
Nuestro método
Una puesta de sol en la playa, el sol reflejándose en la nieve de las montañas, el contraste de colores de la vegetación en otoño o un evento familiar. Siempre habrá momentos y lugares que inmortalizar, para compartirlos con los demás o para tenerlos como parte de nuestros recuerdos. Para lograrlo, lo ideal es una buena cámara profesional.
Las cámaras profesionales no se han quedado al margen de la evolución tecnológica. Poco queda de aquellos modelos analógicos de rollo que debías llevar a revelar. Ahora es posible realizar una cantidad casi inimaginable de fotografías y ver el resultado de forma inmediata. También, las mejoras técnicas permiten reproducir fielmente los detalles más imperceptibles.
Lo más importante
- Las cámaras profesionales son dispositivos electrónicos altamente evolucionados y con cierta complejidad técnica. Esencialmente, existen dos tipos dentro de los cuales encontramos un sinfín de variedades técnicas: las compactas y las réflex.
- Al comparar los distintos tipos de cámaras profesionales y elegir la más adecuada, debemos prestar atención a algunos de sus elementos. De todos ellos, el más importante tal vez sea el sensor. Pero hay otros, como el obturador, el visor, los objetivos o el estabilizador de imagen.
- A la hora de elegir una cámara profesional, uno de los criterios de compra más importantes está relacionado con el entorno donde vamos a realizar las fotografías. ¿En interiores o en exteriores? ¿En condiciones lumínicas óptimas o adversas? Ello definirá las características que debemos exigir a la cámara.
Las mejores cámaras profesionales: nuestras recomendaciones
- La cámara profesional compacta más versátil
- La mejor cámara profesional para principiantes
- La mejor cámara profesional con accesorios incluidos
La cámara profesional compacta más versátil
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Nikon siempre se ha caracterizado por tener productos de la más alta calidad, y su modelo D750 no es la excepción. Dentro de todas sus funciones, destaca su sensor de imagen CMOS, que brinda un fotograma completo de 24.3 megapíxeles. Podrás compartir imágenes al momento gracias a su conectividad WiFi incorporada. Además de realizar disparos de 6,5 fps a resolución completa, tiene funciones Pro Video que te permitirá controlar manualmente el ISO, la velocidad de obturación, entre otras funciones.
La mejor cámara profesional para principiantes
Esta cámara Canon viene equipada con un sensor de imagen CMOS de 18.0 megapíxeles. Es excelente para capturar detalles incluso en ambientes de poca luz, y su ISO se puede ajustar hasta 12,800, por lo que siempre podrás obtener imágenes de alta calidad. Cuenta con modo AF Servo de 9 puntos, por lo que no tendrás problemas en capturar imágenes aún estando en movimiento.
La mejor cámara profesional con accesorios incluidos
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
¿Qué sería de una cámara sin lentes o tripié? Nikon nos trae su modelo D5600 con tripié y dos lentes incluidos: El lente AF-P DX 18-55mm y el AF-P 70-300mm, que te permitirán un enfoque automático y silencioso para tomas amplias, y un zoom súper telefoto para una mayor claridad y precisión respectivamente. Cuenta con DSLR formato DX 24.2 megapixeles, un sensor de alta resolución, y amplio alcance ISO 100-25, 600.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cámaras profesionales
¿Qué son las cámaras profesionales?
Ese mecanismo interno está normalmente cubierto por un armazón o caja que es la estructura externa de la cámara, la cual cuenta con elementos como el objetivo, el sensor o el obturador; más adelante hablaremos de éstos. Algunos, como el objetivo, son modificables en función del entorno.
¿Qué tipos de cámaras profesionales existen?
Por su parte, las cámaras réflex SLR −Single Lens Reflex, en inglés− ofrecen mejores prestaciones y su funcionamiento se basa en la incorporación interna de un pentaprisma. Permiten un control mucho mayor de los aspectos que rodean a la fotografía, como el encuadre o la distancia. Esto se debe a la variedad de accesorios que pueden mejorar sus ya óptimas características.
¿Qué es el visor de las cámaras profesionales y qué tipos hay?
¿Qué es el flash y por qué es importante en las cámaras profesionales?
Aunque a veces el flash está integrado incluso en los modelos más básicos, puede no ser suficiente para el tipo de fotografía que queremos hacer. Por eso, existen flashes externos, con un amplio abanico de opciones disponibles en función de las condiciones lumínicas que queramos reproducir.
Debemos asegurarnos de que la cámara es compatible con ellos.
¿Por qué es importante el sensor de las cámaras profesionales?
El parámetro que determinará esa calidad es el tamaño del sensor. La ecuación es sencilla: cuanto mayor, mejor. Podemos decir que es el elemento más importante y definidor de la calidad de una cámara, por delante de las lentes, el obturador o el visor, entre otros. Aparte del tamaño, también debemos fijarnos en la sensibilidad ISO del sensor a la luz.
¿Qué tipos de objetivos de cámaras profesionales hay y cuál es su función?
Existen varios tipos de objetivos, entre los que destacan los siguientes:
- Gran angular. Ofrece un campo de visión más amplio que el del ojo humano.
- Teleobjetivo. Ofrece la distancia focal más grande, permitiendo cerrar el plano sin acercarse.
- Cincuenta milímetros. Es el más simple y recomendado para los retratos y fotografías próximas.
¿Qué otras características debemos buscar en las cámaras profesionales?
Tampoco está de más señalar como una característica técnica a tener en cuenta en las cámaras profesionales el tipo de alimentación que las mantiene con vida. La mayoría utilizan hoy baterías de litio recargables. Habrá que comprobar la autonomía máxima que ofrecen y el tiempo estimado de carga completa. Así, nunca nos quedaremos sin capturar un momento especial.
Criterios de compra
Tras ver las características que definen a las cámaras profesionales, ahora que conocemos un poco mejor el producto es momento de pararse a ver qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir la nuestra. Se trata de distinguir aquellos factores que más incidan en el uso que vayamos a darle a la cámara.
- Tipo de foto a realizar
- Entorno
- Tamaño de la cámara
- Conocimientos de fotografía
- Fotógrafo profesional o aficionado
Tipo de foto a realizar
No es lo mismo un retrato que una fotografía a distancia y en movimiento. Ya vimos que, por ejemplo, en el caso de los retratos convendrá tener una cámara con un objetivo determinado. Y lo mismo ocurrirá con otros elementos de la cámara, en función de qué imágenes vayamos a tomar. Lo normal es que nuestro álbum sea híbrido, así que buscaremos algo equilibrado.
Sin embargo, si la mayoría de las fotografías que vamos a hacer son exteriores y tienen como objeto elementos móviles a una cierta distancia −por ejemplo, animales salvajes−, será conveniente que la cámara profesional sea parte de un conjunto y pueda adaptarse a un trípode −para dar más estabilidad y hacer más llevaderas las esperas− y que admita objetivos adicionales.
Entorno
El entorno donde realicemos las fotografías también determina las características ideales del modelo. Las condiciones lumínicas en interiores serán distintas −y más manipulables− a las que nos encontraremos en exteriores, donde habrá mayores oscilaciones entre el día y la noche, por ejemplo. Lo normal es que la utilicemos fuera, así que un buen flash será esencial.
Para ello, nos fijaremos en los diferentes tipos de flash de las cámaras profesionales. Cabe destacar que, hoy en día, todas ellas cuentan con este elemento integrado.
Sin embargo, puede que necesitemos un soporte adicional, de mayor intensidad. En esos casos, nuevamente, la cámara deberá ser compatible con flashes externos acoplables a su estructura.
Tamaño de la cámara
Aunque hoy en día la mayoría de los modelos −incluso los más profesionales y sofisticados− tienden a reducir su tamaño, todavía puede haber diferencias significativas. Si no nos importa sacrificar algunas prestaciones en pos de la comodidad, optaremos por modelos compactos. Sin embargo, no suelen admitir accesorios −objetivos, por ejemplo− que mejoren su rendimiento.
Los modelos compactos son, generalmente, de uso doméstico. Esto se debe, como decíamos, a la dificultad e incluso imposibilidad de adaptar a ellos elementos externos que ofrezcan mejores condiciones y calidad. Pueden ofrecer resultados óptimos y resultan más económicos, aunque están lejos de las prestaciones de los modelos de cámaras profesionales más sofisticados.
Conocimientos de fotografía
Las cámaras profesionales se encuentran hoy en día en un estado de máximo desarrollo y sofisticación, por lo que se requiere cierto grado de conocimiento para poder manejar una correctamente. Aunque con tiempo y paciencia, e incluso con algún curso de fotografía, podremos aprender a manejar casi cualquier cámara de fotos, no tiene mucho sentido comprar un modelo técnicamente complejo si eres principiante.
Sin embargo, como acabamos de señalar, hoy en día existen muchos cursos de fotografía −tanto presenciales como online−, algunos específicos para el uso y manejo de determinados modelos. Es una excelente opción si queremos iniciarnos en el arte de la fotografía y sacar el máximo partido a nuestra cámara profesional. ¿Por qué no probar y, de paso, aprender cosas nuevas?
Fotógrafo profesional o aficionado
Aunque vayamos a comprar una cámara profesional, eso no significa necesariamente que nosotros seamos fotógrafos profesionales. Las fotos de uso doméstico de un fotógrafo aficionado no requieren el nivel técnico y estético de un profesional que vive de ello. Por eso, este último buscará los modelos más avanzados del mercado, con los mejores encuadres y la mayor nitidez.
Definitivamente, un fotógrafo experto necesita una cámara profesional de gama media-alta para sacar el mayor partido a su talento o a los conocimientos técnicos que haya adquirido. Se trata, en ese caso, de una inversión en su oficio, de modo que el mayor coste inicial acabará repercutiendo positivamente en el resultado que obtenga al vender sus fotografías.
Resumen
En este artículo nos hemos adentrado en el fascinante mundo de la fotografía. A través de un recorrido por los diferentes modelos de cámaras profesionales existentes, hemos podido entender un poco mejor qué son y cómo funcionan estos aparatos. También, qué buscar en ellos en función del uso que vayamos a darles. Ahora, debería ser más fácil elegir una cámara profesional.
Ahora, con toda esa información, ya solo queda decidirse a dar el paso y exprimir las dotes artísticas a través del objetivo de una cámara profesional. Si este artículo te ha resultado interesante y te ha ayudado de alguna manera, ¿por qué no compartirlo con tus amigos y a través de las redes sociales? ¡Deja que otros se acerquen al mundo de las cámaras profesionales!
(Fuente de la imagen destacada: Aleksey Lisitsyn: 85167952/ 123rf.com)