
Nuestro método
¿Necesitas sacar clavos viejos de un mueble? ¿Estás armando tu jardín urbano y precisas una buena herramienta para trabajar el alambre? Para estos y muchos otros usos, resultan ideales las pinzas. Sin lugar a dudas, son uno de los instrumentos manuales más prácticos y versátiles que existen. ¿En serio no tienes una en tu casa?
Las pinzas son una de las herramientas más antiguas que hay y también de las más confiables. Con el avance de la tecnología se han ido sofisticando y modernizando. Hoy en día, puedes encontrar modelos sumamente resistentes e innovadores a muy buen precio. ¿Estás buscando la mejor variante para tu caja de herramientas? ¡Quédate con nosotros! ¡Bienvenido!
Lo más importante
- Si estás armando tu primera caja de herramientas, te recomendamos que incluyas unas buenas pinzas. Son instrumentos sumamente útiles, prácticos y versátiles, por lo que no pueden faltar.
- Las pinzas resultan imprescindibles para trabajar la madera y para realizar diversos trabajos de construcción. También son muy apreciadas en el campo para labores en las que se manipulan alambres.
- Al momento de comprar una pinza, debes prestar atención a los mangos y al cabezal. Los primeros te ayudarán a ejercer presión y el segundo te ofrece ciertas funciones útiles, como el corte o la percusión.
Las mejores pinzas: nuestras recomendaciones
- Pretul Pinzas
- Truper Pinzas
- Pretul Pinzas
- Vmingo Pinzas
- El mejor set de pinzas
- La mejor pinza de electricista
- La mejor pinza con mordaza autoajustable
Pretul Pinzas
Además, las quijadas maquinadas con precisión de estas pinzas ofrecen una mejor sujeción, lo que facilita la realización de tareas complicadas y garantiza un trabajo impecable. No dejes que tus herramientas te limiten; adquiere las Pinzas Pretul y descubre la diferencia que hacen en tus proyectos. Con su durabilidad, rendimiento y versatilidad, estas pinzas se convertirán sin duda en tu mejor aliado en casa o en el trabajo.
Truper Pinzas
Su acabado niquelado las hace 3 veces más resistentes a la corrosión que otras pinzas del mercado, permitiéndote trabajar en distintos entornos y condiciones sin preocupaciones. Además, sus mangos Comfort Grip fabricados en plástico TPR con doble inyección en color naranja y negro, te brindan un agarre seguro y ergonómico, garantizando precisión en cada uso.
Pretul Pinzas
¿Te preocupa que la herramienta no tenga suficiente fuerza de sujeción? No tienes que preocuparte más, ya que las mordazas estriadas de las pinzas Pretul garantizan un agarre firme y seguro en todo momento. Además, las quijadas maquinadas con precisión proporcionan una mejor sujeción, permitiéndote trabajar de manera eficiente en cualquier tarea que se te presente.
Vmingo Pinzas
Descubre el kit de pinzas Vmingo, diseñado especialmente para satisfacer las necesidades de los amantes de la electrónica y las manualidades. Estas pinzas ESD cuentan con un revestimiento disipativo estático que protege tus componentes electrónicos del daño causado por la electricidad estática. Maneja tus proyectos con total confianza, gracias a su tratamiento antideslizante que mejora la eficiencia en el trabajo.
El mejor set de pinzas
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.com.mx (27.11.23, 21:52 Uhr), Sonstige Shops (28.04.23, 10:13 Uhr)
Este set de 16 pinzas de la marca Wellmax resulta sumamente versátil y funcional. Estas herramientas están fabricadas con resorte de metal y vienen en tres tamaños diferentes. Son ideales para trabajos de carpintería, pintura y bricolaje, entre muchos otros. Además, están revestidas en níquel y poseen un diseño ergonómico antideslizante muy cómodo y seguro.
La mejor pinza de electricista
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.com.mx (27.11.23, 21:52 Uhr), Sonstige Shops (28.04.23, 10:13 Uhr)
Esta práctica pinza de la marca de herramientas Klein Tools está especialmente diseñada para trabajos de electricidad, por eso se la conoce como "pinza de electricista". Su diseño clásico y compacto la hace muy cómoda para manipular. Además, está revestida en plástico resistente y duradero. Sin lugar a dudas, uno de los modelos más funcionales y utilizados.
La mejor pinza con mordaza autoajustable
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Esta pinza de presión tipo "C" de la reconocida marca Truper cuenta con una mordaza autoajustable que no daña las piezas de trabajo. Esta práctica herramienta está fabricada en acero al carbono de alta calidad y durabilidad. Tiene acabado niquelado resistente a la corrosión. Aparte, su mango posee una textura antideslizante que brinda mayor comodidad y seguridad.
Otras recomendaciones
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las pinzas
La principal función de las pinzas es ejercer presión, apretar y cortar, por ello sirven para distintas tareas. En el mercado encontrarás numerosos modelos con diferentes características. Para ayudarte a elegir la mejor variante para ti, hemos elaborado esta completa guía de compras con las respuestas a las preguntas más frecuentes de los usuarios en relación a esta herramienta.
¿Para qué sirven las pinzas?
Gracias a su funcionalidad, practicidad y versatilidad, estas herramientas son capaces de afrontar muchos y diversos trabajos. Lo más común es que se utilicen para:
- Joyería y reparación. Para cortar piezas con relieve. Se usan para labores de joyería artesanal, como recortar broches, eliminar sobrantes de collares y pulseras, prensar y abrir las puntas de sujeción de la pedrería.
- Relojería. Con ellas se cortan las bobinas de los relojes a la longitud adecuada.
- Reparación de muebles. Para cortar y eliminar grapas y clavos. También para arrancar material durante labores de tapicería.
- Fabricación y reparación de instrumentos musicales. Son ideales para cortar los trastes metálicos de instrumentos de cuerda.
- Reparación de vehículos. Se usan para aflojar y extraer los componentes del motor, despegar piezas de la carrocería y cortar clips, cables, ataduras de cremallera y abrazaderas de las mangueras.
- Trabajo mecánicos pesados. Se pueden utilizar para cortar los extremos de los pernos. También para trabajar con alambre, clavos y remaches de hasta 6 mm de diámetro.
¿Qué tipos de pinzas hay en el mercado?
Tipo de pinza | Uso | Características |
---|---|---|
Pinza de encofrador | Encofrado en construcción.
Ferralla. |
Permite cortar y enlazar alambre en una sola operación.
Corte muy preciso. |
Pinza de carpintero | Carpintería. | Corte de alambre.
Extracción de clavos. |
Pinza de alicatado | Ajuste, rectificado, marcado y pequeños cortes en elementos cerámicos y de gres. | Más duras y resistentes. |
Pinza de sujeción | Fontanería. | Permite ajustar el diámetro, debido a su sistema de apertura. |
Pinza grip o mordaza | Sujetar objetos.
Doblar alambres. Apretar tuercas. |
Pueden ejercer gran presión, gracias al sistema de cierre por perno. |
¿Qué diferencia hay entre unas pinzas y unos alicates?
Los alicates y pinzas tienen mucho en común, ya que sirven para apretar, cortar y hacer palanca sobre ciertos elementos, como los clavos. Sin embargo, la principal diferencia radica en su tamaño y en que las pinzas son herramientas especiales para trabajos mucho más duros y pesados.
¿Qué tipos de pinzas de presión existen?
Tipo | Características | Usos |
---|---|---|
Pinzas de presión con mordazas en “C” | Para sujetar dos piezas juntas mientras se sueldan. | Soldadura.
Ensamblaje. Fabricación de muebles. |
Pinzas de presión multiuso | Ideal para sujetar piezas redondas, planas y cuadradas. | Fontaneros.
Soldadores. Mecánicos en general. |
Pinzas de presión con mordazas rectas | Estrechas, para lograr una buena accesibilidad. | Automóviles.
Garajes. Talleres. Fábricas o trabajos de producción y mantenimiento. |
Pinzas de presión con mordazas y filo cortante | Estrechas, para lograr una buena accesibilidad.
Filo cortante, para cortar piezas resistentes de chapa. |
Trabajos de producción.
Mantenimiento industrial. Calefacción. Corte de soldaduras y plomo. |
¿Qué partes tiene una pinza?
- Mordazas. Las mordazas de las pinzas son prácticamente planas. Gracias a este diseño, pueden cortar muy cerca de la superficie. Este corte al ras permite “limpiar” la superficie de clavos y alambres sobresalientes. Son muy afiladas y deben unirse con precisión para no dejar huecos.
- Bordes de corte. Tienen bordes de corte muy afilados para poder cortar el alambre. Las versiones de alta resistencia pueden incluso cortar clavos y pernos. Los bordes están biselados, lo que significa que se inclinan hacia la punta. Esto proporciona mayor resistencia, pues las mandíbulas son más anchas que los bordes de corte.
- Punto de giro. También llamado punto de apoyo, es el punto alrededor del que giran las manijas y las mordazas de las pinzas. Normalmente, se compone de una tuerca o de un tornillo.
- Mango. Es el punto de contacto entre la mano y la herramienta. Actúa como palanca para forzar la unión de las mordazas de las pinzas. Varía en longitud y suele fabricarse recubierto de plástico o goma con estrías para mejorar el agarre.
- Resorte de retorno. Las tenazas de precisión (las más pequeñas) suelen incorporar sistemas de resorte, que devuelven automáticamente los mangos a su posición de apertura. Esto reduce el esfuerzo del operario y facilita la tarea.
¿Cómo retorcer un alambre con las pinzas?
- El mejor alambre para trabajar es el galvanizado o zincado. Debe tener un diámetro mínimo de 3 mm y nunca superar los 5 mm.
- Primero corta el alambre a la longitud necesaria. Luego colócalo alrededor del espacio en el que vayas a trabajar.
- Une los dos extremos del alambre y sujétalos con la pinza. Aplica una suave presión para mantener el alambre en su lugar, pero ten cuidado de no presionar demasiado.
- Mantén los mangos apretados y gira las pinzas entre sí una y otra vez para enroscar los extremos. No apliques demasiada fuerza o romperás el cable.
- Corta los extremos sobrantes. Cuando hayas asegurado la pieza de trabajo, aprieta con fuerza y corta todo el material sobrante.
- Dobla los extremos afilados del alambre sobrante para evitar accidentes.
¿Qué cuidados requieren las pinzas?
- Mantén las pinzas en buenas condiciones, utilizándolas solo para los alambres y clavos para los que están destinadas. Si las usas para objetos más gruesos o duros, puedes mellar o doblar las puntas.
- No utilices las pinzas como martillo, a menos que dispongan de una mandíbula plana para esta tarea.
- Limpia las pinzas tras cada uso. Hazlo con un paño o con un cepillo rígido y limpia los bordes de corte con agua y jabón. Una vez listas, sécalas.
- Lubrica las mordazas y las bisagras con una gota de aceite ligero antes de guardarlas. De esta forma, previenes la corrosión.
- Guarda las pinzas en un lugar adecuado, ya sea una caja de herramientas con compartimentos o colgadas en la pared. Tienes que asegurarte de que no se golpeen.
Criterios de compra
Ya has visto que las pinzas son herramientas simples, pero también muy útiles y versátiles. En la sección anterior, hemos resuelto las principales dudas de los usuarios acerca de estas herramientas. Ahora vamos a ver los criterios de compra que debes evaluar para escoger el modelo más indicado para ti. ¡Toma nota!
Mordaza
La mordaza es la principal característica de una pinza. De su diseño depende el funcionamiento. Como te hemos explicado, están hechas para cortar los materiales al ras. Existen dos diseños universales de mordazas para pinzas:
- Articulación solapada. Es el tipo de unión más común. En este diseño, un mango se coloca sobre el otro, unidos por un remache. La principal desventaja es que con el uso el remache se afloja y las mandíbulas pierden solidez.
- Junta de caja. En este diseño uno de los lados se desliza a través de una hendidura. Es una unión más fuerte, ya que las cuatro caras de la herramienta permanecen en contacto. Este tipo de mordaza permite hacer más fuerza y ofrece mayor precisión. También resulta más resistente.
Tipo de pinzas
En el mercado encontrarás una gran variedad de pinzas. Cada una de ellas ofrece características únicas. Es preciso que entiendas para qué sirven y cómo son los diferentes tipos antes de escoger la tuya. Por ejemplo, algunas variantes solo sirven para sujetar, mientras que otras están indicadas para cortar.
Sin ir más lejos, las pinzas de carpintero y las de encofrador, que a primera vista parecen iguales, resultan muy diferentes. No solo por el tamaño, sino porque las de carpintero están fabricadas para labores de agarre y las de encofrador sirven para cortar. Algunos diseños incluyen un espacio plano para usar la pinza como martillo.
Uso
El uso que le des a la pinza resultará determinante para la compra. Por ejemplo, si te dedicas a labores de soldadura, deberás optar por una pinza de presión con mordaza tipo “C”. Estas herramientas permiten sujetar piezas muy grandes para soldar. También son muy apreciadas para labores de montaje de muebles y para carpintería en general.
Para talleres mecánicos, cualquier pinza de presión o de corte será una gran opción. Para carpinterías y trabajos con mobiliarios, la mejor alternativa son las pinzas de carpintero con las que cortar y sacar clavos. Para construcción, debes buscar modelos robustos que puedan trabajar con alambre y, a la vez, cortar y romper piezas de alicatado.
Mango
La comodidad del mango es fundamental para obtener el mejor rendimiento de una herramienta manual. Un mango incómodo resultará molesto, llegando incluso a producir lesiones en la mano o en el brazo. Este factor cobrará mayor importancia si estás buscando una pinza para trabajar a diario.
Busca pinzas con mangos largos, ya que te ayudarán a ejercer más presión. También deberías escoger modelos con sistemas de retorno. Del mismo modo, opta siempre por mangos recubiertos de materiales plásticos o gomosos que faciliten el agarre y mejoren la ergonomía de la herramienta.
Materiales
El material de las mordazas de las bocas de la pinza influirá en la calidad del corte y en la precisión. La unidad de dureza (HR o dureza de Rockwell) es un factor de calidad que no puedes perder de vista durante la compra. Cuanto más alto sea este valor, más duro será el metal y, por tanto, más frágil y con mayor tendencia a la rotura.
Todo los expertos aconsejan herramientas con aleaciones de alta calidad. Por ejemplo, se recomiendan las tenazas de acero forjado para labores de construcción. Para usos más ligeros, como carpintería o bricolaje, lo más indicado es el cromo, vanadio y molibdeno.
(Fuente: Poploy: 84319269/ 123rf.com)
Tamaño
El tamaño de la herramienta dependerá del esfuerzo de apriete (Torque) o corte requerido en cada momento. También deberás fijarte en tu fuerza física. ¿Estás acostumbrado a trabajar con herramientas manuales? Si no lo estás y no tienes mucha fuerza en las manos, lo mejor es que elijas una pinza con mango largo.
En cuanto a las bocas, las mordazas pequeñas suelen ser más eficaces. Los fabricantes ofrecen diferentes opciones de fuerza y potencia. Estas variantes, normalmente van de los 18 kg a los 52 kg y son más que suficientes para cortar cables de acero de hasta 3 mm de diámetro. Escoge siempre en función de tus necesidades y de tu fuerza física.
Resumen
Las pinzas son una de las herramientas más útiles, versátiles y accesibles del mercado. Si estás pensado en armar tu propia caja de herramientas, no puedes dejar de añadirle pinzas, ya que de seguro las necesitarás. Además, si eres aficionado al bricolaje o la marquetería, te resultarán indispensables.
En este artículo te hemos explicado las características más importantes de estas herramientas. También te enseñamos paso a paso cómo usarlas para trabajar con alambre y te señalamos los principales factores de compra. Sigue nuestras indicaciones y no fallarás en la elección. Ahora te toca a ti escoger, ¿cuál es la mejor pinza del mercado?
Esperamos que te haya gustado el artículo. Si fue así, deja un comentario y compártelo con tus amigos y familiares. ¡Gracias por leernos!
(Fuente de la imagen destacada: Huandi: 18782703/ 123rf.com)