
Nuestro método
El ser humano, en la constante búsqueda de su perfeccionamiento físico, ha ideado diferentes herramientas para ejercitarse. En este artículo, te vamos a hablar de una de ellas. Son las pesas rusas, también conocidas como kettlebell.
Existe una amplia variedad de opciones puestas en el mercado, por lo que en ocasiones se generan muchas dudas. Te queremos contar que estás en el lugar indicado, en donde te ayudaremos con esta tarea. ¡Sigue leyendo para encontrar tus respuestas!
Lo más importante
- Las pesas rusas son un instrumento de entrenamiento físico. Te permiten conseguir un desarrollo pleno e integral de todos los músculos. Su origen, según muchas fuentes, se remonta a la antigua Grecia.
- Los tipos de pesas rusas que existen son 3: las de competición, las de no competición y las ajustables. Las de competición están hechas de acero y son las de mejor calidad. Las de no competición están elaboradas de diferentes materiales y calidades. Por su parte, las pesas rusas ajustables permiten tener varios pesos en una sola herramienta y así ahorrar espacio.
- Al momento de elegir las pesas rusas ideales para ti, debes tener en cuenta ciertos aspectos. Por ejemplo, el material, agarre, peso y diseño. Esto es con el fin de que puedas sacarle el máximo provecho a tu compra.
Las mejores pesas rusas del mercado: nuestras recomendaciones
En este apartado, nos hemos esforzado en crear una sección con las mejores 4 pesas rusas del mercado. Actualmente, existe una amplia diversidad de opciones en cuanto a estas. Es por eso que decidimos ahorrarte tiempo con esta selección. ¡Vamos a ello!
Tayga Pesas Rusas
Con una base de 21 cm de ancho x 51 cm de largo y alturas de 15 lb, 10 lb y 5 lb, estas pesas rusas Tayga te permiten realizar el famoso ejercicio del swing o balanceo. Este movimiento es ideal no solo para quemar calorías, sino también para fortalecer músculos, mejorar el equilibrio y la coordinación del cuerpo. A través del swing, trabajarás intensivamente el core o zona media, fortaleciendo abdominales y lumbares.
Geotech Pesas Rusas
Con las Pesas Rusas GEOTECH, trabajarás principalmente en la zona media de tu cuerpo, donde se encuentran los abdominales y lumbares. Este ejercicio muy popular en CrossFit es una magnífica adición a tu rutina de entrenamiento, dándote un enfoque completo y variado. Al incluir estas pesas rusas en tu programa de ejercicios, estarás adoptando una poderosa herramienta para un estilo de vida más saludable y activo.
Rack & Pack Pesas Rusas
Aprovecha al máximo tus entrenamientos con una gran variedad de ejercicios de cuerpo entero, aumentando la masa muscular en piernas, hombros, abdomen e incluso los músculos de los antebrazos. La resistente asa de cada pesa rusa está diseñada para soportar el uso rudo y constante, permitiéndote entrenar con seguridad y confianza.
Yes4All Solid Pesas Rusas
Descubre la versatilidad y efectividad de las pesas rusas Yes4All Solid, fabricadas con hierro fundido de alta calidad, sin soldaduras, puntos débiles ni costuras. Su recubrimiento en polvo previene la corrosión y ofrece un agarre seguro, sin resbalar en tus manos como un acabado brillante. Olvídate de la calculadora con sus anillos codificados por colores y marcas en lb y kg, ya que cada kettlebell está etiquetado para que identifiques fácilmente su peso.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las pesas rusas
Si has entrado en un gimnasio alguna vez, o has pasado por la zona deportiva de una tienda, habrás visto mancuernas, discos o barras para ejercitarte. De hecho, es lo más común. Sin embargo, pudo llamar tu atención una especie de bala de cañón con agarradera. Te habrás preguntado: ¿Cómo se llama? ¿Para qué sirve? Estas son las famosas kettlebells, en español, pesas rusas. En esta sección, te explicamos todo lo que deberías saber sobre ellas. ¡Sigue leyendo!
¿Qué son las pesas rusas?
Muchas herramientas para ejercitarse encuentran su origen en la historia antigua de la humanidad. Así lo hacen las pesas rusas. Según diferentes fuentes, tienen su origen en la Grecia antigua, donde fueron usadas primeramente como contrapeso de balanzas o maquinaria agrícola.
Posteriormente se hicieron populares en Rusia, gracias al Dr. Vladislav Kraevsky, quien las introdujo en las rutinas de entrenamiento de la comunidad atlética rusa. En Estados Unidos, se llegaron a conocer debido a un artículo de una popular revista norteamericana. El mismo fue escrito por Pavel Tsatsouline, preparador físico ruso de las fuerzas especiales soviéticas.
¿Cómo se usan las pesas rusas?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de entrenar con pesas rusas?
¿Qué tipos de pesas rusas existen?
De competición | De no competición | Ajustables | |
---|---|---|---|
Uso en competencias oficiales | Si | No | No |
Material de fabricación | Acero | Hierro, plástico y otros | Hierro, plástico y otros |
Tamaño | Mismo tamaño para todos los pesos | Tamaño según peso de fabricación | Tamaño según peso regulado manualmente |
Asa | La más cómoda y sin rugosidad | Lisa o con rugosidad | Lisa o con rugosidad |
Colores | En relación con el peso | Según fabricante | Según fabricante |
¿Por qué las pesas rusas son de colores?
¿Qué partes del cuerpo se pueden ejercitar con las pesas rusas?
¿Cuáles rutinas de ejercicio puedo realizar con las pesas rusas?
- Kettlebelsquats: Enfocado a ejercitar cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, pantorrillas y núcleo.
- Slingshot: Enfocado en la zona media.
- Kettlebel swing: Uno de los más populares, este se enfoca a glúteos, isquiotibiales, caderas, núcleo, espalda, deltoides y trapecio.
- Halo: Trabaja principalmente hombros, tríceps, bíceps, abdominales.
- Kettlebel Snatch: Este solo ejercicio trabaja prácticamente todo el cuerpo isquiotibiales, deltoides, cuádriceps, abdominales, espalda baja, antebrazos y pantorrillas.
- Hammercurls: Hace énfasis en bíceps y tríceps.
- Press francés con kettlebel: Permite trabajar los tríceps y el núcleo.
¿Qué elegir: mancuernas o pesas rusas?
Las mancuernas, sí bien ayudan a generar un músculo más grande, son menos funcionales y presentan mayor riesgo a lesiones. Por el contrario, las kettlebels generan un músculo más compacto y fuerte. Así, presenta una resistencia y aguante mayor ante roturas musculares.
Criterios de compra
Realizar una elección en muchas ocasiones se torna difícil. Más cuando vamos a invertir en equipamiento para mejorar nuestra salud. Por ello, hemos seleccionado para ti los criterios más importantes que debes considerar al momento de realizar tu compra.
Material
El material que compone las pesas, juega un papel importante en el precio que deberemos pagar por ellas. Ejemplo de esto es que las pesas rusas más baratas que podemos encontrar en el mercado están fabricadas de hierro. Las más caras, en cambio, están fabricadas de acero fundido.
Las pesas rusas de hierro encuentran una desventaja en ambientes de mucha humedad. Es que, expuestas a estas condiciones, con el pasar del tiempo tienden a oxidarse con facilidad.
Esto no sucede con las kettlebels fabricadas de acero u otros materiales. Estas, gracias a las propiedades de los mismos, te pueden ofrecer comodidad. Es por ello que tienen un precio más elevado. ¡La comodidad siempre cuesta!
Agarre
El agarre es uno de los elementos más importantes. En este punto es donde haremos la fuerza necesaria para poder levantar la pesa. De este modo, podremos llevar a cabo nuestra rutina de entrenamiento. Según un estudio científico (2), la fuerza de agarre se ve beneficiada por el uso de kettlebels luego de 8 semanas.
En el agarre, un factor que entra en juego es el nivel de sensibilidad de tus manos. Para contrarrestar este factor, te aconsejamos el uso de guantes. No solo protegerán tu piel, sino que también conseguirás una mejor adherencia a la pesa.
Si te sientes incómodo usando guantes y quieres evitar superficies rugosas, te aconsejamos evitar comprar las pesas de hierro. En cambio, si inviertes un poco más, te sugerimos las kettlebels con mango cromado. Es debido a que poseen una asa lisa y bien acabada. También puedes encontrar otras pesas rusas que no tienen mango cromado, pero que sí cuentan con un buen acabado. ¡Solo búscalo!
Peso
El peso ha de ser un factor determinante en nuestra compra, seamos principiantes o expertos, y debe ir acorde con nuestro nivel físico. Muchas otras fuentes te pueden recomendar pesos distintos, dependiendo de si eres hombre o mujer. Sin embargo, creemos que todos tenemos las mismas capacidades.
Si eres principiante, te aconsejamos que compres pesas rusas entre 6 y 12 kg. Si eres experto, te recomendamos las de 12 kg en adelante.
También el peso de las kettlebels debe ir en función de los objetivos que nos hemos planteado obtener. Suponiendo que quieres aumentar masa muscular, te recomendamos menos repeticiones con mayor peso. Si, por el contrario, quieres definición, debes realizar varias repeticiones con menor peso.
Diseño
El diseño es un elemento importante a tener en cuenta, ya que nos puede ayudar en cuanto a comodidad. La cuál percibirás, sobre todo, en el diseño del asa de las kettlebels. Un buen diseño te puede brindar un agarre ergonómico y una base estable.
Si tienes poco espacio, te recomendamos que optes por las kettlebels ajustables. En una misma pesa tendrás muchos pesos disponibles. Por el contrario de si compras con pesos diferenciados, les deberás crear un espacio por separado.
Si eres el tipo de persona que le gusta romper con la monotonía, deberías optar por adquirir las de colores. No solo tendrás elementos de entrenamiento llamativos. Además, lograrás una rápida identificación de los distintos pesos.
Resumen
Las pesas rusas son herramientas que te permiten realizar un entrenamiento funcional, ya sea desde casa o en el gimnasio. Además, te otorgan la posibilidad de trabajar todos los músculos del cuerpo con una misma herramienta.
Como nombramos en el artículo, existe una amplia variedad de pesas en el mercado. Estas van desde profesionales a no profesionales. Todas tienen la misma forma, pero su diferenciación está basada en el peso, diseño y material de composición.
Si este artículo te ha gustado y sientes que ha sido de utilidad, no dudes en compartirlo. También te sugerimos que si tienes alguna duda, o necesitas una aclaración, nos dejes un comentario. Con gusto te contestaremos. ¡Gracias por compartir tu tiempo con nosotros!
(Fuente de la imagen destacada: Maridav: 20560244/ 123rf)
Referencias (3)
1.
J. Girard, S. Hussain. The effects of kettlebell training on strength, power, and endurance. Phys Ther Rev [Internet]. 2015. [citado 9 mar 2021]; 20(1): 8-15.
Fuente
2.
H. Chen et al. Effects of 8-week kettlebell training on body composition, muscle strength, pulmonary function, and chronic low-grade inflammation in elderly women with sarcopenia. Exp. Gerontol [Internet]. 2018. [citado 9 mar 2021]; 112(1): 112-118.
Fuente
3.
K. Protenko et al. Changes in the body mass index of cadets at the higher military educational institution as a result of kettlebell lifting. Jpes [Internet]. 2017 [citado 9 mar 2021]; 17 (4): 2674-2677.
Fuente