
Nuestro método
La vida está llena de sorpresas y momentos inesperados. Sin embargo, como seguramente no eres el Inspector Gadget y, por lo tanto, no puedes sacarte todo tipo de artículos del sombrero, lo mejor es que consigas un kit de supervivencia barato, pero de calidad. Además, recuerda que en el caso de este cíborg de origen francoestadounidense los artilugios solían entorpecer sus misiones más que ayudarlo.
Por lo tanto, si lo que quieres es acercarte un poco más a la grandeza de MacGyver y sueles irte de aventura por el campo o la montaña, agradecerás tener uno de estos kits disponibles. Los mejores kits de supervivencia cuentan a veces hasta con cuarenta objetos diferentes. Con ellos, ni inclemencias meteorológicas ni animales salvajes te asustarán.
Lo más importante
- Así como unas botas de montaña son esenciales para cuando te decides a aventurarte en tales escenarios, un kit de supervivencia es clave para que cualquier aventura se produzca en los estrictos límites de la seguridad.
- Los mejores kits de supervivencia suelen incluir una navaja, una linterna, una brújula y algún producto para hacer fuego. Estos cuatro pilares asegurarán que cualquiera de tus aventuras se desarrolle con aceptables márgenes de tranquilidad.
- Entre los criterios de compra, uno de los más importantes es el del destino o actividad. En función de a dónde vayas a ir o qué actividad vayas a realizar, deberás decantarte por una opción u otra. Repasamos este y otros criterios de compra al final de este artículo de Sin Cable.
Los mejores kits de supervivencia del mercado: Nuestros favoritos
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los kits de supervivencia
¿Qué es un kit de supervivencia?
Y es de este último del que hablamos en este artículo. Son kits de supervivencia destinados a aventureros a quienes les gusta practicar senderismo, explorar las montañas más escarpadas y otras actividades como la caza o la pesca. En función de su capacidad y su enfoque, disponen de más o menos artilugios. Sin embargo, elementos como navajas o brújulas son habituales.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los kits de supervivencia?
2023. Y no te falta razón: en un mundo cada vez más basado en el consumismo, nunca se sabe cuándo un producto es verdaderamente útil. Sin embargo, en este caso está claro. Te mostramos por qué:
¿Qué debe tener un kit de supervivencia?
- Cuchillo: En ocasiones puede ser una navaja retráctil muy similar a la de las multiherramientas. Este elemento es indispensable, ya que no sabes cuándo vas a necesitar cortar algo. Por lo tanto, puede solucionarte más de un problema.
- Linterna: Imagínate que estás explorando un lugar nuevo y de pronto te das cuenta de que no vas a poder volver al punto de partida antes de que oscurezca. La linterna es un elemento indispensable para enfrentarte a la oscuridad: por eso la incluyen prácticamente todos los mejores kit de supervivencia del mercado.
- Brújula: Aunque, en la actualidad, los celulares han dejado prácticamente obsoletas a las brújulas, hay zonas en las que la cobertura no es tan buena. En la montaña, por ejemplo, no es raro perderla. Por ello siempre es bueno tener una brújula que te garantice que no te vayas a perder.
- Iniciador de fuego o pedernal: Si vas a pasar un fin de semana alejado del mundanal ruido o, por una serie de catastróficas desdichas, debes pasar la noche al aire libre, el iniciador de fuego es imprescindible. Con él, podrás no solo calentarte (en situaciones como estas no basta con una buena ropa interior térmica), sino iluminar la zona y, sobre todo, mantener alejados a los animales salvajes.
¿Qué tipo de kits de supervivencia existen?
- Kit de supervivencia militar o de montaña: Aunque puede haber pequeñas diferencias entre ambos, en esta ocasión vamos a agruparlos en el mismo bloque. Se trata de kits de supervivencia que buscan incorporar artilugios útiles para garantizar la defensa personal y una aventura dentro de límites seguros. En ellos, es habitual encontrar navajas, luces led, linternas, filtros de agua, mantas de emergencia o brújulas.
- Kit de primeros auxilios o botiquín portátil: Este kit poco tiene que ver con el que tratamos aquí. Sin embargo, debemos incluirlo, ya que puede ejercer como kit de supervivencia o completar al militar. Se trata de estuches que suelen incluir elementos esenciales para la supervivencia como curitas, gasas, guantes, pinzas o tijeras. Acostumbran también a ser muy económicos.
¿Cómo utilizar un kit de supervivencia?
- Lee las instrucciones: Es importante reconocer los artilugios que incorpora el kit. Si estás empezando con esto, es indispensable que leas las instrucciones. En caso de que tu modelo no traiga, te recomendamos que uses Internet. No hay nada peor que tener un kit de supervivencia repleto de herramientas que no sabes para qué sirven.
- Comprueba la calidad de la navaja o el cuchillo: Como bien hemos señalado con anterioridad, la navaja o el cuchillo es clave en cualquiera de los mejores kits de supervivencia actuales. Sus posibilidades son infinitas, desde pelar una fruta a cortar unas cuerdas.
- Linterna: En caso de que tu kit de supervivencia no la incluya, te recomendamos que la añadas tú. Además, no te olvides de llevar pilas o una batería de recambio. La linterna es clave para afrontar situaciones de oscuridad. Aunque vayas de aventura a plena luz del día, comprende que cuevas y otros recovecos son inexplorables sin una buena linterna.
- Aprender a usar la brújula: Aunque, como hemos mencionado, el celular y las aplicaciones de geolocalización han dejado obsoletos muchos de estos utensilios, en zonas alejadas la cobertura no es una constante. Por ello, es esencial que aprendas cómo funciona, ya que, si no, puedes encontrarte completamente desorientado.
- Pulsera multiusos: Si tu kit de supervivencia barato o de gama alta no incluye una pulsera multiusos, hazte tú con una. Se trata de pulseras hechas a base de cuerda de gran resistencia. Por lo general, tienen entre 3 y 5 metros de largo y pueden utilizarse para cazar, pescar o incluso para hacer fuego. Algunas incorporan silbatos de emergencia bastante útiles.
Criterios de compra
Seguramente ya tengas claro que, antes de lanzarte a la aventura, debes equiparte bien. Y es que si para hacer senderismo sueles ponerte zapatillas especiales como las botas de montaña, ¿por qué no vas a hacer lo mismo en cuanto a tu supervivencia? Si te basas en los siguientes criterios de compra, conseguirás adquirir el kit de supervivencia que necesitas.
Portabilidad
Este factor hace referencia a dos aspectos: el tamaño y el peso. Un kit de supervivencia debe ser lo más portátil posible. Si supone una carga, resultará contraproducente. Se trata de ayudarte, no de hacer tu aventura más complicada. Por ello, es bueno que te fijes en el tamaño del mismo, pero también en su peso. Si no es fácil de transportar, no merece la pena.
Destino
No es lo mismo hacer senderismo que pasar un fin de semana aislado en la montaña. Por otro lado, existen kits de supervivencia baratos y de gama alta destinados a actividades concretas como la pesca o la caza. Valora tu situación y compra en función de ella. Por ejemplo, adquiere opciones que incluyan artilugios y herramientas enfocados a tu actividad.
Herramientas
En parte, este criterio está relacionado con el anterior. No necesitas las mismas herramientas en caso de que vayas a hacer senderismo que a cazar. Sin embargo, dentro de este espectro, hay variables. No todos los kits de supervivencia baratos o de gama alta ofrecen las mismas opciones. En función de tu grado de actividad, busca un modelo que incluya más o menos elementos.
Calidad de los materiales
Si tu actividad es intensa, no te va a servir un kit de supervivencia que incluya artilugios de dudosa calidad. Obviamente, lo ideal es apostar siempre por opciones de gran calidad; sin embargo, puede entenderse lo contrario cuando la actividad es un mero hobby. De todas formas, las opciones que recogemos aquí apuestan únicamente por la excelencia y la durabilidad.
Estuche
Si vas a explorar zonas alejadas de todo, el estuche debe ser resistente. Además, si en él guardas componentes de cierto nivel de sofisticación, lo mejor es que posea un interior acolchado. Por otro lado, y aunque casi todos los mejores kits de supervivencia incorporan esta característica a su estuche, asegúrate de que compras uno impermeable. Tarde o temprano lo agradecerás.
Resumen
En una sociedad que cada vez se mueve más rápido y a veces nos estresa con tanto trabajo, irse de aventura es una vía de escape inigualable. Pero, ¡cuidado! Ante todo debes garantizar tu seguridad y la de los tuyos. Para ello, se comercializan los mejores kits de supervivencia. Con ellos podrás pasar días en la montaña, practicar senderismo o simplemente ir a pescar con la única preocupación de pasártelo bien. Son un gran aliado.
Pero claro, no todos los productos son iguales. Para que puedas comprar el que realmente necesitas, presta atención a aspectos tales como la portabilidad, el tipo de herramientas que incluye o la calidad del estuche. Por ejemplo, que este último sea impermeable o tenga el interior acolchado es importante. Si analizas bien cada punto antes de comprar, ¡acertarás!
Esperamos que hayas sobrevivido a este artículo de Sin Cable. Si es así, ¡no dudes en compartirlo en tus redes sociales y en dejar un comentario a continuación!
(Fuente de la imagen destacada: Dgemma: 50563130/ 123rf.com)