Última actualización: 28/07/2022

Nuestro método

15Productos analizados

23Horas invertidas

4Estudios evaluados

61Comentarios recaudados

Como sucede en casi todos los deportes, el uso de herramientas o equipo es fundamental, tal y como sucede en el levantamiento de pesas y modalidades derivadas. En esta ocasión, hablaremos de uno de los elementos más relevantes para la práctica de esta disciplina, el cinturón de lumbar, sin él no se podrían hacer los ejercicios de mayor exigencia.

Sin duda, y sin temor a equivocarnos, los pesistas tienen una gran fortaleza en las zonas abdominal y lumbar, pero la sobrecarga de trabajo a la que se ve sometida la parte baja de la espalda obliga a buscar protección mediante el uso de cinturones para levantar pesas. De lo contrario, estaríamos propensos a sufrir graves lesiones.




Lo más importante

  • Estas herramientas son muy necesarias a la hora de levantar pesas porque nos ayudan a reforzar las zonas lumbar y abdominal.
  • Su uso durante el levantamiento de pesas evitará el que suframos graves lesiones en la zona baja de la espalda.
  • Es importante conocer las características de los cinturones para pesas, así como, el saber los tipos de materiales con que están hechos, los tipos de cierre o la importancia de un perfecto ajuste.

Los mejores cinturones para pesas del mercado: Nuestras recomendaciones

El mejor cinturón para pesas ajustable

Se trata de un cinturón para pesas que ayuda a evitar lesiones en la zona lumbar durante tus entrenamientos de fuerza. Este cinturón de sujeción ajustable está hecho de material de nylon de alta calidad que es ligero y duradero.

Por otro lado, este cinturón tiene una correa de velcro que hará que se ajuste a la perfección, para que puedas dar a tu espalda el mayor apoyo y protección. Con diferentes medidas disponibles, seguro que encontrarás el que más se ajuste a tu cuerpo.

El mejor cinturón para pesas con forro de goma

Este cinturón para pesas estás diseñado para que te proporcione una firmeza extra en las zonas lumbar y abdominal. Puedes llevarlo al gimnasio para que te brinde una seguridad adicional a la hora de hacer ejercicio.

Definitivamente, el cinturón de pesas ayudará a mejorar tu rendimiento de levantamiento y a evitar lesiones. Los ojales metálicos de alta resistencia prolongan la vida útil del producto, y se puede limpiar con un paño húmedo y jabón neutro.

El mejor cinturón para pesas con correas de elevación

El cinturón de levantamiento de pesas Vikingstrong contribuirá a mejorar la forma y la técnica durante el levantamiento. El accesorio reduce la tensión en la parte inferior de la espalda mientras se realiza ejercicio de fuerza en posición vertical.

Por otro lado, evita la hiperextensión de la espalda durante los levantamientos por encima de la cabeza. El cinturón está fabricado en piel de ante de alta calidad, con un cómodo forro que se ajusta perfectamente.

El mejor cinturón para pesas con cierre de hebilla

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este cinturón para pesas te dará el apoyo que necesitas durante tus levantamientos más pesados. Este accesorio de 10 mm de ancho y 10 mm de grosor está hecho de cuero de alta calidad que está construido para durar.

Asimismo, el forro de gamuza negra evita que el cinturón se deslice durante el levantamiento. El diseño de doble punta y la hebilla permiten un uso rápido y fácil, solo debes colocártelo y ajustarlo antes de empezar tu rutina.

El mejor cinturón para pesas para mujeres

Es sumamente importante tener el tipo de apoyo correcto cuando levantas pesas, en especial cuando tienes grandes objetivos. Lo último que quieres es lesionarte la zona lumbar por no tener el soporte adecuado a tu cuerpo.

Este cinturón para pesas ajustable te proporcionará la protección necesaria para evitar cualquier tipo de lesión durante tu entrenamiento. Este cinturón de primera calidad está hecho de material de nylon ligero y duradero, y tiene una correa de velcro que hará que se ajuste perfectamente a tu cintura.

El mejor cinturón para pesas con diseño sencillo

El cinturón de levantamiento de pesas de Harbinger será una gran aliada a la hora de realizar los levantamientos más pesados. La malla de nailon gruesa, flexible y resistente proporciona la máxima comodidad y durabilidad, a la vez que mantiene el calor muscular.

No esperes más para obtener la máxima sujeción en la parte inferior y abdominal para tus entrenamientos. Este cinturón está disponible en cuatro tallas de cintura: S (24-29 pulgadas), M (29-33 pulgadas), L (33-37 pulgadas), XL (37-42 pulgadas).

El mejor cinturón para pesas con diseño multifuncional

Este cinturón de levantamiento de pesas es un accesorio multifuncional de uso diario y versátil. Posee una hebilla de acero inoxidable que es fuerte y duradera, manteniendo el cinturón en su sitio y proporcionando la máxima protección y estabilidad.

Como resultado, te ayudará a levantar los kilos de más que siempre has deseado. Asimismo, el material elástico de la correa puede proporcionar cierto apoyo a la zona lumbar y reducir las lesiones deportivas.

El mejor cinturón para pesas de neopreno

Este accesorio te dará el apoyo que necesitas para alcanzar tu mejor marca personal en el gimnasio. Este cinturón de pesas con bloqueo da soporte a tu espalda y a tus abdominales para un máximo rendimiento.

Fabricado en neopreno de alta calidad, el cinturón está diseñado para ser adecuado para principiantes. También, es capaz de rendir al máximo nivel en competiciones profesionales.

Otros productos favoritos de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los cinturones para pesas

Ahora que ya tienes idea de cómo es y que marcas ofrecen este tipo de producto, vamos a pulir dicho conocimiento. En las siguientes líneas vas a ir descubriendo los aspectos y características más importantes de los cinturones para pesas. Con ello, lograremos la información necesaria para elegir el artículo que más se adapte a nuestras necesidades.

La elección de los cinturones para pesas depende única y exclusivamente de cada persona.
(Fuente: spotpoint74: 76559808/ 123rf.com)

¿Qué son los cinturones para pesas?

Los cinturones para pesas son una gran ayuda cuando nos enfrentamos a una sobrecarga de trabajo en la espalda baja, ya sea por motivos laborales o deportivos. Son los encargados de proteger nuestras zonas lumbar y abdominal cuando se ven sometidas a un gran esfuerzo, evitando la aparición de lesiones, que en ocasiones pueden tener consecuencias muy negativas.

¿Cómo elegir los cinturones para pesas?

Este punto es muy subjetivo, pues su elección depende única y exclusivamente de cada persona. Lo primero debes conocer tus necesidades. Ejemplo, si estás comenzando en el mundo de las pesas, cuál es tu nivel de carga, las posibilidades económicas. En definitiva, requiere de un análisis de tus capacidades al que solo podemos ayudarte facilitando toda la información posible.

Siempre cerciórate de que el cinturón lo sientas cómodo

Antes que nada, siempre cerciórate de que el cinturón lo sientas cómodo, este punto es el principal, la seguridad la debe proporcionarte el cinturón. Por eso, en los inicios se suele recomendar buenos productos, pero de materiales menos costosos. Teniendo en cuenta que lo normal es que la exigencia de trabajo sea menor que en niveles deportivos más altos.

Existen cinturones para pesas de diferentes tamaños, materiales y peso.
(Fuente: Soler: 11982221/ 123rf.com)

¿Qué cinturón para pesas requiere cada estilo de entrenamiento?

Evidentemente, el cinturón elegido debe reunir todas las características necesarias que demanda cada estilo de entrenamiento. El Powerlifting (levantamiento de potencia) es una disciplina de fuerza en la que debemos levantar el mayor peso posible en tres movimientos. El Weightlifting (levantamiento olímpico) también se ejecuta en tres pasos. Lo vemos en la siguiente tabla:

Powerlifting Weightlifting
Levantamiento de potencia Levantamiento olímpico
Sentadilla, press de banca y peso muerto Arrebato, límpio y sacudida
Se utiliza la fuerza máxima Se usa más la técnica y la fuerza-velocidad
Ancho y consistente en su forma Ancho en la parte posterior, algunos con acolchado extra, y estrecho al frente
Se limita el crecimiento del abdomen para proteger la columna vertebral Mayor libertad para ejecutar el movimiento

¿En qué ejercicios se recomienda usar los cinturones para pesas?

Te sorprendería, ya que son muchos los ejercicios en los que debemos utilizar el cinturón para pesas. No obstante, solo es necesario si el peso a levantar o el esfuerzo son grandes. Uno debe calcular esta circunstancia, aunque siempre es mejor echar mano del cinturón ante cualquier duda. Estos son algunos de los ejercicios que precisan protección:

  • Sentadillas
  • Peso muerto
  • Extensiones de cadera
  • Curl de bíceps
  • Trapecio (con barra al cuello)
  • Press militar (fortalece hombros, triceps y zona abdominal)
  • Remo inclinado con barras o mancuernas
  • Remo horizontal
  • Buenos días (ejercicio para desarrollar la musculatura lumbar)

¿Cuándo debemos utilizar los cinturones para pesas?

Estamos seguros que el uso de los cinturones es fundamental a la hora de entrenar o competir, pero también se indica que no se deben utilizar de forma constante. Mientras los ejercicios no impliquen realizar un gran esfuerzo o trabajes con cargas muy altas, puedes prescindir de su uso. Es crucial que desarrolles los músculos lumbares.

Sin restar importancia, pero al igual que haces con el resto de tus músculos, tienes que trabajar las zonas lumbar y abdominal, ya que son las que te dan estabilidad y equilibrio en todos los movimientos. Si limitas el trabajo de estos músculos, reducirás su desarrollo. Además, cuando no utilices el cinturón, el riesgo de lesión será altísimo.

¿Sabías que el levantamiento de pesas tiene su origen en China en el año 3600 A de C.? Sin embargo, las modalidades actuales comienzan a practicarse en el siglo XIX.

¿Los cinturones para pesas aumentan el rendimiento del deportista?

Ta vez sea el mito más grande de la historia o la eterna discusión entre los que practican esta modalidad deportiva y utilizan el cinturón para pesas. Algunos dicen que es una ventaja al reducir el riesgo de lesiones. Otros consideran que su uso retrasa el desarrollo de los músculos abdominales, lumbares, de la pelvis, los glúteos y de la zona profunda de la columna.

Es más común, el escuchar que su uso impide fortalecer las zonas principales para dar estabilidad y facilitar los movimientos. Al final, como en casi todos los aspectos de la vida, el equilibrio es la mejor opción. Por tanto, tenemos que trabajar todos esos músculos sin excesos para que adquieran la fortaleza necesaria. Y luego usar el cinturón cuando hagamos grandes esfuerzos.

Es recomendable que el cinturón para pesas elegido reúna las características que demanda cada estilo de entrenamiento.
(Fuente: Spotpoint74: 72496248/ 123rf.com)

¿Cuáles son las marcas más reconocidas de cinturones para pesas?

Es primordial que todo producto este hecho con los más altos estándares de calidad, y en los productos deportivos no es la excepción. Los fabricantes de cinturones de levantamiento de pesas realizan estudios muy serios para ofrecer artículos de gran calidad. También ofertan productos más baratos, tratando de mantener en lo posible el buen rendimiento de las altas gamas.

  • RDX: Es la marca más reconocida en los deportes de contacto, como artes marciales. Así como, su producción de ropa deportiva, altamente especializado en el boxeo, el Muay Thai y las MMA (artes marciales mixtas). Entre sus artículos están los cinturones para pesas. Al crear y fabricar sus propios productos, a los que somete a un estricto control de calidad, consigue precios muy competitivos.
  • Armageddon Sports: Se dedican a fabricar productos muy creativos e innovadores para ejercicios y gimnasio, como los cinturones para pesas. Cuenta con un equipo de profesionales seleccionados por su excepcional condición física, conocimientos de salud y pasión por el deporte.
  • Adidas: Sin duda una marca con un gran renombre a nivel mundial. Innovación y calidad son sellos que siempre acompañan a la poderosa empresa alemana.
  • CP Sports: Es una marca alemana. Es el mayor fabricante y proveedor del culturismo y el fitness. Lleva décadas ofreciendo productos de calidad y dispone de una amplia gama de artículos, entre los que se encuentran los cinturones para levantamiento de pesas.

Criterios de compra

Antes de concluir con esta guía debes valorar ciertos criterios, como el grosor, el ancho o el ajuste son algunos, estos los debemos valorar antes de decidirnos por un cinturón para pesas. Debemos sentirnos cómodos y protegidos, por lo que los materiales de fabricación y el sistema de cierre son aspectos relevantes que debes tener en cuenta.

Grosor

Los cinturones para pesas más gruesos soportan mejor los abdominales

Debes tener en cuenta que los cinturones para pesas tienen diferentes grosores, aunque los principales son de 10 mm y 13 mm. Los más gruesos soportan mejor los abdominales y son utilizados por competidores profesionales y de élite, así como por deportistas que practican el crossfit (técnica de entrenamiento con movimientos de varias disciplinas). Los aficionados usan los más delgados.

Materiales

En todo momento evalúa el tipo de material con que están fabricados los cinturones para pesas. Según tu nivel podrás elegir un modelo de mayor o menor calidad. Si eres nivel principiante no necesitas de un producto tan exigente. Estos son los principales materiales y sus características:

  • Cuero: Suelen ser los favoritos por los deportistas profesionales. Son más gruesos y tienen mejor soporte. Pueden ser de gamuza o pieles de mayor calidad.
  • Nailon: No son los indicados para levantar mucho peso, pues son más ligeros que los de cuero, pero más resistentes que los cinturones de espuma.
  • Espuma: Son los recomendables para principiantes o para quienes levantan poco peso. Son cómodos, dejan transpirar y su precio es económico.

Ajuste

Te sugerimos que busques aquellos modelos que tengan mejor ajuste a la zona entre las costillas y la cintura. Es importante que se haga correctamente para evitar molestias o lesiones mientras se realizan los levantamientos. La comodidad también es un factor positivo a la hora de obtener mejor rendimiento, por lo que una anchura de 10 cm es suficiente, salvo que se levanten pesos muy altos.

Tipo de levantamiento

Este criterio es muy importante, ya que dependiendo del tipo de levantamiento que vayamos a realizar, necesitamos un cinturón con características diferentes. En esta ocasión, distinguiremos dos casos igual de importantes, el uso para competición y la utilización para entrenamientos u otras modalidades de este deporte. Son los siguientes tipos:

  • Pesas: Entran el levantamiento olímpico, fisiculturismo, crossfit y entrenamiento. Usan cinturones de 10 cm de ancho en la parte baja de la espalda.
  • Competición: Ideal para pesos muy altos en sentadillas o peso muerto. Para dar mayor rigidez al torso y mantener derecha la columna vertebral, cuentan con entre 10 mm y 15 mm de grosor, aunque para entrenamientos, ya que en competición oficial no se pueden superar los 13 mm.

Cierre

Un criterio un tanto olvidado, pero no por eso menos importante. Existen tres tipos de cierres. El de palanca es el más confiable, pero ajustarlo tiene su dificultad. Una buena opción es el de hebilla, habitual en los cinturones de mayor calidad. El menos recomendable es el de velcro, poco resistente. Vemos las características de todos ellos a continuación:

  • Velcro: Lo puedes poner y quitar de forma rápida y sencilla. Son parte de los cinturones de nylon. Con el tiempo y el uso se desgastan, dejando de ajustar perfectamente.
  • Hebilla: Suelen usarse en los cinturones de cuero. Estos suelen tener doble cierre de hebilla para dar un mejor ajuste.
  • Palanca: Este sistema de cierre es más firme y seguro. El único inconveniente es que se necesita un destornillador para ajustarlo.

Resumen

Los cinturones para pesas son muy importantes para el buen desarrollo de varias modalidades deportivas, o ejercicios físicos, que tienen que ver con el sobreesfuerzo al que sometemos a las zonas abdominal y lumbar. Con la ayuda de esta herramienta evitamos lesiones que pueden ser de gran importancia.

Recuerda, no se debe abusar de la utilización de los cinturones para pesas. Hay que utilizarlos con precaución, pero lumbares y abdominales necesitan ser trabajados como el resto de los músculos. No en vano, son fundamentales para dar estabilidad y equilibrio en los movimientos.

Hemos terminado con la lectura. Comparte esta guía de compra sobre los cinturones para pesas con tus amigos si te ha gustado y haznos saber tu opinión en un comentario. Gracias. ¡Hasta la próxima!

(Fuente de la imagen destacada: Spotpoint74: 76530086/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en nosotros?

Evaluaciones