Última actualización: 16/03/2023
Auch verfügbar in:

Nuestro método

18Productos analizados

22Horas invertidas

7Estudios evaluados

74Comentarios recaudados

La música es un universo que nos rodea en todo momento. ¿Quién no se ha dejado cautivar por unos dulces acordes de guitarra española? Desde tiempos inmemoriales, este instrumento musical nos regala experiencias únicas, ya sea al tocarlo o al escucharlo en conciertos y recitales. Seamos principiantes o profesionales, no quedamos ajenos a su magia.

Así y todo, encontrar la guitarra española apropiada no es una tarea sencilla. Al ser un instrumento tan popular, las ofertas abundan. Y por ende, también las dudas. Si no conoces lo suficiente sobre el tema, no te preocupes. Has llegado al sitio correcto. A lo largo de esta guía especializada, te brindaremos toda la información necesaria para que seas un experto.




Lo más importante

  • La guitarra española es un instrumento musical de cuerda. También es conocida como guitarra clásica o simplemente guitarra, a secas. Es sumamente versátil, ya que se utiliza en una infinidad de géneros, como blues, rock, pop, punk y heavy metal. Tanto bandas famosas como solistas, o cantautores de renombre, la utilizan como principal vehículo melódico.
  • En su forma más tradicional, la guitarra española está compuesta de una caja de resonancia, un mástil con diapasón y seis cuerdas. La guitarra eléctrica es, sin lugar a duda, su variante más popular. Existe también una familia de instrumentos muy extendida que incluye el ukelele y el charango, entre otros.
  • Comprar una guitarra española adecuada no es una decisión fácil, por lo que debes tener en cuenta ciertos criterios importantes. Por ejemplo, la resonancia, el acabado de los trastes, la distancia entre las cuerdas y el mástil. También el clavijero, la curvatura del mástil y el material de la guitarra, entre muchos otros.

Las mejores guitarras españolas: Nuestras favoritas

La guitarra española más vendida

No products found.

Esta guitarra española de Oscar Schmidt es la más vendida en Internet. Su cuerpo, aros y fondo, están fabricados en madera de tilo laminado. El puente está hecho de palo de rosa y la cejuela de ébano. Tiene diapasón de maple, maquinaria cromada y cuerdas de nailon. Entre sus accesorios, incluye funda para transportarla, afinador de silbato y plumillas (o púas).

La guitarra española más completa

No products found.

Este modelo de guitarra española de la marca Mestiza se caracteriza y destaca por ser muy completa. Entre sus accesorios, incluye una funda, dos púas, un juego de cuerdas y un curso en DVD, entre otros. Está fabricada en triplay de maple y álamo sólido. Su maquinaria es de acero. Este instrumento musical resulta una muy buena opción para músicos principiantes.

La guitarra española con mejor relación calidad-precio

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Si buscas una guitarra española de buena calidad a un precio accesible, este modelo de la reconocida marca Yamaha puede ser perfecto para ti. Sobre todo, si recién empiezas a tocar este instrumento. Esta guitarra clásica resulta muy cómoda y tiene un excelente sonido. Además, está fabricada con materiales de alta calidad, que le brindan una mayor estabilidad.

Otras recomendaciones

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las guitarras españolas

¿Qué esperas para comprar una guitarra española? De todos los instrumentos musicales que existen, no hay otro tan popular y versátil como este. Prácticamente, puedes reproducir cualquier género musical que desees. Sí es verdad que la oferta abrumadora del mercado no facilita la elección. Por ello, hemos preparado una sección con las dudas más habituales entre los usuarios.

La guitarra española es un instrumento musical de cuerda pulsada, es decir, cuyas cuerdas se hacen vibrar con los dedos, uñas o una púa. (Fuente: Quốc: 2118045/ Pexels.com)

¿Qué es exactamente una guitarra española?

La guitarra española es un instrumento musical de cuerda pulsada, es decir, cuyas cuerdas se hacen vibrar con los dedos, uñas o una púa. El sonido se produce al rasgar, tocar o pulsar las cuerdas, que hacen eco en la caja de resonancia. La guitarra española es lo que también se conoce como guitarra clásica, que es la forma más tradicional de este instrumento.

¿Cómo se compone la estructura de una guitarra española?

La guitarra española consiste en una caja de resonancia, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero (generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa-boca) y seis cuerdas. Sobre el diapasón están incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Te explicaremos estos componentes con más detalle:

  • Caja de resonancia: amplifica o modula un sonido y, además, es un factor decisivo en el timbre del instrumento.
  • Mástil: pieza de madera alargada que va desde la caja de resonancia hasta el clavijero. Frente a este se coloca el diapasón.
  • Diapasón: pieza de madera que cubre por su parte anterior al mástil y donde se pulsan las cuerdas para conseguir las diferentes notas. Si el instrumento tiene trastes, como en la guitarra española, estos se encuentran incrustados en el diapasón.
  • Cuerdas: hilos de distintos materiales (normalmente de nailon en las guitarras españolas) cuya vibración produce el sonido del instrumento.
  • Trastes: un traste es la separación que existe en el diapasón del mástil de la guitarra española. Suelen ser finas tiras de metal (alpaca, níquel o acero) incrustadas en el diapasón.

¿Cómo se toca una guitarra española?

La posición más tradicional para tocar la guitarra española consiste en apoyar la caja de resonancia sobre una pierna o, si preferimos estar de pie, usar una correa para sujetarla. Una vez en posición, solo debes pulsar o rasgar las cuerdas con los dedos de la mano derecha (o con una púa) mientras los de la izquierda las pisan en diferentes partes del mástil.

Al pulsar sobre una cuerda en un traste, producimos una nota musical. La distancia acústica entre trastes es de un semitono. Lo más común es que los trastes dividan el diapasón en semitonos. Podemos generar una melodía si tocamos un sonido por vez, un acorde si se ejecutan dos sonidos o más, o una armonía si se arpegia ese acorde.

Las cuerdas de nailon son muy resistentes, tienen una elevada longevidad y, además, son capaces de absorber la carga de choque. (Fuente: Shea: YCQFgqOzLmU/ Unsplash.com)

¿Son la guitarra acústica y la guitarra eléctrica iguales a la guitarra española?

No, en absoluto. Si bien los tres instrumentos son de la misma familia y comparten muchas similitudes, resultan diferentes en varios aspectos. Podríamos decir que la guitarra española o clásica es el instrumento más tradicional y las otras dos son variantes que han ido surgiendo en la historia. La siguiente tabla explica las principales diferencias:

Cuerdas Mástil Caja de resonancia Sonido
Guitarra española De nailon. Quedan poco tensas. Más ancho. Más pequeña. Suave.
Guitarra eléctrica De metal (acero o aleación de níquel). Quedan tensas y duras. Más estrecho. No tiene. Muy débil, por lo que necesita de inducción electromagnética que se envía a una bocina.
Guitarra acústica De metal (bronce). Quedan tensas y duras. Más estrecho. Más grande. Fuerte y agudo.

¿Por qué las cuerdas de la guitarra española son de nailon?

Las cuerdas de nailon son muy resistentes, tienen una elevada longevidad y, además, son capaces de absorber la carga de choque. También resultan más flexibles que otras de distinto material. Aparte, se pueden almacenar debido a su resistencia a la humedad y a los solventes orgánicos ácidos y alcalinos. Por otro lado, un material más duro que el nailon podría dañar el mástil de madera.
También resultan más flexibles que otras de distinto material.

Si eres principiante en la guitarra española, las cuerdas de nailon son las más blandas que puedes encontrar y las que menos resistencia te supondrán a la hora de formar acordes. Por lo tanto, te dolerán menos los dedos mientras vayas aprendiendo y adquieras un mejor nivel.

¿Cómo se afina una guitarra española?

Las cuerdas de la guitarra española se numeran de abajo hacia arriba (desde la más aguda hacia la más grave), con números ordinales: primera cuerda o cuerda prima, segunda cuerda, tercera cuerda, cuarta, quinta y sexta. También se las nombra por sus notas de afinación que siguen el mismo orden: mi, si, sol, re, la y mi.

El método clásico para afinar una guitarra es de oído. A esta forma se le llama también “por unísonos”. Para lograr aplicar correctamente este método, hay que seguir una serie de reglas. En primer lugar, debes ajustar una cuerda, preferiblemente la quinta, a tu gusto o con alguna referencia. El resto de las cuerdas se afinan con los siguientes criterios:

  • La sexta cuerda pisada en el quinto traste suena igual que la quinta cuerda tocada al aire.
  • La quinta cuerda en el quinta traste suena igual que la cuarta cuerda tocada al aire.
  • La cuarta cuerda en el quinto traste suena igual que la tercera cuerda tocada al aire.
  • La tercera cuerda en el cuarto traste suena igual que la segunda cuerda tocada al aire (es importante recordar esta diferencia).
  • La segunda cuerda en el quinto traste suena igual que la primera cuerda tocada al aire.

La guitarra española consiste en una caja de resonancia, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero y seis cuerdas. (Fuente: 42North: 1407322/ Pexels.com)

¿Cómo elegir el grosor adecuado de las cuerdas de guitarra española?

El grosor o calibre de una cuerda se mide por el diámetro de la primera cuerda. El calibre puede listarse en medidas de milésimas de milímetros (.009, .010, .011, por ejemplo) o en nombres (extra light, light, medium). Un mayor calibre tiene más volumen y mejor tono, pero las cuerdas son más difíciles de tocar. Las más delgadas resultan más sencillas de tocar.

Las cuerdas de calibre bajo resultan la mejor opción para guitarristas principiantes, cuyos dedos aún están sensibles. Son perfectas para hacer solos rápidos y para agilizar la técnica con la mano izquierda. Las de calibre alto suelen estar enfocadas en guitarristas de blues-rock, jazz o para rítmicas potentes. La siguiente tabla te servirá como referencia:

Mi La Re Sol Si Mi
Extra light .008 .010 .015 .021 .030 .038
Super light .009 .011 .016 .024 .032 .042
Custom light .009 .011 .016 .026 .036 .046
Light .010 .013 .017 .026 .036 .046
Light plus .010 .013 .017 .028 .038 .048
Medium .011 .014 .018 .028 .038 .049
Heavy .012 .016 .020 .032 .042 .054
Extra heavy .013 .017 .026 .036 .046 .057

¿Para qué sirven las púas al tocar la guitarra española?

Una púa, conocida también como plectro, plumilla, pajuela, vitela o uñeta, es una pieza pequeña, delgada y firme, en general con forma de triángulo. Está hecha con diferentes materiales (nailon o celuloide los más comunes) y sirve para tocar la guitarra española como reemplazo de los dedos o como una ayuda extra. Tienen distinto grosor, a menudo inscrito en la misma púa.

¿Pueden los zurdos tocar la guitarra española sin problemas?

¡Por supuesto! Aunque no existe acuerdo respecto a la ventaja o desventaja de cambiar la manera común de tocar con el mástil de la guitarra a la izquierda, en el mercado no abundan los modelos para zurdos. Esto lleva a que muchos guitarristas zurdos aprendan a tocar la guitarra como diestros (es decir, poniendo la guitarra con el mástil del lado de la mano izquierda).

Otros, sin embargo, tocan con una guitarra “simétrica” (o en ocasiones girada), es decir, con el mástil del lado de la mano derecha y con las cuerdas de tal manera que las cuerdas graves (bordones) queden sobre las agudas. En estos casos, la construcción del instrumento suele ser especial para zurdos, con los componentes espejados.

La posición más tradicional para tocar la guitarra española consiste en apoyar la caja de resonancia sobre una pierna o, si preferimos estar de pie, usar una correa para sujetarla. (Fuente: Pixabay: 164694/ Pexels.com)

¿Qué tamaño de guitarra española es el adecuado?

El tamaño de una guitarra española se mide en fracciones (1/4, 1/2, 3/4, 7/8, 4/4) y afecta a prácticamente todos los elementos de la guitarra: desde el mástil hasta el tamaño de la caja de resonancia. El tamaño adecuado de la guitarra es proporcional a la altura de la persona y el estándar es el 4/4 (para adultos), aunque puede variar notablemente según el fabricante.

  • Guitarra de 1/4: hasta 110 cm de altura (niños)
  • Guitarra de 1/2: hasta 125 cm de altura (niños)
  • Guitarra de 3/4: hasta 140 cm de altura (niños)
  • Guitarra de 7/8: hasta 150 cm de altura (niños)
  • Guitarra de 4/4 para más altos de 150 cm (adultos)

Criterios de compra

¿Pensaste alguna vez que con la guitarra española adecuada podrías ser el próximo Eric Clapton? ¿El próximo Sabina o Serrat? Este instrumento ocupa uno de los lugares más privilegiados de la música, por su popularidad y relativa facilidad de uso. Pero para ello necesitas tener en cuenta algunos criterios de compra que te orienten hacia el mejor modelo posible.

Resonancia

No importa el género musical que elijas, la resonancia es el punto clave que determina la calidad sonora del instrumento. En una guitarra española, esto resulta fundamental. Muchos modelos, por sus bajos costos de producción, emiten un sonido débil que se traduce en notas y acordes de poca durabilidad. Procura que la madera de la caja de resonancia sea de alta calidad.

Las cuerdas de calibre bajo resultan la mejor opción para guitarristas principiantes, cuyos dedos aún están sensibles. (Fuente: Bowed: 230800/ Unsplash.com)

Acabado de los trastes

Generalmente, se nota cuando las guitarras españolas tienen un mal acabado de los trastes, ya que estos sobresalen del diapasón y, al no estar bien pulidos y limados, pueden provocar dolor en los dedos. Asegúrate de que los trastes estén bien alineados, tanto respecto al mástil como al diapasón, y que estén fabricados con el material adecuado, como el níquel.

Cuerdas

Las cuerdas son el componente de la guitarra española que más entra en contacto con las manos. En este tipo de guitarra clásica, las mejores son las de nailon, por su comodidad, durabilidad y el hecho de que no dañan la madera del mástil. Debes evitar las de metal o acero. También es importante que la tensión de las cuerdas sea la adecuada para tocar.

Clavijero

Tienes que prestar un especial cuidado al clavijero, es decir, al lugar donde se unen las cuerdas de la guitarra española. Normalmente, su color es metálico gracias a una capa de níquel, aunque también puede ser dorado. Si ves que es de plástico, debes desconfiar y desechar el modelo. Tampoco es recomendable que sea de un metal extremadamente fino.

Resumen

La guitarra española es el instrumento musical de cuerda pulsada más popular del mundo. Con solo rasgar, tocar o pulsar las seis cuerdas que la componen ya se produce un eco en la caja de resonancia que genera su sonido característico. La española es el modelo más tradicional y recibe también el nombre de clásica, para diferenciarla de la eléctrica, por ejemplo.

La mayor ventaja de las guitarras españolas es que se pueden utilizar para tocar prácticamente cualquier tipo de género, desde el rock hasta el jazz. Los materiales que las componen son muy importantes: la madera del mástil y de la caja de resonancia debe ser de alta calidad, así como el metal de los trastes. Las cuerdas, en estos tipos de guitarras, son de nailon.

Si te ha gustado el artículo, compártelo entre tus contactos para que otros conozcan en profundidad todo lo que hay que saber sobre las guitarras españolas. Seguramente, muchas personas pueden aprovechar esta información antes de realizar su compra. También, si quieres, nos puedes dejar un comentario que contestaremos cuanto antes. ¡Muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Tormo: MiGI-l1Bs/ Unsplash.com)

¿Por qué puedes confiar en nosotros?

Evaluaciones