Última actualización: 16/03/2023

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Estudios evaluados

30Comentarios recaudados

Dependiendo de la labor que vayamos a realizar en nuestro jardín o nuestro espacio laboral, es importante tener un tipo de pala u otra. Hay que elegir siempre una acorde a las necesidades y al uso que le vayamos a dar, de la misma manera que es importante elegir una pala con garantía de calidad.

En esta guía te ayudaremos a conocer los tipos de palas que existen, sus materiales, su forma y cuales son mejores según nuestras necesidades. No obstante, es importante pedirle opinión al experto en tienda para que nos aconseje cual es la mejor y que tu dinero no vaya a saco roto.




Lo más importante

  • La pala manual se usa mucho como herramienta de jardín y como herramienta de construcción.
  • Las palas se distinguen según su forma, dimensiones y material con el esté formada. La pala es un concepto de palanca aplicado al trabajo humano.
  • La pala tradicional consiste en una plancha de metal resistente, sujeta a un mango cilíndrico tan largo como para poder cogerlo con las dos manos.

Las mejores palas del mercado: nuestras recomendaciones

Es muy importante conocer las palas que más recomendaciones tienen en el mercado para poder elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades y al trabajo que vayas a realizar, de esta forma te será mucho más fácil decidirte y finalizar tu compra con éxito. Para facilitarte la tarea, hemos elaborado una selección de los cinco productos más populares del mercado y su descripción:

Truper Pala

¿Estás buscando una pala resistente y confiable para tus proyectos de jardín o construcción? ¡No busques más. La innovadora Pala TRUPER es el aliado perfecto en tus labores que requieren de un equipo eficiente y duradero. Con su cabeza fabricada en acero al carbono, garantiza una mayor resistencia al impacto y al desgaste, asegurando años de uso sin problemas. Además, su acabado en pintura híbrida en polvo transparente, con un toque de brillo metálico arillo, le confiere una apariencia atractiva y moderna que no desentonará en ningún ambiente.

Truper Pala

No tendrás inconvenientes en usarla, ya que su mango triangular te garantiza un mejor agarre, dándote mayor control y seguridad al trabajar con tu nueva pala TRUPER. No pierdas la oportunidad de hacerte con esta increíble herramienta que hará de tus actividades al exterior experiencias más cómodas y prácticas. Descubre cómo dominar cada una de sus funciones y lleva tus habilidades al aire libre al siguiente nivel con la pala plegable TRUPER.

Truper Pala

La fabricación en acero al carbono no solo se limita a la cabeza de la pala, sino que se extiende al mango, brindándote una herramienta más resistente y robusta que las comunes. Pero lo que realmente diferencia a esta pala TRUPER de sus competidores es el mango fabricado en madera de hickory con acabado enlacado, lo cual ofrece un agarre más cómodo y seguro para tus manos.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la pala

Las palas de las que os vamos a hablar en este post son una herramienta muy conocida y utilizada, aún así hay usuarios que tienen dudas sobre su compra o elección. Por este motivo, te vamos a guiar por el mundo de las palas a continuación.

La pala tradicional consiste en una plancha de metal resistente, sujeta a un mango cilíndrico tan largo como para poder cogerlo con las dos manos. (Fuente: vvvita: 144689305/ 123rf)

¿Qué tipos de pala hay?

Hay muchos tipos de palas, se pueden clasificar en varios tipos según sus materiales o las características del mango. Estos tipos son:

P. Agricultura P. Jardinería P. Construcción P. Horno
Placa Redondeada y puntiaguda Pala pequeña Concavidad más pronunciada Plana y ancha
Pieza metálica Borde superior plano Estrecho y puntiagudo Robusto Poco pesado y de madera
Mango Extremo en "T" Corto Más largo Muy largo

También existen otro tipo de palas como las de Aseo, que son de plástico y pequeñas, sirven para recoger residuos, polvo y otros desperdicios. Su extremo es cuadrado y perpendicular al mango.

¿Para qué sirve una pala? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del producto?

La pala es una herramienta diseñada para trabajos manuales usada en trabajos como la construcción, la jardinería, el aseo o excavar y desplazar materiales hasta otros sitios.

Las palas tradicionales consisten en una plancha de metal y otro material resistente, que se sujeta en un mango cilíndrico largo como para que pueda ser cogido con las dos manos.

Ventajas
  • Ligera
  • Económica
Desventajas
  • Mucha mano de obra
  • Más tiempo de trabajo

¿Dónde usar una pala?

Las palas las puedes usar en multitud de sitios, aunque está muy relacionado con tu profesión. Cada una está diseñada dependiendo el trabajo que vayas a hacer.

No es lo mismo una pala para horno que una para construcción ni mucho menos una de uso doméstico. Ni tampoco son iguales las de jardinería que las de agricultura, aunque los conceptos se asemejen.

Por último, tenemos las palas mecánicas que las podrás usar para trabajos de mayor magnitud y que están monitorizadas, por lo que el esfuerzo humano es mínimo.

Las palas se distinguen según su forma, dimensiones y material con el esté formada. La pala es un concepto de palanca aplicado al trabajo humano. (Fuente: hulv850627: 52035638/ 123rf)

¿Qué usos tiene una pala?

La principal función de la pala es hacer menos pesado el trabajo al ser humano, en este caso el desplazamiento material o para la excavación.

Si lo llevamos al terreno de la jardinería: se toma el mango de la pala con una mano y la otra coge la parte media del mango para ejercer la fuerza necesaria, mientras tanto se apoya el pie sobre el borde superior de la plancha metálica y se empuja hacia abajo para lograr la excavación.

Luego, con los dos brazos se levanta la herramienta con el objetivo de retirar la tierra usando la plancha como contenedor. Así es la principal forma de usar la pala.

Criterios de compra

Para que realices una buena compra, que te sea útil y de calidad, a continuación te vamos a desglosar varios criterios de compra que deberás tener muy presentes. Para que no malgastes tu dinero y te frustres en el intento, te hemos elaborado unos criterios sencillos. Estos son:

Materiales

El mango puede estar fabricado en madera o de otros materiales como la fibra de carbono. Sin embargo, las palas con mango de madera son más económicas pero menos resistentes, mientras que por otro lado las palas con mango de fibra son más caras y duraderas.

Las más utilizadas son las palas construidas en acero especial, cuya principal característica es su gran resistencia. No obstante, también hay modelos de aluminio y de plástico.

Estos últimos son utilizados en actividades que no permiten el uso de acero o bien donde el material a tratar daña al acero. Un ejemplo claro serían las palas de nieve, trabajos en alimentación, etc. Hay que destacar que las palas de aluminio permite una mayor facilidad de movimientos.

Tamaño

El tamaño de la pala que vayas a elegir también dependerá del trabajo que vayas a realizar. Si vas a trasvasar tierra o escombros lo mejor es que elijas las más grandes, el nº3 sería en el caso de si compras una pala de la marca Bellota. En cambio, para realizar otro tipo de trabajos vas a necesitar que sean más pequeñas, tipo las de nº 2 y nº 1.

La pala manual se usa mucho como herramienta de jardín y como herramienta de construcción. (Fuente: belchonock: 100934320/ 123rf)

Forma

Según el tipo de trabajo que vayamos a realizar, la forma de la pala se puede dividir en 3 tipos:

  • Palas de punta redonda: Su estructura redondeada y su acabado en punta hacen que sea la más fácil para hincarla en la tierra y la más utilizada para los trabajos en los que haya que excavar.
  • Palas con punta cuadrada: Son las más utilizadas para recoger materiales, escombros, cemento, tierra, etc.
  • Palas planas o de zapa: También tienen la punta cuadrada, pero toda la superficie es más estrecha y plana. Se utiliza en jardinería para trasplantar, recortar o perfilar el terreno.

Mango

La parte más importante de una pala es el mango, ya que es la que marca el agarre y otras características. El mango de la pala se puede dividir en dos tipos, según su material de fabricación y su empuñadura.

La elección de los materiales como siempre depende del trabajo que vayas a realizar y la dureza con la que lo hagas, aunque el de toda la vida suele ser de madera, pero cada vez se ven más mangos de fibra.

Por otro lado está la empuñadura del mango de la pala, que puede ser de tres tipos:

  • Mango anilla (tipo D)
  • Mango muleta (tipo T)
  • Mango largo (todo uniforme)

Uso

Existen muchos tipos de palas y cada una para un uso distinto. Las palas planas se utilizan generalmente para el desplazamiento de materiales de un lado a otro.

Por otro lado, si lo que quieres es realizar un pozo en la tierra, se utilizará otro tipo de pala que cuenta con un filo que será muy útil si te encuentras con algún tipo de raíz al clavarla. También se le conoce como pala de agricultura.

Resumen

Como siempre en estos temas, recomendamos que te decantes por la pala que vaya más acorde a tus necesidades y usos que le vayas a dar. De igual manera que también es importante que compres una herramienta con garantía de calidad, ya que así evitarás deformaciones, roturas, etc

Nosotros en este post te invitamos a que compres palas de la marca Bellota, ya que estas herramientas son de alta calidad, diseñadas para profesionales y están fabricadas en España. Igualmente hay un gran número de palas distintas y de calidad similar y para todos los gustos.

(Fuente de la imagen destacada: funfrogby: 93967797/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones