Discos-de-pesas
Última actualización: 16/09/2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

12Productos analizados

24Horas invertidas

5Estudios evaluados

63Comentarios recaudados

Es muy probable que te guste estar en forma, no por nada estas en esta página. Sin embargo, es posible que te cueste encontrar momento para ir al gimnasio y adaptarte a sus horarios. También puede ser que simplemente prefieras entrenar en casa a tu ritmo. Para ambos casos, lo mejor es hacerte con una barra y unos discos de pesas.

Estas dos herramientas pueden ser el complemento de tu ejercicio. Desde el de alto nivel, que trata de mejorar metas, hasta el principiante que acaba de iniciar a entrenar todos sus músculos. Todos podemos hacer de los discos de pesas, nuestro sistema de entrenamiento. Te contamos todas sus ventajas en esta guía de compra.




Lo más importante

  • La unión de barra, discos y cierres olímpicos (lo que se conoce como set olímpico) hará de tu Si quieres un gimnasio en tu casa es necesario el contar con una barra, discos y cierres olímpicos (set olímpico). Al tratarse de diferentes pesos, es ideal que te pares a pensar en el tipo de entrenamiento que vas a realizar para elegir el peso de los discos más adecuado.
  • Ten presente que los discos pueden tener pesos diferentes y estar hechos de distintos materiales, lo habitual es que sean de metal o de goma. Tienen un orificio central de unos 5 cm de diámetro y se sujetan en la barra olímpica con unos cierres o mariposas.
  • Para que tu compra se exitosa deberás tener en cuenta ciertos aspectos como el peso, tamaño, compatibilidad con la barra, diámetro de la abertura, entre otros. En esta guía te contamos minuciosamente todo lo que debes saber sobre los discos de pesas.

Los mejores discos de pesas: Nuestros favoritos

Otras recomendaciones

Body Fit IF-DG25 – Disco de Pesa

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Con los discos para pesas podrás ejercitar pectorales, brazos, muñecas, hombros, piernas y glúteos en cualquier aparato de gimnasio. Este disco tiene un peso de 11.3 kg (25 libras). En sus lados tiene aberturas, las cuales puedes usar como agarre, esto las hace más fácil de levantar. Le puede quedar a una barra de 2.5 cm, pues tiene buen diámetro.

CAP Barbell – Disco de Pesa Estándar

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Su diámetro de apertura es de 2.5 cm, esto indica que es apto para la mayoría de las barras. Están hechos de hierro fundido, esto hace que sean resistentes y no desprenden olor. El acabado de esmalte horneado evita que se astille o descascare. Son ideales para ejercicios cardiovasculares y de fuerza. Ya no busques más y elige ahora estar en forma.

Altera – Kit De Pesas Par De Mancuernas

Este es un kit de pesas y mancuernas, entre todos te dan un peso total de 40 LBS. Está hecho con materiales de alta calidad bajo estándares y medidas para su uso profesional en halterofilia. Es un set de uso rudo para gimnasios y el hogar. Te da un par de barras cromadas, mancuernas, 8 discos de 2.5 Lbs y 4 discos de 5 Lbs cada uno.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los discos de pesas

Es muy probable que sepas que el entrenamiento con barra y pesas se ha puesto muy de moda, tanto en los gimnasios como en los entrenamientos personales, pues se trata de un artículo ideal para trabajar fuerza y resistencia. Tanto es así que al cabo de un tiempo se observan los grandes beneficios físicos que aporta. En las siguientes secciones te decimos todo lo que debes saber.

Los discos de pesas son piezas que se insertan en una barra de halterofilia.
(Fuente: Hxdbzxy: 35414292/ 123rf.com)

¿Qué son los discos de pesas?

Como bien sabes, los discos de pesa los puedes insertar en una barra de halterofilia. Son imprescindibles en el entrenamiento de cualquier deportista amante de la fuerza y una excelente opción para ejercitarte en casa. Se emplean en numerosas rutinas, desde levantamiento clásico, hasta olímpico y Crossfit. Por ello, conseguir hacerte con tu disco ideal, será la mejor inversión.

¿Cómo puedo usar los discos de pesas?

Pues bien, uno puede solo entrenar con barra y discos, siendo este un entrenamiento muy completo, pero también solo podemos usar los discos, esto te traerá muchas ventajas. Dependiendo del peso del disco que elijas podemos realizar diferentes movimientos y así, trabajar todo el cuerpo. Estos son algunos ejercicios que puedes hacer con ellos.

  • Como carga: Con los discos podemos hacer “press de banca” (levantarlo desde una posición acostado y partiendo del pectoral). También es posible abrazar el disco delante del cuerpo y realizar elevaciones de tronco para intensificar el trabajo abdominal. Además, podemos hacer zancadas y sentadillas para entrenar el tren inferior.
  • Como apoyo: El apilar varios discos de pesas hasta formar un banco, este lo podemos usar para subir y bajar para trabajar pierna. También podremos emplear los discos para realizar “box jump”.
Matt LeemanEntrenador personal y triatleta profesional
"A diferencia de las mancuernas, la forma de los discos de halterofilia te permite una gran variedad de movimientos de peso libre, como balanceos, sentadillas o peso muerto".

¿Qué tipos de discos de pesas existen?

Debemos tener cuenta que los discos de pesas se pueden clasificar en dos grandes criterios o clases. Uno de ellos tiene que ver con el peso y diámetro exterior de los discos. El otro hace referencia a la finalidad de los discos y a su material de fabricación. A continuación, profundizamos en cada uno de ellos..

Según el peso y diámetro

  • Discos olímpicos estándar: No superan los cm de diámetro.  El grosor es variable, aunque son más gruesos que los que se usan en competencias.
  • Discos olímpicos intermedios: Su diámetro es menor a los 45 cm y tiene un peso menor a los 10 kg. Se usan para la progresión de cargas, evitando saltos de peso.
  • Discos técnicos: Estos tienen un peso menor o igual a 5 kg. Se usan para perfeccionar técnica.

Según el material de fabricación

Discos de metal:  Son usados en los entrenamientos donde la barra no cae al suelo, como en el powerlifting. A continuación, te presentamos los principales tipos.

  • Cast iron: Los más comunes, los puedes encontrar de forma más común en gimnasios en casa.
  • Machined cast iron: Suelen tener un peso más real, pero su costo es mayor.
  • Con cubierta de goma: Estos son los más empleados en gyms pues evita que hagan ruido al caer.
  • Calibrados: Están calibrados. Los puedes encontrar en color amarillo, azul o rojo. Tienen un grosor menor que todos los anteriores.

Discos de goma/bumper:  Hechos de goma. Son los usados en el crossfit y halterofilia. Al igual que los discos de metal podemos encontrar varios tipos en el mercado. Estos se dividen según la siguiente clasificación

  • Básicos: Tiene una dureza intermedia, lo que les permite un rebote estándar.
  • Hi-Temp:  Son más duros que los básicos. Capacidad de rebote superior a la anterior.
  • Reglamentarios: Mayor dureza y un rebote más limitado.

Por su variedad de tamaño y peso, un disco de pesas es el elemento ideal para ejercitar cualquier parte del cuerpo. (Fuente: Jasper Aggergaard: KcPmKh9cWlk/ Unsplash.com)

¿Qué ejercicios podemos hacer con un disco de pesas?

Debido a que los discos de pesas pueden variar en tamaño y peso, son el elemento perfecto para ejercitar cualquier parte del cuerpo: se puede elevar, lanzar o usar para aumentar la intensidad de ejercicios como abdominales o sentadillas. Por ello, llevar a cabo rutinas de entrenamiento con un disco no solo es posible, sino muy efectivo. Te contamos algunas de ellas:

  • Elevación frontal del disco. Con los brazos abiertos, eleva el disco hasta llevarlo sobre tu cabeza.
  • Luego, baja el disco lentamente.  Haz tres series de 20 repeticiones.
  • Giro con el disco. Toma con tus dos manos el disco, justo a la altura del pecho. Haz girar el disco hacia los lados, hasta que una mano quede arriba y la otra abajo. Haz 20 repeticiones a cada lado.
  • Extensión de tríceps. Flexiona tus brazos, el disco debe quedar detrás de tu cabeza y los codos apuntando hacia arriba. Repite el ejercicio 3 veces en repeticiones de 12.
  • Zancadas con disco. Avanza cada paso en forma zancada. Mientras, deja la rodilla trasera casi en contacto con el suelo. Sostén la posición inicial durante al menos un segundo. Da 10 pasos con cada pierna.

¿Cómo evitar el mal olor de los discos de pesas?

En estos casos es mejor optar por discos de fundición es la mejor idea si lo que queremos es que nuestras pesas no desprendan mal olor. Dentro de este tipo de discos, los más recomendables son los básicos o calibrados. Además, este tipo de material previene la corrosión y garantiza una mayor durabilidad. Su único inconveniente es que no pueden ser usados para competición.

Existen dos tipos de sistemas de fijación para colocar los discos en la barra: reglamentarios y no reglamentarios. (Fuente: Katarzina Bialasiewicz: 45608036/ 123rf.com)

¿Qué cierres comprar para mis discos de pesas?

Entre los sistemas de fijación podemos encontrar dos tipos: reglamentarios y no reglamentarios. Los primeros no compensa comprarlos a no ser que te vayas a dedicar de lleno a competir de forma oficial, ya que tienen un precio bastante elevado. Los cierres no reglamentarios son los más aconsejables. Te lo contamos a continuación.

Tipo de cierre no reglamentario Ventajas Desventajas
Pinzas metálicas Bajo costo. Poco prácticos para cambiar los discos.

Poca durabilidad. Al ser metálicos, se oxidan con facilidad.

Pueden producir marcas en la barra.

Cierre de liberación rápida Su mínima rigidez permite cambiar los discos de forma rápida.

Mayor durabilidad.

Diseños más llamativos.

Precio más elevado.

Criterios de compra

Ahora bien, es muy probable que estés pensando en adquirir nuevos o renovar tus discos de pesas viejos, es por eso que debes seguir algunos criterios de compra. Toma nota de nuestras especificaciones para acertar en tu elección. Existen una serie de elementos necesarios que debes analizar. Te lo contamos.

Peso y tamaño

Obviamente, el peso del disco es algo que debemos valorar. Existen discos de diferentes tamaños y nuestra elección dependerá del ejercicio que vayamos a realizar. Además, los discos que compremos deben tener el mismo tamaño para que la barra quede a la misma altura en los levantamientos.

Optar por discos de fundición es la mejor idea si lo que queremos es que nuestras pesas no desprendan mal olor. (Fuente: Dolgachov: 35115904/ 123rf.com)

Compatibilidad con la barra

Sin duda, debemos analizar que el disco de pesa que queramos adquirir sea compatible con nuestra barra. Es por ello que debes estar muy pendiente de que los discos que elijas encajen perfectamente en la barra y que no queden holguras para que las pesas no se muevan mientras realizas los ejercicios.

Material

El material que más se usa a la hora de fabricar un disco de pesa es el hierro fundido, pues es fuerte y duro. Habitualmente, tienen una capa externa de goma para proteger el suelo de golpes y amortiguar el ruido al caer la barra al suelo. También existen discos de poliuretano. Estos son más caros y están destinados a las competencias oficiales.

¿Sabías que la evolución del equipamiento del entrenamiento de fuerza se hizo durante la segunda mitad del siglo XIX? Algunas empresas comenzaron a sustituir las incómodas bolas de hierro macizo que iban adheridas a la barra por esferas huecas. Estas esferas fueron evolucionando a discos de metal desmontables hasta llegar a los primeros discos de pesas.

Lugar de entrenamiento

Algo muy importante a valorar es el tipo de suelo en donde vamos a entrenar. Por ejemplo, si vamos a entrenar en casa, pueden resultar más prácticos los discos redondos, que permiten realizar entrenamientos de fuerza en cualquier ambiente y ser usados en barras cortas y largas. Lo importante es saber identificar qué tipo de disco nos conviene usar.

Diámetro de la abertura

La abertura de los discos de pesa suele ser de entre 2.5 cm a 3 cm, estos son los que se adaptan mejor a las barras estándar. Debemos fijarnos en el diámetro especificado por cada marca cuando compremos uno de ellos. Además, un buen dato es que esa abertura vaya recubierta de acero pulido. Esto hace que la fricción sea menor y facilita la colocación de los discos.

Resumen

Para toda persona que practica halterofilia a nivel profesional o no, los discos de pesa son su arma especial. Si lo que deseas es mantener un buen ritmo y seguridad durante la práctica de los ejercicios, este producto es para ti. Acompaña tu compra de una barra y un buen sistema de cierre y tendrás todo listo para un entrenamiento completo.

Ten presente que lo ideal es elegir aquellos discos de pesas que estén cubiertos de caucho, ya que este material protege el suelo y amortigua el ruido al depositar la barra al finalizar cada ejercicio. Si no vas a competir, no es necesario que los discos tengan el mismo tamaño para diferentes pesos. Sin embargo, resulta más cómodo a la hora de guardarlos, ya que podremos apilarlos.

Si te ha gustado el artículo, deja un comentario o comparte en las redes sociales con tus amigos y familiares. Muchas gracias. ¡Hasta la próxima!

(Fuente de la imagen destacada: Alexsey Kurguzov: 57995845/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones