
Nuestro método
Hoy en día, las personas sufren dolores musculares debido a la mala postura. Muchas veces, esta es producto del uso de las tecnologías, las enfermedades crónicas o las lesiones deportivas. La exigencia y competencia es tan grande, en todos los ámbitos, que pasamos por alto nuestra salud y bienestar.
Por ello, algunas personas recurren al uso de un electroestimulador muscular. Un aparato que trasmite corriente a través de múltiples electrodos. Estos inducen la contracción muscular de la zona afectada, haciendo trabajar a la musculatura. Esto ocurre igual durante el ejercicio o rehabilitación, permitiendo la recuperación y fortalecimiento de las fibras musculares y tendones.
Lo más importante
- Los electroestimuladores musculares son fácil de usar, cómodos y prácticos.
- Otorgan alivio a los dolores musculares. Favorecen la recuperación y relajación en las partes del cuerpo afectadas.
- Estos aparatos cuentan con gran variedad de funciones. La cantidad de canales, programas y electrodos serán importantes a la hora de elegir el electroestimulador ideal para ti.
Los mejores electroestimuladores: nuestras recomendaciones
A continuación, encontrarás una lista de los mejores correctores de postura según sus características específicas. Hemos preparado esta lista para ofrecer mayor información y garantizar que puedas comprar la opción adecuada.
- Tens 7000 Electroestimulador Muscular
- Ingequis Electroestimulador Muscular
- Summala Electroestimulador Muscular
Tens 7000 Electroestimulador Muscular
Estés buscando un masajeador muscular o necesites aliviar el túnel carpiano, el TENS 7000 es tu aliado perfecto. Actúa también como relajante muscular, ideal para la recuperación muscular después del ejercicio. Este líder en equipos de terapia física también te ayudará a aliviar el dolor de espalda, cuello, codo de tenista y bursitis, así como dolencias comunes como artritis, hombro, rodilla, codo, piernas y pies.
Ingequis Electroestimulador Muscular
No products found.
La función de temporización te permite programar el periodo de estimulación para que puedas disfrutar de tu masaje sin preocuparte por acciones manuales constantes. Y lo mejor de todo, es recargable y portátil, permitiéndote disfrutar de 4-6 horas de uso con una sola carga. Su tamaño compacto y ligero hace que sea fácil de llevar a donde quiera que vayas y usarlo cuando lo desees, sin ocupar mucho espacio.
Summala Electroestimulador Muscular
Descubre el electroestimulador muscular Summala, tu aliado ideal para aliviar el dolor y mejorar tu rendimiento físico en cualquier momento y lugar. Con sus 24 modos de estimulación preprogramados, podrás disfrutar de un masaje multipropósito enfocado en áreas como la cabeza, hombros, cintura, espalda, glúteos y piernas. De manera no invasiva y sin medicamentos, el masajeador TENS ayuda a masajear e impulsar tus músculos, relajando profundamente tu cuerpo, ya sea que tengas dolor crónico o agudo.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los electroestimuladores musculares
Si tienes en mente adquirir un electroestimulador muscular, te recomendamos considerar la información que viene a continuación. De esta manera, podrás adquirir el producto que mejor cumpla con tus necesidades y objetivos.
¿Qué es un electroestimulador muscular?
Los electroestimuladores sirven para:
- Tratamiento de dolores musculares: Se encarga de aliviarlos, mediante su capacidad de estimular intensamente al músculo sin provocar dolor.
- Recuperación y ejercitación de músculos: Imita el efecto producido de un ejercicio ligero. Sin embargo, no está indicada como sustituta del entrenamiento físico, lo ideal es usarla como complemento.
¿Qué tipos de electroestimuladores musculares existen?
Tipos | Función |
---|---|
TENS | Permite aplicar la corriente eléctrica a través de la piel y sirve para aliviar el dolor. |
EMS | Provoca la contracción muscular, ayudando a tonificar el músculo y acelerando la recuperación de lesiones. |
KOTZ | Tiene como propósito potenciar los músculos de forma intensa, aumentando el tamaño de estos y su resistencia. |
¿Cuáles son los beneficios de usar electroestimuladores musculares?
- Aumenta la activación muscular y contracción de las fibras, llegando a estimular tejido que no podría alcanzarse con contracciones voluntarias.
- Produce un efecto calmante ante un dolor localizado.
- Contribuye a mejorar la fuerza y resistencia.
- Favorece la circulación sanguínea.
- Mejora al cuerpo a eliminar sustancias tóxicas.
- Ayuda a desinflamar determinadas zonas.
¿Cómo funciona un electroestimulador muscular?
Al igual que sucede cuando hacemos ejercicio, la contracción de los músculos es una forma de entrenamiento. En este caso, se entrenan los músculos que son estimulados, pero sin tener que moverlos haciendo ejercicio(1).
¿Qué intensidades puede tener un electroestimulador muscular?
Frecuencia | Resultado |
---|---|
2-4 Hz | Efecto relajante. Ideal para fomentar la recuperación tras el ejercicio y aliviar el dolor tras un entrenamiento exigente. También es útil para deshacer contracturas. |
4-8 Hz | Fomento de la segregación de endorfinas y, por tanto, efecto anestésico. También sirve para aplicar masajes sobre los músculos e incrementar el umbral de dolor. |
8-12 Hz | Mejora de la circulación sanguínea a nivel local y, con ello, mejor oxigenación de los tejidos, efecto masaje, reducción de los metabolitos e incremento del trofismo. |
12-40 Hz | Mejora la capacidad aeróbica y resistencia, ya que afecta exclusivamente a las fibras musculares lentas. |
40-60 Hz | Afecta a las fibras lentas, a las intermedias y, en menor medida, a las rápidas. Es perfecta para incrementar la resistencia muscular, la capacidad de oxigenación y la fuerza. |
60-80 Hz | Desarrollo de la musculatura y mejora del trabajo de fuerza al afectar a las fibras intermedias y rápidas. |
80-120 Hz | Ideal para mejorar la velocidad, la fuerza y la potencia muscular sin tener sensación de agotamiento. |
¿Cómo usar un electroestimulador muscular?
Para resistencia, se pueden hacer más sesiones semanales, hasta 6. Ya que en ese caso usamos nuestro electroestimulador a una potencia media de 40-80 Hz. Lo podríamos usar hasta 60 minutos en un mismo músculo.
Para beneficios en cuanto a perder peso, se puede llegar a usar a diario durante una hora. Debes ponerlo a una potencia baja, en torno a 20-40 Hz.
Para la rehabilitación muscular es recomendable la supervisión de un fisioterapeuta. Este que nos dará los parámetros e indicaciones para un uso leve, probablemente de 2-20 Hz, con sesiones diarias de hasta 120 minutos(2).
Criterios de compra
Dependiendo de tus necesidades, necesitarás uno u otro tipo de electroestimulador muscular. Por ello, te presentamos cuáles son los aspectos más importantes que debes tener en cuenta para elegir el equipo adecuado.
Programas
A la hora de comprar un electroestimulador, una de sus características principales es la cantidad y tipos de programas que trae incluido el dispositivo.
Cuantos más programas traiga, y más útiles sean, el usuario podrá tener más capacidad de personalizar sus sesiones.
Comúnmente, hay dos tipos de programas. Por un lado, están los predefinidos. Estos no requieren ningún ajuste, solo basta con escoger el modo de trabajo. Luego, están los personalizables. En ellos puedes fijar diferentes parámetros, lo cual es ideal, si conoces bien lo que necesitas o si eres un especialista en el tema(3).
Electrodos
Se aconseja adquirir un producto con almohadillas de electrodos de óptima calidad. Debido a que estas vienen con adhesivos, luego de varias sesiones las debes cambiar. Por ello, debes buscar modelos con electrodos que puedan ser usados la mayor cantidad de veces posible.
También la cantidad de electrodos que trae cada aparato es una opción a tener en cuenta. Por lo general, los diseños son de cuatro electrodos, pero también hay electrodos que traen ocho o más.
Canales
Los canales son parámetros que se ajustan de forma independiente para dar tratamiento a varias zonas con programas distintos. Por lo general, en cada canal se emplean 2 electrodos, el mínimo requerido para la electroestimulación.
La mayoría de los equipos cuentan con 2 canales independientes, pero hay modelos que disponen de hasta 4 canales con 8 electrodos.
Contraindicaciones
El uso de un electroestimulador muscular no está recomendado para todas las personas. No debes usar este aparato en los siguientes casos:
- Las personas que tengan implantado un marcapasos o algún otro dispositivo cardíaco.
- Quienes padezcan alguna enfermedad cardíaca o hayan tenido un infarto.
- Mujeres en su primer trimestre de embarazo. Si piensas que puedes estar embarazada, es mejor no usarlo. Menos aún, si se trata de un dispositivo con cinturón ajustable.
- El aparato debe permanecer fuera del alcance de los niños.
- Personas que padecen de epilepsia.
Resumen
Los electroestimuladores musculares son una excelente opción para aliviar dolores. Estos pueden producirse al adoptar malas posiciones, al inadecuado calentamiento antes de hacer ejercicio o a las situaciones de estrés, entre otras(4).
Estos aparatos también funcionan como relajante muscular, simulando una terapia de masajes. Por lo tanto, cada día más, las personas buscan esta opción por la facilidad de uso y comodidad. Te recomendamos que, si no ves una mejoría al usar algún electroestimulador muscular, consultes con tu médico. Ya que se podría tratar de una dificultad mayor.
(Fuente de la imagen destacada: Josfor: 167655685/ 123rf)
Referencias (4)
1.
Core Fitness, LLC. Manual del usuario [Internet]. Servicio de asistencia al cliente. StairMaster; 2011 [cited 2021 - Jul11].
Fuente
2.
Core Fitness, LLC. Manual del usuario [Internet]. Servicio de asistencia al cliente. StairMaster; 2011 [cited 2021 Jul11].
Fuente
3.
López Miñarro PÁ. Análisis de ejercicios de musculación para el tren superior. [Internet]. Análisis de ejercicios de musculación para el tren superior. Ejercicios desaconsejados y criterios de corrección. Profesor de Actividad Física y salud Facultad de Educación. Universidad de Murcia; [cited 2021 Jul11].
Fuente
4.
Higuarela Hiuarela. [Internet]. El mejor entrenamientos con mancuernas: 5 días y 5 rutinas diferentes. MensHealth; 2021 [cited 2021 Jul11].
Fuente