
Nuestro método
Para muchas actividades, llevar un chaleco salvavidas en perfectas condiciones es fundamental. Nadie quiere poner en riesgo su salud por un descuido. Por ello, te vamos a dar todos los detalles clave que necesitas conocer para estar siempre listo a la hora de vivir una gran aventura.
Existe una amplia variedad de chalecos salvavidas en el mercado. Por lo tanto, te vamos a proveer de los tips que necesitas para elegir entre uno y otro. Verás que tan solo depende del uso que quieras darle o de la actividad para la que lo necesites. ¿Estás dispuesto a volverte un experto?
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores chalecos salvavidas del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los chalecos salvavidas
- 4.1 ¿Qué ventajas tiene un chaleco salvavidas?
- 4.2 ¿Quién inventó el chaleco salvavidas?
- 4.3 ¿Qué tipos de chaleco salvavidas hay?
- 4.4 ¿Por qué flota el chaleco salvavidas?
- 4.5 ¿Cómo funciona un chaleco salvavidas?
- 4.6 ¿Cómo colocar el chaleco salvavidas?
- 4.7 ¿Qué alternativas existen al chaleco salvavidas?
- 4.8 ¿Criterios para elegir chalecos salvavidas?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Un chaleco salvavidas es un dispositivo de flotación y seguridad. Nos va a permitir realizar innumerables actividades al aire libre sintiéndonos a salvo.
- Prescindir de él puede ser igual de grave que usar un chaleco salvavidas incorrecto. Por ello, es crucial atender a cuestiones como la fisionomía del usuario o la actividad a realizar.
- No solo hay que usar el chaleco adecuado para nosotros. También es necesario saber cómo se utiliza y cuáles son todas sus prestaciones. En caso de emergencia, será nuestro gran amigo.
Los mejores chalecos salvavidas del mercado: nuestras recomendaciones
Seguro, más de una vez te has sentido abrumado por la cantidad de opciones que hay disponibles en el mercado. En ocasiones, se hace difícil elegir la mejor alternativa. Además, cuando hablamos de seguridad, siempre buscamos lo mejor. Para tratar de ayudarte en tu decisión, hemos hecho una pequeña selección en función de diferentes criterios.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los chalecos salvavidas
Seguro que después de esta introducción, te quedan un montón de preguntas. En esta sección, queremos determinar los criterios esenciales de evaluación a la hora de optar por un chaleco salvavidas. Así, después de esta lectura, tus dudas habrán desaparecido.
¿Qué ventajas tiene un chaleco salvavidas?
Su principal misión es garantizar la seguridad. Especialmente, en situaciones en las que el socorrista acuático no puede llegar a tiempo. También en el caso de no haber socorrista. De esta manera, evita un ahogamiento.
¿Quién inventó el chaleco salvavidas?
Teniendo en cuenta el gran número de marineros que arriesgaban sus vidas en el mar, algo había que hacer. Así fue como en 1854, el capitán Ward, diseñó un traje de corcho en Reino Unido. Con los años, se fue convirtiendo en lo que es ahora.
¿Qué tipos de chaleco salvavidas hay?
Además, los chalecos salvavidas deben estar homologados. Sin embargo, esto no quiere decir que sean más incómodos. Se puede distinguir entre modelos rígidos de espuma, pero también hay otros más cómodos de inflado automático. Estos no molestan para maniobrar. Si buscas algo más práctico, definitivamente no tendrás que conformarte con la primera opción.
Tipo de usuario | Tipo de actividad o situación | |
---|---|---|
Chalecos de 50N | Saben nadar bien, pero necesitan una ayuda para mantenerse a flote en aguas interiores tranquilas | Actividades náuticas deportivas, como vela ligera, kayak o esquí náutico |
Chalecos de 100N | Ideales para mantener a flote a una persona que no sepa nadar, pero que se encuentre consciente | Para embarcaciones alejadas hasta 5 millas del puerto base o refugio |
Chalecos de 150N | Permiten mantener boca arriba a una persona inconsciente para evitar que se ahogue | Recomendables en náutica de recreo y para barcos que naveguen en alta mar y en navegación costera |
Chalecos de 275N | Es el más empleado en trabajadores de plataformas petrolíferas, pero es cierto que dificulta más el movimiento | Pensado para navegación de altura o incluso oceánica |
¿Por qué flota el chaleco salvavidas?
¿Cómo funciona un chaleco salvavidas?
¿Cómo colocar el chaleco salvavidas?
Siempre se debe colocar el chaleco salvavidas, con anterioridad a la realización de cualquier actividad acuática. Es que, si las condiciones se complican, puede ser tarde. La forma correcta de colocarlo es por encima de la ropa, incluso por encima de un chubasquero. En ocasiones de emergencia, no hacerlo así, podría dificultar la respiración.
¿Qué alternativas existen al chaleco salvavidas?
Algunos consideran que es suficiente con utilizar flotadores. Sin embargo, ningún experto en el tema haría jamás una recomendación así para realizar una actividad acuática. Especialmente, si esta podría presentar algún tipo de riesgo.
¿Criterios para elegir chalecos salvavidas?
Como hemos visto a lo largo del artículo, existen múltiples alternativas de chalecos salvavidas en función del peso. También de la edad de los individuos o la actividad a realizar. Y un falso mito es pensar que todos ellos serán incómodos. Por ello, os vamos a ayudar a escoger el ideal para vosotros en la sección de "Criterios de compras".
Criterios de compra
Cuando comprobamos que el producto viene con marcado CE y cumple las normas UNE referenciadas, sabemos que sirve para evitar ahogamientos. Sin embargo, cada usuario tiene un tipo de necesidad distinta. Por ello, hemos hecho una selección entre distintos criterios de compra:
Perfil del usuario
Como venimos repitiendo a lo largo del artículo, el chaleco salvavidas es un elemento de uso individual. Entre todos los disponibles, tenemos que atender al tipo de usuario. Bajo ninguna circunstancia debemos adquirir un chaleco que no cumpla con la normativa exigida. Para ello, recomendamos revisar las etiquetas.
Niños o bebés. Es imprescindible elegir un chaleco con cierres de seguridad ajustables. Son los modelos más seguros del mercado. Así, conseguiremos que se adapten al cuerpo de los más pequeños. Para evitar incomodidades, el mejor material es el neopreno de tacto suave. Además, como su piel es tan sensible, los chalecos con protección UV servirán para protegerla. En caso de llevar incorporados flotadores, lo mejor es que estos también puedan quitarse.
Adultos. Nuestra recomendación es utilizar un chaleco salvavidas que disponga de relleno de espuma de flotación de neopreno. Estos suelen ser los más cómodos. Si buscamos un ajuste más seguro, existen modelos que ofrecen dos cinturones adicionales a la cremallera lateral.
Animales. Aunque no sea un buen nadador, con el chaleco salvavidas puesto no tendremos que preocuparnos. Debemos buscar el mejor ajuste alrededor del pecho del animal. Si se trata de un animal pequeño, podemos incorporar al chaleco un asa en la espalda y enganches de seguridad ajustables.
Actividad
En el caso concreto de los chalecos que se usan para rafting o kayak, ambas actividades son consideradas de cierto riesgo. Los chalecos deberán llevar un acolchado en la espalda y en el cuello. Es para que los hombros y la zona lumbar estén protegidos, incluso, si el tejido del chaleco choca con alguna roca.
Cuando practicamos esquí acuático u otras actividades similares que usen un remolque, los chalecos salvavidas deberían incorporar 3 sistemas frontales de cierre. Al menos dos de ellos deben ser correas que consigan rodear todo nuestro cuerpo.
Para actividades más "tranquilas", como la navegación, en principio no se requiere de ningún requisito adicional.
Material
Los materiales deben ser resistentes, cómodos y de calidad. Además, tienen que tener colores brillantes para que contrasten con la superficie del agua. Así podrán ser visibles en todo momento y desde cualquier ángulo. Por ejemplo, los chalecos de neopreno suelen ser bastante cómodos y prácticos. Por ello, se usan frecuentemente para deportes como el esquí náutico o el wakeboard.
Sistema de seguridad y cierre
Todos los productos deben poder ajustarse con seguridad, ser cómodos y permitir el movimiento. Una vez colocado correctamente, no debería alterarse su posición en el cuerpo por el uso. Esto sería un problema.
Algunos chalecos salvavidas llevan incorporados un arnés de seguridad. Están especialmente pensados para cuando necesitamos ir sujetos a alguna parte fija del barco, cáncamo o línea de vida. En cualquier caso, si llevan hebillas o cremalleras de cierre, debemos evitar que su apertura pueda ser involuntaria. Para ello, será necesaria más de una acción para desajustarse.
Además, suele ser una muy buena idea llevar colocados en cada chaleco salvavidas algunos accesorios. Por ejemplo, el silbato en caso de necesitar pedir auxilio o una luz de emergencia para poder ser fácilmente localizable en la oscuridad. Aunque es más infrecuente, algunos chalecos salvavidas disponen de una radiobaliza personal.
Resumen
Ten siempre presente que, a la hora de realizar actividades acuáticas, prescindir de un chaleco salvavidas es una mala idea. Puede costarte la vida, incluso si tienes experiencia en natación. Es nuestra responsabilidad informarnos previamente para conocer cuál es el chaleco salvavidas que se ajusta a lo que queremos hacer y a nuestro cuerpo. Nunca se sabe lo que puede ocurrir y es mejor ir preparados.
Si te pareció interesante nuestro artículo, compártelo. Si tienes alguna duda, escríbenos y con mucho gusto te la responderemos.
(Fuente de la imagen destacada: : Billionnet: 114181326/ 123rf)