
Nuestro método
La amoladora, popularmente conocida como radial, es una herramienta indispensable tanto para tu taller profesional como para tu set personal de herramientas. Si aún no tienes tu propia amoladora para llevar a cabo tus proyectos, estás en la página idónea. Te mostraremos todo lo que necesitas saber para escoger entre las mejores amoladoras.
La amoladora es una de las herramientas con mayor versatilidad que puedas tener. Úsalas para desbastar, lijar, pulir, bruñir y cortar una gran cantidad de diversos materiales como plásticos, maderas, metales, hormigón o casi cualquier material que te puedas imaginar. Se trata de la herramienta que nunca puede faltar en tu taller personal y profesional.
Lo más importante
- En este artículo, destacaremos dos tipos de amoladoras que podrás encontrar en el mercado. Por un lado, las amoladoras estáticas, que necesitan de estar fijadas al suelo o a una mesa de trabajo, y las amoladoras portátiles, ideales para llevar contigo.
- Las amoladoras son una herramienta muy versátil, pero también existen diferentes tipos que nos ayudan con trabajos muy específicos. Por ello, te damos toda la información en este artículo para que puedas encontrar cuál se adapta mejor a tus necesidades.
- La amoladora, pese a su gran variedad de usos y su gran comodidad para un gran tipo de trabajos, sigue siendo una herramienta peligrosa. Debes tomar medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de accidentes. Recuerda seguir siempre las instrucciones y protocolos de seguridad indicados por el fabricante.
Las mejores amoladoras del mercado: nuestras recomendaciones
Entre tantas opciones es comprensible que se torne complicada la elección de una amoladora que no decepcione. Puede parecer uno de esos objetos que adquieres sin prestar mucha atención, pero, la única forma de estar completamente conforme, es comparando modelos. En todo caso, lo hemos hecho por ti. En función de necesidades específicas, podrás hallar la que mejor se adapte.
Beamnova Mejor Amoladora
Descubre la mejor amoladora de la marca BEAMNOVA, el soporte universal para amoladoras angulares de 150 mm. Este increíble producto cuenta con una abrazadera de soporte mejorada y un brazo de fijación ajustable, permitiéndote trabajar con múltiples tipos de amoladoras angulares. Además, su ángulo y ancho de sujeción son fácilmente ajustables gracias al tornillo de banco en la base, pudiendo alcanzar un ángulo máximo de 45 grados con un ancho de sujeción de 80 mm y 150 mm en 0 grados.
Non-Brand Mejor Amoladora
El soporte de la amoladora está diseñado pensando en ti, ofreciendo una cubierta protectora que te protegerá de cualquier daño mientras trabajas. No más inseguridad o miedo a accidentes, esta amoladora garantiza que puedas centrarte en tus tareas con total tranquilidad. Además, la facilidad de instalación hace que este producto sea perfecto para reemplazar el soporte o la cubierta protectora de tu amoladora dañada.
Ywy Mejor Amoladora
Descubre la mejor amoladora de la marca YWY, diseñada especialmente para hacerte la vida más fácil y segura en tus proyectos de bricolaje y trabajo en el taller. Esta amoladora cuenta con un novedoso diseño de botón de ajuste rápido de ancho de sujeción. ¡Así es. Simplemente presiona el botón y ajusta el ancho de sujeción de manera rápida y sencilla.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre una amoladora
Existen muchos modelos de amoladoras, por lo que debes conocer sus características antes de seleccionar una. Es importante que entiendas su funcionamiento y qué son estas herramientas antes de comprar una. A continuación, te mostraremos las preguntas más frecuentes de los compradores acerca de esta herramienta para ayudarte a hacer una buena compra.
¿Qué es una amoladora?
Su funcionamiento es simple. Consta de un potente motor conectado por engranajes (como en el caso de las angulares) o de forma directa (como en el caso de las rectas), que hace girar a alta revoluciones un disco y con el que podremos realizar diversos tipos de trabajos.
Ventajas y desventajas de una amoladora
¿Cómo utilizar mi amoladora?
Pero si queremos lijar es aconsejable marcar las áreas en las que queremos trabajar e ir progresivamente comprobando la zona. Para cualquier trabajo que realices, la paciencia y la cautela serán de gran ayuda para conseguir un trabajo bien hecho.
¿Por qué elegir una amoladora a otras herramientas similares?
Conseguirás el mismo resultado ahorrando espacio y dinero al no tener una herramienta para cada trabajo específico que tengas que realizar. En lugar de ello, solo necesitarás tener un disco para cada labor.
¿Cómo usar tu amoladora de una forma segura?
- Usa el protector de disco: Aunque parezca que su función es solo la de proteger el disco, también sirve para proteger al usuario de posibles daños por desprendimientos a alta velocidad del material trabajado.
- No manipules la zona del disco con la herramienta conectada a la corriente: Siempre que se vaya a manipular el disco o la zona cercana, lo mejor es desconectarla de la corriente o extraer la batería para evitar accidentes.
- Controla la dirección que toman las chispas: Esto es importante porque, en los casos que se trabaje con metal, saldrán chispas incandescentes que pueden provocar un incendio si caen sobre un material inflamable.
- Desconéctala de la corriente siempre que no la utilices.
- Asegúrate de que los accesorios que le añadas estén fijados correctamente y no vibren: Si no se encuentran correctamente fijados, pueden desprenderse mientras se usen y causar un accidente.
- Usa siempre guantes y gafas de protección: Además, con ciertos materiales también se recomienda el uso de una visera facial o de una mascarilla para evitar respirar los restos que floten en el aire como el polvo de cemento al cortar hormigón.
¿Qué mantenimiento tengo que darle a mi amoladora?
- Limpia bien la amoladora y todos los accesorios que utilices.
- Almacena el cable de forma correcta para que no se rompa.
- En caso de que funcione a batería, recuerda retirarla y no apurar su carga hasta que se agote del todo, de esta forma alargamos la vida útil de las baterías.
- Retira el disco para guardarlo correctamente. Recuerda limpiar tanto el disco como la zona donde se ancla en la herramienta para retirar todos los restos que puedan adherirse.
- Eventualmente, necesitarás engrasar o cambiar alguna pieza. Recuerda que si no sabes como hacerlo recurre a un técnico.
Criterios de compra
A continuación, expondremos una serie de criterios que debes valorar sobre esta herramienta para hacer una mejor compra. Hemos seleccionado los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de comprar tu amoladora. Así podrás escoger el que se adapte mejor a tus necesidades.
- Uso que le vas a dar
- Tamaño de discos
- Potencia
- Velocidad (RPM)
- Tipo de alimentación
- Accesorios
- Medidas de seguridad
Uso que le vas a dar
En función del uso que quieras darle a tu amoladora, deberás escoger una u otra. No es lo mismo usar una amoladora para un uso eventual o de bricolaje, que para un uso profesional o que uses muy a menudo.
Por ejemplo, de todos los tipos de amoladora mencionados anteriormente, las amoladoras angulares y las rectas son las más usadas. Entre estas la angular es la que predomina por su uso más universal. Por otro lado, la amoladora recta predomina en los trabajos de precisión y de difícil acceso.
Tamaño de discos
El tamaño del disco para nuestra amoladora es proporcional al tamaño de esta y, por tanto, deberemos escogerlos en función del tamaño de nuestra herramienta. Principalmente, las amoladoras se dividen en:
- Amoladoras pequeñas: Las cuales pueden tener un tamaño de disco que oscilan entre 115 mm a 125 mm. Son ideales para trabajos en los que necesitamos una gran manejabilidad de la herramienta. Suelen utilizarse para superficies pequeñas, menos duras y que necesitemos una buena maniobrabilidad.
- Amoladoras grandes: Las cuales pueden tener un tamaño de disco de 230 mm. Son las más usadas en el sector de la construcción. Son más fuertes y resistentes que las pequeñas a costa de un mayor peso y una menor maniobrabilidad con ellas. Por ello, están destinadas a trabajos más pesados, de superficies duras y grandes.
Potencia
Saber la potencia de la amoladora que más se adapte al uso que le darás es esencial. Cuanto más vatios (W) tenga, mayor será la capacidad de adaptarse a diferentes trabajos y a diferentes materiales. Como es de esperar, a mayor tamaño, mayor será la potencia de la amoladora. Por ello, las grandes amoladoras se usan para trabajos de mucha dureza o para labores más pesadas.
Velocidad (RPM)
Saber a qué velocidad (o velocidades) trabaja tu amoladora es ideal para ver a que trabajos se adapta mejor. En función de la velocidad, podremos trabajar con mayor o menor precisión sobre los materiales. La velocidad de una amoladora se mide en RPM (revoluciones por minuto).
Por ejemplo, para trabajos de decapado o pulido necesitamos que el disco gire más despacio. Asimismo, si tenemos que realizar cortes de diferentes grosores, el disco tiene que girar más rápido.
Por esto, las amoladoras de velocidad regulable son más versátiles y prácticas para una mayor cantidad de trabajos. Aunque esto también hace que se encarezca el producto.
Tipo de alimentación
El tipo de alimentación en nuestra amoladora es otro factor clave a tener en cuenta. No podremos tener el mismo uso con una herramienta a batería que una que vaya por cable. Principalmente, podemos dividirlos en las siguientes tres categorías:
- A batería: Muy prácticas y manejables para trabajos en los que no tengamos acceso a un enchufe. Son muy útiles para llevarlas a cualquier lado, pero hay que tener en cuenta que suelen tener algo menos de potencia que las que funcionan a cable. Si eliges una amoladora a batería ten siempre dos o tres baterías de repuesto, ya que, cuando la batería esté cerca de agotarse, es recomendable cambiarla y no gastarla del todo para aumentar la vida de las baterías.
- Por cable: Tiene una menor versatilidad que las amoladoras a batería por depender de una toma directa de corriente. Sin embargo, lo compensa con una mayor potencia y una velocidad más constante con la que podremos tener tiempos de trabajo más prolongados.
- Neumáticas: Son de un uso más profesional. Tienen mucha potencia y son muy ligeras. Eso sí, son menos manejables porque necesitan de una toma de aire comprimido. Son especialmente usadas en el sector del metal y en soldadores por su facilidad de uso y porque se ponen en marcha al instante.
Accesorios
Adquirir ciertos accesorios para tu amoladora te facilitará el trabajo en muchos aspectos de las labores que tengas que realizar. La empuñadura es un accesorio que se considera casi imprescindible para tener una mayor precisión al trabajar y reducir las vibraciones que te transmite la herramienta.
Otro accesorio que es muy práctico de tener en tu amoladora es el colector de polvo. Este te ayuda a mantener el espacio de trabajo limpio y, de esta forma, a tener una buena visión sobre la superficie sobre la que estemos trabajando.
Medidas de seguridad
Al comprar este tipo de herramientas, algo fundamental y totalmente imprescindible son las características de seguridad integradas que tienen para evitar posibles accidentes. Por ello, es necesario tener un protector de disco y un accesorio que no solo proteja al disco de golpes accidentales, sino también a nosotros.
Otros artículos imprescindibles que debéis disponer al usar una amoladora son las gafas de protección ocular y los guantes. Por otro lado, es muy recomendable el uso de una visera de protección facial. Recuerda que invertir en tu seguridad siempre es una apuesta segura.
Resumen
Las amoladoras son herramientas fundamentales para los amantes y profesionales del bricolaje. Ofrecen multitud de posibilidades y te permiten realizar cortes, lijar, abrillantar, pulir, desbastar, decapar, entre otros usos sobre una gran cantidad de materiales: madera, metal, plástico, hormigón o metacrilato.
Asimismo, si pretendes comprar una amoladora debes tener en cuenta varios criterios. ¡Ten en cuenta todos los factores antes de escoger! Si te ha gustado el artículo, deja un comentario o comparte con tus amigos y familiares para comprar la mejor amoladora del mercado.
(Fuente de la imagen destacada: Daugovich: 9168678/ 123rf)