MiniPC-6-Sergiu-Ciubotariu-15852223414_dc538fde58_o-scaled.jpg
Última actualización: 04/11/2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

17Productos analizados

26Horas invertidas

4Estudios evaluados

69Comentarios recaudados

Todos hemos escuchado de las laptops mini, estas computadoras personales de un tamaño tan compacto, que es posible transportarlas hasta en la bolsa. Sin embargo, ¿habías oído de las mini PC? Éstas son una gran alternativa a las computadoras de mesa tradicionales, sobre todo para quienes no requieran equipos muy potentes, como tareas básicas de oficina, o navegación en internet.

En este contexto, no es de extrañar que prácticamente todos los fabricantes de equipos informáticos hayan apostado por incluir estos equipos en sus catálogos. Así, si estás pensando adquirir uno, estás de suerte porque tienes una amplia oferta entre la que elegir. Eso sí, te conviene tener en cuenta algunos criterios de compra importantes.




Lo más importante

  • Los mini PC son computadoras compactos y con dimensiones muy reducidas, que únicamente integran los componentes indispensables para su funcionamiento.
  • Las principales aplicaciones de los mini PC son para ofimática y como centros multimedia conectados a un televisor. Además, también se pueden usar para instalar emuladores y jugar a los juegos de consolas de generaciones anteriores. Con frecuencia, también se emplean como servidores.
  • Cuando vayas a comprar una mini PC, lo primero que debes pensar es en el uso que vas a hacer del mismo. A continuación, te conviene tener en cuenta las características de sus principales componentes, como la placa base, el procesador, la memoria RAM y, por supuesto, las opciones de conectividad con las que cuenta.

Las mejores mini PC: nuestras recomendaciones

Otras recomendaciones

La mejor mini PC de Intel

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

No te dejes llevar por su pequeño tamaño. Intel NUC puede darte muchísimos beneficios sin ocupar gran espacio en tu escritorio. ¿Qué puedes hacer? Pues bien, entre las actividades que podrás realizar sin problema alguno está el gaming, reproducción de audio tipo Home Theater, o simplemente usarla como computadora de escritorio. Cuenta con un procesador Intel Celeron N3050, Intel HD Graphics, conector para auriculares/micrófono, 2 puertos USB 3.0 en el panel posterior y 2 puertos USB 3.0 en el panel frontal.

La mejor mini PC de ASUS

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Otra excelente apuesta es la de ASUS Chormebox, ya que esta cuenta con un procesador Intel Celeron 3865u, y 4 GB de memoria DDR4. No importa si lo que deseas es trabajar o jugar videojuegos, esta mini PC te dará todas las facilidades para que realices cualquiera de los dos. Podrás tener acceso a Google Play Store y descargar un sinnúmero de aplicaciones, y además, en cuestiones de conectividad no tendrás queja alguna, ya que cuenta con puertos HDMI, y USB 3.1.

Lo mejor mini PC de HP

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Hp también ha lanzado su propia versión de mini PC de sobremesa, la cual, por su diseño y pequeñas dimensiones, la recomiendan ampliamente para negocios. Cuenta con un procesador AMD Ryzen 5 2400GE, y viene con el sistema operativo Windows 10 Professional. Además, podrás conectar dispositivos a su puerto USB 3.1, y también dispone de 2 DisplayPort. Su tarjeta gráfica es la AMD Radeon Vega 11 Graphics.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los mini PC

A la hora de adquirir una mini PC, al igual que con cualquier otro equipo informático, es fundamental que tengas en cuenta todos los beneficios que puedes obtener con éstas. A fin de cuentas, no todos los modelos de mini PC ofrecen las mismas utilidades. Por esta razón, en esta sección nos proponemos aclararte las principales dudas que te puedan surgir en el proceso de compra.

MiniPC-1-Gregoriosz-8259199010_7f069d98ea_o.Flirckr-768x510.jpg

Los mini PC son una magnífica alternativa a los ordenadores de sobremesa tradicionales, especialmente para tareas que no requieran de equipos muy potentes. (Fuente: Gregoriosz: 8259199010/ 123rf.com)

¿Qué son exactamente las mini PC?

Las mini PC son equipos compactos, con unas dimensiones muchos más reducidas que las de las tradicionales computadoras de sobremesa. En general, suelen incluir únicamente los componentes imprescindibles, si bien destacan por ofrecer grandes opciones de conectividad, pero escasas posibilidades de ampliación.

Por otra parte, aunque pueden llegar a brindar utilidades bastante similares a las de los equipos de sobremesa, lo habitual es que sean equipos menos potentes, pensados para tareas menos exigentes. Así, por lo general, se emplean como centros multimedia o para tareas de ofimática y navegación web.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los mini PC?

Las mini PC ofrecen algunas importantes ventajas, que sin duda compensan las limitaciones asociadas a su reducido tamaño. Puedes consultar tanto las unas como las otras en el siguiente cuadro.

Ventajas
  • Son más económicas que los equipos más potentes
  • Ocupan menos espacio que una computadora de mesa
  • Permiten transformar el televisor en un completo centro multimedia
  • Se pueden transportar más fácilmente que otros equipos
  • Son energéticamente muy eficientes
  • Suelen ser más silenciosas
Desventajas
  • A menudo, ofrecen menos utilidades
  • No suelen contar con tarjeta gráfica
  • No ofrecen tantas opciones de ampliación
  • Algunas carecen de refrigeración activa

¿Para quién es recomendable comprar una mini PC?

Las razones para adquirir una mini PC pueden ser realmente variadas. Desde luego, son una magnífica opción para usuarios con un presupuesto ajustado. También son especialmente interesantes para comercios y oficinas gracias a sus reducidas dimensiones. Son, además, una excelente opción para quienes quieren convertir su televisor en un centro multimedia.

¿Cuáles son los usos más habituales de las mini PC?

Las minicomputadoras actuales cuentan con varias aplicaciones. Las más importantes te las resumimos a continuación.

  • Multimedia. Se pueden conectar a cualquier televisor convirtiéndolo en una potente Smart TV, que puede hacer las veces de centro multimedia.
  • Ofimática. Es, sin duda, otra de sus principales aplicaciones, ya que programas como Word o Excel no requieren de equipos muy potentes. Además, te permiten llevar tu oficina contigo a cualquier lugar. Tan solo tienes que conectar la mini PC a un teclado, un ratón, un monitor y estás listo para trabajar.
  • Emulador de juegos. Una opción muy interesante si quieres jugar a alguno de los clásicos de las consolas de hace unos años. Tan solo tienes que instalarte un emulador y conectar un gamepad para poder jugar a tus juegos favoritos de Psx, Super Nes o Mega Drive.
  • Servidor. Un uso habitual por parte de usuarios avanzados es como servidores Apache, VPN, NAS o DNS.

MiniPC-2-brooke-cagle-nZp9JF-OyiE-unsplash-768x512.jpg

Las principales aplicaciones de las mini PC son para ofimática y como centros multimedia conectados a un televisor. (Fuente: Brooke Cagle: nZp9JF-OyiE/ unsplash.com)

¿Qué sistemas operativos utilizan las mini PC?

Los sistemas operativos que vienen instalados en los miniordenadores son Windows 10, Mac OS, las diferentes versiones de Linux e incluso Android o Android TV Box. Este último es quizá el más sencillo de utilizar y el más indicado para los mini PC para centros multimedia. Para aplicaciones de ofimática, puedes optar por cualquier de los otros tres.

¿Cuál es la diferencia entre una mini PC y un barebone?

A decir verdad, tener claras las diferencias entre una mini PC y un barebone es algo complicado. Los barebones son equipos que se han montado de forma parcial, en ocasiones solo cuentan con la carcasa y con la placa base. En otros casos, pueden incluir también el procesador o CPU y la fuente de alimentación. Así, el usuario elige los otros componentes desea instalar.

Este sistema ofrece la ventaja de un menor costo y una mayor personalización, tanto en el tipo de elementos que se montan en el equipo como en sus características. Sin embargo, las mini PC, en general, son ordenadores ya ensamblados que constan del total de sus componentes fundamentales, como la placa base, el procesador, la memoria RAM y el disco duro, entre otros.

Brian ChristianEscritor
"Los ordenadores son baratísimos y todo lo demás se está encareciendo".

¿Se puede jugar a videojuegos con un mini PC?

Esto dependerá totalmente en la minicomputadora que adquieras, al igual que de los videojuegos a los que quieras jugar. En cualquier caso, lo cierto es que en la actualidad una de las principales aplicaciones de los mini PC es su utilización como emuladores de consolas de generaciones anteriores.

Además, contrariamente a lo que muchas personas creen, existen modelos de mini PC diseñados para permitir jugar en resoluciones 4K a 60 FPS (fotogramas por segundo) y con un rendimiento bastante bueno en muchos de los juegos actuales. Sin embargo, lo cierto es que esta no es la principal aplicación de este tipo de equipos.

¿Por qué es tan importante la refrigeración en las mini PC?

El hecho de que todos los componentes de las mini PC estén tan juntos provoca que haya una menor cantidad de espacio para la ventilación y refrigeración y que, por tanto, los puntos calientes estén más próximos los unos de los otros y se retroalimenten entre sí. Además, algunos equipos carecen de refrigeración activa. Todo ello puede provocar que el equipo se caliente en exceso.

Lo anterior se compensa, en parte, porque son equipos que cuenta con menos componentes y están optimizados para requerir un menor consumo energético. En cualquier caso, la mayoría de las minicomputadoras vienen con una mayor cantidad de rejillas de ventilación para asegurar la máxima refrigeración posible y evitar sobrecalentamientos.

MiniPC-4-Malcolmseegers-2851003767_b9ba89863a_o-768x576.jpg

Las mini PC son equipos compactos, con unas dimensiones muchos más reducidas que las de los tradicionales ordenadores de sobremesa. (Fuente: Malcolmseegers: 2851003767/ Flirck.com)

Criterios de compra

Con el fin de facilitarte la tarea de elegir un mini PC, hemos seleccionado los criterios de compra que consideramos más importantes. Confiamos en que, al describírtelos, el proceso de elección te resulte más sencillo.

Uso

Si buscas una mini PC para disponer de un centro multimedia para el televisor, te conviene apostar por uno con una tarjeta gráfica medianamente buena y una buena tarjeta de sonido. Si, por el contrario, lo necesitas para usarlo como una computadora genérica, pero con unas dimensiones más reducidas, te aconsejamos que optes por uno con un buen procesador y suficiente memoria RAM.

Si lo vas a utilizar para trabajar en tareas de ofimática, no necesitas uno con unas especificaciones muy altas. Un caso similar es para oficinas y comercios que no requieren de programas muy exigentes. Si estás pensando adquirir una mini PC para jugar a videojuegos, es mucho mejor que optes por una laptop gamer.

MiniPC-5-夜光-FirstDesign-5870211_fcc1752693_o.jpg

Los sistemas operativos que vienen instalados en las minicomputadoras son Windows 10, Mac OS, las diferentes versiones de Linux e incluso Android o Android TV Box. (Fuente: -夜光-FirstDesign/ Flirck.com)

Sistema operativo

Si quieres la mini PC como centro multimedia, te puede interesar apostar por el sistema operativo de Android. Sin embargo, si lo vas a utilizar para otro tipo de tareas, las mejores opciones son Windows o Mac OS. La elección entre uno u otro ya depende de qué ecosistema prefieres, el de Microsoft o el de Apple.

Procesador

Si ya de por sí normalmente este es un aspecto importante a la hora de elegir un equipo, en el caso de las mini PC lo es aún más. En lo que respecta al fabricante, prácticamente cuentas solo dos opciones: Intel y AMD. Si quieres saber más sobre las características de los chips de cada uno de los dos, puedes consultar los completos análisis disponibles en nuestra web.

En general, en este tipo de equipos lo habitual es encontrar procesadores con dos o más núcleos. De todos modos, además de su número, tienes que tener en cuenta la frecuencia a la que trabajan y si cuentan o no con tecnología multihilo, ya que en el primer caso pueden gestionar simultáneamente dos procesos por cada núcleo.

Steve BallmerEx director ejecutivo de Microsoft
"Las computadoras no resuelven los problemas, pero capacitan a las personas para hacerlo".

Memoria RAM

Sin duda, la memoria RAM junto con el procesador, son los componentes más importantes de una computadora. En la actualidad, como mínimo, deberías pensar en 2 GB de RAM. Aunque, si no quieres verte muy limitado en este aspecto, mucho mejor que optes por una con 4 GB o más.

Recuerda que existen equipo que permiten ampliar la memoria RAM, será cuestión de que te asegures de que ésta es una posibilidad en el modelo de tu interés.

Capacidad de almacenamiento

En el caso de los mini PC la capacidad de almacenamiento no es tan importante como en de los ordenadores de sobremesa. De todas formas, podemos encontrarnos con dos opciones. Por un lado, los discos duros físicos tradicionales y, por otro, las unidades SSD. Además, ambos se pueden complementar con tarjetas SD.

Por ello, es fundamental que compruebes si el equipo cuenta con una ranura para estas tarjetas y cuál es la capacidad máxima que admite. Para los equipos que cuentan con ella, puede ser suficiente con un disco duro de 64 GB, si bien lo ideal es que sea bastante mayor. Si quieres un arranque del sistema más rápido, entonces mejor uno con una unidad SSD.

MiniPC-0-Gregoriosz-8258134733_ded6a9bee8_o-768x510.jpg

Las razones para adquirir una mini PC pueden ser realmente variadas. Desde luego, son una magnífica opción para usuarios con un presupuesto ajustado. (Fuente: Gregoriosz: 8258134733/Flirck.com)

Conectividad

Aunque estemos hablando de minicomputadoras -las cuales tienen un tamaño reducido-, las opciones de conectividad no dejan de ser un aspecto fundamental. Es importante que disponga de las máximas posibles. En primer lugar, te conviene comprobar cuántos puertos USB incluye y de qué tipo son. Recuerda que la última versión, y la más rápida, es la versión 3.1 tipo C.

Y no solo pienses en la cantidad, también en la ubicación. Es interesante que, al menos, un par de ellos estén en la parte frontal del equipo. Por otra parte, para reproducir contenido en resoluciones superiores a Full HD, te convienen las conexiones HDMI y/o DisplayPort. Y no te olvides de las conexiones a Internet a través de Wi-Fi y de las conexiones Ethernet.

Resumen

La tecnología nos permite disponer de equipos electrónicos cada vez más potentes y más pequeños. Como no podía ser de otro modo, los ordenadores personales no son ajenos a esta tendencia. Hoy en día, es posible encontrar mini PC con muy buenas utilidades y unas dimensiones tan reducidas que te permiten llevarlos contigo en la mochila y algunos hasta en el bolsillo.

Sus principales aplicaciones son realmente diversas. Así, se utilizan como centros multimedia para el hogar, para tareas de ofimática, para instalar emuladores de consolas e incluso como servidores. Por ello, el primer aspecto que tienes que considerar a la hora de adquirir una, antes incluso de sus especificaciones técnicas, es el uso que vayas a hacer de ella.

Por último, si consideras que esta guía te ha resultado útil en tu proceso de elección, puedes dejarnos algún comentario o compartirla a través de las distintas redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Gregoriosz: 8258134733/ flirck.com)

¿Por qué puedes confiar en nosotros?

Evaluaciones