
Nuestro método
El kayak, que también se conoce como canotaje, piragüismo o kayakismo, es un deporte acuático de aventura que, dependiendo de la modalidad que se practique, puede llegar a considerarse extremo. Si eres de los que no sabe nada de este deporte, pero tienes mucha curiosidad de subirte a un kayak, quédate. En esta guía vamos a contarte todo sobre este tipo de canoas.
Si este verano quieres descubrir emociones excitantes, diferentes y lugares llenos de encanto, no lo dudes, consigue un kayak. Tampoco es impedimento para los niños, ya que los mayores de siete años lo pueden practicar. Y recuerda, no importa tu experiencia, siempre debes de seguir las normas básicas de seguridad para evitar accidentes.
Lo más importante
- El kayak es un deporte que te dejara experimentar nuevas sensaciones y sitios. Hay varios diseños de embarcaciones en función de la modalidad que quieras practicar.
- Se recomienda aprendas a hacer la maniobra de autorescate o esquimotaje.
- Es necesario que tengas en mente el tipo de kayak para su transporte, ya que algunos son inflables, desmontables o plegables
Los mejores kayak: Nuestros favoritos
- Intex Kayak
- Intex Kayak
- Intex Kayak
- Intex Kayak
- Intex Excursion - Pro Kayak Inflable Para Dos Personas
- Coleman Tahiti - Classic Kayak Para Dos Personas
- Explorer K2 Kayak - Desmontable Largo Amarillo
Intex Kayak
No products found.
Sumérgete en la aventura de tu vida con el innovador kayak Intex, diseñado especialmente para ti, que buscas explorar lagos y ríos de temperaturas templadas. Este increíble kayak cuenta con un perfil bajo, lo que te permitirá deslizarte suavemente sobre las aguas, mientras que sus gráficos deportivos de alta visibilidad te mantendrán a salvo y visible en todo momento.
Intex Kayak
No products found.
Descubre el kayak ágil de Intex, perfecto para explorar lagos y ríos de movimiento lento con estilo y seguridad. Fabricado con un material duradero y adornado con gráficos llamativos, este kayak no solo brinda resistencia, sino que también te garantiza destacar en el agua. La cabina está diseñada pensando en tu comodidad, por lo que se adapta a la perfección a tus necesidades y te brinda un espacio maximizado para que puedas disfrutar al máximo de tus aventuras acuáticas.
Intex Kayak
No products found.
No te preocupes por el inflado y desinflado, nuestras válvulas de resorte de alta presión te facilitarán la tarea. Equipado con dos skegs extraíbles, podrás ajustarlos según la profundidad del agua, y con dos reposapies, dos soportes para cañas de pescar y dos asientos ajustables, tú y tu compañero de aventuras podrán disfrutar cómodamente de cada momento. Además, nuestro kayak incluye un soporte de montaje extraíble y ajustable, ideal para accesorios adicionales como sistemas GPS, buscadores de peces, soportes giratorios para cañas de pescar, ¡y mucho más.
Intex Kayak
No products found.
El Intex Challenger K2 viene con dos paletas de aluminio de 86 pulgadas para que puedas remar con comodidad y fuerza. Además, disfrutarás de la facilidad para inflar y desinflar el kayak, gracias a la bomba de alto rendimiento Intex incluida. Pero eso no es todo, este kayak está fabricado con el resistente y duradero vinilo super-tough de Intex, asegurándote un producto que resiste pinchazos y los rayos UV por mucho tiempo.
Intex Excursion - Pro Kayak Inflable Para Dos Personas
No products found.
El kayak de Intex está hecho en un material laminado muy resistente con un núcleo de plástico en poliéster que lo hace más durable. Lo que a su vez lo hace resistente a los golpes mientras te ofrece un gran desempeño. En sus ventajas te ofrece además, ser mucho más fácil de cargar por ser tan ligero. Al ser inflable es resistente a daños.
Al ser inflado con aire a alta presión es aún más estable, con sus válvulas de resorte a alta presión para poder inflar y desinflar de un modo más simple. Incluye 2 madejas para operarlos mejor, 2 reposapiés en el piso, 2 soportes para cañas de pescar, 2 asientos de cubeta ajustables y soporte para poder colocar otros objetos extras.
Coleman Tahiti - Classic Kayak Para Dos Personas
No products found.
Kayak inflable que una vez inflado tiene unas medidas de 3.3 x 0.8 m de largo y ancho. Con su certificado NMMA soporta un peso de hasta 136 kilogramos, con capacidad para dos personas. Cuenta con dos asas de transporte que lo hacen más fácil de colocar dentro o fuera del agua. Incluye una bolsa de transporte y una garantía de 90 días.
Con tapa que limita la entrada de agua y tenerte lo más seco que se pueda, con su respaldo podrás descansar la espalda y disfrutar más cómodo el paseo. Con válvulas Mini Double Lock y Double Lock, bloquean la salida de aire en 2 puntos para evitar que se desinfle. Con su sistema de tipo Airtight se te garantiza que no habrá fugas de aire.
Explorer K2 Kayak - Desmontable Largo Amarillo
No products found.
Con el kayak inflable podrás gozar de los deportes que te ofrece el agua, y con sus medidas de 3.12 m x 0.91 m x 0.51 m, puedes acomodar a 2 personas con un peso máximo de 180 kg en total. Fabricado en plástico de tipo vinilo de gran calidad que lo hace muy resistente. Está diseñado para que todas tus salidas en kayak sean perfectas.
Su diseño en amarillo y negro lo hacen más visible en el mar. Y para que estés más a gusto en el paseo, cuenta con 2 asientos inflables que es posible regular y ajustar a tus necesidades, con respaldo y silla extraíble. Te incluye igual una bomba para que lo infles rápido y tiene además, 2 remos, y una cuerda de sujeción en proa y popa.
Otras recomendaciones
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el kayak
Si nunca te has subido a un kayak, debes tener en cuenta que el de travesía o aguas tranquilas puede ser una de tus mejores opciones, ya que el de aguas bravas y surf requiere mucha técnica y destreza. El de carreras, con menos técnica, necesita una muy buena forma física. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre este deporte.
¿Qué es el kayak?
En la actualidad, el kayak es algo muy similar a una balsa y tiende a ser liviana con uno, dos o cuatro tripulantes, palistas o kayakistas que, por lo general reciben diversos nombres, algunos los denominan K-1, K-2 o K-4. Para poder navegar se tiene que hacer uso de las palas de doble hoja, estas palas tienen la ventaja de que no requiere un soporte en la embarcación. En el caso de kayak de mar o de travesía, se controla el rumbo con los pies, en donde se encuentra una especie de timón.
¿Cuáles son las diferencias entre kayak y canoa?
En el kayak, el tripulante se sienta con la vista hacia la parte de adelante también llamada proa y hace uso de una pala de dos hojas que no se apoya sobre el cuerpo de la embarcación. Ofrecen espacio para una o hasta cuatro personas y encontramos diversos diseños dependiendo la disciplina que se quiera practicar. Tenemos los inflables, muy fáciles de transportar, y autovaciables, para principiantes.
Uso | Tipo de pala | |
---|---|---|
Canoa | Arrodillado. | Pala de una sola hoja. |
Kayak / Piragua | Sentado. | Pala doble. |
¿Qué modalidades de kayak puedo practicar?
Considerando lo anterior, podemos destacar dos tipos de kayaks: los cerrados y los abiertos. Los abiertos miden entre 2,50 y 4 m y donde el navegante va sentado sobre la embarcación. Es decir, la embarcación no tiene tina que también se conoce como «cockpit» en inglés y el casco presenta unos agujeros con la finalidad de que se salga el agua que entra por el oleaje. Para principiantes, son los más recomendados.
Los kayaks de este tipo tienen la tendencia a ser más estables, comparados con los cerrados en los que, ocasionalmente, el o los tripulantes requieren llevar a cabo la maniobra de autorescate o esquimotaje. De igual manera podemos encontrar los kayaks desmontables, plegables y modulares todos muy fáciles de transportar.
Tipo de Kayak | Modelo de kayak | Pro | Contras |
---|---|---|---|
Kayaks abiertos | Kayak autovaciable o “sit on” tops | Recomendados para principiantes.
Difíciles de volcar, pero en caso de caída dentro del agua flotan fácilmente. Para bucear, pescar o surfear. |
Preferibles para distancias cortas.
Con su centro de gravedad más arriba, reducen la fuerza y el control sobre el kayak. Más anchos y más lentos que los kayaks tradicionales con las mismas medidas. |
Kayaks abiertos | Kayak de pesca | Es un kayak autovaciable con accesorios para pesca.
Mayor libertad de movimiento. Ideal para cargar diversos accesorios de pesca. |
Inconvenientes similares a los del kayak autovaciable o sit on tops. |
Kayaks cerrados | Kayak para aguas rápidas o surf | De longitud menor, con un casco redondeado y de apariencia plana.
Recomendado para aguas turbulentas y vueltas bruscas. |
No resulta fácil salir de ellos.
Requieren de manera frecuente maniobra esquimotaje o de autorescate si el kayak se voltea. |
Kayaks cerrados | Kayak polo | Similar a los kayaks de aguas turbulentas.
Proa (frente) y popa (posterior) redondeadas. Fáciles de maniobrar. |
Son frecuentes los golpes entre los participantes.
Poco más lentos que los kayak de pista. |
Kayaks cerrados | Kayak de aguas agresivas | Embarcaciones ligeras y rápidas.
Facilita navegar en las corrientes de agua. Largos, poco anchos y con formas verticales en la parte proa y popa. |
Vuelca fácil, por lo que son frecuentes las maniobras de rescate. |
Kayaks cerrados | Kayak de aguas calmas y competencias (de pista, maratón y río deportivo) | Peso mínimo, largos y muy estrechos.
Excelente desempeño hidrodinámico. Dependiendo de la competencia son las medidas. |
Inestables.
Para mantener la estabilidad se requiere experiencia . |
Kayaks cerrados | Kayak de mar y travesía | Gran velocidad.
Algunos modelos incluyen un timón. 5 m de largo y 0,55 m de ancho. |
Algunas marcas hacen distinción entre kayak de mar y kayak de travesía.
Son más estables y anchos. |
Kayaks cerrados | Kayak slalom (disciplina olímpica) | Gran capacidad de maniobra.
De 3,5 m de largo y 0,60 cm de ancho. El navegante va dentro de la tina. Tiene encima una cubierta. |
Es frecuente tener que practicar el esquimotaje.
Muy estables. |
¿En qué consiste exactamente la maniobra de kayak conocida como esquimotaje?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del kayak?
¿De qué material está hecho un kayak?
¿Cuáles son las partes del kayak?
- Timón: Aditamento opcional. Se encuentra a los pies del navegante. Simula una aleta.
- Asiento: Asiento: Formado por dos partes, el asiento y el respaldo.
por respaldo y asiento. - Línea de vida: Cuerda en el perímetro del kayak y que permite a la persona sujetarse si llegara a caer dentro del agua.
- Proa: Parte delantera. Su forma afectará la velocidad.
- Popa: Parte trasera.
- Tina o cockpit: Parte interna en donde el deportista va sentado.
- Mando del timón: Permite levantar o bajar el timón si la persona ha caído al agua.
- Casco: Parte inferior del kayak. Su forma varía dependiendo de la modalidad.
- Quilla: Parte inferior se encuentra debajo del agua. Se encarga de la dirección del kayak.
- Pedales: Lugar donde se apoyan los pies. Estos permiten dirigir el timón.
- Red de cubierta: Sujeta lo que se lleva dentro de la embarcación.
- Tiradores: Mueven y transportan el kayak.
- Tambucho: Compartimentos para colocar equipaje. Imprescindibles en kayaks cerrados y de pesca.
(Fuente: Mihtiander: 39762328/ 123rf.com)
¿Cómo puedo transportar mi kayak?
- Contar de preferencia con un coche largo, ya que el kayak no puede sobrepasar más del 15 % de la longitud por el frente del auto. Por los lados no debe sobresalir.
- No se deben tapar las placas ni las luces del auto, ni cualquier otro tipo de identificación.
- Deberás comprarte unas barras para que no dañen el casco del kayak o puedes emplear un forro de espuma para que no se dañe la cubierta del kayak.
- El casco se puede colocar hacia arriba o hacia abajo. Si lo colocas hacia abajo, necesitarás un porta kayaks para sujetar las barras al casco.
- Fija el kayak a las barras de modo firme sin apretar, pues podrías dañar el casco.
- Y deberás señalizar la carga. En caso de que tu embarcación sobresalga del coche debes colocar una señalización para avisar a los otros conductores.
¿Pueden los niños navegar en kayak?
¿Cuánto cuesta un kayak?
Criterios de compra
Previo a hacer la inversión que te requiere un kayak, debes de considerar todas tus opciones. Considerando todo lo anterior, te explicaremos algunos factores esenciales que debes de considerar previos a realizar tu compra. Siempre ten en mente que tu kayak sea lo más estable y cómodo que se pueda, en especial si vas iniciando en este deporte.
Nivel de usuario
Si eres principiante, elige un kayak que te ofrece funciones avanzadas, ya que podrías llegar a tener algunas complicaciones. Lo más común es que tengas algo de miedo y te sientas algo incómodo en tu embarcación. Entrar y salir de la tina debe ser relativamente sencillo. Además, pasarás mucho tiempo sentado en tu kayak, por lo que hacemos hincapié en la comodidad.
(Fuente: Ftlaudgirl: 26578469/ 123rf.com)
Forma física
Es cierto que los kayaks no se manejan en tallas. Sin embargo, estas embarcaciones se diseñan el peso aproximado del deportista, algo que afectará directamente su desempeño en el agua. La estatura del kayakista será fundamental a la hora de elegir las palas. Si mides entre 1,55 y 1,65 cm de altura, tu pala será más corta que si mides entre 1,65 y 1,85 cm o más.
Material
Es entendible que tengas dudas sobre de qué material comprar tu kayak. Si optas por la fibra, considera que es más susceptible a perforaciones por impactos, pero es más rápido y ofrece muchas más prestaciones –empezando por su desempeño hidrodinámico–. Los kayaks de plástico se fabrican con moldes, por lo que su evolución es prácticamente inexistente.
El plástico suele ser más pesado para transportar y es menos rígido en su estructura que la fibra, pero es muy resistente. El kayak de fibra se construye con láminas o capas, y su casco se mantiene siempre intacto, casi como el primer día. Además, deslizan mucho mejor por el agua comparados a los de plástico. Lo malo es que sus precios son menos accesibles.
Tipo de kayak
Dependiendo de la actividad que vayas a practicar y considerando tu experiencia, puedes elegir un kayak abierto o cerrado. Los kayaks cerrados exigen una mayor experiencia de técnica y son más inestables que los abiertos. En este tipo de kayaks, el tripulante va sentado dentro de la cabina o cockpit sellada con un cubre cabina que impide la entrada del agua.
Este tipo de embarcación al estar cerrada te permite navegar tanto en ríos como en mares y un gran rendimiento en distancia. Suelen ser de fibra de vidrio. Por su parte, los kayaks abiertos o autovaciables son mucho más económicos y fáciles de transportar.
Según su estructura, se puede optar por un kayak rígido o por uno inflable, desmontable, modular o plegable. Ahora vamos a ver las características de cada uno, dejando de lado los rígidos, que ya hemos revisado anteriormente:
Tipo de Kayak | A favor | En contra |
---|---|---|
Kayak inflable | Son los más económicos y fáciles de transportar.
El vuelco es casi imposible. Muy manejables. Para principiantes. |
Navegación deficiente.
Posibilidad de agujerar. Los expertos no los consideran kayaks, ya que las sensaciones que transmiten distan un poco de los kayaks rigidos. |
Kayak plegable | Modelos más antiguos, pero han evolucionado.
Navegación estable. Ligeros y resistentes. Se almacenan y transportan fácil. |
Suelen necesitar timón.
Se han convertido en un producto por excelencia para viajar. Se usan también en el ámbito militar. |
Kayak desmontable | No reduce el volumen.
Se divide por lo general en tres partes. No pierde rigidez. Ligeros y resistentes. |
Los puntos de unión se pueden desgastar.
El sistema de empalme añade peso a la embarcación. |
Kayak modular | Similar al desmontable, las partes son totalmente compatibles entre sí. | Los puntos de unión se deterioran con el uso.
Permiten la entrada de agua. Suelen ser pesados. |
Tipos de pala
Puedes elegir entre palas de aluminio muy básicas, de cuchara (ligeras para aguas calmas), de mar o de pesca (de fibra de carbono) y las groenlandesas. Debes de considerar la longitud, y elegir entre la pértiga recta o ergonómica. Las hojas, de plástico, nylon, fibra o carbono, pueden ser de ángulo alto o ancho.
Resumen
El kayak es, más que un deporte, se considera una forma de vida para aquellos que lo practican a menudo. Si eres de los que se está planteando adentrarse a este mundo de sensaciones y emociones excitantes, no lo dudes más, no te arrepentirás. Para ello te aconsejamos que optes por una embarcación cómoda y sin muchas exigencias de navegación.
A partir de ahí, puedes salir solo o con amigos. De igual manera, notarás una mejoría de tu forma física y te quitaras el estrés. El transporte de este tipo de embarcaciones puede llegar a ser sencillo si te decides por un kayak inflable que, además, suele ser bastante accesible. Si te apasiona la pesca, prueba a salir en kayak. No te defraudará.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario con tu opinión y compártelo en redes sociales con tus amigos. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Mihtiander: 50601778/ 123rf.com)