciones mucho mayores. No por nada, muchos modelos integran un motor frecuentemente eléctrico.

Con ellos, es posible desplazar, arrastrar e incluso elevar cargas pesadas rodantes. Así, no es de extrañar que se usen comúnmente para mover diferentes tipos de vehículos. Además, su empleo también es muy frecuente en talleres y fábricas. Sin embargo, dado que no todos los cabrestantes aseguran las mismas funciones, es importante elegir uno de buena calidad.




Lo más importante

  • Los cabrestantes son dispositivos mecánicos manuales o con un motor y que se emplean para mover, arrastrar o elevar cargas pesadas.
  • La principal diferencia entre los cabrestantes y los polipastos radican en el sistema de frenado que integran.
  • Uno de los primeros criterios de compra que tienes que tener en cuenta cuando vayas a comprar un cabrestante es el uso que le darás. Después, te conviene considerar su capacidad de carga y la longitud del cable.

Los mejores cabrestantes: Nuestras recomendaciones

”Otras

El cabrestante ideal para vehículos UTVs

Comenzamos esta lista mostrándote un cabrestante ideal para vehículos UTVs (utility task vehicle, también conocidos como cuatriciclos utilitarios todoterreno). El artefacto ofrece una capacidad de carga de 4,500 libras (2,041.17 kg aproximadamente) y cuenta con una cuerda de acero de 50” (127 cm) x 0.25” (0.63 cm).

Tiene una construcción duradera hecha 100 % de metal y un acabado en polvo negro que aumenta su resistencia a la corrosión. Además, cuenta con un sellado impermeable con clasificación IP68. Posee un freno mecánico de retención de carga que te dará un mayor control. También incorpora una guía de rodillo, un gancho galvanizado, un interruptor de control instalado en el tablero y un control remoto.

El cabrestante con mayor capacidad de carga

¿Deseas tener un cabrestante que cuente con la mayor capacidad de carga? Si es así, conoce este modelo de Smittybilt. Se trata de un equipo con una capacidad de carga de 9,500 libras (4,309.13 kg aproximadamente), así como con una clasificación IP67, por lo que es resistente al agua.

Tiene un motor que ofrece una potencia de 6.6 HP (caballos de fuerza) y viene con un control remoto que funciona a una distancia de 3.7 metros. Presenta un freno con tambor automático (con un diámetro de solo 63.5 mm). Su embrague emplea un sistema de engranaje de anillo deslizante. El peso del artículo es de 78 libras (35 kilos).

El cabrestante más práctico

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Si quieres una opción práctica, te recomendamos este cabrestante de Superwinch, un equipo con una capacidad de carga de 3,000 libras (1,360.777 kg). Este modelo presenta un tren de engranajes planetarios con diferencial 100 % metálicos, una relación de transmisión de 153:1 y frenado dinámico.

Cuenta con un motor de 1.2 caballos de fuerza y 0.9 watts. Además, incorpora un embrague de giro y un motor de imán permanente de bajo amperaje. La marca proporciona una garantía limitada de un año.

El mejor cabrestante eléctrico económico

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

¿Quieres una opción eléctrica y económica a la vez? Te presentamos entonces esta máquina de KanSmart, un cabrestante hecho de acero sólido, resistente a la intemperie. Este modelo presenta una superficie negra con recubrimiento de polvo que aumentará su durabilidad. Ofrece un voltaje de 12 voltios y un amperaje de 250.

Puedes usar este equipo para vehículos 4 x 4, ATV (todoterreno), UTV, SUV (vehículo utilitario deportivo) y Jeeps. Además, es muy fácil de instalar gracias a su manual de instrucciones. Tiene una construcción sólida sellada.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los cabrestantes

Antes de elegir un cabrestante, es necesario que resuelvas cualquier duda que puedas tener sobre estos equipos y sobre su funcionamiento. Para que puedas hacerlo, preparamos esta guía para ti. En ella te contamos las principales ventajas de estos dispositivos, los distintos tipos que existen, los usos que se pueden hacer de ellos y mucho más.

Los sistemas manuales cuentan con un sistema de activación y control a través de una manivela o palanca.
(Fuente: lLangstrup: 98775682/ 123rf.com)

¿Qué son los cabrestantes para ser exactos?

Los cabrestantes son dispositivos mecánicos compuestos por un rodillo giratorio, el cual puede ser impulsado ya sea de forma manual, por un animal o bien a través de un motor.  Además, cuentan con un cable que suele ser de acero o de un material sintético resistente. Se utilizan para mover, arrastrar o elevar cargas pesadas.

De este modo, sirven para ejercer fuerzas de arrastre con las que puedes desplazar diferentes objetos o cargas, en especial cuando son cargas rodantes. Su uso se ha extendido para desplazar diferentes tipos de vehículos. Así, se emplean para mover coches, camiones e incluso barcos. Su origen se remonta a la minería antigua.

¿Sabías que los vehículos todoterreno suelen llevar un cabrestante para los casos en los que pierden tracción?

¿Cuál es la diferencia entre un cabrestante y un polipasto?

A pesar de que los cabrestantes y los polipastos tienen una apariencia parecida y se pueden usar para las mismas tareas, se distinguen en un aspecto fundamental: el sistema de frenado. Así, los dos pueden emplearse para elevar cargas pesadas, tanto en talleres como en fábricas o industrias. Sin embargo, para materiales más pesados, es más recomendable usar polipastos.

Los cabrestantes, por su parte, suelen utilizarse más para remolcar vehículos. Además, normalmente, integran un sistema de frenado automático que no garantiza que la carga no se desplome en el caso de que el cable ceda ante el peso de la carga. Sin embargo, los polipastos cuentan con un freno físico que mantiene la carga sujeta en el caso de que empiece a ceder.

Si quieres mover vehículos o cargas muy pesadas, necesitas uno con un motor eléctrico.
(Fuente: Lurii-Konoval: 55136759 / 123rf.com)

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los cabrestantes?

Contar con un cabrestante en el taller o en el vehículo ofrece algunas importantes ventajas. Puedes consultar las más importantes y sus principales inconvenientes en el siguiente cuadro.

Ventajas
  • Permiten reducir el esfuerzo para desplazar grandes cargas.
  • Son muy fáciles de utilizar.
  • Pueden realizar una gran variedad de funciones.
  • Existe una gran variedad de modelos diferente
  • Permiten acelerar los procesos de trabajo, ahorrando mucho tiempo.
  • Ofrecen una gran durabilidad.
Desventajas
  • Pueden requerir montaje o instalación.
  • Los mejores modelos pueden tener un precio alto.

¿Quién debería comprar un cabrestante?

Los cabrestantes son muy utilizados en la industria de la construcción y para remolcar diferentes tipos de vehículos, como coches, camiones e incluso barcos. Por ello, son recomendables tanto para particulares como para mecánicos profesionales que necesiten remolcar vehículos averiados. También son necesarios para trabajadores de la construcción.

¿Qué tipos de cabrestantes existen?

En primera instancia, es posible distinguir entre los cabrestantes manuales y los que son activados por un motor. Estos últimos pueden ser térmicos, hidráulicos y eléctricos. A su vez, los eléctricos pueden dividirse entre los que necesitan conectarse a la red y los que cuentan con una batería. A continuación, te explicamos las características de cada tipo.

  1. Cabrestantes manuales ligeros: Son indicados para mover cargas ligeras. Son los más económicos.
  2. Cabrestantes con motor eléctrico: Están pensados para un uso intermitente, ya que se sobrecalientan rápidamente. Están aquellos que se conectan a la red eléctrica, los que cuentan con batería y los que se conectan directamente al motor de un coche o un camión.
  3. Cabrestantes térmicos: Son más pesados que los eléctricos. Su precio también es más alto. La ventaja que tienen es que pueden usarse de forma continua (factor de marcha del 100 %).
  4. Cabrestantes hidráulicos: También tienen un factor de marcha del 100 %, por lo que pueden funcionar de forma continua. Normalmente, tienen una capacidad de carga muy alta. Por lo general, se usan en buques o plataformas offshore.

Otros cuentan con un control remoto práctico, que te permite activarlo sin necesidad de ubicarse junto al cabrestante.
(Fuente: Oleg-Doroshin: 107266168 / 123rf.com)

Criterios de compra

Los cabrestantes son máquinas mecánicas algo complejas dependiendo, entre otras cuestiones, del tipo de dispositivo que escojas, manual o con motor. Sin embargo, elegir el equipo adecuado no siempre resulta tan fácil como podría parecer. Para facilitarte la tarea, en SINCABLE, queremos ofrecerte los siguientes criterios de compra.

¿Qué uso le darás al cabrestante?

El uso que le des al cabrestante definirá en gran medida el tipo de dispositivo que necesitas. Para desplazar pequeñas cargas, tienes suficiente con uno manual. Sin embargo, si quieres mover vehículos o cargas muy pesadas, necesitas uno con un motor eléctrico. En el caso de que quieras elevar grandes pesos, te conviene más elegir un polipasto.

Los cabrestantes con control remoto son mucho más seguros.
(Fuente: Slobodan-Dimitrijevic: 105812479 / 123rf.com)

Capacidad de carga

La capacidad de carga de un cabrestante se define por el peso máximo que puede arrastrar o levantar sin que se produzca la rotura del cable. En general, suele expresarse en kilogramos y, en los casos en los que la capacidad es mayor, en toneladas. En este sentido, conviene recordar que una tonelada equivale a mil kilogramos.

Los modelos manuales más sencillos pueden tener una capacidad máxima del orden de las dos toneladas. Los más potentes, capaces de desplazar camiones, poseen una capacidad que puede superar incluso las diez toneladas. Nuestro consejo es que elijas un cabrestante que cuente con una capacidad de, al menos, 1.5 veces la carga que quieras mover.

Tipo de cable

Como ya hemos ido adelantando, en los cabrestantes puedes encontrar cables de acero o de fibra sintética. Cada tipo presenta una serie de ventajas y desventajas, las cuales puedes consultar a continuación.

Cable de acero Cable de fibra sintética 
Ventajas Son más resistentes a la fricción y al calor.

Cuentan con una mayor capacidad de tracción con una misma longitud de cable suelto.

Son más ligeros y más flexibles.

Desventajas Son más pesados y menos flexibles.

Presentan riesgos mayores en caso de accidentes.

Son sensibles a los pinzamientos y aplastamientos.

Tienen una menor tolerancia a la fricción, al rasgado y al calor.

Requieren de una guía de aluminio en lugar de los rodillos.

Longitud del cable

La longitud del cable del cabrestante definirá en gran medida la distancia desde la que podrás arrastrar las cargas. Sin embargo, no conviene apostar por un cable excesivamente largo, ya que en ese caso se pierde un importante porcentaje de su capacidad de arrastre. Esto es así porque por cada vuelta que se enrolla el cabrestante pierde fuerza.

Además, un cable muy largo puede acabar enredándose hasta el punto de atascar el tambor e incluso deteriorarlo. No solo eso, también puede llegar a causar problemas de seguridad. Por todo ello, nuestro consejo es que elijas un cabrestante con un cable con la longitud estrictamente necesaria.

Capacidad de control

Algunos modelos de cabrestante con motor cuentan con un botón para activar el dispositivo y que este vaya enrollando o soltando el cable de forma automática. Otros además cuentan con un práctico control remoto, que te permite activarlo sin necesidad de ubicarte junto al cabrestante. Desde luego, esta opción te permite su control con mayor seguridad.

Además, es importante que el equipo cuente con un freno o sistema de seguridad que inmovilice el rodillo en el caso de que el cabrestante no esté funcionado. Por su parte, los sistemas manuales cuentan con sistemas de activación y control completamente manuales, generalmente a través de una manivela o palanca.

ATENCIÓN: Teniendo en cuenta los riesgos que puede implicar el uso de un cabrestante, es esencial que inviertas en uno de calidad.

Resumen

Los cabrestantes permiten desplazar cargas pesadas rodantes con muy poco o sin esfuerzo. Además, son muy fáciles de usar y, en general, muy seguros, ya que suelen integrar sistemas de seguridad y algunos hasta cuentan con controles remotos. Son especialmente convenientes para desplazar vehículos.

Sus dos principales componentes son el rodillo giratorio y el cable, que pueden ser de acero o de un material de fibra sintética. A la hora de elegir qué equipo necesitas es importante que tengas claro el uso que le darás. En función de ello, tendrás que decidir qué tipo de cabestrante te conviene más y qué capacidad de carga y longitud de cable necesitas.

¿Encontraste respuestas a tus preguntas? Si esta guía te ayudó a elegir, te invitamos a compartirnos tu experiencia en la caja de comentarios o compartir el artículo en redes.

(Fuente de la imagen destacada: Sergey Ryzhov: 113881128/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en nosotros?

Evaluaciones