
Nuestro método
¿Quién no ha sufrido alguna vez porque, tras realizar alguna actividad física, le viene un olor algo desagradable procedente de su axila? ¿Alguien ha rechazado ponerse una determinada camisa porque, tras un rato, ya ha mojado las axilas? Somos humanos. La sudoración y el mal olor de axila es algo totalmente normal. Y podemos remediarlo con los desodorantes. Es por esllo que es imprescindible en nuestra rutina de higiene diaria.
El desodorante tiene una serie de propiedades y características que pueden variar de un tipo a otro. Hoy en día, reclamamos mayor tiempo de protección, que sean naturales y sostenibles. Y que resulten rápidos de aplicar. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas para elegir el que más se ajuste a tus necesidades.
Lo más importante
- El desodorante es un producto de uso diario imprescindible para mantener nuestra higiene. Hay múltiples variantes, con diferentes características y precios. No obstante, todos tienen una misma función: el control del olor corporal.
- Es necesario saber los tipos y formatos que hay. Aparte de entender de dónde viene su diferencia con los antitranspirantes. Así, podremos elegir el que más se adecúe a nuestras necesidades.
- Sus componentes químicos son dañinos para nuestra salud y el medio ambiente. Por ello, es importante que prestemos atención a las alternativas naturales y ecológicas.
Los mejores desodorantes del mercado: nuestros favoritos
A continuación, te mostraremos una lista con los mejores desodorantes del mercado. Encontrarás opciones de distintos formatos y componentes para facilitar tu elección.
Nivea Men Desodorantes
Para una aplicación perfecta, tan solo agita bien el envase antes de usar, sostén a 15 cm de la axila y aplica. La fórmula se secará por completo antes de que te vistas, brindándote un resultado impecable. Nuestra innovación Nivea Men Antitranspirante ha sido desarrollada junto a expertos en textiles del Instituto Hohenstein, así que descansa tranquilo sabiendo que tienes el mejor aliado para afrontar tu día a día. ¡No lo dudes. El desodorante Nivea Men Antitranspirante es el compañero perfecto para mantenerte fresco y protegido sin importar lo que el día te depare.
Nivea Men Desodorantes
Este desodorante roll-on Nivea Men cuenta con una fórmula de protección 48 horas, garantizándote una sensación seca y de frescura en todo momento del día. Pero eso no es todo, también posee una fórmula antibacterial con carbón negro activo que actúa de manera eficaz contra las bacterias que causan el mal olor, brindándote una protección duradera, de hasta 48 horas, sin dejar residuos en tu piel.
Ego Desodorantes
Con EGO, te sentirás en control y seguro en cualquier situación, disfrutando de esa buena presencia y olor que siempre has deseado. ¿Estás listo para dejar una impresión duradera y limpieza donde quiera que vayas? No esperes más y permite que EGO se convierta en el aliado indispensable en tu día a día, aportando ese toque exquisito, fresco y masculino que se nota en cada paso que das.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los desodorantes
Los desodorantes son elementos de uso diario que la mayoría de las personas poseen. Su uso está muy extendido y su aplicación resulta rápida. Sin embargo, en muchas ocasiones se pueden pasar por alto una serie de datos. Estos pueden ser interesantes a la hora de comprar este producto.
¿Cuándo se inventó el desodorante?
Comenzaron a darse cuenta que la eliminación del vello de la axila reducía el olor. Y, a base de fórmulas y pruebas, empezaron a obtener desodorantes compuestos por productos naturales. Estos se extendieron entre griegos y romanos.
Ya en el siglo XIX estudios científicos descubrieron las glándulas sudoríparas y su relación con el mal olor. Esto dio lugar a la creación del primer desodorante oficial en 1888, el MUM. Un estadounidense dio con la creación de un compuesto de cinc y crema que conseguía reducir la producción de sudor. Su uso se extendió y comercializó rápidamente.
Hoy en día, el sudor sigue jugándonos malas pasadas. Es un mecanismo que nuestro cuerpo utiliza para mantener una temperatura corporal estable. Sin embargo, el mal olor puede crear situaciones muy desagradables. Por ello, el uso del desodorante está tan extendido. Actualmente, podemos disponer de un gran número de tipos y formatos diferentes para elegir.
¿Cómo y cuándo aplicar el desodorante?
Además, debemos asegurarnos de que hemos aplicado el desodorante sobre toda la superficie de la axila. Cubriendo toda la piel, pasando por pliegues y penetrando el vello.
Una vez aplicado el desodorante de forma correcta, hay que esperar a que la zona se seque antes de vestirse para. Así, evitaremos manchas en la ropa y piel.
¿Qué tipos de desodorantes hay?
Características | Aplicación | |
---|---|---|
Spray | Absorción rápida, frescura mayor. | Agitar antes de usar. Vaporizar a 15 cm de la axila durante 2 segundos en cada axila. |
Roll-on | Mayor hidratación, menor rapidez de absorción. | Al presionar la bola contra la axila, realizar un par de movimientos circulares. |
En barra | Gran hidratación, textura no tan grasa como la del roll-on. El más cómodo para viajes. | Girar la rueda para que salga el producto y aplicarlo contra la piel en movimientos verticales. |
En crema | El mejor para pieles resecas por su poder de hidratación. Menor facilidad de aplicación. | Coger el producto con la yema de los dedos y aplicarlo masajeando toda la axila. |
¿Cuáles son las diferencias entre desodorantes y antitranspirantes?
- Desodorante. Se encarga de enmascarar el mal olor, pero no evita la transpiración. No hace que sudemos menos, pero sí puede reducir el aumento de bacterias que producen ese mal olor. Todo ello a través de sus compuestos químicos, en los que destaca el alcohol y algún tipo de perfume especial.
- Antitranspirante. Como su propio nombre indica, la función del antitranspirante es frenar la transpiración. Es decir, evita la producción de sudor bloqueando las glándulas sudoríparas. Además, reduce el aumento de bacterias que producen ese mal olor. Las bases de aluminio son componentes esenciales para que se produzca este mecanismo que tapone la sudoración.
¿Es malo utilizar desodorantes con bases de aluminio?
Sin embargo, han aparecido estudios científicos que aseguraron que el aluminio no provoca cáncer ni ninguna otra enfermedad. Aun así, puede producir irritaciones y sensibilidad en las axilas. En el mercado, hay opciones con o sin aluminio. El consumidor debe decidir si lo que prefiere es reducir su sudor. O puede evitar este componente, a pesar de que puede sudar más.
¿Cuáles son los beneficios de usar desodorantes naturales?
Son la solución para personas con un estilo de vida saludable y concienciadas con el medio ambiente. No contaminan, no contienen sustancias tóxicas ni gases de aerosoles. Y son veganos. Su principal ventaja es su composición. Está creada con sustancias totalmente naturales y orgánicas. Además, es hipoalergénico y su función de hidratación es mayor. Por lo tanto, es apto para todo tipo de pieles. Especialmente, está indicado para las más sensibles.
Todo ello sin dejar de lado su función, que sigue siendo la misma. Es decir, evitar el mal olor reduciendo el aumento de bacterias. Los desodorantes naturales no tienen la capacidad de anti transpiración. Esto por un lado es bueno, pues no obstruye los poros. Pero no evita producir sudor. Además, el tiempo de protección es menor, por lo que habría que aplicarlo más veces. Aunque tienen pros y contras, es la opción más saludable.
¿Cómo reciclar desodorantes?
El proceso de reciclado será igual. Y se conseguirán hacer otros envases para distintos productos o desodorantes. Es muy importante asegurarse de que el envase esté vacío al tirarlo al contenedor. Sobre todo, si hablamos de sprays. En caso contrario, habría que llevarlos a un punto limpio. El gas que contienen es inflamable y hay que abrirlos de forma segura. Pero también puede ser reutilizado, en este caso, como combustible.
Criterios de compra
Cada desodorante va a tener una serie de aspectos específicos que lo van a diferenciar de los demás. Por tanto, es importante que tengas en cuenta los siguientes criterios. Así, podrás elegir el más adecuado según tus necesidades.
Composición
Es importante fijarse en los elementos de los que están compuestos los desodorantes. Hay una gran diferencia de componentes entre los desodorantes tradicionales y los desodorantes naturales.
- Desodorantes tradicionales. Contienen ciertos elementos químicos para su conservación y duración en la piel. Aunque son ciertamente polémicos, pues pueden ser dañinos para la salud. Por ejemplo, el aluminio, los parabenos, el triclosán o las fragancias sintéticas.
- Desodorantes naturales. Sus componentes no son agresivos para nuestra salud. Un desodorante natural debe llevar alumbre, algún aceite para hidratar como el aceite de coco. También agua destilada y bicarbonato de sodio.
Perfume
Se pueden encontrar gran variedad de aromas en los desodorantes. Más fuertes o más suaves, todo depende del gusto de cada persona.
Es cierto que si nos decantamos por utilizar desodorantes naturales, no vamos a encontrar gran olor por la ausencia de perfume. Aunque algunos sí pueden tener ciertos aromas.
Tiempo de duración
Un desodorante común suele durar unas 24 horas en la piel y, en ocasiones, este tiempo de protección puede llegar a 48 horas con antitranspirantes. Por otro lado, en los naturales el tiempo de duración suele ser más corto, de unas 4 a 6 horas.
En este caso, se debe tener en cuenta la sudoración y las actividades realizadas para saber si se necesita una mayor o menor protección. Depende de cada caso.
Adecuación al sexo y edad
En el mercado se pueden encontrar infinidad de desodorantes diferentes. Están enfocados en mujeres, hombres, niños o adolescentes. Realmente, no hay diferencia entre sexos. La única diferencia que puede haber en un desodorante dirigido a mujeres y otro a hombres es el aroma.
En cuanto a la edad, no hay una edad establecida para empezar a usar desodorantes. Existen desodorantes infantiles que se caracterizan por no contener alcohol para no irritar la piel. Pero lo recomendable es esperar a su etapa adolescente, que es cuando los niños se desarrollan y su olor corporal puede ser más fuerte.
Resumen
El desodorante es un producto que usamos sí o sí en nuestra rutina de higiene diaria. Por eso, es muy importante elegir el adecuado. Dependerá del tipo de piel que tengas, si realizas mucha actividad física y si quieres que tenga perfume incorporado o no. Si lo que te preocupa es el medio ambiente y prefieres una alternativa natural, también podrás encontrarla.
Transpirantes, antitranspirantes, con o sin alcohol, naturales, en spray, roll-on, barra o crema. ¡Atrévete a probar distintos hasta que des con el adecuado! ¡Tus preocupaciones desaparecerán!
(Fuente de la imagen destacada: Yastremska: 133033456/ 123rf.com)