Última actualización: 20/10/2020

Nuestro método

14Productos analizados

27Horas invertidas

7Estudios evaluados

62Comentarios recaudados

Sin duda, la computadora ha sufrido una gran variedad de modificaciones desde que apareció su primer modelo en la historia: el Z1, elaborado por Honrad Zuse en 1936. Hoy en día, son equipos realmente potentes con una capacidad de cálculo impresionante y con multitud de aplicaciones en varios ámbitos de la vida diaria del humano.

Pese a la fama de las laptops y de los Smartphone, las computadoras de escritorio siguen siendo una herramienta predilecta. Además, superan a las consolas en prestaciones y calidad gráfica. Elegir la adecuada puede resultar un tanto abrumador, dado que hay que tener en cuenta muchas cuestiones técnicas. Por eso, hemos preparado esta guía.




Lo más importante

  • Las computadoras de escritorio son mucho más potentes que una laptop o consola de última generación. Son fáciles de reparar y su placa madre se puede ampliar.
  • Hoy en día podemos encontrar tres sistemas operativos: Windows, Apple y Linux. Cada uno de estos con su propia versión de sistema actualizado.
  • Antes de adquirir una computadora debes saber bien para qué la vas a usar, de este modo elegir sus consideraciones técnicas que te interesen, como el procesador, la memoria RAM, la tarjeta gráfica, placa madre y unidades de almacenamiento.

Computadora: nuestra recomendación de los mejores productos

La mejor computadora de escritorio para gamers


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.com.mx (22.03.23, 18:21 Uhr), Sonstige Shops (24.03.23, 11:19 Uhr)

Tiene un procesador AMD Ryzen 3 3200g con 4 Núcleos a una velocidad de 3.6 GHz (4 CPU + 8 GPU), esto te indica mayor capacidad. Su tarjeta madre A320, con puertos USB 3.0, VGA y HDMI. Una memoria RAM de 8 GB DDR4, junto a un disco duro con capacidad de almacén de 1 TB a 7200 rpm. Y, una tarjeta de vídeo APU Radeon Vega 8 iGpu.

La computadora de escritorio con una tarjeta gráfica de potencia

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Una memoria RAM de 8 GB DDR4, la cual te ofrece una velocidad de 2400 MHz. Con una capacidad de almacén de 1 TB y un disco duro mecánico a 5400 rpm. Su procesador AMD A9. El monitor mide 21.5 pulgadas FULL HD, con una resolución de 1366 x 768. Una tarjeta gráfica AMD Radeon 530 con memoria de gráficos de 2 GB GDDR5.

La computadora de escritorio con bocinas incluidas en el monitor

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Cuenta con un procesador Intel Core i5 8250U de 8tava generación, con una velocidad de arranque de 3.4 GHz. Disco duro SATA de 12 GB DDR4 2400 MHz y llega a 1 TB o hasta 5400RPM. Con un monitor de 23.8 pulgadas FULL HD, resolución 1920 x 1080 pp, con iluminación en LED. Además, incluye bocinas estéreo de gran calidad.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las computadoras

Lo ideal es que antes de comprar tu computadora tengas claras una serie de cuestiones. No olvides que existen distintos modelos de computadoras y que no todas ofrecen las mismas prestaciones ni están pensadas para el mismo tipo de usuario. En las siguientes secciones, pretendemos contestar las principales preguntas que puedas tener al respecto.

Un PC es una máquina electrónica que recibe y procesa datos e información con los que realizar diferentes operaciones. (Fuente: Ali Zolghadr: xT3DQ40lus4/ Unsplash.com)

¿Qué es exactamente una computadora?

También la conocemos por PC (Personal Computer, en inglés). Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos e información con los que realizar diferentes acciones. Está formado por un conjunto de circuitos integrados y componentes, que conforman lo que se conoce como hardware o estructura física.

Sin olvidar que, las computadoras suelen utilizar una serie de programas de software, de entre estos resalta el sistema operativo, el cual es el encargado de administrar los recursos del sistema. Podrás encontrar un gran número de programas para distintas aplicaciones, desde editores de texto y hoja de cálculo, hasta videojuegos o reproductores musicales.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las computadoras?

Una de las grandes ventajas de las computadoras de escritorio es que tiene una gran potencia. No solo superan a las laptops y otros equipos celulares, incluso a algunas consolas de última generación. Además, por su forma física y tecnológica, se pueden reparar o ampliar con mayor facilidad.

Por si fuera poco, su precio suele ser mucho mejor que el de una laptop que ofrece las mismas funciones. Eso sí, son equipos más pesados, que no se pueden desplazar a la ligera. Necesitan mucho más espacio y deben estar conectados de forma constante a la corriente eléctrica. Si quieres saber todas sus ventajas y desventajas, consulta la siguiente tabla.

Ventajas Desventajas
Suelen ser equipos más potentes. Ocupan más espacio que las laptops.
Los equipos actuales ofrecen una mejor calidad gráfica que las consolas. No se pueden desplazar de forma fácil.
Se pueden actualizar. Tienen un mayor consumo energético.
Su precio suele ser más económico que el de una laptop. Necesitan estar conectados constantemente.
Son más fáciles de reparar que las laptops. Necesitan de periféricos externos como teclado, pantalla y ratón.
Disponen de una mayor capacidad de almacenamiento. A menudo, son más ruidosos.
Son más fáciles de ampliar, ya que las placas base cuentan con ranuras de expansión.
No tendrás que preocuparte porque se acabe la batería.
En general, cuentan con mayor cantidad de puertos de conexión.
Permiten conectar muchos más periféricos.

¿Para quién es recomendable comprar una computadora?

Las pueden usar todo tipo de persona. Sin embargo, hay usuarios que necesitan o prefieren una laptop, netbook o un convertible. En concreto, las computadoras de escritorio son ideales para las personas que necesiten equipos potentes, ya sea para jugar videojuegos o para realizar edición de vídeo o fotografía.

Hablando de forma particular hacia el ámbito de los videojuegos, las computadoras de escritorio permiten disfrutar de una mayor calidad gráfica y de una mayor oferta de juegos, sobre todo en algunos géneros como es el caso de los juegos de estrategia. Igualmente, son especialmente indicadas para empresas, oficinas o estudios de arquitectura o ingeniería.

Bill GatesFundador de Microsoft
"La computadora nació para resolver problemas que antes no existían".

¿Qué periféricos necesita una computadora?

Para poder usar de forma correcta una computadora son necesario una serie de periféricos. Para iniciar, se necesita una pantalla, un teclado y un ratón (mouse). Esto sería lo más básico. Si tu intención es reproducir contenido multimedia, vas a necesitar unos altavoces o unos auriculares. Si vas a realizar videoconferencias, necesitarás una webcam y un micrófono.

En caso de solo usar la computadora para tareas de ofimática, te conviene contar con una impresora que, además, tenga también la función de escáner. En el caso de que la quieras para jugar, te puede venir bien disponer de un gamepad. Y, dependiendo del tipo de juego, algún periférico específico como un volante o una pistola.

¿Qué tipos de computadora existen?

Es innegable que en el mercado existen una gran variedad de computadoras de escritorio. Desde los modelos más convencionales, hasta las estaciones de trabajo, seguido de los equipos gaming. Para que no queden dudas al respecto puedes saber más sobre algunos tipos de computadoras más comunes en la siguiente tabla que hemos preparado.

Computadoras de escritorio convencionales Computadora gaming Mini PC Estaciones de trabajo Todo en uno
Propósito principal Propósito general. Jugar a videojuegos de última generación. Para ofimática y navegación web. Tareas de ingeniería, ciencia, trabajos técnicos y científicos. Propósito general.
Funciones Todo tipo de funciones, aunque se ven limitados para tareas más exigentes. Pueden realizar todo tipo de funciones. Realizar funciones más básicas. Pueden realizar prácticamente cualquier tipo de función. Pueden realizar todo tipo de funciones, esto depende del modelo.
Ámbito de uso Doméstico y profesional. Doméstico. Doméstico. Empresarial o científico. Doméstico y, en menor medida, profesional.
Hardware Suelen ser equipos no muy potentes y con la tarjeta gráfica integrada en el procesador. Procesadores y tarjetas gráficas muy potentes, y con 8 GB de memoria RAM o más. Suelen presentar especificaciones muy limitadas. Están optimizados para ofrecer el máximo rendimiento y una gran fiabilidad. El hardware va integrado en la pantalla, que generalmente suele ser táctil.

¿Qué cuidados requiere una computadora?

Igual que otro aparato eléctrico, las computadoras de escritorio requieren de una serie de cuidado. En primer lugar, es importante instalar un antivirus, así como otro tipo de programas para protegerla de virus, troyanos o programas espía. Es igualmente recomendable no instalar programas de fuentes desconocidas ni visitar páginas web no seguras.

De preferencia, colocarlas alejadas de fuentes de calor y evitar que se sobrecaliente para que no se dañen sus componentes. Es conveniente procurar limpiar el polvo de las rejillas de ventilación e incluso del interior de la torre. Lógicamente, dado que son equipos eléctricos, no pueden estar en contacto con el agua u otros líquidos.

Si hay algo por lo que sobresalen las computadoras de escritorio es por ser equipos de gran potencia. (Fuente: Designecologist: Pmh0UoG1vlE/ Unsplash.com)

Criterios de compra

Estamos a punto de concluir con la lectura, por eso es importante que tengas claras una serie de criterios de compra. Para hacerte más llevadero el proceso de elección, hemos seleccionado los que a nuestro juicio son los más importantes. Lo hemos hecho con el objetivo de que dispongas de una práctica guía de compra que te permita ajustar al máximo la relación calidad-precio.

Uso del PC

Tal y como lo mencionamos anteriormente, antes de elegir una computadora debes tener claro qué uso le vas a dar. Es lógico que, no vas a requerir el mismo tipo de equipo solo para navegar por Internet y utilizar las herramientas Office más básicas, que para jugar a videojuegos de última generación como el Call of Duty Modern Warfare.

Si tu caso es jugar videojuegos, lo ideal es que busques un modelo de computadora diseñada para tal fin y que cuenta con una tarjeta gráfica muy potente. En el caso de que busques una computadora para edición gráfica, los Mac de Apple son una magnífica opción. Para este tipo de tareas vas a necesitar un equipo con mucha memoria RAM y un buen procesador.

Las computadoras son más fáciles de ampliar, ya que las placas base cuentan con ranuras de expansión. (Fuente: Balkouras: ncOQxZe8Krw/ Unsplash.com)

Placa base

Las placas base o madre de una computadora es el sitio donde se conectan todos sus componentes, por lo que es el elemento central de cualquier equipo. En general, las placas madre suelen recibir el nombre del chipset que integran, que, en última instancia, es lo que determina las conectividades y su orientación, que puede ser normal, gaming u overclocking.

Es inusual que haya diferencia de calidad entre una placa base de mayor precio y otra económica. La diferencia, normalmente, está relacionada con las conexiones y las posibilidades de expansión. Este último aspecto es importante si tienes pensado ampliar, renovar algún componente o mejorar el equipo en el futuro.

Memoria RAM

Esta es el segundo componente más importante en una computadora, ya que es el sitio que se usa como memoria de trabajo. Por este motivo, es fundamental que optes por una computadora con la suficiente memoria RAM y que, además, ofrezca la posibilidad de realizar una ampliación futura. Para ello, debe haber ranuras fijas en la placa base.

Debes tener en cuenta que no todas las memorias RAM son iguales o que te ofrecen las mismas prestaciones. El tipo de memoria más actual y que mejores prestaciones ofrece es la DDR4. Si quieres la computadora para un uso básico, puedes tener suficiente con 4 GB. Para tareas mucho más exigentes, te puedes plantear buscar un equipo con hasta 16 GB de RAM.

Microprocesador

Este es considerado el cerebro de la computadora. Procesa la información y ejecuta las operaciones de los programas. Por tanto, es un elemento clave en el funcionamiento del equipo. En la actualidad, los dos principales fabricantes son Intel y AMD. En general, los procesadores AMD suelen ofrecer una magnífica relación calidad-precio.

Su rendimiento se verá influenciado por su arquitectura interna. Por otra parte, la cantidad de núcleos de los que dispone un procesador te indica la cantidad de procesos que puede realizar al mismo tiempo. La frecuencia de funcionamiento es otra cuestión que debes considerar, tanto la frecuencia base como la turbo.

Tarjeta gráfica

También se le conoce como tarjeta de vídeo. Se encarga de procesar las distintas operaciones que tienen relación con la imagen y el vídeo. Gestionan la información que recibe del procesador y la transforman para que se pueda mostrar en la pantalla. Es un componente fundamental en la edición gráfica y para jugar a videojuegos.

El mercado de las tarjetas gráficas es muy cambiante y continuamente están saliendo nuevos modelos con mejores prestaciones. Los principales fabricantes son Nvidia y AMD. Sin embargo, algunos equipos vienen con la tarjeta gráfica integrada en el propio procesador. Estas están pensadas para tareas más básicas, ya que no tienen tanta potencia.

Las computadoras son más fáciles de reparar que los portátiles.
(Fuente: Jakob Owens: YmShwj8MN7s/ Unsplash.com)

Capacidad de almacenamiento

Es común el no saber si elegir un disco duro tradicional o una unidad de almacenamiento SSD, lo genial de esto es que es posible encontrar la combinación de ambos. Las unidades de SSD ofrecen una mayor velocidad de acceso a los datos. Esto las hace ideales para instalar en ellas el sistema operativo y ofrecer, así, una velocidad de arranque del equipo mucho más rápida.

Pues bien, el único inconveniente con las unidades SSD es su costoso precio, por lo que sus beneficios no logran a llegar a todo. Por eso, en la actualidad, muchos equipos integran una unidad SSD, para instalar en ella el sistema operativo, y un disco duro HDD en el que guardar los archivos más pesados. Este, como mínimo, debería ser de 1 TB.

Torre y fuente de alimentación

Su tamaño puede ser muy variado. Aparte de elegir un diseño que te guste, es importante que elijas una que disponga de suficientes ranuras de expansión. La fuente de alimentación tiene la función de reducir la tensión desde los 220 V de la red eléctrica hasta los 3,3 V, 5 V y 12 V con los que operan la mayoría de los componentes de la computadora.

Para poder reducir el consumo energético es fundamental una buena fuente de alimentación, para prolongar al máximo posible la vida del resto de componentes, ya que sufrirán menos desgaste, ya que se calentarán menos. Lo primero que debes considerar es su potencia en vatios.

Además, te conviene optar por una con certificado 80 Plus, que te asegura una mayor eficiencia energética.

Conectividad

Ya sea en las tarjetas gráficas o en las placas bases, es posible conectar distintos tipos de dispositivos como teclados, ratones (mouse), bocinas y pantallas. En general, cuantos más puertos USB posea, mucho mejor. Además, te conviene que alguno de ellos sea tipo USB-C. Algunos equipos integran tecnología Thunderbolt en el propio puerto USB-C.

Evidentemente, debe contar con conexión Wi-Fi y por cable Ethernet. También conexión por Bluetooth. Si te dedicas a la fotografía o al vídeo, debe contar un lector de tarjetas microSD. En cuanto a las salidas de vídeo, te conviene que la tarjeta gráfica disponga de salidas DisplayPort y HDMI. La salida DVI, hoy en día, está en retroceso.

Sistema operativo

El software y el hardware los gestiona el sistema operativo. En la actualidad, puedes elegir entre Windows, Linux y Mac OS, que es el sistema operativo de Apple. Linux te ofrece un sistema de código abierto, gratuito y con un arranque mucho más rápido. Windows, por su parte, ofrece un mayor grado de compatibilidad.

Entre las actualizaciones, la última versión de es Windows 10. Destaca por ofrecer una integración completa con otros dispositivos, ya que funciona también en tabletas y móviles. La última versión del sistema operativo de Apple es el Mac OS 10.14 Mojave. Se trata de un sistema dinámico, sencillo y más rápido.

Resumen

Sin mucho que perder, una vez que aparecieron las laptops y las Tablets, así como, la evolución de los celulares, las computadoras de escritorio continúan teniendo un gran mercado. Son muchas las razones por las que siguen contando con tanta aceptación. Para empezar, son equipos mucho más potentes, lo que los hace ideales para aplicaciones más exigentes.

Además, podemos decir que son más más económicos y más fáciles de reparar. En la actualidad, existe una gran variedad de modelos con diferentes prestaciones y especificaciones técnicas. Por eso, es importante que tengas claro qué uso le vas a dar y que a partir de ahí consideres las especificaciones técnicas más importantes, como el procesador, la memoria RAM y la placa base.

Por último, si consideras que esta guía te ha resultado útil en tu proceso de elección, puedes dejarnos algún comentario o compartirla a través de las distintas redes sociales. Gracias. ¡Hasta pronto!

(Fuente de la imagen destacada: Patrick Ward: z_dLXnQg0JY/ Unsplash.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones