Última actualización: 28/09/2022

Nuestro método

15Productos analizados

22Horas invertidas

10Estudios evaluados

47Comentarios recaudados

Estos artículos sirven para dar una mejor circulación a la sangre de tus piernas. Ejerce una presión suave, la cual provocará que tu sangre circule en dirección vertical y así eludiendo coágulos que se pueden producir por alguna operación o una lesión. Debido a que muchas son las personas que sufren de esto, son la mejor opción.

Sin embargo, también son usados para mejorar, hasta cierto punto, tu rendimiento deportivo y además para eludir cualquier lesión. A lo largo de esta guía, te enseñaremos de forma más detallada, toda su utilidad y los usos que podrás darles, la forma en que se ponen o los cuidados que requieren para alargar su vida útil.




Lo más importante

  • Estos productos tienen su origen en la rama de la salud, sin embargo han tomado un rumbo útil por parte de los deportes.
  • Son normalmente usados para hacer que la sangre de tus piernas circule bien.
  • El uso de estas puede prevenir la fatiga, aliviar los dolores y beneficiar mucho la recuperación de tus músculos, entre algunas otras ventajas.

Las mejores medias de compresión del mercado: Nuestras recomendaciones

Las mejores medias de compresión a la moda

Estas medias de compresión combinan el estilo con la comodidad, al mismo tiempo que aportan beneficios para la salud de sus pies y piernas. Cuenta con diferentes opciones disponibles, esto las hace fáciles de combinar. De esta manera, parecen calcetines de moda o normales. Además, están fabricados con tejido transpirable (80% nailon y 20% elastano). En consecuencia, facilitan la regulación de temperatura.

Las mejores medias de compresión anti fatiga

En primer lugar estas medias de compresión sirven para combatir la fatiga. Esto lo hacen ayudando a mejorar la circulación. En segunda instancia, reducen la hinchazón y aportan comodidad a sus piernas. Por lo tanto, permiten relajar las piernas durante su uso.

Están fabricadas para que se ajusten de forma cómoda y fresca al cuerpo. Disponibles en diferentes tallas, en color negro y beige. Además, estas medias son elásticas y estilizan las piernas. Evitando que la grasa de las piernas se desplace hacia abajo.

Las mejores medias de compresión de efecto gradual

Calcetines para hombres y mujeres que proporcionan una presión gradual de 15 a 20 milímetros de mercurio. Gracias a esto, generan más compresión en la zona del tobillo que en la de la pantorrilla, creando así una diferencia de presión entre ambas zonas.

Así, favorecen la circulación sanguínea para aliviar las venas de las extremidades inferiores. También mejora el suministro de oxígeno a los músculos para reducir el ácido láctico y la hinchazón. De esta manera ayudan a aliviar las venas varicosas, el lipedema, la circulación sanguínea y los calambres en las pantorrillas.

Las mejores medias de compresión transpirables

Este producto presenta un diseño de punta abierta. Es decir, estos calcetines permiten una mayor transpirabilidad y brindan comodidad. El diseño de dedos abiertos también es conveniente para que los pacientes puedan revisar durante el proceso de recuperación.

Poseen un agarre de silicona en la banda superior que evita eficazmente el deslizamiento. Por otro lado, están hechos de elastano y nailon. Además, cuentan con un talón reforzado y se adaptan mejor al talón para fijarlo en su sitio y proporcionar mejor apoyo.

Las mejores medias de compresión para combatir varices

Estas medias de compresión son aptas para piernas cansadas y doloridas. Asimismo, ayudan a combatir varices de moderadas a graves, favoreciendo el flujo sanguíneo y la circulación. Al mismo tiempo, reducen el dolor y la hinchazón de las piernas.

Poseen un soporte opaco que puede ayudar a enmascarar el aspecto antiestético de las piernas. Están fabricadas con un gradiente de 20 a 30 milímetros de mercurio. Por otra parte, son ligeras, transpirables, duraderas, absorben el sudor y son antideslizantes.

Las mejores medias de compresión sin contenido de látex

Este producto es suave al tacto y esto lo hace cómodo de llevar durante todo el día. Posee una estructura de punto 3D con hilo de elastano recubierto de aire. Además, estas medias son de punta cerrada y están diseñadas con un espacio amplio para quienes lo necesitan.

También tienen un talón reforzado que está diseñado para mantener el alivio durante más tiempo. Por otro lado, estas medias son unisex, aptas para ser utilizadas tanto por hombres como por mujeres y están fabricadas con 74% de nailon, 18% de elastano y 8% de silicona.

Las mejores medias de compresión para deportistas

En primera medida, estas medias de compresión son transpirables. Pero al mismo tiempo son absorbentes y cómodas. Están fabricadas con material de fibra sintética que no se desliza ni se cae fácilmente. Además, sus propiedades de compresión pueden prevenir los calambres en las pantorrillas y las piernas. También es una buena opción para deportes como correr, caminar, senderismo y otros.

Las mejores medias de compresión con cremallera

Medias de compresión están diseñadas para reducir la hinchazón y mejorar la circulación. De esta manera, ayudan a generar bienestar y descanso en las piernas. Son fáciles de poner y quitar, gracias a una práctica cremallera. Además, son útiles para combatir la hinchazón y los dolores en las piernas. Otro punto a destacar, es que poseen la punta abierta, lo que favorece la transpiración.

Las mejores medias de compresión ergonómicas

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Estas medias de compresión están diseñadas para mejorar la circulación del aire. De esta manera, ayudan a mantener los pies secos y cómodos durante todo el día. Además de mejorar la circulación sanguínea y ayudar a la recuperación, estos calcetines también alivian las varices y la hinchazón.

El diseño también es ergonómico y se ajusta desde los dedos del pie hasta la pierna. Por otro lado, sus combinaciones de colores de moda añadirán un toque a su estilo. Son útiles para cualquier persona que esté de pie mucho tiempo durante el día.

Otros productos favoritos de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las medias de compresión

Ahora mismo, sabremos las respuestas a las dudas más comunes al momento de buscar algún modelo de medias de compresión, que pueden adaptarse mejor a nuestros requerimientos. Te mostraremos las ventajas que te ofrecen estos productos, cómo podrás alargar aún más su vida útil, una forma de ponerlas y quitarlas más rápido o la manera de conseguir unas medias con las medidas adecuadas.

En el caso de que seas un deportista, tienes que cuidar muy bien hasta el más pequeño detalle para poder sacar el máximo provecho de tus habilidades.(Fuente: spotpoint74: 84315763/ 123rf.com)

¿Qué son las medias de compresión?

Ya hace un cuarto de siglo, más o menos, que estas medias han sido usadas para ayudar a la gente con sus problemas de circulación, además de las varices que se desatan durante los distintos modos de juego deportivo. Son productos, que te ofrecen una presión suave en los músculos y mejoran el retorno venoso.

Los deportes en los que más se usan son: la gimnasia, triatlón, ciclismo, atletismo y de forma general, y en alguna enseñanza que exija al músculo de las piernas. Se ha vuelto común ver a expertos con estas medias, sin embargo también es normal verlo en aficionados. Hoy en día se han vuelto muy populares entre los que practican el running.

¿Por qué necesitas medias de compresión?

En el caso de que seas un deportista, tienes que cuidar hasta el más pequeño detalle para sacar el máximo provecho a tus habilidades. Puedes conseguirlo planeando bien tu ejercicio, alimento y gestionando mejor tu equipo de deportes. Hablando de las medias, que tengan una buena oxigenación de tejidos te brinda un aumento en tu rendimiento.

  • Mejoran la resistencia. Consumimos menos cantidad de oxígeno, por lo cual el flujo sanguíneo mejora. Esto aumentará mucho tu rendimiento y tu resistencia.
  • Reducen los dolores musculares. Los tejidos que tenemos son nutridos en mayor nivel cuando se acelera nuestro retorno venoso.
  • Recuperación más rápida. Hay muchas variedades de medias de este tipo adecuadas para recuperar el esfuerzo. Hacen que una inflamación disminuya, quitan las toxinas y además mantiene todos los efectos que hemos dicho antes.
  • Sujeción. Los músculos se sujetan de mejor manera y no fuerzan a los tendones, algo que las personas con fascitis o tendinitis agradecen favorablemente.
  • Evitan pérdida de calor. Fundamental tomando en cuenta el invierno, debido a que nos toparemos con lluvia y frío, cosas que facilitan la aparición de muchos problemas en los músculos.

¿Qué tipos de compresión podemos encontrar?

La uniforme y la gradual. La primera cumple la función de comprimir en toda la pierna. Son usadas en las competencias o prácticas para mejorar tu habilidad, como remedio durante un lapso no muy largo. La segunda tiene efecto sobre el tobillo y proporciona bienestar al torrente sanguíneo. Suelen ser usadas para muchas actividades físicas, como la reparación y no por largo tiempo.

Compresión uniforme Compresión gradual
Te brinda la misma compresión en el gemelo y el tobillo te da una menos compresión en el gemelo que en el tobillo
Se usan tras entrenamientos deportivos de 90 a 120 min Apoya de forma positiva al rendimiento de los deportistas mientras practican o compiten
Ayuda a reducir los efectos de los dolores musculares y las toxinas durante los largos viajes mantienen frescos los músculos de las piernas.

¿Cómo alargar la durabilidad de las medias de compresión?

Estos productos no suelen tener problemas de poca durabilidad como muchos otros. De igual forma, tenemos que darle una cierta cantidad de cuidados al momento de querer alargar su vida útil, tanto como sea posible. Y que, además, se mantengan en unas condiciones óptimas. Es esencial que las laves a mano, jabón para prendas y agua tibia.

Tenemos que exprimir el agua de las medias, sin retorcerlas, ni usar alguna fuente de calor. Lo mejor es que estas se sequen por su cuenta al aire libre, no obstante, no tienen que estar expuestas de forma directa al sol. Puedes eludir los agobios comprando más de un solo par de medias y así realizar este proceso bien.

Estas medias te brindarán apoyo para que mejores la oxigenación de tus tejidos, lo cual garantizará que tengas un mejor desempeño.(Fuente: spotpoint74: 91829756/ 123rf.com)

¿Cómo poner las medias de compresión?

Ponerte las medias, no es un proceso especialmente difícil, pero puede que así parezca, siempre y cuando sepamos uno que otro truco. Navegando un poco por la web te toparás con muchos ejemplos, todo lo que debes hacer es efectuar una pequeña búsqueda a través de Youtube o Google. Pero mientras tanto te lo vamos a explicar de forma sencilla.

  1. Voltea la media.
  2. Pon la media dejando la abertura que se encuentra por debajo a la misma altura del tobillo.
  3. Toma la abertura superior y procede a estirarla hasta ponerla debajo de tu rodilla.
  4. En caso de querer retirar la media, tendrás que hacer el mismo proceso pero a la inversa.

¿Cómo sé la talla que uso de medias de compresión?

Esta no es una tarea fácil, pero no queda de otra si quieres llevar por buen camino tu inversión y ver que no has tomado una mala elección. Para comenzar, tienes que saber que todos los fabricantes pueden variar sus tallas para diferenciarse de los demás, por lo tanto, no te quedará de otra que revisar una guía del producto que hayas elegido.

¿Cuáles son las marcas reconocidas de medias de compresión?

Las firmas que más se conocen en el terreno de las medias de compresión deportiva son varias, pero entre ellas se encuentra uno de los grandes de mercancía deportiva: Nike. Esta te brinda una gran cantidad de productos con una calidad muy alta, los cuales te ofrecen total libertad y una máxima flexibilidad en todos tus movimientos.

Hay otros, como Bracoo que se especializa en mezclar los materiales de alta calidad y ciencia avanzada, para así producir equipo deportivo único, siempre mirando por la protección y mejora de los jugadores. Algunas otras firmas que destacan en la elaboración de medias son la Profcare y CS las cuales también son buenas opciones para elegir.

Criterios de compra

Invertir en unas medias de compresión, exige un gran trabajo de atención para seleccionar modelos. Tienes que observar con cuidado para saber los materiales que usaron para fabricarlo, el tamaño, el tipo de deporte para el que fue hecho y claro la presión que te ofrece, de esta forma podrás saber si ese producto es el ideal.

Presión

Dependiendo de cuál vaya a ser el uso que le des a las medias de compresión, será el grado de presión que necesitarás que estas ejerzan. En los casos de mayor gravedad en cuanto a problemas de circulación, lo ideal es que consultes a un médico o si vas a una competencia de gran exigencia, los modelos de 40 mmHg te vendrán como anillo al dedo.

Es una regla general, para usarlas en los ejercicios pesados, competencias, recuperación, viajes largos, prácticas o dolores leves, una presión menor de 20 a 30 mmHg es más que suficiente. Tienes que considerar que el exceso de presión puede traer incluso más problemas de los que tenías en tus piernas, por lo que intenta emplear la presión adecuada para ti.

Tamaño

Otro de los factores más esenciales en los que tienes que fijarte antes de comprar tu modelo de medias, es la longitud o tamaño de las mismas. Ya que sepas muy bien cuáles son los músculos que quieres proteger o reforzar, te será más sencillo encontrar la opción adecuada entre las 4 variedades que existen, las cuales son:

  • Media corta: Comienza en el tobillo y termina en la rodilla.
  • Media larga: Comienza en el tobillo y llega hasta la mitad del muslo por encima de la rodilla.
  • Calcetín: Es igual que el anterior, pero ahora incluye el pie.
  • Panty: Comienza desde el pie y termina hasta la cintura.

Material

Hechos de material sintético, como el nailon, el elastano o el poliéster, hacen que la ventilación mejore. Evita algunos otros materiales, como por ejemplo el algodón, en el que se suele acumular el sudor, eso se debe a la falta de transpiración. Además, tienes que evitar las costuras, pues estas tienden a provocar roces y ampollas.

Deporte

El deporte que gustes practicar te obligará a proteger o reforzar ciertas zonas musculares en específico, las que tengan más actividad en el desarrollo del ejercicio físico. No te será muy difícil saber lo necesario de las medias para darte cuenta cuáles son las ideales. Muchas firmas toman en cuenta una gran cantidad de variantes deportivas.

Fabricante

Dentro de este tipo de objetos, en donde la salud puede ponerse en riesgo, no podemos tomarlo a la ligera y hacer compras de medias hechas con materiales de baja calidad, de dudosa procedencia, defectuosas y que además, no cumplan con el objetivo para el que fueron compradas. Para no tener problemas así, mejor opta por marcas conocidas.

En las distintas tiendas y mercados, seremos capaces de encontrar modelos falsos o clonados a un precio muy bajo, no obstante la calidad del producto puede estar ligada a su precio económico y los materiales con los cuales están hechos no te servirán de nada. No pongas en juego tu salud por querer ahorrar unos cuantos pesos.

Resumen

Suponemos que ya te diste cuenta de la importancia que tienen las medias y todas las utilidades que tienen. Nada está antes de la salud y gracias a esto, podemos combatir los dolores que se relacionan con los problemas de la circulación sanguínea. Con el paso del tiempo, estas han formado parte de la vida diaria de mucha gente.

Para finalizar, los deportes sí que supieron cómo sacarles el máximo provecho a estas herramientas tan ventajosas para los músculos, claro, cuando se usan de forma correcta. Es por esta razón, que decidimos aportar un poco de información, la cual te será muy útil para saber más acerca de estos productos y así la compra será un total acierto.

¡Alto! No te vayas todavía. Si este artículo te ha gustado y aún más importante, te ha ayudado al momento de escoger el modelo que más te conviene. Déjanos un comentario y por favor compártelo con tus amigos a través de tus distintas redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: spotpoint74: 61632018/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones