Pañales
Última actualización: 07/09/2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

13Productos analizados

31Horas invertidas

9Estudios evaluados

84Comentarios recaudados

Un artículo de suma importancia en la puericultura, y de los más simples, son los pañales. Están presentes en las casas con niños desde el momento de su nacimiento y los seguimos utilizando con regularidad hasta que nuestros hijos tienen más o menos tres años. Sin embargo, seguro que hay muchas cosas sobre ellos que todavía no sabes.

También, es muy común que los bebés crezcan muy rápido esto hace que sea difícil el saber qué talla le corresponde, qué otros usos le podemos dar al pañal y muchos otros aspectos en los que no pensamos, ya que se trata de un producto cotidiano que a todos nos resulta familiar. Por ello, hemos creado esta guía en la que analizamos a fondo los pañales.




Lo más importante

  • Este producto nos acompañará durante los primeros años de vida de nuestros hijos y se convierte en algo necesario que siempre debemos llevar con nosotros. ¿Sabías que un bebé usa alrededor de 8 pañales diarios?
  • El conocer a profundidad los artículos que usa el bebé es fundamental para cuidar su salud, asegurar su bienestar y garantizar un correcto uso de los mismos. No debemos olvidar ni el más mínimo detalle, aunque se trate de productos simples como los pañales.
  • Cuando elijas el modelo de pañal que vas usar es importante que tengamos en cuenta factores como la talla, el material o la capacidad de absorción. De esta manera, la compra será siempre la más acertada.

Los mejores pañales del mercado: Nuestras recomendaciones

No dudamos ni un poco en que, ya te has dado cuenta de que la sección de pañales de cualquier tienda está repleta de diferentes modelos. Como sabemos que no es fácil elegir, sobre todo si se trata de artículos para nuestro bebé, hemos seleccionado para ti los tres mejores pañales que podemos encontrar hoy en día en el mercado.

Los mejores pañales por su contención

Estos pañales te dan máximo bloqueo anti derrame de orina o popo, ya que cuentan con un contenedor situado en la espalda del bebé, ideal para descargas explosivas. Además, su barrera Soft Care se ajusta de forma delicada a las piernas del bebé evitando marcas rojas.

Su tela 3 Dermo Protect reduce el contacto de la popo líquida o sólida con la delicada piel del bebé. Por otro lado, posee alta suavidad, ya que todos sus materiales cuidan de la piel del bebé, esto por su alta tecnología de absorción, la cual encapsula el pH de la orina evitando irritaciones.

Los mejores pañales más seguros

Este producto tiene un núcleo Ultra Safe, el cual le brinda a tu bebé hasta 12 horas de total seguridad, se sugiere que su uso sea nocturno. Su tecnología Extra Soft, por otro lado, hace que la piel de tu bebé esté en contacto con materiales extra suaves. Esto garantiza que da protección hasta a la piel más sensible.

La tela interior tiene una única fórmula PRODERM, la cual tiene extractos naturales como caléndula y avena, estas ayudan a proteger y regenerar la delicada piel de tu bebé. Además, cuenta con una barrera anti derrames, la cual brinda mayor seguridad a tu bebé y mantiene los líquidos dentro del pañal y no en su piel o ropa.

Los mejores pañales de etapa 6

Estos pañales, ideales para la etapa 6 de tu bebe, cuentan con una talla extra jumbo en 40 piezas. El pañal es autoajustable, esto significa que puede brindarle protección total a tu pequeño en todos sus movimientos.

Por otro lado, la cintura 360 que se adapta a su pancita. Los costados, por su parte, son fáciles de romper, y posee una cinta de desecho para enrollar y tirar.

Los mejores pañales autoajustables

Este es un pañal autoajustable que ofrece más comodidad y movilidad a tu bebé. Este producto está diseñado para bebés de 9 a 12 kg, y es muy fácil de usar.

Simplemente, mete las piernas de tu bebé y levántalo. Para quitarlo, basta con rasgar los bordes, envolverlo y pegar la cinta azul que viene en la parte posterior del panal. Es importante aclarar que el embalaje puede variar.

Los mejores pañales acolchados

Estos pañales son del modelo funda fresh protect, altamente transpirable. Este innovador producto evita las rozaduras y mantiene su piel sana, mientras que el interior acolchado reduce el contacto de las cacas con su piel.

La bolsa contenedora también evita las fugas por la espalda, por lo que es una opción ideal para quienes buscan un material de cuidado suave y delicado que ayude a evitar la irritación de la piel del bebé.

Los mejores pañales renovados

Este es un panal que proporciona total libertad de movimientos para un mejor desarrollo psicomotor de tu bebé. Se trata de una nueva y mejorada versión del producto original. En primer lugar, la funda exterior es mucho más suave para la comodidad de tu bebé.

Con correas elásticas que le dan un mejor ajuste para cada uno de sus movimientos, además de su funda interior ultra suave, ahora tiene una mejor absorción gracias a su nuevo grabado que distribuye los líquidos y no permite que toquen su piel.

Los mejores pañales anti-fugas

Esta opción destaca por ser un producto clínica y dermatológicamente probado, ideal para aquellas mamás y papás que piensan en todo. Se trata de unos pañales fresh protect de nido de abeja.

Estos evitan las rozaduras y mantiene la piel sana, mientras que el dermoprotect interior acolchado reduce el contacto de la caca con la piel del bebé. Por otro lado, la bolsa contenedora que evita las fugas de la espalda.

Los mejores pañales más duraderos

Esta es la mejor forma de mantener seco y cómodo a tu bebe durante más tiempo. Además, cuenta con mejor ajuste y está adicionado con ingredientes naturales como aloe, manzanilla y vitamina E.

Por otro lado, posee cuatro puntos de agarre que no permitirán que el pañal se cuelgue o se deforme. Tanto la cintura elástica antiescurrimientos, como las cintas reajustables de uso rudo, permitirán que el pañal luzca como recién puesto por más horas.

Los mejores pañales probados clínicamente

El nido de abeja, probado clínica y dermatológicamente, es una funda fresh protect altamente transpirable que evita las rozaduras y mantiene su piel sana.

El interior acolchado 3Dermoprotect reduce el contacto de las cacas con su piel, mientras que la bolsa contenedora evita las fugas por la parte trasera. Además, los suaves materiales de cuidado delicado ayudan a evitar la irritación de la piel del bebé.

Otros pañales favoritos de la redacción

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los pañales

Es muy común que, si somos primerizos en esto de ser padres, el ajetreado uso diario de los pañales puede llegar a resultar agotador. En ese momento, suelen surgir muchas dudas. Por ello, y para ayudar a hacer más llevadera esta nueva aventura, en las siguientes líneas responderemos a las preguntas más frecuentes de los padres.

La ventaja de los pañales de tela es que se pueden lavar para volver a usarlos.
(Fuente: Famveldman: 61267641/ 123rf.com)

¿Qué tipos de pañales existen?

Sin duda, se podría decir que todos sabemos lo que es un pañal: esa prenda absorbente que mantiene secos y limpios a nuestros hijos cuando aún no controlan sus esfínteres. Pero, ¿somos realmente conscientes de la cantidad de modelos que existen? Para diferenciarlos debemos atender a dos factores: el material y el uso. Veamos primero el material:

  • Pañales desechables: Como su nombre lo indica son de un solo uso. Normalmente, la parte exterior está fabricada en polietileno y el forro interior en polipropileno. Ambos materiales son seguros para el bebé y no permiten que el líquido salga fuera del pañal.
  • Pañales de tela: Estos están hechos de tela, lo que permite el poderlos lavar y volver a usar en repetidas ocasiones.

Ten presente que encontrarás distintos modelos muy variados dentro de cada tipo, de forma que podrás adaptar cada producto a tus necesidades. Por otro lado, podemos diferenciar los pañales según el uso o la etapa de crecimiento del bebé. En orden cronológico, estos son los diferentes tipos de pañales que nuestro hijo utilizará:

  • Pañales para bebés: Los más comunes, y tal vez, los primeros que hemos de comprar. Están especialmente diseñados para cuidar la piel de los bebés durante los primeros años de manera que no se produzcan demasiadas irritaciones por la humedad.
  • Pañales para niños grandes: Estos se suelen usar cuando nuestro hijo comienza a ir solo al baño. Algunos tienen un diseño con forma de calzón. De este modo el niño se siente protegido, junto con la sensación de ser un niño grande.
  • Pañales para dormir: Se usan cuando el menor ya sabe cómo ir al baño solo, pero aún no controla demasiado sus esfínteres durante la noche.
  • Pañales bañador: Son los indicados cuando llega el verano y los niños quieren darse un chapuzón en una tina o alberca todo el día. Este tipo de pañales no se hinchan al contacto con el agua, por lo que son ideales para esta temporada.

Como puedes ver no mentíamos al decir que la lista es interminable. Es importante que elijamos en cada momento el pañal adecuado para nuestro hijo, ya que de esta forma estaremos garantizando el correcto funcionamiento del mismo y la mayor comodidad para el bebé. No te agobies, con la práctica todo se vuelve más sencillo.

Lucía Galán BertrandPediatra
"Lo más importante en toda esta etapa es tener paciencia, celebrar todos y cada uno de los pequeños avances y nunca regañarlos, castigarlos o avergonzarlos por los pequeños accidentes que, sin duda, tendrán".

¿Cómo se establecen las tallas de los pañales?

El elegir la talla correcta de los pañales que vas a usar es fundamental para no tener que estarlos cambiando de forma frecuente y para evitar que se manche también la ropa del bebé. Aunque la mayoría de marcas cuentan con la misma clasificación de tallas, no está de más que lo revisemos antes de comprar el paquete. Observemos la tabla que se muestra a continuación:
Tamaño Peso (kilogramos)
Talla/Fase 1 2-5 kg
Talla/Fase 2 3-6 kg
Talla/Fase 3 4-10 kg
Talla/Fase 4 9-15 kg
Talla/Fase 5 13-18 kg
Talla/Fase 6 17-28 kg

Cabe mencionar que estas indicaciones son generales. Nadie conoce mejor a nuestro bebé que nosotros mismos. Por ello, pese a lo que digan las recomendaciones de peso y talla, no debemos tener miedo de cambiar de fase si vemos que los pañales no cumplen su función correctamente. En estos casos, podemos hablar con el propio vendedor o el pediatra para que nos guíe.

¿Cuántos pañales se utilizan cada día?

Al parecer esta es la pregunta del millón. Muchos padres se hacen esta interrogante para intentar calcular el número de paquetes que van a necesitar. Pues bien, no tenemos buenas noticias, la cantidad es bastante grande. ¿Sabías que un bebé puede llegar a utilizar 2000 pañales durante el primer año? Por suerte, después la cifra se va reduciendo. Veámoslo:

Talla Pañales al día
0 8
1 6,5
2 5,5
3 5
4 4,5
5 4
6 4

¿Lo notaste? Ya en la última fase únicamente necesitaremos cuatro pañales al día. Tener en cuenta estas cifras resulta imprescindible para una buena organización, sobre todo cuando vamos a pasar tiempo fuera de casa y tenemos que abastecer la pañalera con todos los artículos necesarios para tu bebé.

¿Qué pasos debo seguir para cambiar correctamente los pañales de mi bebé?

Lo más probable es que todos tengamos una imagen en la cabeza de alguien cambiando un pañal. Desde fuera no parece tan complicado, ¿verdad? Pero una vez que estás manos a la obra, y el bebé no para de moverse o incluso llora, la cosa se torna un tanto difícil. Para hacer más llevadera esta tarea, lo ideal es que tengamos una rutina todos los días. A continuación, te decimos una.

  • Antes de empezar, cerciórate de tener las manos limpias y que todo lo que vayas a necesitar esté a tu alcance.
  • Coloca al bebé en posición supina (acostado boca arriba), intenta hacerle plática para que se entretenga mientras le quitas la ropa y desabrochas el pañal sucio. Un truco para que no se enrede es pegar los adhesivos sobre sí mismos.
  • Observa las deposiciones, aunque no sea muy agradable, esta acción te dará información valiosa sobre la salud de tu hijo.
  • Una vez retirado el pañal sucio, de forma total, limpia los genitales del bebé con ayuda de una toallita húmeda. En las niñas debe hacerse adelante hacia atrás y en los niños en la dirección contraria.
  • Aplica una crema especial para pañales. Esta acción mantendrá hidratada la piel del bebé y evitarás la aparición de rozaduras.
  • Coloca el pañal limpio. Debes apretarlo lo suficiente bien como para que las deposiciones no se salgan, pero sin apretar demasiado para que el niño no esté incómodo o marque su piel.
  • Vuelve a vestir al bebé. Enrolla el pañal sucio sobre sí mismo, ciérralo con sus propios adhesivos y llévalo al bote para pañales.
  • Al finalizar lávate las manos una vez más, por precaución.

El seguir estos sencillos pasos cada vez que vayamos a cambiar el pañal de nuestro hijo nos servirá para crear una rutina en la que nos sintamos cómodos. De esta forma, aunque el bebé llore, nosotros contaremos con la suficiente calma como para tranquilizarlo y seguir adelante con esta simple, pero necesaria tarea.

¿Cómo funcionan los pañales de tela?

Los pañales de tela eran muy comunes tiempo atrás, seguro has de haber escuchado relatos sobre ellos, sin embargo, hoy en día apenas están tomando terreno. Es una pena, ya que resultan muy útiles y, a la larga, nos ayudan a ahorrar una gran cantidad de dinero. Además, son respetuosos con el medioambiente, algo muy importante en lo que debemos pensar hoy en día.

Sin duda, los pañales de tela tienen enormes beneficios, pese a esto, la mayoría de las personas no conocen realmente su funcionamiento. Pues bien, están formados por una tela (impermeable que cubre el pañal), un forro (situado entre el pañal y la piel, opcional) y un absorbente (parte interior).

Los pañales bañador son perfectos cuando llevas a tu bebé a piscinas o playas pues no se hinchan cuando entran en contacto con el agua. (Fuente: Oksana Kuzmina: 49007604/ 123rf.com)

Seguro has de pensar que es un fastidio el tener que ir juntando las tres partes del pañal de tela, pues no te preocupes estas tres partes a veces vienen en una sola pieza (con el absorbente cosido), en dos piezas (con el cobertor separado del resto del pañal) o con un bolsillo para el absorbente, que iremos cambiando según los usos. Se pueden lavar en la lavadora.

¿Cómo sé cuándo le debo cambiar los pañales a mi hijo?

Una de las formas más significativas para saber en qué momento cambiar el pañal de nuestro hijo es el signo del olor que se desprende el pañal, es importante tener en cuenta otros datos que nos ayudarán a la hora de decidir en qué momento hacerlo. A continuación, mencionamos algunas de las indicaciones que suelen dar los especialistas:

  • Los bebés recién nacidos pueden llegar a orinar hasta 20 veces al día. Los menores de un año, hasta siete veces. Esto hace que sea necesario cambiarles el pañal después de cada deposición.
  • Cambia al bebé después de cada toma, ya que suelen orinar durante la succión.
  • En el caso de los bebés, regurgitan, es mejor hacerlo antes de la toma, así evitamos tumbarle.
  • Es importante vigilar el pañal a lo largo del día para que no se acumule demasiado orina, ya que puede ser la causa principal de irritaciones y molestias en la piel.
  • Cambia el pañal siempre antes de salir de casa y llevar con nosotros los suficientes para el tiempo que estaremos fuera (uno por hora, aproximadamente).
  • Antes de dormir y nada más despertarse es obligatorio.

Recuerda, son consejos generales que suelen funcionar en la mayoría de los casos, pero siempre debemos observar a nuestro hijo y adaptarnos a sus necesidades. Presta mucha atención, cuando tu bebé permanece seco durante mucho tiempo, debemos acudir de forma inmediata con el pediatra, ya que puede tratarse de un síntoma de deshidratación.

¿Qué ocurre si tardamos demasiado tiempo en cambiar los pañales?

Como todos sabemos, la piel del bebé es muy sensible y el hecho de que el pañal esté húmedo durante más tiempo del debido puede resultar perjudicial. La afección más frecuente en este tipo de casos es la causada por la bacteria bacillus mamoniagenes, propia de la orina y que se transforma en amoniaco al contactar con las enzimas fecales.

En algunos casos esta bacteria provoca una alteración del pH con la que se produce una irritación a la que se le denomina dermatitis del pañal. Además, si el pañal también contiene heces, es necesario cambiarlo de inmediato, ya que pueden aparecer infecciones más graves. Un truco para aliviar la dermis del bebé es utilizar una crema protectora cada vez que le cambiemos.

¿Sabías que los pañales se inventaron en Suecia en la década de los 40? En ese entonces se utilizaban telas de algodón gruesas que por motivos de la Segunda Guerra Mundial empezó a escasear y se tuvo que utilizar hoja de celulosa.

¿Cuándo debemos decir adiós a los pañales?

Lo común o habitual es que se deje de usar los pañales cuando el menor cumple los dos años de edad. Sin embargo, todo depende del nivel de desarrollo del sistema psicomotor. Por ello, no debemos tener prisa ni presionar al niño en este tema, ya que puede conllevar a traumas posteriores. Lo ideal es que el pequeño se sienta seguro y preparado.

Una buena forma para comenzar con el proceso de despedida del pañal, es necesario que enseñemos a nuestro hijo las partes de su cuerpo y lo que hace cada una. Así, sabrá lo que es «hacer pipi» o «caca» y aprenderá a escuchar las señales con las que su propio cuerpo le avisa. Otro de los factores esenciales es la compañía. El niño debe sentir apoyo y ayuda de sus padres.

Antes de cambiar a tu bebé de pañal, recuerda tener las mano limpias y todo lo que utilizarás a tu alcance. (Fuente: Famveldman: 72028608/ 123rf.com)

No te desesperes, poco a poco, y siguiendo el ejemplo de los adultos, el niño va a ir comprendiendo dónde debe hacer sus necesidades y cómo comunicarlo para que le acompañen. Es muy probable que más de una vez, nuestro hijo se orine encima. Este hecho es positivo, ya que le hará experimentar la sensación y ayudará a asociar la información.

Criterios de compra

Es normal que entre tanta variedad de modelos y marcas de pañales tengamos dudas. Lo importante es que, a la hora de realizar la compra de algo tan delicado como los pañales de nuestro hijo, valoremos ciertos aspectos. A continuación, te explicamos los principales criterios de compra que debemos tener en cuenta.

Talla y peso

Sin duda alguna, la talla es uno de los factores más relevantes. Ofrecerle a nuestro hijo un pañal de la talla adecuada a su peso es fundamental, tanto por comodidad como por salud. Un pañal que le quede demasiado grande no se ajustará a su cuerpo, lo que aumenta el riesgo de que las deposiciones se salgan de la prenda y se manche.

Mientras que un pañal muy pequeño no tendrá la capacidad de absorción para mantener seca la piel del bebé en todo momento, y se producirán irritaciones en la piel. Recuerda fijarte siempre en las indicaciones del fabricante y, sobre todo, observar al bebé, ya que él nos dará las claves de sus necesidades.

Si vas a salir de casa con tu bebé, lo ideal es cambiarle el pañal antes.
(Fuente: Massonforstock: 49466849/ 123rf.com)

Absorción

Una de las principales funciones que debe cumplir un buen pañal es su capacidad de absorción. Por ello, este es otro de los criterios en el que nos debemos fijar. Normalmente, dicha capacidad varía según si se trata de pañales de día o de noche. Estos últimos están diseñados para aguantar más tiempo sin ser cambiados y, por lo tanto, absorben una mayor cantidad de líquido.

Ten en cuenta que, aunque la mayor parte de las marcas aseguran una absorción durante ocho horas, no es recomendable dejar el mismo pañal durante tanto tiempo. En este caso, lo idóneo es que la capacidad de absorción del pañal que elijas se adapte a las necesidades de tu bebé en cada etapa de su crecimiento.

Material

Como ya sabes, la piel de los bebés es extremadamente delicada, y los pañales entran en contacto constante con su piel. Por lo tanto, el material con que estén hechos este tipo de artículos es de suma importancia. En la actualidad, contamos con pañales denominados hipoalergénicos. Este tipo de productos están diseñados para cuidar la dermis de los más pequeños.

Ten presente que, además de ser muy absorbentes, su estructura rígida evita que el pañal se deforme con facilidad. Pero, al mismo tiempo, se adaptan a los movimientos del niño. Siempre nos debemos asegurar que entre la composición del pañal no se encuentre ningún material que pueda resultar tóxico o nocivo para nuestro hijo.

Precio

El precio es un criterio que tal vez no tenemos presentes a la hora de comprar algún producto para el bebé, pues para él queremos lo mejor y a veces no nos importa el precio. Sin embargo, en lo que respecta a los pañales, es importante que valoremos este factor. El precio de los pañales puede variar hasta en el doble y, en muchas ocasiones, no depende de su calidad.

En el mercado vas a encontrar pañales baratos de muy buena calidad y pañales caros que no lo son tanto. Por ello, debemos hacer un balance entre calidad y precio. Es normal que debamos probar varios hasta dar con el que más nos convence. Pensemos en la cantidad de pañales que vamos a necesitar, cada peso es importante.

Uso

Para terminar, es muy importante el pensar en el tipo de uso que le vamos a dar a los pañales. Anteriormente, hablamos sobre los diferentes tipos de pañal según el momento (solo para dormir o que se puedan utilizar en el agua, entre otros). Basándonos en esta información, lo más recomendable es contar con un tipo de pañal diferente para cada ocasión.

Recuerda, que este tipo de producto, está diseñado específicamente para una etapa diferente de desarrollo del bebé, cumplirán mejor su función si se usa de forma correcta. No debemos preocuparnos por comprar varios tipos de pañales, un bebé utiliza una media de 6000 durante toda su infancia, seguro que alcanzaremos esa cifra.

Resumen

Al parecer no sabíamos muchas cosas sobre este producto tan simple, pero tan conocido por todos. Sin embargo, es justamente el hecho de que nos resulte tan familiar lo que hace que, en el momento de utilizarlos, nos surjan tantas dudas. Un uso correcto de los pañales garantizará tanto la comodidad como la salud de nuestros pequeños.

Cómo pudiste ver, existe una gran variedad de pañales entre los que puedes elegir. De esta manera, nos aseguramos de escoger siempre el que más nos conviene y se adapta a nuestras necesidades. Es importante tener en cuenta factores como la talla, la capacidad de absorción, el material y el precio a la hora de tomar esta decisión.

Esperamos que esta guía de compra sobre pañales te haya sido de utilidad, si te ha gustado compártela en tus redes sociales y déjanos un comentario. ¡Hasta la próxima!

(Fuente de la imagen destacada: Andrei Kuzmik: 66179925/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones