
Nuestro método
En la actualidad, en la mayoría de los hogares tienen una laptop. Esto nos habla de su gran fama en el mercado, así como, de precios accesibles, agregando una amplia gama de modelos capaces de cubrir las necesidades de todos los usuarios. Son muchas las horas que se pasa frente a ellos, bien por trabajo, diversión, estudio o para juegos.
No cabe duda que, podrás encontrar distintos modelos enfocados para una serie de actividades en específico, es por eso que, debes conocer ciertos detalles antes de decidirte por un equipo en particular. En esta guía te daremos la información necesaria para conocer a profundidad lo que te ofrece una laptop. Pon mucha atención.
Lo más importante
- No te preocupes en cuanto al precio, hay algunas laptops que tienen una buena relación entre calidad y precio. Siempre echa un vistazo a sus especificaciones.
- Antes de elegir un modelo en especial analiza el tamaño de la pantalla, su procesador, memoria RAM, tarjeta gráfica y el sistema de almacenamiento. Esto hará la diferencia.
- Si buscas poder hace la mejor compra deberás evaluar una serie de criterios de compra, los cuales se abordarán casi al final de la guía.
Las mejores laptops: nuestras recomendaciones
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las laptops
¿Qué es una laptop y para qué sirve?
Tiempo atrás, la dificultad que presentaban era su peso, pese a que se podrían transportar, pero en la actualidad, y gracias los avances tecnológicos, se cuenta con un gran número de opciones de laptops ligeras y transportables. Dependiendo de sus especificaciones, pueden enfocarse hacia unas áreas u otras.
¿Qué tipos de laptops son frecuentes encontrar?
- Laptop gaming: Como su nombre indica, aptas para gamers. Tiene un procesador potente y memoria RAM que va de los 8 y 16 GB, hasta más. Su capacidad de almacenamiento suele ser mayor, así como su tarjeta gráfica.
- Laptops convertibles: En su pantalla se encuentra la diferencia, suele contar con unas bisagras especiales para convertirla en una tableta.
- Chromebooks: Miden alrededor de 11 pulgadas. Tienen un sistema operativo el Chrome OS de Google en lugar de Windows. Están destinados a la navegación y a pequeñas tareas, así como al almacenamiento de archivos. Sin embargo, su disco duro suele ser de limitada capacidad. Esto hace que debas guardar archivos en Google Drive o en la nube.
- Ultrabooks: Son ligeros, miden entre 13 y 14 pulgadas, muy delgados. Su procesador puede ser i5 o i7, pero casi siempre de bajo consumo. Los distingue su encendido rápido y su sistema de almacenamiento SSD. Disponen de una batería de gran duración.
- Netbooks: Parecidos a los Chromebook, pero este si tiene un sistema operativo Windows. Solo permiten navegar por Internet y utilizar procesadores de textos. En su momento fueron muy populares, pero en la actualidad están perdiendo terreno.
¿Qué diferencias existen entre los discos HDD y SSD en las laptops?
Sistema HDD | Sistema SSD |
---|---|
Hecho con distintas partes móviles. Por eso es susceptible a sufrir daños. | No tiene partes móviles y es más resistente a posibles golpes y pérdidas de datos. |
Son más económicos. | Son más complejos, recientes y son más caros. |
Tienen una gran capacidad de almacenamiento. | Menor capacidad de almacenamiento. |
En cuanto a la velocidad, no tienen nada que hacer contra las SSD. | Son mucho más rápidos que el sistema HDD y, por ello, permite un arranque también más fluido. |
De mayor tamaño. | De tamaño reducido. Es por ello que suelen ser utilizados en laptops ultrafinas. |
Siempre emiten algún tipo de ruido. | Muy silenciosos. |
¿Qué tamaño y tipo de laptop me conviene?
Si buscas un equipo en el cual puedas jugar todo el tiempo, lo ideal es que te inclines por una que tenga una gráfica potente, es decir, las llamadas laptops gaming. En la actualidad las laptops todoterreno ofrecen un buen rendimiento en varias áreas, no está de más que elijas una ultrabook de última generación. Además, sus precios se han ido ajustando.
Nos referimos a sus precios ajustados porque cuando salieron al mercado tenían precios desorbitantes. Sus puntos fuertes son varios. Son ligeros, pero tienen opciones potentes. Son rápidos, pues cuentan con encendido prácticamente instantáneo, cuenta con un sistema de almacenamiento SSD. Tienen una gran batería y buena conectividad.
¿Qué especificaciones son clave a la hora de comprar una laptop?
- Intel Celeron: Modelo más básico de Intel. Inservible si piensas hacer un uso normal con aplicaciones avanzadas. Con él, olvídate de juegos.
- Intel Pentium: Ideal para procesadores de textos, visualización de vídeos e imágenes, uso de Internet y poco más.
- Intel Core i3/i5/i7: Los más usados. El i3 es el más modesto, mientras el i5 es el sugerido para uso todoterreno. Los i7 son más avanzados y potentes. Mejor los de serie U que los Y, ya que estos últimos son de bajo consumo y menos potentes.
- Intel Xeon: Los más potentes y avanzados de Intel. Están destinados para usos profesionales.
- AMD Athlon: Procesador más básico de la marca AMD.
- AMD serie A y E: Su rendimiento es adecuado para laptops que no utilizan programas o juegos de gran rendimiento.
- AMD FX: Logran tener entre cuatro hasta ocho núcleos. Dependiendo del modelo, podrás obtener un rendimiento menor o mayor. Por ejemplo, el FX 8300 soporta juegos con cierta potencia.
- AMD Ryzen: Es la competencia directa de los procesadores Intel Core i5 e i7.
- AMD Epyc: Su rendimiento y precio del procesador geniales. Nació para competir contra el Intel Xeon. De todas formas, la pelea entre ambas marcas es encarnizada.
Tampoco olvides la memoria RAM, esta es muy importante. Las laptops más modestas y pequeñas suelen ser de 2 GB. Sin embargo y a modo de recomendación, para que no te falte de nada en ciertos momentos, lo ideal es que te hagas de una laptop que tenga como mínimo 4 GB de RAM. Hay modelos que pueden llegar hasta los 128 GB.
¿Gráfica integrada o dedicada en la laptop?
La gráfica dedicada entra en escena cuando tu laptop requiere de un apoyo extra y siga trabajando con fluidez. Así, podrás hacer uso de programas de edición y de juegos con cierto rendimiento gráfico. Obviamente, hay tarjetas gráficas con diferentes rendimientos. Las más comunes pertenecen a Nvidia y AMD. Infórmate siempre sobre la potencia de cada una.
Criterios de compra
En este punto ya has resuelto las dudas más frecuentes a la hora de comprar una laptop. La mejor manera de afrontar una decisión y una compra con mínimo riesgo de equivocación es conociendo ciertos criterios de compra. Si has llegado hasta aquí, te queda un poco más, pero merecerá la pena. Pon atención a lo siguiente.
Tipo de uso
Casi en todas las compras que realizamos ponemos nuestra total atención en el presupuesto del artículo. Dejando eso al margen, ya que es un aspecto que vas a valorar desde un primer momento, tienes que saber para qué quieres la laptop. Es algo fundamental, ya que ello determinará su tamaño y especificaciones.
Hay dos aspectos fundamentales: que sea transportable y su uso. En cuanto a ser transportable influye si la vas a llevar contigo a donde vayas, lo ideal es que mida las 14 pulgadas y que sea ligero. Ahora, en cuanto al uso, necesitarás de ciertas prestaciones, pues estas van acorde a las actividades que vayas a realizar en la laptop.
Prestaciones
El usar una laptop solo para navegar por Internet, escribir en algún procesador de textos o almacenar fotografías, no será necesario mucho potencial. Incluso podrías optar por uno de tamaño reducido. Si el uso que vas a darle es todoterreno, te recomendamos los ultrabook por su ligereza y polivalencia, ya que los hay con altas prestaciones.
En cambio, si lo piensas usar para editar fotografías, vídeos o audios a nivel más profesional, entonces si necesitas como mínimo un procesador i7, una RAM al menos de 8 GB y una tarjeta gráfica poderosa. Lo mismo si la laptop se va a utilizar específicamente para juegos de un potencial gráfico exigente.
Tarjeta gráfica
Ésta, junto con el procesador y la memoria RAM, te indicarán hasta donde puedes exprimir a tu laptop. Hay muchos modelos que vienen con una gráfica integrada. Ésta es suficiente si la laptop no va a ser expuesto a programas y juegos potentes. Normalmente, sólo permiten jugar a juegos sencillos bajando la resolución y la calidad gráfica.
Lo ideal es que se incorpore una gráfica dedicada, nunca está de más. En el mercado hay marcas y modelos que ofrecen laptops con buenos procesadores, una memoria RAM decente y gráfica dedicada por alrededor de 8000 pesos. Esto es algo que tienes que analizar, ya que siempre ofrecen un rendimiento mayor.
Conectividad
Hoy en día este criterio es muy relevante. Lo habitual es que estos equipos dispongan de una salida HDMI, de varios puertos USB 3.0 e incluso con conexión tipo C. No es un detalle menor el rendimiento del Bluetooth o de la antena wifi. Cada vez son menos los que vienen con lector de CD/DVD incorporado.
Resumen
La mejor forma de poder elegir una laptop que se adapte a tus necesidades y te acompañe en cada momento que la necesites, es conociéndolas. Siendo también, igual de importante, tanto si el uso está enfocado al ocio, al aprendizaje o al trabajo. Ofrecen un gran número de funciones y hoy en día hay modelos disponibles para todo tipo de usuarios.
Durante toda la lectura de esta guía has podido conocer unas cuantas opciones y, si eres nuevo en este campo, es probable que hayas aprendido las diferencias que existen entre distintos tipos de laptops. También te viste una serie de respuestas y consejos ante las dudas que te hayan podido surgir. Ahora creemos que ya puedes estar preparado para decidir.
Hemos concluido con la lectura. Nosotros esperamos haberte ayudado. Si es así, nos encantaría que hicieses un comentario o compartieras esta información en tus redes sociales. Gracias. ¡Hasta la próxima!
(Fuente de la imagen destacada: John Schnobrich: yFbyvpEGHFQ/ Unsplash .com)