Última actualización: 04/11/2020

Nuestro método

14Productos analizados

28Horas invertidas

9Estudios evaluados

78Comentarios recaudados

Si eres electricista o necesitas llevar a cabo una pequeña instalación eléctrica en tu hogar, seguramente tendrás que usar una crimpadora de cables o alambre. Estas herramientas se destacan por su eficiencia y funcionalidad. Eso sí, es importante que utilices el modelo adecuado para el tipo de trabajo que vayas a realizar.

¿Quién no ha tenido algún imprevisto al trabajar con cables? Seguramente te ha pasado que te quedó muy corto y te preguntaste, ¿qué debo hacer? Justo para estas situaciones resultan ideales las crimpadoras, también conocidas como “pinzas de compresión”. En esta guía te contaremos todo lo que necesitas saber sobre estas prácticas herramientas.




Lo más importante

  • Las crimpadoras, “alicates de engaste” o “pinzas de compresión”, son herramientas diseñadas para trabajar con cables y alambres. Resultan indispensables, sobre todo, para electricistas. No obstante, también son muy útiles para tareas del hogar.
  • Hoy en día podrás encontrar una enorme cantidad de multiherramientas con diversos fines eléctricos, las cuales te permiten realizar numerosas tareas. No obstante, te recomendamos que busques una crimpadora como tal si vas a utilizarla regularmente.
  • Si deseas comprar una buena crimpadora, resulta fundamental que prestes atención a ciertos factores. Por ejemplo, tienes que tener en cuenta el volumen de trabajo, el modelo de crimpadora, el diámetro del cable y la seguridad, entre otros aspectos importantes.

Las mejores crimpadoras: nuestras recomendaciones

Otras recomendaciones

La crimpadora más completa

No products found.

Este modelo de crimpadora de la marca HFS se caracteriza y destaca por resultar muy completo y funcional. Incluye 9 pares de troqueles de crimparo hexagonal más grandes. Además, viene con una caja rígida de plástico que facilita el almacenamiento, transporte y protección de las piezas. Tiene un rango de compresión de 6 a 70 mm y una potencia de crimado de 10 toneladas.

La mejor crimpadora para cables electrónicos

No products found.

Esta crimpadora manual de la marca Neiko está diseñada para cables eléctricos. Posee mandíbulas de acero de alta resistencia que aseguran un engarce fuerte y seguro. Además, tiene empuñaduras ergonómicas de goma suave muy cómodas y adaptativas. Esta herramienta está construida en acero de primera calidad y larga duración, sumamente resistente al desgaste.

La mejor crimpadora económica

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Si buscas una crimpadora práctica y versátil a buen precio, este modelo de 10Gtek puede ser la mejor opción para ti. Esta herramienta multifuncional resulta compatible con gran variedad de conectores. Por otra parte, tiene un protector de cuchillas para cortar y pelar, y manijas con textura antideslizante que ofrecen un agarre más cómodo y seguro. Su marco es de acero.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las crimpadoras

Las crimpadoras no tienen la misma popularidad que las pinzas pelacables, por lo que muchas personas desconocen sus múltiples ventajas. Para que conozcas en profundidad estas herramientas, hemos elaborado una completa guía con las preguntas más frecuentes de los usuarios. Esta información te ayudará a escoger el modelo perfecto para ti.

Crimpadora

Las crimpadoras, “alicates de engaste” o “pinzas de compresión” son herramientas diseñadas para trabajar con cables o alambres. (Fuente: Boonnak: 128508180/ 123rf.com)

¿Qué son las crimpadoras y qué hacen?

La palabra crimpadora es una "españolización" del término inglés crimper, que significa rizador. La función específica de las crimpadoras de cable y alambre es, justamente, engarzar este tipo de materiales, por lo que son muy utilizadas por electricistas. No obstante, también resultan muy útiles para trabajos domésticos.

Ahora bien, ¿qué es engarzar? Engarzar es unir dos piezas de metal u otros materiales dúctiles. Por ejemplo, se puede unir alambre a una placa de metal, deformando uno o ambos elementos para mantenerlos juntos. La crimpadora es una herramienta que se encarga de realizar esa misma función de manera rápida, fácil y eficaz.

¿Para qué sirve una crimpadora?

Como adelantamos en la pregunta anterior, la crimpadora (o herramienta de engaste) deforma los cables de una manera que hace posible fusionarlos en frío. En un ambiente de taller, por ejemplo, los técnicos fusionan los cables con soldadura. La crimpadora realiza este trabajo por sí sola, sin necesidad de otras herramientas complejas.

Además de utilizarse para fusionar cables eléctricos, las crimpadoras son empleadas por los fabricantes de joyas para asegurar los extremos de los collares y pulseras, entre otros adornos decorativos. Por ello, estas herramientas resultan, aparte de útiles, sumamente versátiles y adaptativas.

Herramienta sobre mesa

La crimpadora (o herramienta de engaste) deforma los cables de una manera que hace posible fusionarlos en frío. (Fuente: Федюк: 100816440/ 123rf.com)

¿Cómo usar una crimpadora en cables eléctricos?

Las crimpadoras se utilizan principalmente para trabajar con cables eléctricos de diversos tipos. El uso de estas herramientas no es tan complicado como muchas personas piensan. De todas formas, para simplificarte la tarea, hemos elaborado una breve guía con cinco pasos muy fáciles de seguir para que tengas éxito en la práctica.

  • Elige la terminal correcta. Una terminal es el componente plástico ligeramente voluminoso al final de un cable. Suele aparecer justo antes del enchufe real.
  • Pela el aislamiento del cable y no expongas más de la longitud del terminal. Es decir, si tu terminal mide 0,50 cm de longitud, retira únicamente esos 0,50 cm de aislamiento.
  • Tuerce los cables con los dedos. Retorcer los cables juntos hace que sea más fácil deslizarse en el terminal, además de que ayuda a crear un engarzado más fuerte. Luego, debes insertar los cables en el terminal.
  • Inserta el terminal en el nido correcto de la crimpadora. Algunas vienen con nidos codificados por colores que se combinan con los colores de conectores comunes. Otras tienen calibres de alambre impresos en la herramienta.
  • Por último, aprieta la herramienta de engarzado lo más fuerte posible y suéltala. Así podrás obtener un fusible apretado y duradero.

¿Cuáles son los diferentes tipos de crimpadoras?

Hay muchos tipos de crimpadoras, ya que cada modelo está diseñado para cables específicos. Recuerda que no cortarás ni pelarás cables, que son trabajos en los que una misma herramienta podrá adaptarse a distintas variantes de cables. Para engarzar, unirás cables muy diferentes con distintas terminales. Aquí te lo explicaremos en detalle:

Tipo Uso
Crimpadora RJ45/RJ11 Específicamente utilizada para cables Ethernet (RJ45) y para cables telefónicos (RJ11).
Crimpadora BNC Utilizada para cables coaxiales de antena (TV,TDT o parabólica), así como para telecomunicaciones y WiFi (RG58).
Crimpadora para terminales Trabajan con cables que conducen corriente eléctrica. También son muy utilizadas en la industria automovilística.
Crimpadora para cables electrónicos Para circuitos y placas electrónicas. Algunos de sus usos son en placas Arduino y montaje de placas Protoboard, así como Raspberry Pi.
Crimpadora multifunción Normalmente incluyen mordazas intercambiables o mordazas con diversos agujeros para varios tipos de cables. Otras funcionan como cortadoras y pelacables al mismo tiempo.
Crimpadora HDMI Como su nombre indica, son empleadas en el trabajo con cables de alta definición de imagen y sonido HDMI. Su aplicación admite tanto los tipos A (estándar), C (mini) y D (micro).

Además, las crimpadoras se pueden diferenciar también por su funcionamiento o mecanismo de acción. Encontrarás variantes manuales o mecánicas, como así también a batería e hidráulicas. En talleres con altos volúmenes de trabajo, las más comunes son las manuales e hidráulicas. Las de batería, por el contrario, aún no gozan de mucha popularidad.

¿Cuáles son las principales ventajas de una crimpadora frente a la soldadura?

Algunas personas aún se preguntan cuál es la gran ventaja de las crimpadoras frente a un método tan utilizado por muchos profesionales como es la soldadura. Esta pregunta puede, incluso, generar un debate muy acalorado entre especialistas. Por ello, hemos elaborado una pequeña tabla comparativa con las ventajas y desventajas de ambos métodos.

Proceso Ventajas Desventajas
Crimpar Reduce el tiempo de instalación.

Las conexiones engarzadas, hechas correctamente, pueden ser superiores a las conexiones soldadas.

Deforma el metal lo suficiente más allá del límite elástico, pero no demasiado, de modo que el "retorno elástico" mantiene la conexión segura, incluso bajo ciclos térmicos y vibración.

Una buena conexión es hermética al gas y no hará mecha.

Se puede usar en conductores sólidos o trenzados, y proporciona una buena conexión mecánica y eléctrica.

Puede no asentarse correctamente dentro del conector, sacando la interfaz de la especificación. Tanto la continuidad como la calidad de la señal sufrirán.

Los contactos engarzados no se pueden desenroscar y volver a instalar, debiendo desecharse y reemplazarse por uno nuevo.

Utilizando troqueles no adecuados, las conexiones pueden ser deficientes y propensas a fallas.

En condiciones de flexión frecuente, el alambre trenzado puede desplazarse dentro de la unión ondulada y aflojarse.

Soldar Las herramientas utilizadas para este método son simples.

La soldadura es mucho más tolerante y duradera.

Tarda más tiempo en terminar que otros métodos.

Las uniones de soldadura “frías” pueden causar problemas si el conector de contacto no está soldado correctamente al cable.

Pueden endurecerse si se someten a una vibración excesiva y desarrollar microgrietas debido a fatiga de la soldadura.

Puede ser inconsistente y estar sujeta a fallas como resultado de tensiones mecánicas o de temperatura.

Se debe tener cuidado para controlar el calor aplicado durante el proceso de soldadura y no permitir que absorba o que la punta caliente distorsione el dieléctrico del cable.

Como podrás ver, la elección entre una variante u otra dependerá mucho de tus preferencias personales, como así también del resultado puntual que estés buscando. Crimpar puede resultar más fácil y práctica si te estás iniciando en este mundo de cables. Lo importante es que analices bien, haciendo una comparación objetiva entre los beneficios que te aporta cada método.

Criterios de Compra

Es casi imposible que compres una herramienta de calidad si no conoces los criterios de compra que determinarán que sea buena o no. Además de lo que deberías considerar como indispensable, también hay otras funcionalidades que pueden estar incorporadas en tu crimpadora y que harán que le saques aún más provecho. Aquí te detallaremos los aspectos más importantes:

Volumen

El primer aspecto que debes considerar es la intensidad del trabajo que vas a realizar, ya que de ello dependerá el tipo de crimpadora que tendrás que comprar. En general, las variantes manuales son ideales para trabajos de bajo volumen que solo haces ocasionalmente. Las cargas más pesadas requerirán el uso de herramientas automáticas como una prensa neumática.

Debes considerar cuán grande será el volumen operativo para determinar si la herramienta de engarzado que estás utilizando puede funcionar para las diversas aplicaciones que pretendes que haga. Una crimpadora de calidad media puede romperse fácilmente cuando se usa en trabajos más difíciles, por lo que no tienes que perder de vista este aspecto.

Crimpadora azul

Hay muchos tipos de crimpadoras, ya que cada modelo está diseñado para cables específicos. (Fuente: Sosiukin: 81161307/ 123rf.com)

Calibre de alambre y perfil de crimpado

El calibre del alambre es una consideración primordial para que sepas con exactitud qué tipo de crimpadora necesitas, ya que las herramientas de engarzado se dimensionan de acuerdo con el calibre de alambre que pueden aceptar. El calibre de un alambre de mite, utilizando la medida internacionalmente aceptada, se clasifica "AWG" (American Wire Gauge en inglés).

Tipo de terminal

Es muy importante el terminal que utilizarás, ya que cada tipo de terminal tiene un perfil de engarzado específico. Aunque muchos técnicos capacitados normalmente pueden identificar la matriz correcta al observar la forma de la mandíbula, la mayoría de los fabricantes de terminales especifican qué tipo crimpadora debe usarse.

Tipo de cable

El tipo de cable es uno de los aspectos más fundamentales, debido a que cada variante de cable o alambre requiere un engarzado o crimpado diferente. Por ejemplo, el cable coaxial necesita de una crimpadora BNC o crimpadora coaxial. Es sumamente esencial que verifiques el tipo de cable que utilizarás antes de comprar una de estas herramientas.

Recuerda que las crimpadoras no deben entenderse como una herramienta única con una aplicación universal. Estas han sido diseñadas para realizar la misma función de unir cables, pero cada cable requerirá de un tipo específico de crimpadora.

Calidad

Los engarzados de calidad deberían durar al menos una década. Cuanto más apretado sea el engarzado, mucho mejor. Los terminales demasiado apretados reducen la sección transversal del cable. Este es un factor importante que debes tener en cuenta antes de realizar una compra, ya que de lo contrario las conexiones sueltas causarán desgaste o daños.

Accesorios

Ciertamente, los accesorios pueden jugar un papel principal a la hora de tomar una decisión. Algunos fabricantes comercializan sus modelos en kits que incluyen hasta más de mil terminales de diversos tamaños. En otros casos, las crimpadoras tienen mordazas intercambiables, incluyéndose algunas en la compra de tu herramienta. Así, podrás aplicarla en diversos escenarios.

Resumen

Los ejemplos de aplicaciones que requieren engarzado incluyen conjuntos de conectores de cable coaxial, balas y conexiones de malla cableadas. Esencialmente, los engarzadores se usan para sujetar el metal a un sustrato y, cuando se ejerce suficiente presión, deforman el metal hasta un punto donde se sujeta de forma segura y duradera.

Ahora que ya sabes qué son las crimpadoras, sus usos principales y cómo funcionan, esperamos que puedas hacer una compra informada como todo un experto. Recuerda seguir nuestras recomendaciones y tener en mente los aspectos y criterios más importantes con los que deberá contar tu herramienta. No nos cabe duda que será muy instrumento de trabajo muy útil para ti.

Puedes compartir esta guía si te ha resultado informativa. También podrás dejarnos un comentario con tu opinión o información adicional si crees que nos hizo falta algo, así como preguntas, si las tienes, y con gusto te respondemos. ¡Muchas gracias por leernos!

(Fuente de la imagen destacada: Wytrążek: 116557918/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en nosotros?

Evaluaciones