
Nuestro método
Estamos en una época en la que todo el tiempo estamos apurados, y vivimos a toda velocidad. Para poder mantener ese ritmo, los dispositivos que usamos diariamente cada vez los hacen más pequeños y ligeros, de modo que nos facilitan la vida. Sin embargo, la necesidad de almacenar más información cada día ha crecido radicalmente.
Las tarjetas microSD son una "nueva" opción de memorias flash, cuya función principal es el almacenamiento de información, ya sean documentos, imágenes, videos, etc. Son usadas en dispositivos como cámaras, celulares inteligentes, e incluso sirven como memoria interna para algunas consolas de videojuegos.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de tecnología
- 2 Lo más importante
- 3 Ranking: Las mejores tarjetas microSD en el mercado
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las tarjetas microSD
- 4.1 ¿Qué es exactamente una tarjeta microSD?
- 4.2 ¿Cuáles son los usos principales de las memorias microSD?
- 4.3 ¿Ventajas y desventajas de las tarjetas microSD?
- 4.4 ¿Qué tipos de tarjetas microSD existen?
- 4.5 ¿Qué significan los logos de las tarjetas microSD?
- 4.6 ¿Cómo utilizar una tarjeta microSD?
- 4.7 ¿Qué son las nuevas especificaciones para vídeo y aplicaciones?
- 4.8 ¿Para quién es recomendable comprar una memoria microSD?
- 4.9 ¿Qué cuidados requiere una tarjeta microSD?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Son muy ligeras y versátiles; fáciles de transportar, y compatibles con casi cualquier dispositivo.
- Su capacidad de memoria ha ido incrementando con el paso del tiempo, logrando almacenar incluso hasta 2TB.
- En algunos smartphones se pueden usar como memoria interna y están especialmente diseñadas para soportar condiciones extremas.
Ranking: Las mejores tarjetas microSD en el mercado
- No. 1: SanDisk SDSQUAR-128G-GN6MA
- No. 2: Sandisk Extreme microSDXC
- No. 3: Samsung MB-ME64GA/AM
- No. 4: ADATA AUSDX128GUICL10A1-RA1
- No. 5: Kingston Digital SDCS/32GB
No. 1: SanDisk SDSQUAR-128G-GN6MA
Dicen que una de las mejores formas de asegurar la calidad es siempre ir con la orignal. SanDisk son los creadores de la MicroSD así que no es de sorprender que sean de los mejores a la hora de hacerlas. En este caso tenemos una memoria de 128 GB, es de clase 10 y alcanza velocidades de transferencia de 100 MB/s.
Acepta video de alta calidad Full HD2, esta especialmente diseñada para celulares o tablets. Con clasificación A también es excelente para aplicaciones de celulares. SanDisk también cuenta con una aplicación para leer la tarjeta mientras esta en tu celular o tablet. Hay varios tamaños, de 60 GB hasta 400 GB en este modelo.
No. 2: Sandisk Extreme microSDXC
SanDisk tiene también este modelo disponible, el Extreme con clasificación MicroSDXC de clase 10. Tiene una velocidad de transferencia de 160 MB/s y 90 MB/s. Esta diseñada para ser muy resistente, a prueba de temperaturas extremas, rayos X, golpes y agua. Es capaz de grabar videos en 4K UHD por su clasificación V30 y U3.
Si eso no fuera suficiente, también cuenta con la clasificación para aplicaciones A2, por lo que es también perfecta para celulares y tablets. Cuenta con la aplicación de SanDisk para leer la información desde el celular o tablet que la este usando. Esta tarjeta es como una versión premium de la anterior, aunque el precio más alto.
No. 3: Samsung MB-ME64GA/AM
Samsung es otro excelente fabricante de memorias microSD, y en este caso será la principal competencia de SanDisk. Este modelo es de 64 GB pero tiene opciones desde 32 GB hasta 256 GB. Con velocidades de transferencia de 100 MB/s y 60 MB/s. Tiene clasificación 10 y UHS 3, haciendola perfecta para videos en 4K y fotos de alta definición.
Cuenta con un adaptador para algunos dispositivos. También es a prueba de golpes, agua, temperaturas extremas y rayos X. Es una excelente tarjeta para cámaras, celulares y tablets, pero no tiene una clasificación A para aplicaciones, lo que se debe tomar en cuenta.
No. 4: ADATA AUSDX128GUICL10A1-RA1
ADATA es otro fabricante importante de tecnología y no debe pasarse por alto. En este caso, la tarjeta tiene una clasificación 10 para video full HD. Cuenta también con la clasificación A1 para el funcionamiento optimizado de aplicaciones de celular y tablet. Es resistente pero no en exceso. Tiene una capacidad de 128 GB.
Esta especialmente diseñada para celulares y tablets, con velocidades de lectura de hasta 100 MB/s. Tiene clasificación UHS1, sirve para buena calidad de video pero no para las mayores calidades de 4K y 8K. Es perfecta para dispositivos móviles, la encontrarás en versiones de 16 GB hasta 256 GB.
No. 5: Kingston Digital SDCS/32GB
Kingston es otro fabricante que merece ser mencionado, en este caso, con una tarjeta más sencilla y barata pero de calidad. Es clase 10 y tiene una velocidad de hasta 80 MB/s. La marca también ofrece esta misma versión en capacidades de hasta 256 GB. Es resistente al agua, golpes, polvo, temperatura y rayos X.
Es una excelente tarjeta para cámaras y celulares, ya que esta diseñada para video full HD por encima de todo lo demás. Estan probadas para ser muy resistentes, por lo que son ideales para viajes donde quiera guardar tus recuerdos.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las tarjetas microSD
Antes de comprar una tarjeta microSD te recomendamos que tomes en cuenta varios aspectos que mencionamos a continuación. No sólo existen distintos tipo de microSD, sino que también se pueden utilizar en diferentes situaciones. Te presentamos las preguntas más frecuentes para ayudarte a salir de dudas.
¿Qué es exactamente una tarjeta microSD?
Desde su lanzamiento, las tarjetas microSD tuvieron altos niveles de aceptación gracias a las ventajas asociadas con ellas por su reducido tamaño. Fue tanta su popularidad, que la Asociación de Tarjetas SD adoptaron el tamaño propuesto por SanDisk.
¿Cuáles son los usos principales de las memorias microSD?
También son usadas en las cámaras de los drones o como memoria de consolas de videojuegos. Ésta última aplicación ha cobrado mayor popularidad durante los últimos años. Por ejemplo, suelen usarse mucho en la última consola del Nintendo Switch.
Ciertamente, con el creciente incremento de su capacidad de almacenamiento, sus ventajas no han dejado de aumentar.
¿Ventajas y desventajas de las tarjetas microSD?
Desventajas. Su capacidad es limitada a comparación de otros dispositivos. Además, su reducido tamaño puede ser un factor para que se pierdan fácilmente si no tienes mucho cuidado o si eres algo distraído.
¿Qué tipos de tarjetas microSD existen?
- MicroSD (máximo 2GB)
- MicroSDHC (máximo 32GB)
- MicroSDXC (máximo 2TB)
Las microSDXC se clasifican por clases, y cada una indica la velocidad de escritura de la tarjeta. Las de clase 2, tienen una velocidad 2 MB/s, las de clase 4, 4 MB/s y así sucesivamente. Después, está la clase UHS (Ultra High Speed), que dispone de su propia clasificación. Dentro de esta clase tenemos las subclases UHS-I, UHS-II y UHS-III.
¿Qué significan los logos de las tarjetas microSD?
¿Cómo utilizar una tarjeta microSD?
Te recomendamos que la insertes cuando el equipo esté apagado y que no trates de forzar su entrada, ya que podrías dañarla. Si tu dispositivo no cuenta con dicha ranura, puedes encontrar adaptadores USB que permiten leer la tarjeta en la computadora. También existen adaptadores para las microSD, de modo que las convierten a "tamaño normal".
¿Qué son las nuevas especificaciones para vídeo y aplicaciones?
Los símbolos que se utilizan para la Video Speed Class van desde la V6 a V90. Las velocidades, en estos casos, van desde los 6 MB/s de la V6, hasta los 90 MB/s de la V90, con la que se puede grabar video en 8K.
La Application Performance Class presenta las clases A1 y A2, que indican lo adecuada que es para guardar aplicaciones o sus datos.
¿Para quién es recomendable comprar una memoria microSD?
¿Qué cuidados requiere una tarjeta microSD?
Se deben conservar en ambientes secos. Es mejor retirarlas con la computadora, el celular o la cámara apagados para evitar perder datos. O, en caso contrario, hacer uso de la función de extracción segura. Además, cuando no se están utilizando, es conveniente guardarlas en las fundas para que no se doblen o rompan.
Criterios de compra
A continuación, vamos a analizar una serie de cuestiones importantes que debes considerar antes de adquirir una tarjeta microSD. De este modo, será más probable que quedes satisfecho tras su adquisición. No nos gustaría que unos meses despues te sientas decepcionado con tu compra.
- Uso que le vas a dar
- Capacidad de la memoria
- Velocidad de escritura y lectura
- Formato de archivos
- Resistencia
- Marca
Uso que le vas a dar
Puede que necesites la tarjeta microSD para un teléfono celular, una tablet, una cámara, una computadora o una consola. O incluso para mover información entre dispositivos. Sea cual sea el uso que le vas a dar, este va a marcar claramente qué tarjeta necesitas.
En general, para hacer fotografías sirve cualquier tipo de tarjeta. Si vas a grabar video en alta calidad, te conviene elegir una tarjeta que lo permita. Lo mismo se puede decir, si deseas instalar en ella las aplicaciones del celular o tablet.
Para videos HD necesitas contar con una tarjeta clase 4 o superior y para grabar en Ultra HD una U3 o superior.
Capacidad de memoria
La memoria de una tarjeta microSD suele medirse en gigabytes (GB), y no todas las tienen la misma capacidad. Cuanto mayor sea ésta, más información se podrá guardar. Eso sí, también debes tener en cuenta la máxima capacidad que admite el dispositivo en el que la vas a utilizar.
Velocidad de escritura y de lectura
La Speed Class es lo que nos va a indicar la velocidad mínima de escritura sostenida de una tarjeta. Esta velocidad se mide en MB/s. Sin embargo, con la aparición de los modelos SDHC y SDXC, la SD Association creó la nueva clase UHS Speed Class. Puedes ver las velocidades correspondientes a cada clase en la siguiente tabla.
Clase | Velocidad mínima |
---|---|
Clase 2 | 2 MB/s |
Clase 4 | 4 MB/s |
Clase 6 | 6 MB/s |
Clase 8 | 8 MB/s |
Clase 10 | 10 MB/s |
UHS-I Clase 1 (U1) | 10 MB/s |
UHS-I Clase 3 (U3) | 30 MB/s |
Video Speed Class V60 | 60 MB/s |
Para los smartphone este factor es clave para disfrutar de una buena experiencia. Hoy en día, es recomendable como mínimo optar por una tarjeta de clase 10. Para grabación de video es necesario utilizar las clases más altas como la V60. Con ella es posible grabar vídeos en formato 4K y 8K.
Formato de archivos
El formato, o sistema de archivos, es la forma en la que una unidad de memoria organiza el contenido o información almacenada. Por este motivo, para poder utilizar cualquier tipo de unidad de almacenamiento, ésta debe estar formateada. Existen varios tipos de formatos, algunos de los más habituales son: FAT32, NTFS y ExFAT.
Es importante que no se te pase esta cuestión a la hora de adquirir una tarjeta microSD. Por desgracia, no todos los dispositivos o equipos aceptan los mismos tipos de formatos. Por ejemplo, las nuevas tarjetas SDXC únicamente pueden trabajar con el formato exFAT, compatible solo a partir de Windows XP SP2.
Resistencia
Este es un tema igual de importante. La resistencia de una tarjeta microSD es un aspecto esencial a tomar en cuenta. Nada es más frustrante que perder la información guardada en un dispositivo de memoria. Y aún más si ésta es muy importante y no contamos con copia de seguridad.
Las mejores marcas ofrecen tarjetas microSD muy sólidas. Sus tarjetas están preparadas para soportar golpes, resistir los efectos de las fuerzas magnéticas o los rayos X. Algunas incluso pueden soportar largos periodos de inmersión en agua sin sufrir daños. Lo cierto es que lo accidentes ocurren, así que más vale prevenir que lamentar.
Marca
La elección de la marca es una de las más importantes a la hora de realizar una compra. La marca de un producto está estrechamente relacionada con la calidad, la garantía y el precio. Algunos de los fabricantes más importantes de tarjetas microSD son: SanDisk, Panasonic, Toshiba, Samsung y Kingston.
Un buen fabricante te asegura que las especificaciones de la tarjeta son exactas y que el funcionamiento de ésta es correcto. Del mismo modo, al adquirir una unidad microSD asegúrate de que no sea una copia o clon. Circulan por el mercado tarjetas falsas de algunas de las marcas más reconocidas.
Resumen
El uso de tarjetas microSD se ha popularizado considerablemente a lo largo de los últimos años debido a que, cada día, la necesidad de almacenar una mayor cantidad de información incrementa.
De igual modo, este tipo de tarjetas han ido evolucionando, lo cual se observa fácilmente en el incremento de su capacidad y de la cantidad de modelos disponibles. Por eso, si estás considerando comprar una tarjeta microSD, te recomendamos que consideres aspectos como capacidad, velocidad de grabación, y por supuesto, su precio.
Esperamos que esta guía te haya resultado útil. Te agradeceremos mucho que la compartas con tus amigos y conocidos. ¡Todos tus comentarios son bienvenidos!
(Fuente de la imágen destacada: Pontchour: 64068821/ 123rf.com)