Última actualización: 27/07/2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

14Productos analizados

24Horas invertidas

5Estudios evaluados

45Comentarios recaudados

Dice la FAO, “Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación”, que un tercio de todos los alimentos se estropea o se desperdicia antes de ser consumido. Sucede en el mundo industrializado y en los países en desarrollo. También en la mayoría de los hogares. Un deshidratador de alimentos puede ayudarte a evitarlo.

Con este aparato se conservan los alimentos mucho más tiempo, manteniendo todas sus propiedades. Lo único que se elimina es el agua. Es apto para ser utilizado tanto con frutas y vegetales como con carnes y pescados. En esta guía conocerás todo lo que necesitas saber sobre los deshidratadores y los mejores modelos del mercado.




Lo más importante

  • Deshidratar la comida es algo que lleva haciéndose desde siempre. Es una forma de contar con fruta de cualquier temporada siempre o de aprovechar ingredientes que se van a desperdiciar.
  • Con la comida deshidratada se pueden preparar snacks saludables, para picar entre horas o para añadirlos a tus recetas. Todo es más sencillo con un deshidratador de alimentos.
  • Deshidratando los alimentos se consigue prescindir del agua, conservando las propiedades más importantes. Pero, además, se alcanza un sabor más intenso. No olvides que comida que estaba destinada a terminar en la basura gracias a la deshidratación te durará hasta un año.

Ranking: Los mejores deshidratadores de alimentos en el mercado

Otras recomendaciones

Puesto nº1: BioChef Arizona Sol 6

No products found.

Este deshidratador de alimentos tiene 500 W de potencia. Dispone de un termostato regulable, con el que se puede controlar la temperatura interior. Cuenta con tecnología de protección de enzimas EPT, que ayuda a que se conserven mejor los nutrientes que se encuentran en los alimentos. Una de las razones para consumir comida deshidratada.

El aparato cuenta con un sistema de secado horizontal, que está por encima de la mayoría de los modelos similares. La explicación es que el ventilador se encuentra en la parte posterior. Este detalle permite un secado homogéneo. Podrás alargar la vida de los alimentos que tienes en tu hogar, pero ademá te permite hacer yogur y pan.

Puesto n.º 2: GCSJ

No products found.

Este deshidratador dispone de diez pisos para que le puedas sacar el máximo rendimiento. Su alta potencia, 1000 W, te ayudará a conseguirlo. Puedes preparar infinidad de alimentos, pescados, carnes, frutas, verduras, hierbas y todo tipo de vegetales. Aspira aire en la parte trasera que distribuye a lo largo de las bandejas.

El electrodoméstico dispone de un termostato ajustable y un temporizador de hasta 24 horas. Puedes extraer las bandejas para hacer alimentos como pan o yogur. Cabe destacar su pantalla digital que facilita su uso. Por supuesto, cumple con toda la normativa a nivel europeo. Así que está libre de tóxicos, como BPA, en su fabricación.

Puesto nº 3: Zociko

No products found.

Este deshidratador de alimentos cuenta con 6 bandejas de secado de acero inoxidable extraíbles. También con una hoja para rollos de frutas y otra de malla fina para vegetales, frutas, hierbas, semillas o flores. Ayuda a conservar los alimentos sin necesidad de utilizar ni aditivos ni conservantes.

El ventilador del aparato aporta un secado uniforme, sin tener que mover las bandejas, y además es muy silencioso. Te ofrece los tiempos y temperaturas exactos de secado para lograr los mejores resultados. Puedes ver lo que sucede en su interior sin tener que abrir la puerta, gracias a su diseño. Está fabricado con materiales libres de BPA.

Puesto nº 4: Valle di Frutta de Klarstein

Este electrodoméstico de Klarstein consigue deshidratar los alimentos en un tiempo reducido. Conseguirás transformar diferentes ingredientes en deliciosos snacks. Podrás picar algo saludable entre horas. Cada alimento quedará perfecto, ya que puedes regular la temperatura para adaptarla a sus necesidades. Cuenta también con pantalla LCD.

Este modelo dispone de una bandeja fina que está pensada para pequeños alimentos, como frutos de bosque. Una ventaja es que ocupa poco espacio debido a sus medidas compactas. Por lo tanto, resulta ideal para cocinas pequeñas. No olvides que su limpieza es muy sencilla, lo que te permite que siempre esté en perfecto estado.

Puesto nº 5: Klarstein Fruit Jerky Plus 6

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este deshidratador de Klarstein destaca por conseguir su objetivo en tiempo récord. Sus 500 W de potencia te garantizan una deshidratación adecuada para mantener la comida en perfecto estado mucho más tiempo. Las bandejas transpirables permiten que el calor se distribuya uniformemente por toda los alimentos.

Hay que tener en cuenta que el motor de este deshidratador de alimentos acorta el tiempo de secado. Lo hace de forma notoria, lo que permite conservar mejor todas sus propiedades. Tiene una pantalla LCD en la parte superior con la que puedes controlar todas las funciones. Su diseño compacto ayuda a un mejor almacenamiento en la cocina.

Puesto nº 6: Aicook

Este deshidratador cuenta con una potencia de 500 W y cinco bandejas de altura regulable. Su poderoso ventilador logra un flujo de aire constante, que proporciona un secado uniforme. El que sea totalmente opaco ayuda a conservar más nutrientes y vitaminas. Dispone de ajuste de temperatura precisa para secar distintos alimentos a la vez.

Puedes lavar las bandejas en el lavavajillas, lo que facilita la limpieza del aparato. Otra función relacionada con este asunto es que si dejas la maquina funcionando 24 horas sin comida desaparecen los olores. Un dato más que hay que mencionar es que en su fabricación se ha utilizado plástico libre de BPA.

Puesto N.º 7: First Austria

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

El deshidratador de First Austria cuenta con 5 estantes de 32 centímetros de diámetro. Se puede ajustar su altura entre 3 y 5 centímetros. De esta forma, es posible regular el espacio para que tengan cabida los alimentos con mayor volumen. Te permite secar fruta y verdura, pero también carne o pescado. Lo harás siempre de forma sencilla.

La forma cilíndrica del deshidratador aporta un toque de originalidad. Tiene un precio medio, acorde con sus prestaciones. Su potencia no es muy alta, 240 W, pero es suficiente para ofrecer excelentes resultados de secado. Te interesa saber que puedes introducir sus cinco baldas en lavavajillas. Sus pies de goma ofrecen un agarre seguro.

Guía de compras: Lo que necesitas saber sobre un deshidratador de alimentos

En las siguientes líneas te ayudaremos a descubrir las funciones principales de un deshidratador de alimentos. Conocerás también qué aspectos debes tener en cuenta antes de realizar tu compra. Incluso te mostraremos algunas recetas que puedes preparar con este electrodoméstico.

Deshidratar te ayudará a desperdiciar un menor porcentaje de tu compra.
(Fuente: Lenetstan: 50656893/ 123rf.com)

¿Qué son los deshidratadores de alimentos y para qué sirven?

Un deshidratador de alimentos, “como lo dice su nombre” es un aparato que sirve para conservar diferentes comidas. Estos aparatos han ganado popularidad en las cocinas españolas, ya que nos permiten variar la forma en la que preparamos nuestros alimentos. El proceso de “deshidratación” es ideal para conservar frutas, carnes y otros productos.

Gracias a las nuevas tecnologías conservar alimentos es hoy en día más fácil que nunca.

¿Consigue el deshidratador de alimentos la mejor conservación?

Para muchos la deshidratación de alimentos es la mejor manera de conservarlos. En las siguientes líneas te mostramos en qué consisten otros métodos, para que puedas confirmar esta afirmación. Ten en cuenta que todos son válidos, pero no siempre se pueden utilizar con frecuencia o mantienen las propiedades de la comida.

  • Congelación. Cuando se congela un alimento los cambios de temperatura afectan a los nutrientes. Se altera su estructura molecular y, por ese motivo, cuando se descongelan el sabor y la textura son diferentes. El tiempo de conservación es menor, como máximo ronda los seis meses.
  • Conservas. Los alimentos que se enlatan son sometidos previamente a temperaturas muy elevadas. De esta forma, se evita la aparición de bacterias y esporas. En este caso también se modifican a nivel molecular los nutrientes. No hay que abusar de este tipo de alimentos, ya que los plastificantes que hay en las latas son algo tóxicos.
  • Ahumado. Tras realizar una combustión, se emplea el humo para eliminar los microbios del alimento. Es un buena técnica para conservar pescados, carnes o embutidos, por ejemplo. Pero tampoco es bueno consumir en exceso estos alimentos, ya que algunos elementos que se encuentran en el humo perjudican la salud.
  • Salazón. Cuando un alimento se introduce en sal se acidifica, lo que puede alterar su sabor y propiedades.
Recuerda que desde la antigüedad se han conservado los alimentos secándolos al sol.

¿Por qué no secar los alimentos al sol?

Después de lo comentado, hay quien puede pensar que sería una buena opción secar los alimentos al sol. Al fin y al cabo es un recurso natural y no tiene coste. Sin embargo, en la actualidad no es una buena idea por diferentes razones que debes tener en cuenta. En la siguiente tabla te mostramos cuáles son y su explicación.

Motivo Explicación
Clima Nadie te puede garantizar que el clima sea el adecuado
Higiene Expones los alimentos a la suciedad
Insectos Pueden contactar con la comida
Control de secado No puedes controlar que el secado sea el correcto

¿Qué beneficios tiene contar con un deshidratador de alimentos?

Son muchas las ventajas de contar con un deshidratador de alimentos, seguro que ya te has dado cuenta. A continuación, repasamos una cuantas razones para tener este electrodoméstico en tu hogar. Una vez que las analices descubrirás que es justo el aparato que estabas buscando para aprovechar mejor los alimentos.

  • Se mantienen las condiciones. Con este electrodoméstico se controla el proceso de deshidratación de principio a fin. Te permite escoger tanto el tiempo como la temperatura, y que ambos permanezcan estables.
  • Propiedades. Cuando se deshidratan los alimentos a una temperatura de unos 40 grados, estos mantienen todas las propiedades termolábiles invariables. Es decir, las enzimas y las vitaminas no se ven afectadas por el calor. Por supuesto, también se conservan el resto de nutrientes. Solo varía la cantidad de agua.
  • Gasto. Un deshidratador tiene un consumo eléctrico muy moderado. Además, debes tener en cuenta que evitarás tirar alimentos y no tendrás que comprarlos secos si los necesitas. Algo que compensará dicho consumo y el gasto de hacerte con este electrodoméstico.
  • Contaminación. Cuando deshidratas la comida en casa puedes controlar que no entre en contacto con otros alimentos. De esta forma, evitarás problemas de alergias.
  • Texturas diferentes. La deshidratación no solo busca conservar los alimentos, también crear snacks saludables o ingredientes para distintas recetas. Solo tienes que programar el tiempo adecuado para conseguir la textura que estás buscando.
  • Versatilidad. Te permite crear diferentes recetas. Puedes utilizar moldes de galletas para cortar las frutas y crear snacks muy originales. Otra opción es pulverizar distintos ingredientes para prepara sales o azucares saborizantes.
  • Comida saludable. Es cierto que en el mercado venden alimentos deshidratados, pero está claro que no son igual de saludables. Llevan conservantes, harinas o colorantes, para que tengan un aspecto más atractivo. Con tu deshidratador todo será natural.
Dr. MoranoExperto en Medicina Estética y Nutrición
"La fruta deshidratada se mantiene durante más tiempo conservando la mayoría de nutrientes y ofreciéndonos una manera muy cómoda y práctica para diversificar nuestra alimentación. Contiene una gran variedad de nutrientes esenciales entre los que destacan sustancias antioxidantes, fibra soluble y vitamina."

¿Qué recetas puedes preparar con tu deshidratador de alimentos?

Existen muchas recetas que puedes realizar con tu deshidratador de alimentos. Con la ayuda de estos productos, podemos hacer desde chips de plátano hasta carne seca a lo "beef jerky". A continuación, te mostramos tres de las recetas que podrás preparar con tu deshidratador de alimentos.

Rollos de melocotón y coco

Necesitas 4 melocotones frescos y coco rallado. Solo tienes que batir los melocotones con una batidora hasta conseguir una crema homogénea. Después, coloca papel de horno en una bandeja del deshidratador y extiende bien la crema de melocotón encima. Espolvorea con coco rallado.

Debes programar el deshidratador a 55 grados, durante unas siete horas. El tiempo es orientativo, así que estate atento. Deja que se enfríe y corta la masa en tiras. Solo te queda formar rollos y ya estará lista la receta.

Chips de plátano

Necesitas solo cuatro plátanos y cuatro limones. Primero exprime los limones. Después, corta los plátanos en trozos de un centímetro. A continuación, ponlos a remojar 15 minutos en el zumo de limón. Cuando pase el tiempo, coloca todos los pedazos de plátano en las bandejas del deshidratador. Programa a 65 grados durante dos horas.

A continuación, baja la temperatura a 50 grados otras seis horas. Pasado el tiempo la textura debe ser crujiente. Puedes emplear esta receta para preparar chips con otros tipos de fruta.

Un deshidratador de alimentos te ayudará a conservar alimentos y evitar así su desperdicio.
(Fuente: Handmadepictures: 25958618/ 123rf.com)

Carne seca

Necesitas un kilo de carne. Para el adobo 100 mililitros de soja y 100 mililitros de salsa inglesa, miel, pimienta y ajo en polvo. Mezcla todos los ingredientes de la maceración en un bol e introduce la carne cortada en trozos de 5 milímetros. Deja en el líquido doce horas.

Después, coloca la carne en el deshidratador y rocía por encima el adobo. Programa a 45 grados durante seis horas. Cuando esté lista, puedes consumir la carne o conservarla en un bote de cristal cerrado.

¿Qué alimentos puedes deshidratar?

La lista de alimentos que puedes deshidratar sería interminable. Precisamente esa es una de las ventajas de este electrodoméstico, su gran versatilidad. Pero para que puedas empezar a utilizarlo, te vamos a mostrar unos cuantos alimentos que puede secar con este aparato. Seguro que en poco tiempo vas ampliando esta lista.

Alimento Ejemplos
Fruta Manzanas, plátanos, fresas, melocotones, albaricoques, kiwis, arándanos, entre otros
Verdura Zanahorias, cebollas, champiñones, puerros, pimientos, repollo, entre otros
Carnes Ternera, cerdo, pollo, cordero o conejo
Pescado Salmón, trucha, bacalao o merluza
Semillas Calabaza, girasol o sésamo

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del deshidratador de alimentos?

Los deshidratadores de alimentos cuentan con muchos beneficios, sin embargo, también tienen ciertas desventajas. Principalmente, el proceso de deshidratación requiere mucho tiempo y puede ser un poco tedioso para principiantes en la cocina. Estas son las principales ventajas y desventajas de los deshidratadores de alimentos:

Ventajas
  • Conservan los alimentos más tiempo
  • Mantienen las propiedades de los alimentos
  • No se desperdicia la comida
Desventajas
  • Tienes que dedicar tiempo
  • Debes tener espacio para almacenamiento

Criterios de compra

Te mostramos algunos criterios que debes tener en cuenta al comprar tu deshidratador de alimentos:

Bandejas

El número de bandejas que contiene el deshidratador de alimentos te indicará cuánta comida podrás deshidratar a la vez. Si lo vas a utilizar con frecuencia y para conservar muchos alimentos, te interesa que tenga al menos 10 bandejas. No olvides que si tiene rejilla, debe ser muy tupida para que puedas deshidratar semillas.

Capacidad

Siguiendo la línea del punto anterior, fíjate en que la profundidad de las bandejas sea al menos de 8 centímetros. Es importante, porque de lo contrario no podrás deshidratar alimentos como tomates cortados por la mitad. Algunos modelos te muestran la cantidad de alimentos en peso que puedes deshidratar a la vez.

Deshidratar es un método más higiénico que el secado al sol.
(Fuente: Jirkaejc: 89307577/ 123rf.com)

Potencia

Debes tener en cuenta la potencia del electrodoméstico elegido, ya que es clave para conseguir el resultado adecuado. Una potencia elevada te permitirá realizar ciertas elaboraciones y hacerlo en un tiempo menor.

Temporizador

Es bueno que cuente con temporizador. Te permitirá controlar mejor los tiempos de deshidratación. También cuando empieza o termina el proceso. Evitará que cometas ciertos errores que pueden arruinar los alimentos.

https://www.youtube.com/watch?v=ByxU4U43_bw&feature=youtu.be

Motor

Intenta que el deshidratador tenga situado el motor y el sistema de ventilación en la parte inferior. Debe tener distintas salidas de aire que atraviesen las bandejas, lo ideal es que una esté en la parte de arriba. Servirá para extraer la humedad y conseguir una mejor deshidratación.

Precio

El precio de los deshidratadores varía bastante. Es importante que estudies las características que ofrece cada modelo. No olvides tampoco el uso que quieres darle. No es lo mismo utilizarlo con mucha frecuencia que en momentos puntuales. En este último caso la inversión puede ser mayor. Busca siempre la mejor relación calidad-precio.

Resumen

Un deshidratador te ayudará a desperdiciar menos comida. Podrás disfrutar de fruta de temporada en cualquier momento. Conseguirás almacenar distintos ingredientes que se convertirán en parte de ricas recetas. También es posible preparar saludables snacks, Sabrás en todo momento qué estás consumiendo y el tipo de alimentos empleados.

No olvides que la deshidratación es un sistema que se lleva utilizando para conservar los alimentos desde el principio de los tiempos. Pero con este tipo de electrodomésticos conseguirás hacerlo de una forma más eficaz, conservando todas sus propiedades.

Ahora ya conoces las ventajas del deshidratador de alimentos. Comparte esta información en las redes sociales para que tus amigos y familiares las tengan claras también.

(Fuente de la imágen destacada: Yelenayemchuk: 22299510/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en nosotros?

Evaluaciones