Última actualización: 08/11/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

Sea cual sea tu actividad, unos lentes de seguridad cómodas y de calidad te permitirán trabajar de forma confortable y segura. Los ojos perciben el 85% de los estímulos externos. Por lo tanto, es importante protegerlos.

¿Ya tienes idea de cuál puede ser el modelo más adecuado para tus actividades? Para hacer una elección concienzuda, te invitamos a echar un vistazo a las varias etapas de este artículo.




Lo más importante

  • Los lentes de seguridad resultan una particular tipología de lentes de seguridad. Son utilizadas para evitar la entrada de objetos, agua o productos químicos en los ojos.
  • Estas gafas deben necesariamente ser cómodas, ligeras y poco invasivas. De esta manera, no perjudicarán el trabajo del usuario.
  • Los lentes tienen diferentes tonalidades y cada color posee una funcionalidad específica. Te hablaremos en detalle de eso más adelante.

Los mejores lentes de seguridad del mercado: nuestras favoritas

El mercado ofrece varios tipos de dispositivos protectores para ojos. Escoger entre las particulares monturas, las distintas tonalidades de lentes y los diferentes materiales se puede hacer bastante difícil. Por este motivo, hemos realizado una selección. Así, podrás encontrar el producto más adecuado para ti.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los lentes de seguridad

En esta guía, verás cuáles son los mejores lentes de seguridad actualmente en el mercado. Nosotros te orientaremos hacia la elección del modelo que mejor responde a tus necesidades. ¡Síguenos en la próxima sección dedicada a las preguntas frecuentes!

Los lentes de seguridad resultan una particular tipología de lentes de seguridad. Son utilizadas para evitar la entrada de objetos, agua o productos químicos en los ojos. (Fuente: Zajda: 72761811/ 123rf)

¿Qué son exactamente los lentes de seguridad?

Los lentes de seguridad forman parte del EPP (equipo de protección personal). Se utilizan para proteger los ojos u otras partes del rostro. Principalmente, en aquellos lugares o tareas que puedan tener un peligro de proyección de objetos o sustancias, brillo y radiaciones directas o reflejadas.

Estos dispositivos pueden ser utilizados sobre otras lentes convencionales. También podrían ser combinados con otros tipos de dispositivos de seguridad. Por ejemplo, mascarillas, respiradores y auriculares, entre otros.

Las gafas protectoras deben garantizar la mínima limitación del campo visual. Al igual que las comunes, las de seguridad también pueden ser progresivas, bifocales, fotocromáticas y polarizadas. Es necesario que sus lentes posean un grado de neutralidad óptica compatible con el grado de precisión y la duración de la actividad del usuario (1).

¿Por qué usar lentes de seguridad?

Este dispositivo siempre debe ser utilizado por quienes trabajan en ambientes de alto riesgo. Los lentes colocan una barrera entre las membranas mucosas de los ojos, virus y bacterias. Así, evitan el contagio.

Además, este dispositivo ofrece protección contra los ojos secos y la irritación causada por la exposición prolongada a niveles altos de PM10 y PM2.5 . Son partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 10-2.5 micras (2).

Para elegir las gafas de seguridad adecuadas, primero debes analizar los riesgos a los que estás expuesto. Hay que diferenciar tres tipologías:

  • Riesgos mecánicos: Impacto de partículas, salpicaduras de metal fundido, polvo de partículas gruesas, líquidos a presión y arco eléctrico de cortocircuito.
  • Riesgos químicos y biológicos: Aerosoles líquidos, humos, gases, vapores, salpicaduras de sustancias químicas, polvo y agentes biológicos.
  • Riesgos por radiaciones: Luz artificial/solar de alta densidad, rayos ultravioleta, rayos láser y soldadura.

Estas gafas deben necesariamente ser cómodas, ligeras y poco invasivas. De esta manera, no perjudicarán el trabajo del usuario. (Fuente: Kalinovsky: 11702074/ 123rf)

¿Cuántas tipologías de lentes de seguridad existen?

Todas las gafas están formadas por la montura. Esta debe estar colocada perfectamente en el rostro. También por las lentes, cuya dimensión determina la amplitud del campo visual. Tal vez, estos dispositivos de seguridad pueden presentar protecciones laterales. Las mismas limitan la penetración de sustancias peligrosas y radiaciones.

Los materiales que forman la estructura son indeformables, no inflamables y resistentes a las variaciones de temperaturas y condiciones de humedad.

Los lentes de seguridad se dividen en diferentes tipos, en relación con los riesgos a los que está expuesto el usuario. En la siguiente tabla, queremos ayudarte poniendo en comparación las tres tipologías de gafas protectoras disponibles en el mercado:

Tipo de protección Características
Gafas con montura Protección para los ojos

Posibilidad de protección lateral

Utilizables con gafas de ver

Gafas mascarillas Protección para los ojos

Invernadero de cabeza elástica (si se ajusta correctamente, garantiza la impermeabilidad al medio ambiente)

Marco suave que protege el campo de visión

Ventilación para reducir la formación de condensación en los vasos

Utilizables con gafas de ver

Viseras Protección de ojos, cara y parte del cuello

Se puede acoplar a un casco o capucha de seguridad

Con o sin protección frontal

Adecuadas para actividades de soldadura (si es equipada con filtros protectores)

¿Cuáles son los requisitos técnicos de los lentes de seguridad?

Las gafas protectoras solo son efectivas si se fabrican de acuerdo con las normas de seguridad ocular. Estos estándares verifican que el dispositivo esté fabricado con materiales no tóxicos y analérgicos.

Los dispositivos de protección están formados por la montura. Esta debe colocarse perfectamente en el rostro. También por las lentes, cuyo tamaño determina la amplitud del campo visual. En particular, todas las gafas protectoras deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Robustez
  • Sin burbujas, protuberancias o irregularidades
  • Resistencia a los impactos
  • No tóxicas, inodoras y fisiológicamente inertes
  • Sin efectos que distorsionan la imagen

¿Se pueden reutilizar los lentes de seguridad?

Sí. No obstante, como cualquier otro equipo de protección personal, las lentes de seguridad también deben ser limpiadas y desinfectadas después de cada uso. También guardadas con sumo cuidado.

Para un uso óptimo de este dispositivo, puedes seguir las instrucciones, contenidas en el embalaje del producto, o proporcionadas por las autoridades sanitarias. Recuerda que las gafas son un equipo de protección personal y nunca debes prestarlas a otras personas.

Las gafas de seguridad pueden protegerte de salpicaduras y elementos químicos. Sin embargo, no te protegen de aerosoles tóxicos u otros agentes en el aire. Por ello, se considera importante el uso de una mascarilla quirúrgica.

¿Cómo limpiar los lentes de seguridad?

Una de las principales características de todas las tipologías de lentes es su transparencia. Si no están limpias, no podrán ser eficaces al 100% y garantizarte una excelente visual. Una cuidadosa limpieza diaria asegurará una correcta manutención de tus gafas protectoras. Por lo tanto, te recomendamos limpiar el producto después de cada uso.

Primero, te recomendamos utilizar un pañuelo suave para eliminar motas de polvo u otros residuos. Posteriormente, enjuaga tus lentes con agua tibia y jabón, dejándolas secar al aire libre. Cuando estén completamente secas, colócalas en su estuche y guárdalas alejadas de fuentes de calor y humedad.

No limpies ninguna parte del producto con gasolina, desengrasantes clorados, disolventes orgánicos o agentes limpiadores abrasivos.

Criterios de compra

Es fundamental conocer bien la función de tus lentes de seguridad. Así, podrás escoger la montura y tonalidad de lentes adecuadas para tus necesidades. En esta sección, analizaremos los criterios más importantes que deberás considerar antes de realizar tu compra.

Material de las lentes

Las gafas deben seleccionarse según el tipo de tarea que se deba realizar. Cuanto mayor sea el riesgo al que nos enfrentemos, mayor debe ser la consistencia de las lentes. Estas suelen ser de policarbonato, acetato o vidrio temperado. En la siguiente tabla, vamos a comparar las dos tipologías y sus principales peculiaridades.

Material Descripción Tipo de trabajo Inconvenientes
Policarbonato (PC) Bastante duradero

Muy resistente a los impactos

Muy liviano

Disponible en varios colores

Trabajos mecánicos

Trabajos eléctricos

Trabajos de soldadura

Se raya más fácilmente
Acetato (AC) Material termoplástico

Muy flexible

Muy resistente a las abrasiones y a los arañazos

Muy resistente a la mayoría de los productos químicos que se utilizan en la medicina y la industria

Adecuado para protegerse de ácidos y álcalis, blanqueadores y detergentes, aceites, soluciones salinas e hidrocarburos

Excelente resistencia a la abrasión

Trabajos químicos Más pesado que el policarbonato

Débil resistencia a los impactos de partículas y salpicaduras de metales fundidos

Disponible solo en la versión incolora

Vidrio templado (vidrio mineral) Resistente a los arañazos

Muy eficaz contra los productos químicos

Adecuado para entornos muy polvorientos y arenosos

Trabajos químicos No ofrece protección contra impactos de cuerpos extraños

Color de los lentes

Un ocular de policarbonato está disponible en varios tonos ópticos, mientras que un ocular de acetato solo está disponible con lentes incoloros. Es conveniente tener en cuenta que cada tono es adecuado para condiciones de trabajo específicas.

Además, cada color transmite los rayos UV e IR en un grado diferente. Por ejemplo, los lentes con tonalidad amarilla tienen más protección UV, respeto a unas lentes sencillas.

¡Piensa detenidamente en el tono de sus lentes de seguridad para elegir la opción más apropiada para tu entorno de trabajo! Con la siguiente tabla, intentaremos aclarar todas tus dudas sobre el tema:

Tono óptico Uso Transmisión de luz visible Transmisión de rayos ultravioleta Transmisión de rayos IR
Incoloro Ideal para uso en interiores y protección contra riesgos físicos (ej. resistencia a los impactos) Muy alto Máximo Muy débil
Amarillo Buena visión en condiciones de poca luz y protección contra riesgos físicos Muy alto Máximo Muy débil
Marrón Visual óptima para trabajar con componentes brillantes y reflectantes sin forzar la vista y protección contra riesgos físicos Débil Máximo Muy débil
Azul reflectante Ideal para trabajar al aire libre y protección contra riesgos físicos Débil Máximo Promedio
Gris Ideal para trabajar al aire libre y protección contra riesgos físicos Débil Máximo Promedio
Espejo plateado Adecuado para actividades donde hay reflejos de luz que distraen las superficies y protección contra los riesgos físicos Muy débil Máximo Promedio
Plata E/S Ideal para interiores y exteriores Promedio Máximo Promedio
Rojo espejado Para una visión relajada y protección contra riesgos físicos Muy débil Máximo Promedio
IR3 Apto para trabajos de soldadura y protección contra rayos UV e IR y riesgos físicos Muy débil Máximo Muy alto
IR5 Apto para trabajos de soldadura y protección contra rayos UV e IR y riesgos físicos Mínimo Máximo Muy alto

Ajuste

Escoge el tamaño de lentes protectoras adecuado para tu cara. Además, averigua que la almohadilla nasal no te incomode tras varias horas de uso. Cada parte de los lentes de seguridad debe garantizar el máximo confort y evitar que la piel se irrite o marque.

Los modelos de gama baja suelen tener patillas en lugar de una banda elástica. Por lo tanto, no son ajustables según la forma del rostro. Los lentes más caros tienen una estructura semblante a una mascarilla.

Aparte, cuentan con una adherencia perfecta y protegen contra virus y bacterias, humos, pinturas y vapores de gases. La elección dependerá de cuánto y cómo decidirás utilizar este dispositivo de seguridad.

lentes de seguridad Lentes con protecciones laterales Lentes mascarillas
Bocetos frontales Bueno Bueno Excelente
Bocetos laterales Escaso Bueno Excelente
Astillas frontales Excelente Bueno Excelente
Protección de los impactos laterales Escaso Discreto Excelente
Protección rostro y cuello Escaso Escaso Escaso
Portabilidad Bueno/Muy bueno Bueno Discreto
Uso continuo Muy bueno Muy bueno Discreto

Uso

Cuando utilizas lentes protectoras, debes garantizarte el máximo confort y las mejores condiciones de seguridad. Dependiendo del trabajo que pretendas realizar, no tendrás que utilizar el mismo tipo de protección. Por ello, estos dispositivos se clasifican tres categorías estándar (3):

  1. Primera Clase: Gafas que se pueden usar por una gran cantidad de horas, gracias a su excelente calidad de lentes.
  2. Segunda clase: Lentes para uso discontinuo.
  3. Tercera clase: Anteojos para uso ocasional o de corta duración. De uso no profesional.

Los lentes tienen diferentes tonalidades y cada color posee una funcionalidad específica. Te hablaremos en detalle de eso más adelante. (Fuente: Goodluz: 36108535/ 123rf)

Marco

El marcado indeleble, bien visible en la montura de las gafas, resume las características de estos dispositivos. Todos los protectores oculares individuales, excepto los que se utilizan contra los rayos X láser o infrarrojas, tienen características comunes.

En particular, el marco debe mostrar:

  • Dioptría (si el dispositivo está equipado con lentes graduados).
  • Empresa fabricante (indicada con una letra mayúscula).
  • Clase del dispositivo (indicada con un número).
  • Resistencia mecánica del dispositivo (indicada con una letra. Si esta indicación está ausente, el dispositivo no tiene una resistencia al impacto particular).
  • Resistencia a la perforación y los metales líquidos (Opcional).
  • Resistencia al rayado (opcional).
  • Función antivaho (opcional).

Además, cada dispositivo de seguridad, como los lentes de seguridad, debe ir acompañado de una nota informativa que contenga:

  • Las instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, revisión y desinfección.
  • El desempeño obtenido en las pruebas técnicas realizadas. Para verificar los niveles o clases de protección de los PPE.
  • Los accesorios que se pueden utilizar con las lentes y las características de los repuestos adecuados.
  • Las clases de protección adecuadas para los diferentes niveles de riesgo y los límites de uso correspondientes.
  • La fecha de caducidad.
  • El tipo de embalaje apropiado para el transporte.
  • El significado del marco. La nota informativa debe estar redactada de forma precisa, comprensible y al menos en la lengua o lenguas oficiales del Estado miembro donde se distribuye el producto.

Resumen

La exposición de tus ojos y mucosas a riesgos es un asunto que no puede ser devaluado. El uso de un equipo de protección ocular te permitirá evitar cualquier inconveniente y salvaguardar una parte esencial de tu cuerpo.

Informarse bien sobre la utilización es obligatorio e indispensable. La estética y la tecnología, en este caso, son menos importantes respecto a la eficacia y funcionalidad.

Si te ha interesado este artículo, nos gustaría saber tu opinión. Te agradeceríamos que compartieras este contenido con tus amigos a través de las distintas redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Zaitsev: 144762049/ 123rf)

Referencias (3)

1. AA.VV. Manual de procedimientos de prevención de riesgos laborales. Guía de elaboración. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; p. 42 [2021]
Fuente

2. Maccarelli M. Regolamento DPI - Regolamento (UE) 2016/425. Certifico S.r.l.; 2019 [2021]

3. Pérez Zorrilla S. Elementos de Protecci´on Personal. Córdoba: UNC; 2012.

¿Por qué puedes confiar en mí?

Manual
AA.VV. Manual de procedimientos de prevención de riesgos laborales. Guía de elaboración. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; p. 42 [2021]
Ir a la fuente
Libro
Maccarelli M. Regolamento DPI - Regolamento (UE) 2016/425. Certifico S.r.l.; 2019 [2021]
Artículo
Pérez Zorrilla S. Elementos de Protecci´on Personal. Córdoba: UNC; 2012.
Evaluaciones