
Nuestro método
La tradición de la fabricación de jabones es milenaria. Se tiene registro de la producción de materiales similares al jabón en la antigua Babilonia, alrededor de 2800 a.C. Todas las grandes civilizaciones lo elaboraron en distintas formas. El jabón continúa siendo un elemento clave de la higiene, pero ahora usualmente es un producto manufacturado de forma industrial.
Los jabones artesanales continúan esa larga tradición. Contienen pocos ingredientes, por lo que te permiten saber qué estás usando para limpiar tu piel. Proceden de pequeños productores o empresas locales, por lo que comprarlos, te permite respaldar industrias nacionales. Esto aumenta si buscas empresas que se rijan por el comercio justo.
Lo más importante
- Existe una gran variedad de jabones artesanales en el mercado. A la hora de buscar uno, debes tener en cuenta qué tipo de grasas se usan en su elaboración, qué método de producción se utiliza para crear el producto y qué otros ingredientes se añaden. Aquí te recomendaremos los mejores productos del mercado y te daremos una guía de compras.
- La saponificación es la reacción química que produce los jabones. Para desencadenarla, es necesario combinar una grasa (de origen animal o vegetal) con sosa cáustica (hidróxido de sodio o potasio) y agua. Esta reacción genera el jabón y puede obtenerse a partir de un método frío o caliente.
- Los jabones artesanales pueden estar hechos de grasa animales o vegetales. Ambos contienen glicerina, que es un hidratante natural para la piel. Además, dependiendo de los aceites y demás ingredientes añadidos, los jabones pueden contener antioxidantes que te ayudarán a que tu piel tenga una mejor apariencia.
Los mejores jabones artesanales: Nuestros favoritos
- Árbol Verde Jabones Artesanales
- Pre De Provence Jabones Artesanales
- Extraherbos Jabones Artesanales
- Soapuni Jabones Artesanales
- Perla Negra - Jabón Artesanal de Arcilla Volcánica
- Jabón Artesanal Facial y Corporal de Limpieza Profunda
- Ajolote Negro - Jabón Natural Artesanal Refrescante de Menta y Chía
Árbol Verde Jabones Artesanales
Descubre la experiencia exquisita de limpieza y cuidado que Árbol Verde te trae con su línea de jabones artesanales. Tú mereces lo mejor, y es por eso que estos increíbles jabones han sido creados pensando en ti. Enriquecidos con activos naturales como coco, avena y almendra, no solo limpian tu piel, sino que también la hidratan y nutren en profundidad, dejándola suave y radiante.
Pre De Provence Jabones Artesanales
Sumérgete en el encanto y la tradición de los jabones artesanales de Pre de Provence. No sólo estarás cuidando de tus piel, sino que también estarás contribuyendo a la preservación del arte de la fabricación de jabones artesanales. Dile adiós a los productos químicos y hola a una experiencia natural y placentera ¡Haz que tu baño se convierta en una auténtica experiencia sensorial con estos magníficos jabones.
Extraherbos Jabones Artesanales
Imagina sentir cómo las marcas y cicatrices en tu rostro comienzan a desvanecerse, gracias a las propiedades cicatrizantes que caracterizan a este producto estrella. Tu piel se sentirá más radiante y rejuvenecida que nunca, y todo ello utilizando elementos totalmente naturales y respetuosos con tu dermis.
Soapuni Jabones Artesanales
El paquete incluye 120 mini jabones artesanales en forma de corazón, garantizando que todos tus invitados puedan llevarse un pedacito de amor y cariño a casa. Haciendo de tu celebración un momento inolvidable, Soapuni se convierte en la opción ideal para obsequiar hermosos y útiles recuerdos en tus eventos. Sin duda, tus invitados se enamorarán de estos encantadores y prácticos jabones, convirtiéndolos en el detalle perfecto para tus celebraciones más importantes.
Perla Negra - Jabón Artesanal de Arcilla Volcánica
Jabón en barra hecho de forma manual con arcilla volcánica y romero fresco. Tiene además, entre todos sus activos, aceite de coco, aceite de palma, cera de abeja y agua destilada. Todo estos son ingredientes naturales y veganos, que cuidan el medio ambiente y dan a tu piel lo mejor que la naturaleza tiene para ofrecer en un pequeño jabón.
La arcilla será como un agente astringente de modo especial en la piel con riesgo al acné, reduce de igual manera la apariencia de los poros abiertos y ayuda con el tiempo a borrar las líneas de expresión y el envejecimiento. Controla además, el exceso de grasa y elimina el brillo del rostro, oxigena la piel y le da firmeza y elasticidad.
Jabón Artesanal Facial y Corporal de Limpieza Profunda
Hecho con orgullo mexicano y 100 % a mano con elementos naturales. Es ideal para la limpieza de la piel de todo el cuerpo, limpia de modo profundo quitando las impurezas y eliminando las células muertas de la piel. Su principal activo, el carbón activado absorbe la grasa de la cara evitando los brotes de acné y dejando la piel sin brillo.
Su limpieza en equilibrio no reseca ni irrita la piel, no tiene aroma añadido o materiales de origen animal, sin activos sintéticos, y sobre todo biodegradable. Sin parabenos ni colorantes. Pon sobre la piel húmeda y frota hasta crear suficiente espuma, y aclarar con agua. En caso de irritación debes eliminar su uso y consultar a un médico.
Ajolote Negro - Jabón Natural Artesanal Refrescante de Menta y Chía
Jabón con extractos de aceite esencial de menta y aceite de semillas de uva, está elaborado ciento por ciento a mano con activos naturales como, agua, metol, chía, entre otros. Los aceites son agregados en bajas temperaturas, para evitar que se pierdan las propiedades del mismo. Está diseñado pensando en la piel de tipo normal a sensible.
Libre de parabenos, plástico y activos de origen animal. Úsalo todos los días en tu rutina de baño diario por la mañana, para poder despertarte mejor con su rico olor a menta. Su empaque y sus ingredientes son todos biodegradables, para que cuides el medio ambiente. Además, hidrata la piel seca a profundidad con ayuda de un ligero masaje.
Otras recomendaciones
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los jabones artesanales
Hay muchos jabones en el mercado, pero algunos contienen químicos que pueden dañar tu piel o que son dañinos para el ambiente. Los jabones artesanales son la opción perfecta para tu rutina de limpieza diaria. En esta guía de compra te vamos a responder las preguntas más frecuentes sobre estos productos.
¿Qué es un jabón artesanal y qué ventajas tiene?
La reacción química a partir de la cual se obtienen los jabones se llama saponificación. Se mezcla una grasa con hidróxido de sodio o de potasio para obtenerlos. Las técnicas por las cuáles se desencadena esta reacción pueden ser en caliente o frío. Dependiendo de los ingredientes empleados, se puede obtener jabón en barra o líquido.
Una barra de jabón artesanal tiene muchos beneficios. En primer lugar, los métodos artesanales utilizan aceites naturales que pueden ser de origen vegetal o animal que además contienen antioxidantes y ayudan a mantener la salud de la piel. De igual manera, no suelen llevar aditivos ni conservadores que puedan ser dañinos o resecar tu piel.
¿Cómo se producen los jabones artesanales?
Cuando el hidróxido de sodio o de potasio entra en contacto con agua, este se calienta de forma natural. Cuando esta mezcla se estabiliza se añade a la grasa. Dependiendo de la cantidad de calor, a este proceso se le denomina frío o caliente.
(Fuente: Oksana Mironova: 108302038/ 123rf.com)
Al final de este proceso solo quedan estos dos componentes y un poco de agua. Se pueden utilizar aceites esenciales o fragancias artificiales para dotar al jabón de olor; y colorantes, naturales o artificiales, para darle color. Los jabones en barra, generalmente, no requieren conservadores. Algunos jabones líquidos pueden requerirlo por su alto contenido de agua.
Método de producción en frío | Método de producción caliente | |
---|---|---|
Ingredientes básicos | Grasas animales o vegetales, hidróxido de sodio. | Grasas animales o vegetales, hidróxido de sodio o potasio. |
Proceso | La mezcla de agua e hidróxido de sodio produce calor por reacción química. Se espera a que se enfríe y las grasas se calientan hasta llegar a la misma temperatura. Luego se mezclan sin calentar durante la saponificación. | La mezcla se hace y luego se le aplica calor añadido, ya sea sobre una estufa o en el horno para acelerar el proceso de saponificación. |
Ingredientes añadidos | Algunos ingredientes son inestables en esta mezcla y no se pueden añadir fácilmente. Algunos de estos productos son: pétalos de flores, fragancia de vainilla y frutales. | Fragancias, colorantes y otros ingredientes deben ser añadidos de forma inmediata debido al rápido proceso. |
Tiempo de maduración | Hasta 6 semanas. | Hasta 48 horas. |
Resultados | Jabón parejo, al que se puede añadir efectos estéticos fácilmente como mezcla de colores. | Ya que la saponificación sucede más rápido, el jabón puede tener grumos. |
¿Qué tipos de grasas pueden utilizarse para hacer jabones artesanales?
Entre los ingredientes de origen vegetal que se utilizan en la producción de jabones artesanales más comunes tenemos al aceite de palma, aceite de coco, aceite de oliva, manteca de cacao o karité. Muchos productores hacen mezclas especiales de diferentes aceites para obtener diversos beneficios.
¿Cuáles son los beneficios que un jabón artesanal puede tener para mi piel?
La glicerina que resulta durante la saponificación es muy hidratante. Por lo tanto, los jabones artesanales hidratan tu piel aún más comparados con los jabones industriales y lo hacen de forma natural. La glicerina, además, es no comedogénica, lo que quiere decir que no tapa los poros y ayuda a evitar brotes de acné en tu cara y cuerpo.
¿Cómo puedo utilizar un jabón artesanal en mi rutina diaria?
Hay jabones artesanales en barra que también puedes utilizar para tu limpieza facial. Sin embargo, te recomendamos revisar los ingredientes y determinar si ese tipo de jabón es apto para tu tipo de piel. Hay algunos cutis que pueden resecarse con el uso de jabón, por lo que debes elegir con cuidado.
¿Qué efecto tienen los jabones artesanales sobre el medio ambiente?
Busca jabones artesanales vegetarianos o veganos. Es decir, jabones que, además de naturales, no utilizan productos de origen animal. Además, los jabones artesanales no se empaquetan en contenedores plásticos. Usualmente, estos no tienen envase o un envase mínimo, por lo que además reducirás el plástico que utilizas diariamente.
Criterios de compra
Buscar un jabón artesanal ideal puede ser una tarea difícil si no sabes en dónde o qué buscar. Hay muchas opciones en el mercado y puede ser difícil elegir alguno. En esta sección, te diremos cuáles factores debes evaluar a la hora de buscar un jabón para incluir en tu rutina diaria o simplemente para tener en como jabón de tocador.
- Grasas o aceites base
- Método de producción
- Fragancia
- Ingredientes añadidos
- Efectos sobre el medio ambiente
Grasas o aceites base
Como hemos mencionado antes, los jabones están hechos esencialmente de grasa, la cual puede ser de origen vegetal o animal. Si eres vegana, vegetariana o estás buscando disminuir la cantidad de productos de origen animal que consumes, este es un factor importante que debes considerar a la hora de elegir un jabón.
Grasas animales. Las grasas animales pueden provenir del cerdo o animales vacunos son utilizadas con frecuencia en la elaboración de jabones artesanales. Estas grasas suelen producir jabones más cremosos y densos. La grasa animal suele ser menos costosa y, por lo tanto, los jabones también. Pero si la grasa proviene de granjas éticas los precios pueden ser altos.
Grasas vegetales. Existe una gran variedad de grasas y aceites de origen vegetal que son utilizados en la producción de este tipo de jabones. Los más comunes son el aceite de coco, de oliva, de palma y la manteca de cacao y la de karité. Todas tienen diversos beneficios para la piel. En general, son ricos en antioxidantes que ayudan a mejorar la apariencia de la piel.
Mezclas. Naturalmente, los jabones artesanales no necesariamente están hechos a partir de un solo tipo de grasa. Muchos artesanos tienen recetas especiales con mezclas de diferentes grasas en cantidades específicas. Algunos utilizan una única grasa debido a la tradición de manufactura que siguen.
Método de producción
Los jabones artesanales son producidos con uno de dos métodos: el método caliente o el método en frío. Cada uno produce un jabón un poco diferente, sobre todo en la textura de la barra o en qué tipos de ingredientes se pueden añadir. En el frío, por ejemplo, no se agregan pétalos de flores, pues estos pierden su color debido al largo proceso de saponificación.
Además, debes tener en cuenta las condiciones de producción para los artesanos. Un jabón artesanal debería provenir de empresas y artesanos locales, por lo que es importante que te fijes si la compañía que vende estos productos solo está usando la etiqueta de artesanal o si también se rige por métodos de producción más naturales.
Fragancia
Una parte muy importante de cualquier jabón es su aroma. Algunos jabones artesanales utilizan solo el olor proveniente de sus ingredientes base. Otros, añaden fragancias procedentes de aceites esenciales naturales, como la lavanda, el romero y otras. Estas ayudarán a darte una experiencia de aromaterapia durante su uso.
Sin embargo, vale la pena que revises el tipo de aroma que han añadido al jabón. Las pieles sensibles, por ejemplo, pueden tener reacciones alérgicas a estos ingredientes. Si estás buscando un producto orgánico de origen 100 % natural, debes fijarte si las fragancias son de origen natural o artificial.
Ingredientes añadidos
Algunos productores añaden otros ingredientes a sus jabones para hacerlos más especiales. Por ejemplo, algunos pueden agregar leche de cabra a su mezcla. Otros ingredientes adicionales pueden ser pétalos de flores o elementos exfoliantes como azúcar o algunas semillas. Si tienes piel sensible o algún tipo de alergia revisa que ninguno de estos te provoque efectos adversos.
Efectos sobre el medio ambiente
Normalmente, los jabones artesanales son amigables con el medio ambiente, sobre todo si están hechos de grasas de origen vegetal. Algunos pueden contener aditivos como conservadores, por lo que es recomendable que revises la etiqueta antes de tomar alguna decisión. Algunos de estos productos químicos o derivados del petróleo suelen tener efectos nocivos sobre los ecosistemas.
Resumen
Los jabones artesanales son una compra ideal para mejorar tu rutina de baño o agregar algo especial en tu baño de visitas. Estos son productos hechos en pequeña escala, sin el uso de procesos o ingredientes industriales, por lo que estarás beneficiando a productores locales y nacionales. Muchos vienen de largas tradiciones en la creación de productos de belleza, como el jabón de Aleppo (fabricado con aceite de oliva y originario de Siria).
El método de producción es simple. Se utilizan tres ingredientes base: una grasa de origen animal o vegetal, hidróxido de sodio o potasio y agua. Cada productor tiene sus recetas especiales y agrega una mezcla de grasas y otros ingredientes, como pétalos de flores o fragancias especiales, para hacer de su creación algo especial.
Si esta guía te ha sido de ayuda, te invitamos a compartirla en tus redes sociales y a dejar tus experiencias con jabones artesanales en los comentarios. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Natallia Khlapushyna : 61088961/ 123rf.com)