
Nuestro método
Cuando uno decide elegir una pelota de squash puede convertirse en una tarea difícil si no sabemos qué aspectos debemos analizar. Ten presente que cada jugador tiene un estilo propio que va evolucionando con el tiempo. Es por ello que es habitual que los jugadores más experimentados tengan más de un juego en la bolsa de deporte.
FitBook ha elaborado esta guía de compra con la que podrás valorar los diferentes criterios que debes tomar en cuenta a la hora de elegir una pelota de squash, obviamente, que esta se adapte a tus necesidades. Lo ideal es que tú mismo pruebes y descubras qué estilo de juego se adapta a tu nueva pelota, así como, el sentirte cómodo al usarla.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal sobre nutrición y suplementos
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores pelotas de squash: Nuestras favoritas
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las pelotas de squash
- 4.1 ¿En qué consiste el deporte del squash?
- 4.2 ¿Qué significan los puntos en una pelota de squash?
- 4.3 ¿Cuál es la mejor pelota de squash?
- 4.4 ¿Por qué hay que calentar la pelota de squash antes de jugar?
- 4.5 ¿Cuál es la mejor marca de pelotas de squash?
- 4.6 ¿Cuándo debo cambiar mi pelota de squash?
- 4.7 ¿Cómo vienen presentadas las pelotas de squash?
- 4.8 ¿Cuánto cuesta una pelota de squash?
- 4.9 ¿En qué se diferencian unas pelotas de squash de otras?
- 4.10 ¿Qué pelota de squash debes elegir si eres principiante?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Existen diferentes tipos de bolas, cada una de las cuales corresponde a un nivel de juego. Para elegir una de ellas, debemos conocer sus características y diferencias de forma que satisfagan nuestras necesidades particulares.
- Las reglas del juego indican que tipo de pelota se va a usar en el juego. En función del nivel del jugador y de factores como la temperatura de la pista, elegiremos una bola u otra. Hay varios tipos de pelotas de squash que, aunque parezcan iguales, tienen diferentes características: 1 o 2 puntos amarillos, rojos y azules, entre otras.
- El evaluar diferentes criterios que giran en torno a la pelota de squash te ayudará a elegir la mejor para ti. En esta guía te contamos minuciosamente todo lo que debes saber sobre las pelotas de squash.
Las mejores pelotas de squash: Nuestras favoritas
WILSON Staff - Juego de Pelotas para Squash
En este tubo podrás encontrar tres pelotas de squash, ideales para poder usar en tu próximo juego. Por el material con que están hechas te dan un rebote consistente, esto hará que no pierdas el tiempo al jugar. Cumple con los puntos que indica la Federación Mundial de Squash. No tengas duda, su sello te asegura que son de alta calidad.
Debido a que es clasificación dos puntos amarillos es ideal para jugar en torneos oficiales, además es 10% más lenta que las pelotas PRO, por lo tanto, la pueden usar aquellos jugadores que aún no son expertos, pero tampoco novatos. Su rebote te permite el poder estar listo para el siguiente golpe. De peso ligero de 90 g y miden 4.5 cm.
Dunlop - Sports Pro XX
Es tan buen producto que tiene 3 sellos por parte de: Federación Mundial de Squash (WSF), de la Asociación Profesional de Squash y de la Asociación Internacional de Jugadoras de Squash (WISPA). Forma parte de las únicas pelotas usada en los torneos de modalidad internacional y profesional. Este tubo tiene 3, viene sellado al vacío.
Tiene un rebote ideal, el cual, te da una sensación fuerte durante todo el juego. Hechas de polímero elástico, esto te indica que su vida útil es de largo tiempo. Además, resisten al uso y al paso del tiempo, siempre y cuando los sepas cuidar. Su tamaño es estándar, ya que pesan 90.3 g y miden casi los 5 cm. Te da un rebote único.
Flameer - Pelota de squash
Hechas de caucho en color negro, esto te da mayor seguridad de que su vida útil será por más tiempo. No tendrás que comprar unas por un largo tiempo. En este tubo vienen 3 bolas de puntos azules. Esto puntos azules indican que tiene rebote lento y tiempo de caída a baja velocidad, es apta para juegos intermedios o para practicar.
Además, como dato curioso, el caucho con que está hecha esta pelota es de caucho ecológico, por lo tanto, una vez que dejes de usar tu pelota o ya no te funcione la puedes llevar a reciclarse sin problemas. Entrena tu deporte favorito, pero a la vez te ayuda a cuidar del medio ambiente. Es tu mejor opción si es que buscas algo nuevo.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las pelotas de squash
El squash es un juego en el que dos personas o dos parejas se enfrentan en una pista cerrada. (Fuente: Sergiy Tryapitsyn: 78571773/ 123rf.com)
¿En qué consiste el deporte del squash?
¿Qué significan los puntos en una pelota de squash?
- Pelota de punto verde: Las más lenta. Es recomendada para zonas de altitud elevada.
- Pelota de doble punto amarillo (PRO): Se usa en torneos profesionales. Ideal para jugadores avanzados.
- Pelota de un punto amarillo (Competition): Similar a la anterior, pero un 10 % más lenta.
- Pelota de punto rojo (Progress): Ideal para jugadores ocasionales. Es un 6 % más grande que el tamaño estándar y es un 20 % más lenta que la pelota PRO. Se utiliza para desarrollar técnica.
- Pelota azul o roja (MAX): 10 % más grande que la pelota de squash estándar. Es para principiantes, ya que es un 40 % más lenta que la bola estándar. Rebota más y es más lenta. Además, el hecho de que sea de llamativos colores hace que sea más fácil de encontrar en la cancha.
¿Cuál es la mejor pelota de squash?
¿Por qué hay que calentar la pelota de squash antes de jugar?
Aunque, si juegas con una pelota estilo MAX para principiantes, puedes comenzar el juego de inmediato, ya que no necesita calentamiento como las más avanzadas. Con la Progress tampoco es necesario un calentamiento extenso: bastará con un par de minutos de golpeo de la bola contra la pared y comenzará a rebotar estupendamente.
¿Cuál es la mejor marca de pelotas de squash?
Las pelotas se clasifican bajo un sistema de puntos.
(Fuente: Lightfieldstudios: 121433780/ 123rf.com)
¿Cuándo debo cambiar mi pelota de squash?
No importa si juegas de forma frecuente o si golpeas con fuerza la pelota, necesitarás reemplazar la pelota cada cierto tiempo. Desde FitBook te recomendamos tener siempre pelotas nuevas en tu bolsa de squash, es la mejor forma de hacer frente al imprevisto de un deterioro en mitad de un partido.
¿Cómo vienen presentadas las pelotas de squash?
¿Cuánto cuesta una pelota de squash?
Que no te sorprenda, el mercado de las pelotas de squash está liderado por la marca británica Dunlop, quien ha creado un novedoso sistema de clasificación según la experiencia y nivel de juego de cada jugador, y que se basa en puntos de colores. Existen pelotas de squash de todos los importes, pero desaconsejamos las de tipo low cost, ya que su durabilidad es limitada.
¿En qué se diferencian unas pelotas de squash de otras?
Existen grandes diferencias entre las diversas pelotas de squash.
(Fuente: Goričev Eduard: 57773090/ 123rf.com)
¿Qué pelota de squash debes elegir si eres principiante?
Criterios de compra
Hasta este punto estas a casi nada de saber cómo será tu nueva pelota de squash, pero aún te hacen falta ciertos criterios que deberás tomar en cuenta. Toma nota de nuestras siguientes secciones y puedas acertar en tu compra. Existen elementos necesarios en los que debes pensar a la hora de invertir. Te lo contamos a continuación.
Tamaño
Este criterio sin duda en muy importante, ya que al tomarlo en cuenta podrás adquirir una buena pelota de squash. Sera necesario valorar tanto las características de tu juego como tu nivel. Las pelotas de gran tamaño están indicadas para todos los jugadores principiantes. Con este tipo de pelotas jugarás con más facilidad.
Ten en cuenta que existen algunas pelotas de squash con un tamaño mayor. Son más rápidas de lo normal y están indicadas para jugadores más avanzados. A su vez, existe otro tipo de pelotas de tamaño normal, bastante lentas y destinadas a los jugadores que tienen un nivel entre medio y alto. Por último, las pelotas más pequeñas son para los profesionales.
Dureza
Extras a los puntos creados por Dunlop (pelotas de punto verde, amarillo, rojo y azul), también existe una clasificación en cuanto a la dureza. Las bolas duras se usan sobre todo en Estados Unidos, donde el squash se juega en cancha americana. Tienen un bote muy rápido. Las blandas son las más populares y, actualmente, las oficiales en torneos profesionales.
Velocidad
Gracias a la velocidad también es posible clasificar las pelotas de squash. Se dividen de acuerdo a las WSF (del inglés World Squash Federation) y las divide en: bolas súper lentas (punto amarillo); lentas (punto verde o punto blanco) y medias (punto rojo). Este criterio es muy importante a la hora de adquirir tu pelota, ya que variará completamente tu partido.
Material
Casi la mayoría de las pelotas de squash están hechas de goma y de caucho (ya sea natural o sintético de alta calidad). También pueden estar hechas de una mezcla de ambos. Sin embargo, marcas como Black Night, Prince, Head y Dunlop han lanzado pelotas de espuma (foam) sin recubrir para niños que comienzan en el squash.
Temperatura de la pista
Siempre es de suma importancia el elegir la pelota adecuada para tus partidos, lo cual tiene que ver con la temperatura de la pista. Si vamos a jugar con temperaturas altas, es aconsejable optar por una pelota lenta, ya que el calor afecta a su dinamismo en el suelo. Por otro lado, si la temperatura es baja, debes elegir una más rápida y con rebote más alto.
Resumen
Todo jugar de squash, así sea experto o no, necesitará el contar con los accesorios adecuados para un entrenamiento cómodo y completo. Es por ello que la pelota no debe faltar en su bolsa de deporte, ya que además de la raqueta, se trata de uno de los accesorios fundamentales en este deporte.
Sin temor a equivocarnos, el squash es un deporte de moda. Por este motivo existen infinidad de pelotas en el mercado. Podrás encontrarlas para distintos niveles y de diferentes materiales, tamaños y fabricantes. Escoge, entre todas, la que más se ajuste a tus necesidades, ya sea como jugador profesional o como principiante.
Hemos concluido la lectura. Si te ha gustado el artículo, deja un comentario o comparte en las redes sociales con tus amigos y familiares. Muchas Gracias ¡Hasta la próxima!
(Fuente de la imagen destacada: Tomas1111: 17745674/ 123rf.com)