
Nuestro método
Un procesador de alimentos es un pequeño electrodoméstico que es capaz de modificar la estructura de los alimentos. No es un robot para cocinar, sino para transformar los ingredientes que utilizas, puede cortar, batir, amasar, triturar, laminar, rallar o rebanar, por ejemplo.
Es cierto que cuentas con alternativas en la cocina para hacer todo lo comentado, pero un electrodoméstico de este tipo te permite simplificar los procesos. El proceso es más rápido y tiene un resultado más estético. Suele ser muy fácil de utilizar y, a partir de ahora, se convertirá en tu ayudante imprescindible en la cocina.
Lo más importante
- Un procesador de alimentos te permite optimizar el espacio de tu cocina, ya que sustituye a la práctica totalidad de los pequeños electrodomésticos que se utilizan de forma habitual. Dispone de distintos accesorios, para realizar de manera sencilla funciones como cortar, batir, rebanar, triturar, exprimir, mezclar, amasar o picar, entre otras muchas.
- No cocina los alimentos, pero te ayuda a que cocinar sea mucho más rápido y te evita un buen número de complicaciones. Una vez que empieces a utilizar tu procesador, se convertirá en un elemento imprescindible. Es el mejor pinche de cocina que puedes tener.
- En el mercado encontrarás diferentes modelos, con distintas prestaciones y precios. Una vez que conozcas todas sus posibilidades, podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto. Por supuesto, cada procesador cuenta con una funciones distintas.
Los mejores procesadores de alimentos del mercado: Nuestras recomendaciones
- El mejor procesador de alimentos por su rapidez
- El mejor procesador de alimentos por su funcionalidad
- El mejor procesador de alimentos por su velocidad
- El mejor procesador de alimentos por su capacidad
- El mejor procesador de alimentos por su tamaño
- El mejor procesador de alimentos por su potencia
- El mejor procesador de alimentos por su motor
- El mejor procesador de alimentos por su comodidad
- El mejor procesador de alimentos por su combinación
El mejor procesador de alimentos por su rapidez
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este procesador de alimentos bate, corta, amasa, ralla, y realiza otras muchas funciones interesantes. Con su ayuda podrás preparar multitud de platos de forma rápida y sencilla. Además, dispone de prensa de cítricos para hacer zumos naturales. Su potencia es de 800 W y su vaso tiene una capacidad de 2,1 litros.
El electrodoméstico cuenta con un libro de recetas, para que le saques el máximo rendimiento. No tendrás problemas a la hora de montar y desmontar el aparato, lo que facilita su limpieza. Sus dos velocidades y su velocidad pulse te ofrecen un mejor control.
El mejor procesador de alimentos por su funcionalidad
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este procesador de alimentos llama la atención no solo por sus interesantes prestaciones, sino también por su atractivo color fucsia. Te permite realizar un buen número de funciones, más de 35, entre ellas cortar, batir, amasar, mezclar, rebanar o exprimir, por ejemplo.
Cuenta con diversos accesorios, entre los que destacan su tazón de 1,25 litros o su jarra batidora graduada. Te ayuda a ahorrar espacio, ya que cuenta con un cajón integrado para guardar sus accesorios.
El mejor procesador de alimentos por su velocidad
Este procesador de alimentos posee un potente motor de 450 vatios. Puede realizar fácilmente cualquier tarea que le proponga. Las dos funciones de velocidad y pulso facilitan la obtención de la consistencia perfecta en todo momento.
El recipiente de 8 tazas es perfecto para grandes lotes o comidas familiares. Además, el disco reversible para rallar/rebanar y las cuchillas de acero inoxidable hacen un trabajo corto incluso con los ingredientes más duros.
El mejor procesador de alimentos por su capacidad
Este procesador de alimentos de 10 tazas de capacidad con espátula incorporada. Puede utilizarla con el robot encendido o apagado, y dispone de dos velocidades más la de impulsos.
La gran cuchilla de corte es perfecta para mezclar y hacer puré, y todo es apto para el lavavajillas para facilitar la limpieza. Con 450 vatios de potencia, este robot de cocina hará un trabajo rápido con cualquier cosa que te propongas
El mejor procesador de alimentos por su tamaño
Este procesador de alimentos es de 3,5 tazas cuenta con una cuchilla de bloqueo, un asa y una boquilla de vertido para servir fácilmente.
Funciona con 2 velocidades y funcionamiento por pulsos, tendrá un control preciso para producir resultados gruesos o finos. Además, es compacta y ligera, por lo que tiene el tamaño perfecto para el uso diario en la cocina.
El mejor procesador de alimentos por su potencia
Este procesador de alimentos tiene una tapa de presión sin torsión ni dificultad para picar Cuchillas de acero inoxidable para cortar y mezclar.
Con sus cuchillas de corte de acero inoxidable, esta unidad puede manejar fácilmente cualquier tipo de alimento que necesite picar, ya sean verduras, frutas, carnes o quesos. Y como el motor es tan potente, 350 vatios, también puede mezclar los ingredientes con rapidez y facilidad.
El mejor procesador de alimentos por su motor
Este procesador de alimentos tiene un motor de 1.000 vatios de potencia máxima, puede procesar fácilmente todo lo que le eches. Es perfecto para lotes pequeños o grandes.
Las cuchillas y los discos específicos ofrecen resultados dignos de un restaurante. Además, el bol de procesamiento de 9 tazas es ideal.
El mejor procesador de alimentos por su comodidad
Este procesador incluye una sencilla guía de funciones. La capacidad es de 12 tazas. El tubo de alimentación de boca grande reduce la necesidad de cortar previamente, y el bol sellado evita cualquier fuga al verter.
Además, el potente motor de 450 vatios puede manejar incluso los ingredientes más duros. El disco de corte/rebanado reversible, las cuchillas de corte, el bol y la tapa son aptos para el lavavajillas para su comodidad.
El mejor procesador de alimentos por su combinación
Este producto combina tradición e innovación para crear un producto de óptima calidad.
Su diseño compacto y funcional lo hace perfecto para cualquier cocina. El recipiente de 350 ml y los 100w de potencia lo hacen ideal para procesar grandes cantidades de alimentos.
Otros procesadores de alimentos favoritos de la redacción
Guía de compras: Lo que debes saber sobre un procesador de alimentos
En los siguientes apartados descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los procesadores de alimentos. De esta forma podrás tomar la mejor decisión.
(Fuente: Starus: 50147361/ 123rf.com)
¿En qué se diferencia una batidora, un robot de cocina y un procesador de alimentos?
Un procesador de alimentos simplifica la mayoría de los preparativos para cocinar. Cortar verduras, picar frutos secos, preparar una salsa, un puré o un batido, montar claras, amasar y en general todo lo que hace una batidora o un robot de cocina, pero sin cocinar. También podrás preparar algunos platos que no necesitan calor.
¿Por qué contar con un procesador de alimentos?
- Espacio. Las casas cada vez son más pequeñas, por lo que resulta inviable contar con un sinfín de electrodomésticos. Con un procesador de alimentos puedes tener “todo en uno”. Al final cuando tienes guardados en un armario muchos aparatos terminas por no utilizar ninguno.
- Tiempo. Si pasas poco tiempo en casa, dispondrás incluso de menos tiempo para cocinar. Por eso es fundamental no tener que invertirlo en cortar cebolla, picar ajos o rebanar patatas. Con un procesador de alimentos podrás optimizar el tiempo que dedicas a cocinar, evitando tener que hacer de forma manual muchas funciones.
- Limpieza. Con un procesador de alimentos se ensucia mucho menos. Además, el propio electrodoméstico se limpia con facilidad. En la mayoría de los casos podrás introducir sus distintos elementos en el lavavajillas.
- Experiencia. No todo el mundo cuenta con mucha experiencia en la cocina. Con un procesador no necesitas ser un gran chef para elaborar platos exquisitos y con una gran presentación. Este aparato simplifica al máximo toda la preparación.
¿Se ahorra en la cocina con un procesador de alimentos?
Ingredientes | Resultado |
---|---|
Pan seco | Pan rallado |
Cereales en grano | Harina de cereales |
Fruta congelada | Helado o sorbete |
Carne sobrante | Picadillo de carne |
Queso seco | Queso rallado |
Carne o pescado | Hamburguesas |
Garbanzos cocidos | Humus |
¿Qué características debe tener el procesador de alimentos?
Prestaciones | A tener en cuenta |
---|---|
Capacidad del vaso | Número de miembros en la familia |
Potencia | Uso que se le va a dar |
Diseño | Estética y tamaño |
Seguridad | Que cumpla con la normativa vigente |
Accesorios | Debe tener todos lo que vayas a necesitar |
Funcionalidad | Sencillez en el uso |
Precio | La mejor relación calidad-precio |
Más adelante, en la guía de compra, profundizaremos en estos aspectos para ayudarte a tomar la decisión final.
¿Qué se puede hacer con un procesador de alimentos?
- Triturar. Dependiendo del modelo tendrá más o menos potencia, pero lo cierto es que cualquier procesador triturará la mayor parte de los alimentos. Debes tener en cuenta que no solo cuenta con el vaso principal, sino también con otros adicionales que le dan usos extras.
- Emulsionar. Algunos modelos te permiten emulsionar. Una función a la que le sacarás mucho partido al preparar salsas, mayonesas o un gazpacho.
- Picar. Puedes picar carne o pescado para preparar una hamburguesa. También puedes triturar frutos secos para un bizcocho o fruta congelada para hacer un granizado. Son solo algunas ideas.
- Batir. Puedes batir huevos, montar claras a punto de nieve o preparar deliciosos batidos. Todo sin esfuerzo y sin manchar tanto como si lo hicieras a mano o con una batidora tradicional.
- Rallar. Ya no necesitaras rallar a mano el queso o las zanahorias, podrás hacerlo de forma sencilla con este electrodoméstico.
¿Sabías que Pierre Verdun fue quien observó el tiempo que la gente perdía cortando, picando y mezclando ingredientes? De esta observación nació la idea del procesador de alimentos.
- Laminar. Podrás laminar diferentes clases de alimentos sin que ni tú, "ni tus dedos" corran ninguna clase de peligro.
- Amasar. Con su opción de amasado podrás preparar platos como pizzas, empanadas, quiches y otros similares. Lo harás sin esfuerzo y con unos resultados excepcionales.
- Exprimir. Muchos procesadores de alimentos cuentan con accesorios para poder exprimir diferentes cítricos. Aprovecharás mucho más cada pieza que si lo hicieras de forma manual, por no hablar del ahorro de tiempo y de fuerzas.
- Licuar. Siguiendo la línea del punto anterior, con su accesorio para licuar conseguirás preparar exquisitos -y saludables- zumos de frutas y verduras.
¿Cuál es el origen del procesador de alimentos?
Sobre todo en los grandes restaurantes, en los cuales los cocineros y sus ayudantes tenían que preparar comida para cientos de personas cada día. Con este pensamiento en mente, el ejecutivo trabajó hasta fabricar un aparato que recibió el nombre de Robot-Coupe. Se convirtió en todo un éxito en el país vecino en la década de 1960.
A la luz de este primer procesador surgieron otros modelos. Además, pasaron de estar diseñados solo para uso profesional a llegar a las casas. Fue evolucionando, dando paso al procesador de alimentos del que estamos hablando, pero también a otros más complejos. Ya no hay excusas: los aparatos facilitan la elaboración de exquisitos platos, es la oportunidad perfecta para que los aficionados a la cocina se lanzen a los fogones.
¿Qué beneficios nos ofrecen los procesadores de alimentos?
Criterios de compra
En un cuadro anterior te mostramos qué debías tener en cuenta a la hora de comprar un procesador de alimentos. Ahora es el momento de ver todos esos puntos de forma más detallada:
- Capacidad del recipiente
- Potencia
- Diseño
- Seguridad
- Accesorios
- Funcionalidad
- Precio
Capacidad del recipiente
Es importante que tengas en cuenta la capacidad del vaso del modelo que vayas a comprar. Tu elección dependerá de diferentes factores, uno de ellos es el número de miembros de la familia.
También es posible que lo utilices con fines profesionales, por ejemplo si tienes un catering, un restaurante o una escuela de cocina. En estos casos es necesario que busques la mayor capacidad posible.
Potencia
Cuanta más potencia tenga el aparato, mejor realizará su trabajo. Debe tener como mínimo 600 W. Ten en cuenta que cuanta más baja sea su potencia, más despacio realizará su función. Si has comprado una máquina para ahorrar tiempo no olvides este punto.
Recuerda que un procesador con poca potencia puede terminar sobrecalentándose y esto puede ser peligroso.
Diseño
En el mercado vas a encontrar diferentes modelos. Es cierto que a la hora de tomar tu decisión final la estética puede ser importante, sobre todo si va a estar a la vista. Pero lo será aún más su tamaño, para poder almacenarlo sin problemas.
En algunos casos, la propia máquina incorpora un cajón para guardar sus accesorios. Si apuestas por un modelo de esta clase el almacenamiento será más sencillo. Fíjate también en la calidad de los materiales. Un producto de baja calidad durará menos tiempo y a la larga será siempre un problema.
Seguridad
Un procesador de alimentos tiene un alto poder de corte. Dispone de diferentes cuchillas muy afiladas. Comprueba que el aparato cumple con toda la normativa legal vigente. Debe incorporar medidas de seguridad que impidan que se pueda acceder a las cuchillas mientras está funcionando.
Accesorios
Es posible que creas que cuantos más accesorios incluya mejor. Pero debes de pensar también que cuantos más elementos tenga más caro será, o al menos eso sería lo normal. Comprueba que dispone de aquellos elementos que realmente vas a necesitar.
Funcionalidad
Debes estudiar qué se puede hacer con el procesador de alimentos y hasta qué punto es sencillo hacerlo. Si tiene muchas funciones, pero resulta complicado utilizarlo, terminará olvidado en un armario.
Comprueba que las funciones más utilizadas: comenzar, parar y cambiar de velocidad, estén muy accesibles.
Precio
Hay procesadores de alimentos muy económicos y otros más caros. Lo más importante es que tengas en cuenta la relación calidad-precio. Si es muy barato, debes preguntarte si será realmente útil. Por el contrario, si es muy caro tendrás que comprobar que merece la pena el precio que vas a pagar.
Una forma de calcular el precio es teniendo en cuenta la marca, las prestaciones que ofrece, la calidad de los componentes y el número de accesorios.
Resumen
Un procesador de alimentos es una herramienta que te puede ayudar a que cocinar sea más fácil, rápido y sencillo. Te permite preparar todo tipo de elaboraciones, además puedes crear platos nuevos o culminar viejos.
Podrás aprovechar mejor los alimentos y conseguir mejores presentaciones. Un procesador de alimentos sustituye a casi todos los pequeños electrodomésticos que tienes en tu cocina. De esta forma ahorras dinero, pero sobre todo espacio.
En el mercado encontrarás diferentes modelos y precios. Es fundamental que analices sus principales características para poder realizar una buena compra. No olvides todos las recomendaciones que has descubierto en este artículo, te ayudarán a encontrar el mejor procesador de alimentos para ti.
(Fuente de la imagen destacada: Titov: 100077396/ 123rf.com)