
Nuestro método
Cualquier aficionado al esquí sabe la importancia de estar bien protegido cuando se practica el deporte. El casco para esquiar es, sin duda, un elemento clave para conseguirlo. Hoy en día, existen muchas innovaciones en el diseño de complementos para deportes de nieve, y la seguridad ya no es la única prioridad de los fabricantes.
Entonces, ¿qué más se busca en un casco para esquiar? Como anticipo, podemos decirte que existen muchos factores que inciden en el tipo de casco elegido. Por esta razón, te invitamos a continuar con la lectura del artículo, donde te daremos todos los tips necesarios para que puedas escoger el modelo adecuado para ti. ¡Empecemos!
Lo más importante
- Un casco para esquiar es uno de los tantos complementos que hacen a la práctica de dicho deporte. Al igual que lo han hecho todos los accesorios deportivos en general, también han evolucionado en su efectividad y estética.
- Los cascos para esquiar que se fabrican hoy en día hacen que te veas bien mientras te mantienes seguro en las pistas. Además, existe una variedad de modelos que van desde los más tradicionales hasta otros más sofisticados
- Antes de adquirir un casco para esquiar, debes analizar su material, su comodidad y la ventilación de aire, entre otros criterios de compra.
Los mejores cascos para esquiar del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te mostramos una lista con los mejores cascos para esquiar del mercado para que puedas elegir el que más se adapta a tus necesidades y gustos. Cada una de estas opciones se destaca por sus características y la evaluación de sus usuarios, de modo que encontrarás alternativas más que confiables. ¡Toma lápiz y papel!
Nhh Casco Para Esquiar
Disfruta del máximo control del clima con sus 14 rejillas de ventilación pasiva integradas, estratégicamente colocadas para mantener tus anteojos claros y un clima equilibrado y cómodo durante todo el día. Pero eso no es todo, el casco NHH cuenta con un forro y almohadillas para orejas cómodas y extraíbles, fabricadas en polar. Estos elementos son lavables y te ofrecerán la máxima calidez y comodidad.
Vanrora Casco Para Esquiar
No products found.
El casco VANRORA también te permite encontrar fácilmente un ajuste cómodo con el giro de un dial en la parte posterior. Su clip para anteojos en la parte trasera ayuda a mantener tus gafas de esquí seguras durante toda la acción. Los forros interiores de forro polar desmontables y las almohadillas gruesas para las orejas añaden una comodidad adicional y te permiten personalizar el nivel de calor que necesitas. Además, son fácilmente lavables para mantenerlos siempre frescos y sin olores.
Ilm Casco Para Esquiar
Descubre el casco de esquí ILM, diseñado para brindarte la mayor protección y comodidad en tus aventuras sobre la nieve. Este increíble casco cumple con las normas de seguridad ASTM gracias a su construcción de ABS reforzada, su espuma EPS absorbente de impactos y sus cómodas almohadillas para las orejas. Recomendado para jóvenes y adultos mayores de 14 años, este casco te mantendrá seguro en todo momento.
Giro Casco Para Esquiar
Gracias al innovador sistema de ajuste en forma, podrás personalizar el ajuste del casco en cuestión de segundos, incluso con guantes puestos. La esfera ergonómica en la base del casco proporciona hasta 6 cm de ajuste y mayor estabilidad, mientras que la función de ajuste vertical se adapta a diferentes anteojos y formas de cabeza, garantizando un ajuste personalizado y evitando espacios indeseados entre los anteojos y el casco.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el casco para esquiar
Seguramente estés pensando en comprar un casco para esquiar. Pero, hoy en día, hay tantos factores a tener en cuenta que acertar en la decisión es cada vez más difícil. Por ello, es importante que los conozcas bien. En ese sentido, te proporcionaremos toda la información que necesitas saber sobre los cascos para esquiar, respondiendo a las preguntas más comunes que suelen hacerse los usuarios.
¿Por qué comprar un casco para esquiar?
Si disfrutas del esquí, sabrás que, hoy en día, hay muchas pistas por todo el mundo en las que es obligatorio llevar el casco. En el caso de ir a este tipo de destinos, siempre es mejor llevar un casco contigo sabiendo que se adapta a ti lo mejor posible en vez de alquilar o comprar uno de menor calidad y a precios exorbitantes.
Los cascos son productos que, como muchos otros, han ido evolucionando en su efectividad y estética. Hoy en día, hay tanta variedad de cascos que se hace imposible no encontrar uno que no "te siente como un guante". Este accesorio está dejando de ser algo que se vea mal y está empezando a crear tendencia en el mundo del esquí.
¿Qué modelos de cascos para esquiar existen?
- Modelo Tradicional: Este modelo es, sin duda, el más común. Cubre toda la cabeza excepto las orejas, que son cubiertas generalmente por almohadillas. Son cascos fiables, con una gran capacidad de protección y durabilidad.
- Modelo Integral: Es un casco que cubre toda la cabeza, inclusive los oídos y la mandíbula. Es, sin duda, el que más protección ofrece. Sin embargo, al estar fabricado del mismo material en todo el casco, se puede hacer pesado e incómodo para el que lo lleva.
Modelo Tradicional | Modelo Integral | |
---|---|---|
Seguridad | X | |
Comodidad | X | |
Ventilación | X |
¿Cómo se coloca una cámara en un casco para esquiar?
- Este tipo de cámaras tiene una base con un fijador muy potente el cual se pega al casco e indicaría el lugar donde iría la cámara.
- Antes de pegarlo, es recomendable echar un poco de alcohol en la superficie del casco.
- Una vez pegada la base, se puede enganchar la siguiente pieza en ella. Esta pieza es la que se engancha tanto a la base como a la cámara, haciendo de punto intermedio. Una vez colocada esta, se puede ubicar entonces la propia cámara.
- En términos generales, existe otro componente de forma alargada para fijar la cámara a la pieza intermedia, el cual asegura que no se caiga en ningún momento.
- Hecho esto, ya estaría la cámara fijada en el casco y ya puedes empezar a grabar y disfrutar de un día de nieve.
¿Cómo pintar un casco para esquiar?
- Lijas
- Tijeras
- Cutter
- Spray de Pintura
- Laca profesional o Barniz
- Plantillas (en caso de que quieras pintar una forma en especial)
Una vez que reúnas los accesorios necesarios, podrás avanzar en el trabajo de pintura. Para facilitarte el emprendimiento, te compartimos algunos pasos básicos:
- Extrae los interiores del casco y tapa desde la parte interna todos sus agujeros.
- Comienza a lijar la superficie hasta dejarla lo más fina posible. Si vas a usar plantillas, sería ahora cuando las debes pegar al casco. Por supuesto, antes debes asegurarte de que, después del lijado, el casco queda fino y limpio.
- Aplica la capa de pintura con la plantilla incluida.
- Al acabar, deberás esperar a que se seque bien y luego podrás comenzar a aplicar el barniz o la laca profesional.
- No es muy recomendable utilizar laca en spray, ya que, al ser el casco de forma circular, goteará demasiado y no se fijará de la misma forma en todos los lados. Lo ideal es utilizar barniz o laca especial.
- ¡Ya lo tienes! Un casco pintado a mano y listo para ir a la montaña.
¿Cómo lavar un casco para esquiar?
- De la misma manera que cuando se pinta un casco, para lavarlo se debe extraer la parte del interior.
- La parte interior puede lavarse en la lavadora con agua fría (Max 30º) y en un proceso lento. Así, no será perjudicial para el interior del casco ni para la lavadora. Si prefieres, se puede enjuagar a mano, también con agua fría, con el jabón y frotando con el paño.
- La parte exterior del casco debe lavarse de la misma manera. Recuerda que debes dejar secar por sí solo ambas partes a temperatura ambiente. Esta es la mejor manera de lavar tu casco sin estropearlo. De esta forma, te aseguras de su durabilidad.
Criterios de compra
Cuando se escoge un casco para esquiar, hay varios factores que deben ajustarse lo mejor posible a tus necesidades y gustos para poder disfrutar la práctica del deporte. Es por ello que, a continuación, te mostramos los criterios de compra más relevantes para que tu decisión sea la correcta.
Comodidad
Es evidente que sentirse cómodo es algo esencial al hacer esquí. Si un casco es demasiado pesado, demasiado grande o partes como la correa te hacen daño al bajar una pista, arruinarás un día de esquí e, incluso, te sentirás obligado a ir a comprar otro casco más adecuado.
Para ahorrarse complicaciones, es mejor analizar detenidamente la forma y las dimensiones del casco antes de comprarlo, y comprobar que se acomoda a la perfección a ti. Porque, al final, el mejor casco es el que ni siquiera notas que llevas puesto, y eso es comodidad.
Accesorios
El avance de la tecnología ha llegado a muchos deportes, y el esquí no es una excepción. Hoy en día, existen cascos para esquiar con sorprendentes complementos que, para los amantes de este deporte y de la tecnología, les parecerá fundamental a la hora de practicarlos.
Accesorios para incorporar como cámaras, bluetooth, viseras, auriculares, pasamontañas y gafas son algunos añadidos que hacen del esquí una experiencia mucho más completa y placentera. Algunos de estos accesorios tienen más sentido en los esquiadores más experimentados. Sin embargo, cualquier persona puede seguir disfrutando de las ventajas que ofrecen, por lo que siempre es una buena idea tener en cuenta este criterio.
Ventilación
Incluso siendo un deporte que se practica a muy bajas temperaturas, en el esquí se puede llegar a sudar (y mucho). Es por esto que, ahora, hay cascos con sistemas de ventilación que evitan que se caliente la cabeza y se mantenga fresca y seca, lo que permite que hacer esquí sea mucho más placentero.
Por lo general, el sistema de ventilación de un casco funciona de manera que los orificios de la parte frontal aspiran aire frío y los de la parte superior expulsan todo el aire caliente y húmedo acumulado en la cabeza. Esto genera un perfecto equilibrio en la temperatura del cuerpo, haciendo que valga la pena considerar la compra de un casco con una buena ventilación.
Género
Aunque muchos de los accesorios que se producen hoy en día son unisex, para mucha gente el buscar un casco que se ajuste a su género sigue siendo un criterio importante. El hecho de que aparente ser femenino o masculino es algo que trasciende los colores. En este sentido, el estilo y la apariencia de un casco es importante para la decisión de muchas personas.
En cuanto a estética, el casco unisex puede llegar a ser demasiado sobrio para mucha gente. Incluso, puede llegar a no adaptarse adecuadamente a la cabeza de ciertas personas, lo que lo hace menos seguro que los modelos con características de género. Por esta razón, no es descabellado pensar que a los hombres les atraiga más comprar cascos masculinos y, de la misma forma, las mujeres opten por los femeninos.
Color
Es posible que todos tengamos un color favorito. Esto puede influir en nuestra decisión a la hora de comprar un nuevo casco para esquiar. Pero hay otro motivo por el que la gente incluye este criterio en su elección: la seguridad.
El hecho de tener un casco para esquiar amarillo, naranja u otro color llamativo y fuerte, que se pueda ver incluso en las ventiscas más bruscas, puede ser tan importante como la protección que brinda frente a golpes. A tal punto, que el color puede ser un factor clave a la hora de salvar vidas.
Material
El material del que está hecho un casco puede dar gran protección, durabilidad y comodidad. Por ello, saber qué materiales queremos en nuestro casco es otro factor a tener en cuenta a la hora de su compra. Entre los más empleados en los cascos para esquiar, se destacan:
- In Mold: Para cascos ultraligeros
- Doble In Mold: Brindan ligereza y buena ventilación
- ABS: El más común, ya que ofrece resistencia a golpes y buena durabilidad con el paso del tiempo
- Híbrido: Combina In Mold y ABS.
Resumen
Los cascos para esquiar han transcendido el propósito de seguridad. Obviamente, esto sigue siendo importante. No obstante, al comprar un casco, la gente ya no solo se fija en eso. Muchas otras cosas influyen en la decisión de compra, ya que todas ellas pueden marcar la experiencia de esquí: la posibilidad de portar una cámara, la estética y, por qué no, el derecho a disfrutar de una protección cómoda.
Conocer todos estos detalles es importante para conseguir un casco para esquiar que se adapte al usuario, y que este pueda sacar el máximo provecho al practicar el deporte.
Si nuestro artículo te ha resultado útil, por favor, déjanos un comentario con tu opinión y compártelo con tus amigos o conocidos.
(Fuente de la imagen destacada: Curt Nichols: ttGLlNElbCc/ unsplash)