destacada
Última actualización: 04/11/2020

Nuestro método

18Productos analizados

26Horas invertidas

10Estudios evaluados

74Comentarios recaudados

Si eres amante de la adrenalina, y tu mejor aliada es una bicicleta, entonces debes estar consciente de que el casco es un elemento indispensable, en cuanto a seguridad se refiere. Desafortunadamente, no siempre se le da la importancia que requiere, y casi siempre es por desconocimiento.

El deporte de la bicicleta lleva asociados infinidad de beneficios, tanto físicos como mentales, pero su práctica no queda exenta de ciertos riesgos. Nadie está libre de caídas y golpes fortuitos, por lo que el uso del casco es altamente recomendable. ¿Te has puesto a buscar, pero oyes de hablar de aerodinámica y ventilación y te has perdido? ¡Quédate!




Lo más importante

  • El casco para bicicleta nos protege de cualquier golpe o impacto en la cabeza. No sólo es necesario utilizarlo en la calle, será indispensable que te coloques uno cada vez que decidas utilizar tu bicicleta.
  • Dependiendo de la modalidad que vayamos a practicar, podremos elegir entre diferentes tipos de cascos.
  • La aerodinámica y ventilación son algunos de los criterios, aunque no los únicos, que tendremos que tener en cuenta antes de comprar nuestro casco para bicicleta.

Cascos para bicicleta: nuestra recomendación de los mejores productos

Otras recomendaciones

El mejor casco para bicicleta con soporte para GoPro

¿Eres de los que aman la aventura, pero también disfrutan documentarla? Pues este casco para adultos será una excelente opción para ti, ya que, además de brindar una máxima protección durante tus rodadas, tiene el soporte necesario para que coloques tu GoPro y puedas ir grabando todos los trayectos que desees. Además, tendrás un ajuste cómodo gracias a su perilla de ajuste y sus bandas laterales ajustables.

El casco para bicicleta más vendido

Schwinn Thrasher nos presenta un modelo para adultos, diseñado específicamente para brindar ligereza, y a la vez gran confort. Combina un sistema de ajuste personalizado 360° y con correas laterales, y su parte interior está acolchada, lo cual lo hace un accesorio mucho más cómodo a comparación de otras marcas. Cuenta con 20 salidas de aire superiores que proporcionan  una mayor y mejor ventilación durante cualquier paseo.

El mejor casco para bicicleta para mujer

BELL sabe que no sólo a los hombres les gusta practicar deportes como el ciclismo. Es por eso que en esta ocasión nos presenta un modelo específicamente diseñado para mujeres, que integra una tecnología sin cintas, y cuya visera protege del brillo del sol y de otros elementos que pueden interponerse en el camino. Su diseño True fit garantiza un ajuste cómodo, y sus 16 rejillas superiores brindan una mejor ventilación y mayor sensación de frescura.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los cascos para bicicleta

Comprar un casco para bicicleta no es de las tareas más fáciles. Hay una serie de factores que pueden influir en la elección, y que, en ocasiones, debido a la terminología usada en este deporte, pueden llegar a causar cierta confusión. A continuación vamos a aclararte todas las dudas que puedan surgirte sobre los tipos de cascos, materiales de fabricación y demás aspectos que no debes pasar por alto.

persona de 3ra edad

El deporte de la bicicleta lleva asociados infinidad de beneficios, tanto físicos como mentales, pero su práctica no queda exenta de ciertos riesgos. (Fuente: Jozef Polc: 116381389/ 123rf.com)

¿Qué tipos de cascos para bicicleta existen?

Acordeón
El ciclismo es un deporte en el que podrás encontrarte muchas variantes, y, por lo tanto, el equipo y accesorios necesarios para cada una también varían entre una modalidad y otra. Precisamente esto es lo que ocurre con los cascos, por lo que necesitaremos que tengan determinadas particularidades según la actividad que vayamos a realizar. Te explicamos los diferentes tipos:

Tipo de Casco Ventilación Aerodinámica Diseño Disciplina
Urbano Pocos orificios. No se tiene en cuenta. Muy llamativo. Ciclismo urbano.
Cascos de MTB(Ciclismo montaña) De visera Muy buena ventilación. Muy buena aerodinámica. Con una pequeña visera en la parte frontal de quita y pon. Para disciplinas XC (Cross country), la más común en ciclismo de montaña, y rally.
De trail Bastantes orificios para ventilación. No tiene tanta aerodinámica como los casos de visera. Con una visera mucho más grande que el anterior. Para trail (disciplina menos técnica que las anteriores).
De enduro Buena ventilación. Buena aerodinámica. Similar al de una moto. Protege cabeza y cara. Para enduro (disciplina más técnica) dentro del ciclismo de montaña).
De carretera Clásicos Muy buena ventilación. Muy buena aerodinámica. Similar al de “MTB con visera” pero sin visera. Ciclismo en carretera.
Semi aero Se sacrifica la ventilación. Mucho mayor aerodinámica que los “cascos clásicos”. Hay algunos con visera, protector del mentón y zonas blandas de la cara. Ciclismo en carretera.
Aero Se sacrifica por completo la ventilación. Los más aerodinámicos. Diseño compacto y cerrado. Utilizado por los sprinters de los equipos profesionales. También se usan para contrarreloj y ciclismo en pista.
Triatlón/Contrarreloj Sin cola Sin orificios de ventilación. Gran aerodinámica. Estética similar a los de ciclismo tradicional. Incorporan una lente para proteger los ojos Contrarreloj y triatlones de media y larga distancia.
Cola media Algunos orificios de ventilación. Con más aerodinámica que los anteriores. Diseño alargado. Con lente protectora. Contrarreloj y triatlones de media y larga distancia.
Cola larga Sin apenas ventilación. Los que más aerodinámica tienen. Son duros y pesan bastante Pueden resultar incómodos.Contrarreloj y triatlones de media y larga distancia. Contrarreloj y triatlones de media y larga distancia.

<style=”font-weight: 400;”>

¿De qué materiales están fabricados los cascos para bicicleta?

La gran mayoría de los cascos están fabricados de poliestireno y polipropileno, los materiales más ligeros y seguros del mercado. La parte interior del casco (de poliestireno expandido) es la más importante, ya que es la encargada de absorber los impactos. Esta espuma se reparte en capas de distintas densidades dependiendo de la necesidad de absorción de cada zona.

La carcasa protectora o exterior del casco de plástico tipo ABS (muy resistente a los golpes) protege al poliestireno interno manteniéndolo compacto y asegurando su unión en caso de impacto. La dureza de la carcasa puede variar en función de la modalidad de ciclismo que vayamos a practicar. En gamas altas podemos encontrar cascos fabricados con el método in-mold.

¿Qué es el método in-mold con el que están fabricados algunos cascos para bicicleta?

El método in-mold es una técnica que permite fusionar la carcasa y el interior del casco. Debido a su fabricación en un mismo molde aumenta notablemente la calidad de éste. Gracias a esta tecnología, los cascos in-mold resultan ser mucho más ligeros y resistentes al impacto que los modelos en los que no se utiliza este tipo de fusión térmica.

También podemos encontrar cascos cuya unión entre la carcasa y el interior está simplemente pegada

El método in-mold permite fusionar la carcasa y el interior del casco. También podemos encontrarnos con cascos cuya parte interior de la carcasa está pegada a la parte interior. Este tipo de fabricación, mucho más económica, es la más utilizada en modelos para principiantes. Sin embargo, tiene algunas carencias tales como el envejecimiento prematuro y la poca ligereza. Ofrece peor respuesta a los impactos.

Del resultado de combinar ambas fórmulas obtenemos la tecnología hybrid in-mold. Se utiliza en modelos de carcasas múltiples y es muy poco habitual. Suele encarecer mucho el producto.

¿Cómo puedo acertar con la talla de mi casco para bicicleta?

Antes de adquirir cualquier tipo de casco para bicicleta tendrás saber la talla que necesitas. Para ello, coge una cinta métrica flexible y mide tu cabeza un par de centímetros más arriba de las cejas (la parte de la cabeza donde el cráneo es más ancho). La medida que obtengas será el perímetro de tu cabeza. Observa la tabla con las equivalencias:

Talla casco XS S M L XL
Perímetro de la cabeza 53-54 55-56 57-58 59-60 +60

¿Cómo sé si está bien ajustado mi casco para bicicleta?

El ajuste ideal del caso no sólo dependerá de que elijas la talla correcta, sino también de cómo lo ajustes. Pero, ¿cómo saber si está bien colocado? Ten en cuenta que el casco debe cubrir parte de tu frente. Lo ideal es que coloques dos dedos entre la ceja y el casco y si éste toca los dedos, está colocado perfectamente. Después tendrás que ajustar la ruleta de la parte trasera y la hebilla.

También, tendrás que hacer lo propio con las correas en forma de “V”, situadas en los laterales, y la correa de la barbilla. Abre todo lo que puedas la boca. Si el casco presiona tu cabeza está bien ajustado, si no aprieta de nuevo la correa de la barbilla y vuelve a probar. Es importante que el casco no presione tu cabeza, ya que podría dolerte al cabo de un rato.

¿En qué momento debo reemplazar mi casco para bicicleta?

Aún no habiendo sufrido ningún percance, es recomendable sustituir el casco cada 5 años. Este tiempo estimado se debe a que la espuma del interior (de poliestireno) y otros materiales empleados en su fabricación se deterioran con el paso del tiempo. En caso de impacto, lo recomendable es que remplaces el casco inmediatamente, incluso si aparenta no tener algún daño. Antes de comprarlo mira la fecha de fabricación.

lentes

El ciclismo es un deporte que acoge muchas disciplinas diferentes, por lo que tanto las equipaciones como los accesorios que se utilizan varían también de una modalidad a otra. (Fuente: Avemario: 76042900/ 123rf.com)

¿Cómo debo cuidar mi casco de bicicleta?

En primer lugar debemos de proteger nuestro casco de las altas temperaturas, ya que el pegamento utilizado para acoplar las diferentes partes puede llegar a deteriorarse o incluso volverse líquido. Recuerda que no debes limpiar tu casco con productos químicos, ya que pueden ser muy agresivos y dañarlo. Bastará con un trapo húmedo y jabón.

Déjalo secar en un sitio bien ventilado y no uses la secadora

Puedes retirar las almohadillas para proceder a su lavado. Deja que se sequen en un sitio ventilado y evita el uso de secadoras de cabello. Tampoco es aconsejable poner cámaras, luces u otros objetos al casco, ya que pueden alterar sus propiedades mecánicas, además de ser contraproducentes en caso de caída.

¿Cómo puedo saber si mi casco para bicicleta es completamente seguro?

Si llegaras a comprar un casco procedente de cualquier país perteneciente a la Unión Europea, este deberá haber pasado por una serie de homologaciones y certificaciones. De hecho, el casco tendrá que estar aprobado por la Directiva Europea 89/686/CEE, que se consigue gracias a la certificación estándar para ciclistas y usuarios de monopatines y patines en línea (certificación EN1078).

Por lo tanto, es importante que busques en el empaquetado o manual del casco el código 1078 junto al símbolo CE. Si tu casco proviene de Estados Unidos o Australia, debes saber estos países tienen sus propias entidades de certificación con sus correspondientes homologaciones. Las pruebas de seguridad son también muy exigentes, por lo que puedes estar tranquilo.

Sin embargo, si estás comprando el casco procedente México, deberás cerciorarte de que cumpla con la NORMA Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009, que define los requisitos básicos de protección con los que deben contar este tipo de equipos deportivos.

montaña

La gran mayoría de los cascos están fabricados de poliestireno y polipropileno, los materiales más ligeros y seguros del mercado. (Fuente: Maksym Protsenko: 93693246/ 123rf.com)

¿Cómo me afecta la normativa sobre cascos para bicicleta?

En México, el uso de casco no es obligatorio, sin embargo, es un buen elemento de protección y prevención en caso de accidente, sobre todo en ciudad, por el peligro que implican los automóviles, o durante la práctica de algún deporte extremo.

Los adultos mayores de 16 años no están obligados a ponerse el casco siempre y cuando circulen por ciudad, ya que su uso es solo recomendable. En el momento en que estos usuarios salgan del casco urbano, deberán hacer uso del mismo. Los ciclistas menores de 16 años tendrán que ponerse el casco siempre, independientemente de la vía por la que circulen.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los cascos para bicicleta?

En los meses de calor el deporte de la bicicleta gana más adeptos. Por ello, es importante hacer entender a todos los usuarios que el casco es imprescindible tanto para salir de ruta como para pasear por la ciudad. Los golpes o impactos, con ramas por ejemplo, pueden causarnos heridas o raspones en la cabeza. A continuación, te mostramos sus ventajas y desventajas:

Ventajas
  • Protección de la cabeza frente a golpes, caídas e impactos
  • Protección ante la lluvia
  • Protección ante agresiones leves: ramas y piedras que pueden saltar
Desventajas
  • Incómodo de llevar cuando hacemos alguna parada y nos lo quitamos
  • Hace sudar más al usuario
  • Dificultad para oír el entorno

Criterios de compra

Antes de que elijas el casco que desees comprar, debes tener en cuenta una serie de criterios de compra que te ayudarán en tu decisión. Hasta el momento, te hemos contado lo más importante acerca de este elemento de seguridad. Sin embargo, no debes pasar por alto los puntos clave que te enumeramos a continuación:

Ventilación

La ventilación facilita la circulación del aire mientras vamos en la bici. Es importante que, antes de elegir tu casco para bicicleta, tengas en cuenta el tipo de disciplina que vayas a realizar y estudies si necesitas una buena ventilación o si, por el contrario, prefieres sacrificarla a favor de un mayor rendimiento deportivo.

Que el casco tenga mayor o menor número de agujeros no significa que esté mejor o peor ventilado. Aquí te dejamos un consejo para que verifiques si tu casco tiene buena ventilación:

  1. Fíjate en la colocación de las entradas y salidas de aire.
  2. Colócate frente a una pared que no sea blanca y sujeta el casco.
  3. Si eres capaz de ver el color de la pared a través de los orificios, está bien ventilado.

pareja

Si las rutas son por fuera de la ciudad, el casco es obligatorio. (Fuente: Dmytro Sidelnikov: 110475719/ 123rf.com)

Aerodinámica

Debes tener en cuenta que la aerodinámica suele anular la ventilación, por lo que algunos cascos suelen resultar muy calurosos para rutas largas y lentas. El viento es uno de los peores enemigos para los ciclistas. De hecho, una pequeña brisa puede obligarnos a doblar el esfuerzo para mantener la misma velocidad. Aquí, entra en juego la aerodinámica.

Correas ajustables

Es importante que puedas ajustarte el casco con relativa facilidad. Por ello, debes fijarte en que las correas se puedan ajustar y desajustar de forma sencilla, así como que la hebilla también tenga un mecanismo sencillo a la hora de abrochar y desabrochar. La ruleta trasera te permitirá ajustar el casco al contorno de tu cabeza.

Jens VoigtCiclista profesional alemán
"Cuando me duelen las piernas, digo: “¡Cállense piernas! ¡Hagan lo que te digo que hagan!".

Visera

Hay cascos sin visera y otros con visera fija o intercambiable. Volvemos a insistir en la necesidad de que identifiques previamente la modalidad que vayas a practicar, ya que por normal general la presencia de visera va a depender en gran medida de esto. Independientemente de la modalidad ciclista, hay quienes prefieren cascos con visera para protegerse del sol.

Comodidad y diseño

El confort es uno de los puntos clave que no debes pasar por alto a la hora de comprar un casco para bicicleta. Además de la talla, el interior juega un papel fundamental. Nos sentiremos más cómodos cuanto mejor estén colocadas las almohadillas en los puntos de contacto de nuestra cabeza con el casco para nuestra bicicleta.

Hablando de diseño, hoy en día hay una infinidad de modelos para todos los estilos. Lo ideal es que busques y vuelvas a buscar entre la amplia oferta que hay en el mercado. Además de la visera, los hay con redes antinsectos, con gafas acopladas y mentonera. Cuando encuentres tu casco, ¡querrás usarlo todos los días!

persona en bicicleta

En los meses de calor el deporte de la bicicleta gana más adeptos. (Fuente: Fabio Formaggio: 57812996/ 123rf.com)

Resumen

El casco es un elemento fundamental que no debe faltar en ninguna de nuestras salidas en bici. Dependiendo de la ruta y la modalidad que vayamos a llevar a cabo, tendremos que elegir entre uno u otro tipo de casco. El diseño, la aerodinámica y la ventilación van a marcar la diferencia. Las leyes mexicanas no obligan a usar el caso, pero si lo recomiendan por seguridad propia.

Recuerda que los cascos para bicicleta no duran para siempre, ya que es recomendable reemplazarlos pasados 5 años. Si has sufrido algún impacto, deberás desecharlo de forma inmediata aunque aparentemente no tenga ningún daño. El ajuste es fundamental para garantizar la mayor protección. Tienes infinidad de modelos y colores en el mercado. ¿Te has decidido ya por uno?

Si te ha gustado este artículo, puedes dejarnos un comentario y compartirlo en redes sociales con tus familiares y amigos. ¡Gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Mandic: 124578339/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en nosotros?

Evaluaciones