Última actualización: 16/03/2023
Auch verfügbar in:

Nuestro método

4Productos analizados

45Horas invertidas

13Estudios evaluados

215Comentarios recaudados

Tener un jardín cuidado y hermoso no es fácil. Por eso, las motoazadas son las mejores aliadas para preparar, cavar, airear y sembrar la tierra de tu jardín o huerto mediano. Con ella, puedes realizar múltiples tareas sin esfuerzo, rápido y de manera eficaz. Ya seas aficionado a la jardinería o experimentado, tienes que tener una.

Estas pequeñas máquinas agrícolas cuentan con una gran tecnología y las hay de diversas marcas y modelos. Se debe buscar de acuerdo a las necesidades. En este artículo, encontrarás cómo elegir según sus características, además de recomendaciones según las necesidades del terreno a trabajar.




Lo más importante

  • La motoazada es una máquina agrícola de menor potencia, infaltable a la hora de trabajar la tierra en el campo, ya que permite hacer múltiples tareas. Hay diferentes consejos y modelos para elegir de acuerdo a las necesidades.
  • Son adaptables a diferentes terrenos, ya sea que se trabaje en un jardín, huerto o en grandes superficies de campo. Es necesario darles un buen mantenimiento para una mayor vida útil y eficiencia.
  • Para tener los mejores resultados de trabajo, se debe tener en cuenta algunas características y capacidades de la motoazada, de acuerdo al tipo de terreno que se vaya a trabajar.

Las mejores motoazadas del mercado: nuestras recomendaciones

Preparar la tierra para el cultivo del jardín o huerto de manera manual, puede ser un trabajo agotador. La motoazada tiene como objetivo realizar ese trabajo de forma cómoda, rápida y eficaz. Por eso, para que elijas la que necesitas, preparamos una lista de las mejores del mercado. Echa un vistazo, de seguro una de ellas puede ser la que necesitas para tus trabajos.

Wzfanjij Motoazada

Con su rotación de alto par de 250 rpm, serás capaz de cortar profundamente en el suelo suelto hasta una profundidad de 25 cm y un ancho de 10 cm, facilitando la preparación de tus campos y jardines. Su batería de litio de gran capacidad te permitirá trabajar hasta 40 minutos sin carga con una sola carga, proporcionando la energía suficiente para tus tareas diarias.

Wzfanjij Motoazada

Tú mereces solo lo mejor cuando se trata de cultivar tu jardín, y la motoazada WZFANJIJ es la herramienta perfecta para ti. Olvídate de las engorrosas herramientas con cables, la tecnología inalámbrica de nuestra máquina de timón rotativo dividido ofrece comodidad y facilidad de uso imprescindibles.

Wzfanjij Motoazada

No te preocupes por la batería; la motoazada WZFANJIJ está equipada con una batería de litio de gran capacidad, que te permitirá trabajar hasta 40 minutos sin carga con una sola carga. Además, su diseño ligero y ergonómico, con un peso de sólo 2,65 kg, facilita su manejo. Personaliza la altura de la máquina a tu comodidad, ajustando el mango de aluminio retráctil entre 97 cm y 127 cm, evitando dolores musculares y de espalda.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la motoazada

¿Te emociona comprar tu primera motoazada o cambiar la que tienes ahora? En el mercado, las encuentras con diferentes tecnologías, marcas y modelos. Pero antes, tienes que saber más acerca de estas pequeñas máquinas agrícolas. Por eso, a continuación respondemos a las dudas más frecuentes sobre ellas.

Hombre podando con motoazada

La motoazada es una herramienta indispensable al momento de trabajar la tierra de nuestro jardín. (Fuente: Muller: EkhWxU_pgLo/ Unsplash)

¿Qué es una motoazada?

La motoazada es una maquinaria agrícola de menor potencia, ideal para preparar el terreno de jardines y huertos de superficies pequeñas a medianas.

Cuenta con un motor eléctrico, a gasolina o a diesel, lo cual impulsa a girar a un grupo de fresas y cuchillas que cavan, airean o labran la tierra preparándose para el cultivo. Pueden llegar a remover hasta 30 cm de profundidad del terreno. Además, al agregar ruedas, es posible usarlas de forma manual.

¿Cuáles son los beneficios de tener una motoazada?

No cabe duda que, al tener una motoazada, podemos disfrutar con satisfacción de trabajar la tierra del jardín o huerto familiar. A continuación, haremos una breve síntesis de algunos de estos beneficios:

  • Es liviana, fácil de manejar y motorizada, lo cual evita el desgaste físico que surge al trabajar el terreno de manera manual.
  • Facilita una mayor precisión y eficacia.
  • Es posible diversificar sus usos y funciones (arar, romper, abonar, airear), agregando diferentes accesorios.
  • Es fácil encontrar un lugar en casa para guardarlas. Algunos modelos, incluso, son plegables.

¿Qué diferencia hay entre una motoazada y un motocultor?

La motoazada y el motocultor pueden parecer similares, ya que los dos tienen el objetivo de preparar el terreno para el cultivo. Sin embargo, conocer sus diferencias te ayudará a elegir bien. Te mostramos un cuadro comparativo para que evalúes cuál se adapta a tus necesidades:

Motoazada Motocultor
Para superficies medianas a pequeñas. Para grandes superficies, más de 500m2.
Menor tamaño y peso. Gran tamaño y peso.
Motores con menos potencia. Motores con mucha potencia.
Pueden o no llevar ruedas. Siempre llevan ruedas grandes, algunos llevan asiento de conductor y remolque.
Mayor profundidad y gran precisión. Por su volumen tienen menos profundidad y menos precisión.
Fácil manejo, prácticas para guardar. Se necesita mayor espacio para estacionar.

¿Cómo usar una motoazada?

Para utilizar una motoazada, sobre todo si es la primera vez, lo primero que se debe hacer es leer bien el manual de instrucciones de la motoazada. Es necesario familiarizarse con las piezas, componentes y sistema de seguridad que poseen. Luego, al usarla, pueden seguirse los siguientes pasos:

  1. Asegurarse que el nivel de aceite y de gasolina/diesel sea el correcto. En el caso de las eléctricas, ubicar el tomacorriente en el que será conectado.
  2. Trasladar la motoazada al terreno de trabajo. Tiene que ser un espacio abierto y de superficie plana.
  3. Por seguridad, verificar que cada componente esté correctamente colocado, desactivar el sistema de bloqueo y ubicar la velocidad según lo deseado.
  4. Luego, podremos arrancar. Las motoazadas suelen tener un arranque manual o con tirador y, en algunos modelos, vienen con un botón de encendido eléctrico.
  5. Deslizar la motoazada y comenzar a manejar.
  6. Acabado el día de trabajo, realizar un mantenimiento básico y guardar en un lugar seguro.

¿Qué tipos de motoazada existen?

Las motoazadas se presentan en diferentes modelos. Cada tipo de motoazada se adapta a determinado tipo de uso y ofrece ciertas prestaciones. La variable principal que las diferencia es su motor y el tamaño de superficie en el cual pueden trabajar:

Por tipo de superficie

  • Para superficies pequeñas: Son sencillas y livianas ideales para jardines y huertos pequeños. Tienen poco ancho de trabajo, pero suelen tener lo necesario para preparar la tierra sin problemas. Las ventajas que tienen son el bajo precio y fácil mantenimiento.
  • Para superficies grandes: Suelen ser potentes y de gran peso, preparadas para recorrer extensos terrenos en largas jornadas de trabajo. Las hay de diferentes precios y son muy rentables.

Por tipo de motor

  • Motoazadas eléctricas: Son más pequeñas y fáciles de manejar, pero también con menos potencia de motor. Son ecológicas, silenciosas y de fácil mantenimiento, ideales para aficionados de la jardinería.
  • Motoazadas a batería: Con potencia similar que las eléctricas, la diferencia es que permite trabajar en lugares donde no se tiene un tomacorriente cerca, con mayor autonomía y fáciles de guardar. Además, son más livianas y precisas.
  • Motoazadas a gasolina: Son más grandes y pesadas, para extensiones de gran terreno y suelos más duros. Son las más solicitadas, tienen una mayor vida útil, pero necesitan un mayor mantenimiento.
  • Motoazada a diésel: Son necesarias para campos con gran superficie. Se ahorra en combustible, pero son más ruidosas. Tienen un precio mayor. Sin embargo, son más rentables a largo plazo.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada tipo de motoazada?

Las motoazadas ofrecen ciertas ventajas y desventajas a la hora de utilizarlas. Para conocer mejor cuáles son en cada caso, te compartimos dos breves tablas con los beneficios que pueden reportarte los modelos eléctricos y a gasolina:

Eléctricas

Entre las ventajas y desventajas más importantes de las motoazadas eléctricas, encontramos:

Ventajas
  • Livianas.
  • Fáciles de manejar.
  • Mayor precisión.
  • Ecológicas y silenciosas.
  • Poco y fácil mantenimiento.
  • Bajo precio.
Desventajas
  • Potencia limitada.
  • Abarcan supercies pequeñas.
  • Limitadas, se necesita un tomacorriente cerca.

A gasolina

Otro de los tipos más comunes, si a motoazada nos referimos, son las que funcionan a gasolina. Echa un vistazo a sus ventajas y desventajas:

Ventajas
  • Mayor potencia.
  • Más autonomía.
  • Abarcan mayor superficie.
  • Mayor resistencia para trabajar suelos duros.
  • Se pueden adaptar accesorios.
Desventajas
  • Son pesadas al trabajar
  • Necesitan mantenimiento constante.
  • Son ruidosas.
  • Su precio es elevado.

¿Qué mantenimiento debe tener una motoazada?

Una motoazada con un mantenimiento constante puede ofrecerte un mejor rendimiento y vida útil, además de evitarte accidentes. Los cuidados pueden ser diarios, mensuales o por horas trabajadas, y se deben realizar con sumo cuidado y atención. A continuación, te compartimos algunos cuidados básicos:

  1. Antes de usar, revisar que el nivel de aceite y combustible sean los correctos.
  2. Cambiar el aceite frecuentemente evitará que este se queme.
  3. Al terminar el trabajo, limpiar las fresas de hojas o elementos que queden en ellas.
  4. Si no se va a usar la motoazada hasta después de un mes, se debe vaciar el combustible restante.
  5. Con motores de gasolina o diesel, limpiar filtros y bujías. Se recomienda cambiarlas al menos una vez al año.
  6. En motoazadas eléctricas, verificar el estado de los cables y cambiar inmediatamente si están en mal estado.
  7. Es importante revisar y cambiar las correas y cuchillas gastadas. Son las partes que hacen el trabajo directamente.
  8. Es recomendable que un mantenimiento más profundo sea realizado por un profesional.

Pozo de agua

Un buen mantenimiento de la motoazada da mayor eficiencia y puede evitar accidente. (Fuente: Odom: DkIN8LfQPws/ Unsplash)

¿Qué cuidados de seguridad se debe tener al usar una motoazada?

La seguridad es primordial. Recuerda que la motoazada, como toda maquinaria, puede tener riesgos y ser peligrosa. Por eso, debes prestar atención a estos consejos de seguridad:

  1. Leer bien el manual de instrucciones, componentes y uso adecuado.
  2. Siempre usar accesorios de protección: casco, lentes de seguridad, guantes, calzado y ropa de trabajo adecuada.
  3. Arrancar la motoazada en lugares abiertos, para evitar inhalar gases que pueden emitir los motores.
  4. Durante el uso, despejar el área eliminando obstáculos que puedan chocar con la motoazada.
  5. Recordar alejar a niños o personas que están frente a la motoazada en funcionamiento. Se debe conducir con responsabilidad.
  6. Nunca desactivar los mecanismos de seguridad.
  7. Para prevenir lesiones en muñecas y espalda, es necesario ajustar y adaptar a nuestra postura los agarres, así será posible maniobrar correctamente.
  8. Guardar la motoazada en un lugar seco.
  9. Al momento de cambiar el aceite, las bujías y otros componentes, cerciorarse bien de que los elementos sean los correctos según el modelo y marca. Así se evitarán accidentes graves.
  10. Muchos accidentes con motoazadas se pueden prevenir realizando un buen mantenimiento. Por eso, es importante realizarlos continuamente.

Criterios de compra

Ya sabemos lo importante que es la motoazada al trabajar la tierra. Pero, para que sea rentable, se debe elegir según las necesidades del usuario. A continuación, veremos algunos criterios y características importantes para una compra satisfactoria y sin remordimientos.

Potencia del motor

Lo primero a decidir es el tipo de motor: eléctrico o a gasolina. Luego, su potencia, es decir, el nivel de eficiencia al momento de trabajar. Según la dimensión y el tipo de terreno, deberá priorizarse el modelo acorde, por ejemplo, para superficies rocosas.

Con motores eléctricos, existen motoazadas desde 300 W. Para un huerto familiar se necesita de 900 a 2000 W. A nivel profesional, se encuentran modelos de más de 4000 W. Mientras que en motores de gasolina, hay de 1,25 kW a 6,25 kW 7 HP. También depende de la cilindrada que se elija.

Recuerda que, a mayor potencia, el precio es mayor. Sin embargo, un trabajo con gran eficiencia recompensa la inversión.

Velocidades

Este factor depende del motor que se elija. Hay motoazadas con velocidades que oscilan entre 250 RPM hasta más de 6000 RPM. En cuanto a los niveles de velocidad que se puede encontrar, existen modelos de 1 a 6 velocidades.

Lo recomendable para mejorar la funcionalidad, es tener mínimo 2 velocidades hacia delante y 1 hacia atrás, lo que ayudará a realizar diferentes tareas y adaptarse a diferentes terrenos de la mejor manera.

Ancho de trabajo

El ancho de trabajo es la capacidad que tiene una motoazada. Esta se mide por el número de fresas. Cuanta más tenga, más suelo abarcará en una pasada. Las motoazadas tienen anchos desde 40 a 100 cm. Algunas permiten adaptar y ajustar fresas según se necesite, lo cual es ideal para trabajar en diferentes dimensiones de terreno.

Debemos tomar en cuenta que, a mayor ancho o a más fresas agregadas, se necesitará mayor potencia de motor, así no se perderá fuerza y velocidad.

Rastrillo

El ancho y profundidad de la motoazada, se deben elegir de acuerdo al terreno que trabajemos. (Fuente: Moriarty: 2915742/ Pixabay)

Profundidad

La profundidad de suelo que alcance una motoazada depende del largo de sus cuchillas. Si el terreno es rocoso y difícil, es recomendable que la profundidad sea lo más amplia posible.

En el mercado, encontrarás cuchillas con profundidad de 15 cm como mínimo. Si se tiene un jardín pequeño con buena tierra, será suficiente. Pero, para terrenos difíciles que necesitan mayor preparación y trabajo, unas cuchillas de 20 o 30 cm serán ideales.

Fresas y cuchillas

Las fresas están compuestas de 4 cuchillas o más, las cuales giran para remover la tierra realizando el trabajo de la motoazada. Existen de diferentes tipos:

  • Helicoidales o universales
  • Por posición (izquierda o verticales)

La determinación de las fresas y cuchillas será en función del tipo de cultivo o trabajo a realizar. Recuerda que las fresas se pueden desmontar y adaptar al terreno de trabajo.

Diseño y seguridad

El diseño de una motoazada es esencial para trabajar con mayor agrado. Por ejemplo, las manillas ergonómicas y ajustables dan mayor comodidad. Además, evitan lesiones posturales. También, hay manillas plegables para guardar espacio.

Tomar en cuenta estos factores evitará lesiones o accidentes.

El peso es otro factor fundamental en la elección de la motoazada. Algunos modelos pueden llegar a pesar 4 kg, 30 kg o más de 70 Kg. Esto dependerá, fundamentalmente, de la fuerza que pueda hacer la persona a cargo de su utilización.

Además, debe analizarse los dispositivos de seguridad que incorporan las motoazadas, importantes a la hora de comprar. Existen modelos con bloqueadores instantáneos que, al soltar la manilla, evitan que avance sin control.

Ruedas

Aunque las ruedas son un accesorio, tenerlas elimina peso innecesario, lo que hará que la motoazada sea fácil de transportar. En consecuencia, se tendrá una mayor definición al trabajar.

No subestimes este accesorio.

En motoazadas con peso a partir de 30Kg, el uso de ruedas ayuda a que el desplazamiento en el terreno sea suave y fácil. Hay modelos que llevan una rueda frontal y dos laterales, las hay retráctiles y ajustables a la altura.

Resumen

La motoazada es una herramienta indispensable para el trabajo de la tierra, sea en pequeños jardines o superficies extensas. Puede utilizarse sobre el terreno para cualquier tipo de cultivos y empleos. Los modelos que se ofrecen en el mercado ponen a nuestro alcance diferentes tamaños, potencias y prestaciones adecuadas a cada tipo de demanda.

Lo importante, es elegir según las necesidades del terreno y las características de la motoazada. Están las eléctricas, a gasolina, para terrenos blandos o duros. En este artículo, has conocido diferentes criterios y recomendaciones a tener en cuenta para una compra satisfactoria.

Si nuestra Guía te ha resultado útil, por favor déjanos un comentario con tu opinión y compártela con tus amigos y conocidos.

(Fuente de la imagen destacada: Jan Mika: 30622587/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones