
Nuestro método
En la era digital en la que nos encontramos, no extraña que la revolución tecnológica haya inundado también el sistema monetario. Esta ha venido a ofrecer lo que parecía imposible: la posibilidad de encontrar una entidad que proporcionase mayor flexibilidad al individuo para gestionar su dinero con total libertad.
Cualquier transacción pecuniaria está sujeta a las leyes que rigen el sistema monetario mundial. Con la criptomoneda, la tecnología ha servido de contrapunto a esta situación. ¿Pero qué son exactamente las criptomonedas? ¿Y cuáles son sus ventajas y desventajas? A continuación, profundizaremos en todo lo que rodea a esta nueva herramienta económica digital.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores criptomonedas del mercado: Nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las criptomonedas
- 4.1 ¿Qué son las criptomonedas?
- 4.2 ¿Cuándo nace la criptomoneda?
- 4.3 ¿Por qué se recomienda utilizar criptomonedas?
- 4.4 ¿Son las criptomonedas legales?
- 4.5 ¿Qué ventajas y desventajas aportan las criptomonedas?
- 4.6 ¿Dónde y cómo conseguir criptomonedas?
- 4.7 ¿Qué se puede hacer con las criptomonedas?
- 4.8 ¿Cuáles son los servicios y productos que puedo adquirir?
- 4.9 ¿Qué es un DLT y cómo se vincula a las criptomonedas?
- 4.10 ¿Qué tipos de DLT existen detrás de las criptomonedas?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Las criptomonedas no son más que un sistema monetario digital. Estas herramientas son una forma de pago que permite, a través de Internet, adquirir productos o acceder a servicios.
- En general, su función principal es la de proporcionar un pago rápido y directo, sin intermediarios y que permita al poseedor de las mismas adquirir productos y servicios con total libertad.
- Pese a que los bitcoins creados bajo el alias de Satoshi Nakamoto en 2009 fueron pioneros, en la actualidad existen muchas criptomonedas diferentes, entre las que se encuentran otras muy famosas, como Ethereum y XRP. Cada una posee un valor y uso distintos, así como una fluctuación disímil que depende de la «bolsa» de criptomonedas.
Las mejores criptomonedas del mercado: Nuestras recomendaciones
Desde su aparición en 2009, han surgido nuevas opciones con el mismo propósito, pero eso sí, con distintos valores. Aunque la moneda digital bitcoin sea la más conocida entre los usuarios, desde su aparición podemos encontrar en el mercado digital una gran variedad de criptomonedas con una base común, pero con distintos matices, y que quizás puedan ser de tu interés.
- La favorita de los compradores online
- La mejor criptomoneda para inversiones
- La mejor criptomoneda asequible
La favorita de los compradores online
Fue la pionera en arrancar con este nuevo método de pago. Es, por tanto, la moneda virtual de mayor seguridad según el mercado y con mayor número de tráfico en las redes. Esta criptomoneda sigue siendo la preferida entre los consumidores, así como la más utilizada y aceptada en cuanto a servicios y productos.
Una de las características de esta criptomoneda es que tiene un límite de producción: son exactamente 21 millones. Además, posee un alto sistema de seguridad que garantiza la imposibilidad de falsificación y reproducción de la misma.
La mejor criptomoneda para inversiones
Estamos ante una de las grandes alternativas a la reina de las criptomonedas. En este caso, esta cuenta con el método más rápido de transacción, haciéndola una de las más eficaces del mercado.
Además, también dispone de un smart contract, un tipo de contrato que evita intermediarios a la hora de realizar tus transacciones.
La mejor criptomoneda asequible
Esta es otra de las monedas electrónicas más demandadas. Sus similitudes respecto a la pionera bitcoin son notorias. Sin embargo, XPR nos ofrece un valor mucho más bajo y, por tanto, más asequible.
Consiste en una versión más actualizada y eficiente que ya está posicionándose entre las mejores del mercado.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las criptomonedas
¿Qué son las criptomonedas?
Estas monedas no físicas son conocidas como criptomonedas de las que, como ya hemos dicho, existen diversas variantes. Se trata de opciones intangibles creadas con el fin de generar un método de pago online más rápido y de mayor seguridad. Sin embargo, este nuevo sistema todavía no ha llegado a asentarse en el grueso de la sociedad.
¿Cuándo nace la criptomoneda?
¿Por qué se recomienda utilizar criptomonedas?
Según el creador del antivirus McAffee, y gran conocido en el mundo tech, John McAffee, «un bitcoin llegará a tener un valor de hasta $ 1 000 000 para el 2020». Por ello, los consumidores de estas monedas abstractas aconsejan invertir en ellas para llegar a ser los actualmente conocidos “criptomillonarios”.
¿Son las criptomonedas legales?
En muchos países, las instituciones gubernamentales correspondientes ya han comenzado a crear una serie de leyes para regular este tipo de monedas. Y es que si bien no son ilegales en muchos países, en muchos casos aún no se dispone de regulaciones que las controlen. Por lo tanto, es aún pronto para saber a ciencia cierta cómo se verán afectadas por las mismas.
¿Qué ventajas y desventajas aportan las criptomonedas?
Ventajas
- Mayor rapidez y efectividad: Este tipo de moneda digital aporta una mayor velocidad y efectividad como método de pago. No requiere de intermediarios como los bancos centrales, que ralentizan el movimiento de las transacciones.
- Blockchain: Utilizan una blockchain, un sistema de seguridad que, al no estar centralizado, dificulta la posibilidad de fraude y, por tanto, aumenta la privacidad y seguridad del consumidor.
- Precio: El coste es otro de los beneficios que nos aporta el dinero digital. Por ejemplo, en las transferencias este es de céntimos o, en algunas ocasiones, incluso gratis.
- Autorregulación: Con el uso de una moneda digital, tú eres tu propio gestor y el único administrador de tu dinero. De este modo, evitas gastos de apertura de cuentas, así como de mantenimiento, de permanencia. También en relación al cumplimiento de cualquier contrato al que te adhieras cuando decides guardar tus finanzas de forma segura a través de los métodos tradicionales.
Desventajas
- Inestabilidad: Su valor fluctúa y el consumidor nunca puede estar seguro de si este se mantendrá por mucho tiempo o no, ya que puede cambiar rápidamente de precio en función de la demanda.
- Dificultad de pago: No todos los comercios están adaptados a las nuevas formas de pago que van surgiendo, así que es muy probable que no siempre encuentres los servicios o productos concretos que quieras adquirir con esta nueva forma de pago online.
- Falta de conocimiento: Aunque las criptomonedas puedan sustituir al dinero tradicional en un futuro, la tecnología avanza más rápido que la sociedad y por el momento el número de demandantes no es tan elevado como puede serlo en unos años
- Compras irreversibles: Otro problema que nos puede traer el uso de criptomonedas es que, una vez utilizadas, es imposible retroceder en nuestras acciones. Las compras son irreversibles y, por tanto, un error puede hacerte perder tus finanzas.
¿Dónde y cómo conseguir criptomonedas?
Como hemos dicho arriba, Plus500 es uno de los brokers más fiables, ya que cuenta con un sistema regulado en su país, Reino Unido.
Lo primero que tenemos que hacer para poder acceder a comprar nuestras criptomonedas es entrar en la página oficial de Plus500. Una vez allí, debemos dirigirnos a la sección «Comience a negociar ahora». Para ello, deberás registrarte en la página con tu correo o bien creando un usuario.
Cuando hayas completado tu registro, podrás tener acceso a las distintas criptomonedas y a su valor. Ya puedes empezar tu compra o venta de las mismas. Aunque si eres nuevo en este mundo monetario digital, hacerte con unas cuantas será tu prioridad.
¿Qué se puede hacer con las criptomonedas?
- Ahorrar: Muchos de los consumidores de las criptomonedas invierten en ellas con la idea de un ahorro a medio-largo plazo. Hay que tener en cuenta que su valor ha aumentado un 14 000 % desde sus inicios. Así pues, los inversores de la moneda digital esperan que esto continúe así.
- Vender: Si crees tener suficientes criptomonedas en tu monedero, puedes venderlas. Sin embargo, otra de las opciones es convertirlas en dinero físico, transfiriéndose a una cuenta local o PayPal.
- Comprar: Pocos lugares permiten en la actualidad pagar con monedas digitales; no obstante, si tienes la cantidad suficiente, puedes comprar artículos en aquellos lugares que te lo permitan.
¿Cuáles son los servicios y productos que puedo adquirir?
- Viajes: Podemos hacer uso de nuestras criptomonedas en páginas como Expedia o Destinia, donde ofrecen varios tipos de ellas para poder realizar tus reservas.
- Videojuegos: Si eres un auténtico gamer, deberías saber que estas monedas virtuales, como las TriForce Tokens, son muy demandadas en este ámbito. Aunque debido a ello, los precios son cada vez más altos.
- Comercio general electrónico: Grandes empresas internacionales con gran número de ventas anuales, como Amazon o Aliexpress, ya cuentan con opción de pago con criptomonedas.
- Eventos y apuestas: Hasta algunos equipos de baloncesto estadounidenses han apostado por este método de pago, primero los Sacramento Kings y, ahora, los Dallas Mavericks. También algunas casas de apuestas, como ClouBet o Betcoin, ya se han sumado a este nuevo método de pago online.
¿Qué es un DLT y cómo se vincula a las criptomonedas?
Esta tecnología dispone de un sistema encriptado con una herramienta llamada «nodos», que es la encargada de proporcionar la seguridad al sistema, administrando correctamente la información para que quede completamente libre de error.
Dentro de una DLT, encontramos los smart contracts o contratos inteligentes, que son aquellos acuerdos que se activan mediante códigos encriptados. Estos contratos son estáticos y no se pueden cambiar una vez creados debido al sistema informático que los forma, ya que son automáticos. Además, también son individuales y poseen una encriptación propia para mayor seguridad.
¿Qué tipos de DLT existen detrás de las criptomonedas?
Sistema de registro público
- Este sistema nos permite crear una cuenta personal y proceder a hacer uso de transacciones. De esta forma, la red está completamente descentralizada, manteniendo el anonimato, así como la seguridad de que nadie tenga acceso a nuestras operaciones.
- Al tener un registro de cada operación como hacen las blockchains, la información, pese a ser descentralizada, sigue su curso sin margen de error y con un alto nivel de seguridad para con sus consumidores.
- Una blockchain es un tipo de DLT, y no es más que una cadena de bloques, es decir, una serie de datos que almacenan información con la función de que esta sea verídica. Sirve para contabilizar cada movimiento. Se podría decir que una blockchain es un tipo de gestor online.
- Dentro de esta base de datos, se encuentra la función llamada «mining», que tiene como objetivo verificar las transacciones y así evitar que se reemplace o altere la información. En cualquier caso, el objetivo principal es aumentar la seguridad, imposibilitando el riesgo de fraude o pérdida de información.
Sistema de registro privado
- En cambio, los sistemas privados requieren de un permiso para poder acceder, es decir, necesitan ser invitados. Son organizaciones centralizadas, una especie de compañía que utiliza sus propios datos para proteger sus movimientos.
- Al ser una red de datos centralizada, la seguridad se vuelve más frágil, ya que los participantes pueden tener acceso a las transacciones, así que no daría ninguna ventaja frente al sistema monetario tradicional.
Criterios | Sistema de registro público | Sistema de registro privado |
---|---|---|
Acceso | Cuenta personal y uso de transacción | Requieren un permiso para poder acceder |
Datos y seguridad | Información sin margen de error y alta seguridad | Red de datos centralizada, es más frágil |
Mining | Mining: Verificar las transacciones y evitar que se reemplace la información |
Criterios de compra
Ahora que ya tienes una idea básica de cómo funcionan las criptomonedas y para qué sirven, es necesario saber cuál es la criptodivisa que mejor se adapta a tus necesidades. Todo dependerá de lo que estés buscando y tu intención última de uso:
Bolsa de la criptomoneda
Para realizar una inversión en criptomonedas es necesario estar informado de todo lo que las rodea. Es decir, su valor, su uso y condiciones son algunas de las medidas a tener en cuenta antes de dar el paso de invertir en una criptobolsa.
En la actualidad, la página principal que controla el valor de la moneda en vivo es CoinMarketcap. Desde ella, se puede hacer una valoración de cómo se están comportando las criptodivisas en el mercado digital.
Presupuesto
El presupuesto es un gran factor a la hora de la compra de una criptomoneda, indiferentemente de que vayas a comprar bitcoin, ethereum o ripple. Seguramente, ya tengas en mente cuál es la criptomoneda en la que vas a invertir, pero la cantidad la determinará el presupuesto que poseas.
Es muy importante que recuerdes una de las reglas básicas de la inversión: invierte tan solo el dinero que no necesites. Se trata de una operación que puede ser arriesgada, así que no debes dejarte llevar por la emoción del momento.
Como moneda o divisa
El dinero fiat (el dinero oficial de los países como el euro o el dólar) no es más que billetes sin valor propio que una entidad emisora certifica con un valor. Por el contrario, las criptomonedas no cuentan con ninguna entidad emisora, por lo que no tienen un valor. A día de hoy, queda muy lejos que la moneda digital sea oficial en un mercado físico.
Resumen
En general, las criptomonedas son un nuevo sistema monetario digital que fue impulsado por la necesidad de abrir un nuevo mercado de compras online y que ha derivado en opciones de negocio para algunos inversores. Desde sus inicios en 2009, las criptomonedas se han multiplicado a gran velocidad. A día de hoy, hay más de 1500 alternativas y su valor no para de crecer.
Algunos la consideran el dinero del futuro, pero hay que tener en cuenta que, para que esto suceda, la sociedad debe estar abierta al cambio. Por otra parte, la diversidad de leyes y protocolos en cada país dificulta la forma en la que estas nuevas monedas puedan ser aceptadas por todos y así, de alguna forma, globalizarse.
Esperamos que te haya gustado nuestro artículo sobre las criptomonedas. Si es así, compártelo en las redes sociales y déjanos un comentario. ¡Gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Weedezign: 96119072/ 123rf.com)