
Nuestro método
¿Cuántas veces nos ha pasado que se calienta nuestra computadora? Ese horrible sentimiento al enterarnos que debemos dejar de hacer nuestros deberes para dejarla descansar, o peor aún, ¡que nuestro equipo corre el riesgo de quemarse y estropearse totalmente!
Ciertas unidades de nuestras computadoras como el CPU, desprenden calor solo por estar en funcionamiento. Es algo usual; el problema está cuando ese calor aumenta excesivamente, pues, puede llegar a dañar el equipo. Por ende, es esencial que prestemos atención al sistema de refrigeración, en especial a uno de sus elementos principales: la pasta térmica.
Contenidos
Lo más importante
- La conductividad es un aspecto muy significativo que debes tomar en cuenta al momento de elegir una pasta térmica. Las pastas térmicas hechas con base metálica son altamente conductoras del calor, por lo que son muy apreciadas. Sin embargo, también son conductoras de la electricidad, por lo que no es una alternativa tan segura como otras.
- Antes de que tomes una decisión, debes analizar cuánta pasta térmica requieres. Algunos modelos brindan la posibilidad de escoger entre jeringas con diferentes cantidades. Toma en cuenta que, por lo regular, no se necesita una gran cantidad de pasta para que cumpla su función. Si te sobra mucha, podría haberse deteriorado cuando, tiempo después, quieras volver a utilizarla.
- Uno de los criterios de compra básicos es el material con el que está fabricada la pasta térmica. Este aspecto va a influir en características como el precio, la conductividad o la seguridad. Existen distintos tipos de pastas térmicas en función del material del que están compuestas, por ejemplo, las que están basadas en metales, en cerámica o en silicona.
Las mejores pastas térmicas: Nuestras recomendaciones
- La mejor pasta térmica del mercado
- La mejor pasta térmica de plata polisintética
- La mejor pasta térmica según su calidad-precio
La mejor pasta térmica del mercado
Esta pasta térmica de la marca ARCTIC MX-4 es una de las mejores del mercado por su gran calidad y rendimiento. Está compuesta por micropartículas de carbono que brindan una conductividad térmica extremadamente alta.
Esta edición 2019, garantiza una excelente disipación del calor de los componentes; con su aplicación segura no tendrás de qué preocuparte, no contiene metales, y no conduce a la electricidad (elimina riesgos de cortocircuito).
La mejor pasta térmica de plata polisintética
Arctic Silver nos ofrece una pasta térmica de plata polisintética que asegura tener el mejor contacto físico entre el disipador de calor y el núcleo del CPU. Esta pasta contiene 3.5 gramos, aparte de incluir una herramienta de bonificación.
Lo puedes utilizar en tu computadora e incluso en tus consolas de videojuego, en ellas, disminuye el ruido de los ventiladores y obviamente la temperatura.
La mejor pasta térmica según su calidad-precio
Respecto a calidad y un precio accesible, esta pasta ofrece una alta conductividad térmica. Mantiene un sello de disipador de calor positivo aparte de no ser corrosivo.
Es dieléctrico, es decir, aislante del calor y de la electricidad. Al aplicarlo produce una capa uniforme. Es color blanco e incluye una herramienta para su aplicación. Sus instrucciones son bastante claras, por lo tanto, será muy fácil de utilizar.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la pasta térmica
¿Qué es la pasta térmica?
Por eso es indispensable contar con un buen sistema de refrigeración. Si no, el funcionamiento de la computadora se verá afectado. Podrían, incluso, llegar a quemarse esos componentes sobrecalentados. La pasta térmica es uno de elementos que ayudan a combatir las altas temperaturas de nuestras computadoras.
Pero ¿qué es exactamente? Es una especie de masa que se pone sobre la placa metálica situada encima de la tarjeta gráfica o el procesador. Su función es evitar que se generen bolsas de aire entre esta placa y el disipador de calor. Esas bolsas de aire podrían ser dañinas para el equipo, ya que impiden que el ventilador despida de manera correcta el calor generado.
¿Qué tipos de pasta térmica existen?
- Basadas en metales: están compuestas de partículas de ciertos metales, como aluminio, plata o cobre. Su gran ventaja es que proporcionan una alta conductividad térmica, por eso son las favoritas. Aunque, es también conductora de la electricidad, lo que podría llegar a ser problema para la seguridad del equipo.
- Basadas en cerámica: su componente principal es el polvo de cerámica. Es un tipo de pasta térmica muy económico. Sin embargo, su efectividad es menos duradera que la de las basadas en metales, de ahí su precio más reducido. Por otra parte, su ventaja es que la pasta basada en cerámica no es conductora de la electricidad.
- Basadas en silicona: están compuestas, especialmente, de silicona. Este material es un buen conductor del calor. Por otra parte, no es un tipo de pasta térmica muy duradera. Lo ideal sería reponerla de manera regular para evitar que pierda su eficacia.
- Basadas en silicio: su principal componente es el silicio. Aunque ayuda a conducir el calor, no es tan eficaz como los tipos anteriores.
- Basadas en metal líquido: sus componentes principales son el óxido de metales y el estaño. Es muy eficiente. Aunque, su uso solo está recomendado para usuarios expertos. Su aplicación no es sencilla y podrías llegar a dañar tu equipo si lo hicieras incorrectamente.
Si quiero comprar | Debo comprar |
---|---|
Una pasta con alta conductividad térmica. | Una pasta térmica basada en metales. |
Una pasta que no conduzca la electricidad. | Una pasta térmica basada, por ejemplo, en silicona. |
Una pasta térmica más accesible. | Una pasta térmica basada en cerámica. |
¿Por qué es importante la pasta térmica?
A veces, se producen bolsas de aire entre el ventilador y la superficie en la que está situado. Estas bolsas son peligrosas porque no conducen el calor. La pasta térmica, bien colocada, evita que se produzcan las bolsas de aire. Definitivamente, la pasta térmica es esencial porque ayuda a transmitir mejor el calor del equipo al disipador y a evitar posibles daños.
¿Cada cuánto se recomienda cambiar la pasta térmica?
Por lo tanto, es recomendable cambiar la pasta térmica de forma periódica. ¿Cada cuánto tiempo? Depende, principalmente, del tipo de pasta que utilicemos y de su calidad. También depende del uso que hagamos de nuestra computadora y de la temperatura ambiente. Una forma de saber si la pasta se ha deteriorado es comprobar la temperatura de nuestro equipo.
Si es muy alta, posiblemente sea la hora de sustituir la pasta térmica. Algunos especialistas recomiendan cambiarla cada año. Al contrario de otros que aconsejan hacerlo cada tres o cinco años. Algunos fabricantes aseguran que sus productos duran hasta ocho años. Lo cierto es que es un elemento verdaderamente económico. Es mejor cambiarla antes de que se dañe algún componente esencial.
¿Cómo se aplica la pasta térmica?
- El primer paso es abrir la tapa lateral de tu equipo. Para hacerlo, requerirás un destornillador.
- En seguida, extrae con cuidado el disipador y el procesador.
- Limpia las superficies de ambos componentes con algodón y alcohol para eliminar los restos de la pasta térmica. Espera a que seque
- Ahora es el momento de aplicar la nueva pasta térmica sobre el disipador. Hay que aplicar la cantidad justa, que no suele ser mucha, para evitar que la pasta entre en contacto con otros elementos. Existen diferentes maneras de hacerlo: en equis, trazando una línea o con un único punto. Puedes extenderla con una paleta o dejar que se extienda sola al juntar ambos elementos.
- Vuelve a colocar todas las partes.
- Comprueba que todo funciona de manera correcta.
Criterios de compra
Aun cuando se trata de un elemento accesible, no solamente por eso debes dejar seducirte e irte por la primera opción que encuentres. Es esencial escoger la pasta térmica con cuidado y tomando en cuenta algunos detalles importantes. A continuación, te dejaremos los criterios más importantes al momento de seleccionar la mejor pasta térmica que necesitas.
Materiales
Como ya te lo hemos explicado anteriormente, existe una gran variedad de pastas térmicas en función de los materiales con los que están fabricadas. Ese material influirá de manera significativa en otras características de la pasta como, por ejemplo, su precio. Pero no solo eso. El material también condicionará la duración de la efectividad de la pasta y su conductividad.
Por ejemplo, las pastas térmicas basadas en metales tienen un mayor grado de conductividad del calor. Esta es una característica muy positiva. Aunque, también conducen la electricidad, lo que no es tan positivo en términos de seguridad. Por otro lado, las basadas en cerámica no conducen la electricidad, pero son menos duraderas. Debes analizar cuál te interesa más.
Duración
Con este criterio hacemos referencia al tiempo de vida útil de la pasta térmica. Este aspecto determinará la frecuencia con la que deberás reemplazarla. Lo usual es que una pasta térmica funcione en perfectas condiciones entre tres y cinco años. Aun así, algunos expertos recomiendan cambiarla una vez al año. Esa decisión corresponde a tu juicio personal.
Conductividad
Como lo hemos explicado, la función de la pasta térmica es trasladar el calor generado en el procesador o la tarjeta gráfica al disipador. Por ende, cuanto más sea su capacidad conductiva, mejor. Las pastas térmicas a base de cobre son unas de las que más calor conducen del mercado. Las de aluminio también son altamente conductoras, aunque no tanto.
Las pastas térmicas líquidas también tienen una alta capacidad para transmitir el calor al disipador. Sin embargo, son más difíciles de aplicar. Este tipo de pasta está recomendada para aquellos usuarios con mayor experiencia. El peligro de esta pasta radica en que, si se aplica mal, algún componente de nuestra computadora podría resultar dañado.
Gramaje
Este aspecto está relacionado con la superficie sobre la que quieres aplicar la pasta térmica. Hay marcas que venden entre uno y cuarenta y cinco gramos. Debes considerar cuánta pasta vas a utilizar. Si te sobre mucha, podría perder su efectividad con el tiempo y no ser útil cuando quieras volver a usarla. Usualmente, con poca cantidad es más que suficiente.
Paleta
Unos modelos incluyen una paleta para distribuir uniformemente la pasta térmica sobre la superficie. Es cierto que algunas personas optan por aplicarla con la jeringa y, directamente, situar encima el disipador para que, con la presión del mismo, se distribuya sola la pasta. Pero, otras personas prefieren repartirla manualmente.
Si este es tu caso, una pasta térmica que incluya una paleta es tu mejor alternativa. Después de aplicar la pasta, espárcela con la paleta hasta crear una capa fina y uniforme. En seguida, ya puedes situar encima el disipador. Es esencial que, antes que nada, limpies bien las superficies con alcohol y algodón.
Resumen
Las computadoras son un elemento usual en la vida cotidiana de mucha gente. Ya sea por motivos laborales o de ocio, la mayoría las usamos diariamente. Para que una computadora funcione correctamente, es importante que disponga de una fuente de alimentación, o sea, energía. Pero, algunas actividades exigen un alto rendimiento a nuestros equipos.
Esto hace que la suma de energía utilizada sea mayor y, por ende, mayor será también el calor generado. Es decisivo, para evadir que algunos componentes se dañen por las altas temperaturas, disponer de una increíble pasta térmica. Este componente va a ayudar a traspasar de manera eficaz el calor al disipador, así mantendrá en buen estado nuestros equipos.
Si nuestro articulo te gustó y te resultó útil, no dudes en compartirlo en tu red social preferida y dejarnos un comentario. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Cuchina: 56581288/ 123rf.com)