
Nuestro método
Es al fin la época del año más esperada: las vacaciones de verano. Calor, sol y playa, las mejores cosas de la vida. Por lo general a la mayoría le gusta presumir una tez bronceada en estos días. Pero, la luz de sol además de proporcionarnos esa piel con tintes dorados también nos puede provocar algunos daños. Así que, es muy necesario cuidarnos de ésta.
La ventaja es que tenemos un aliado disponible y efectivo de nuestro lado: el bloqueador solar. Este proporciona una capa protectora sobre la piel. De manera que, la protege de los rayos ultravioleta, dejándonos un bronceado libre de daños. Puedes leer más adelante si quieres conocer todos los beneficios del bloqueador solar.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 Ranking: Los mejores protectores solares del mercado en México
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el protector solar
- 4.1 ¿Qué es exactamente el protector solar?
- 4.2 ¿Qué es la radiación solar y por qué es perjudicial?
- 4.3 ¿Por qué se recomienda emplear protector solar?
- 4.4 ¿Cómo actúa el protector solar?
- 4.5 ¿Cuánto duran los efectos del protector solar?
- 4.6 ¿Qué tipos de protectores solares existen?
- 4.7 ¿Cuándo debo usar protector solar?
- 4.8 ¿Cómo se aplica el protector solar?
- 4.9 ¿Qué desventajas tiene el protector solar?
- 4.10 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del protector solar?
- 4.11 ¿Cuáles son los mitos sobre los protectores solares?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- El FPS o Factor de Protección Solar, nos indica el nivel de protección que nos proporciona cada bloqueador. Previenen los daños en la piel causantes del fotoenvejecimiento e incluso ayuda a prevenir el cáncer de piel.
- En la actualidad hay muchos tipos de bloqueadores solares, clasificados por cómo ejercen su protección, su presentación y cualidades peculiares de cada uno.
- Es necesario aplicar bloqueador solar diariamente. Debes colocarlo mínimo 30 minutos antes de exponerte al sol y posteriormente replicarlo máximo cada 2 horas.
Ranking: Los mejores protectores solares del mercado en México
[/kb_productlist]
No. 1: Neutrogena - Ultra Sheer Dry Touch
Defiende tu piel de los rayos UV con su FPS de 100+ el cual te brinda un amplio espectro de protección, por su fórmula con tecnología Helioplex. Es apto para toda la familia. Fue probado clínicamente para proteger tu piel de los daños del sol y evitar la aparición de signos de la edad. Es resistente al agua y te protegerá por hasta 80 min.
Es muy fácil de aplicar, se distribuye de manera uniforme en la piel, sin dejar sensación grasa, además su textura ligera evita que tus poros se tapen provocando espinillas. Ideal para pieles con problemas de acné. Puede aplicarse incluso hasta 15 min antes de exponerse al sol, y lo puedes volver a aplicar a 80 min después de nadar o sudar.
No. 2: Eucerin - Oil Control
Su fórmula ligera en forma de gel te ofrece una sensación seca con efecto anti- brillo, ideal para pieles con tendencia grasa o mixta y problemas de acné. Con ácido glicerretinico y L-carnitina, los cuales controlan la grasa y protegen las células de la piel. Se absorbe de forma rápida sin dejar la cara brillosa o con cúmulos del producto.
Fórmula libre de parabenos y perfumes lo que te ofrece menos riesgo de alguna reaccion alérgica o irritación en la piel, pensado para las pieles más sensibles. Por su efecto mate puedes usarlo de base de maquillaje y su FPS te asegura una excelente protección solar contra rayos UV tanto UVA y UVB. A tener en cuenta que no es biodegradable.
No. 3: Hawaiian Tropic - Island Sport
Textura ultra ligera que te ofrece la máxima protección en todos tus deportes al aire libre, todo esto sin sentir la cara grasa. Fórmula con ingredientes de origen natural como coco, mango, flor de la pasión y un plus de manteca de karité mantiene a tu piel humectada mientras la protege contra un amplio espectro de rayos como los UVA y UVB.
Resistente al sudor y al agua, te mantiene protegido hasta después de 80 min en el agua, su FPS de 50+ te da una protección mayor por más tiempo contra los rayos UV. Está Recomendado por la Sociedad Americana de Cáncer. Transpirable, no tapa los poros, no irrita los ojos. El aroma puede ser un poco molesto si no te gustan los olores fuertes.
No. 4: Vichy - Ideal Soleil Anti Manchas
Este bloqueador no solo te protege del sol, sino que además su fórmula ofrece corregir las manchas causadas por el sol. Contiene Agua Termal rica en 15 minerales, que le dan propiedades anti manchas. Protege la barrera natural de la piel, la mantiene hidratada y es ideal para piel seca. Con un bajo indice de reacciones adversas y alérgicas.
Dentro de sus ingredientes encontramos Phe- Resorcinol 0.3%, Filtros Mexoryl SX y XL, vitamina E y pigmentos minerales naturales. Más que un protector solar, también unifica el tono de la piel y aclara las manchas por el sol y las elimina. Cuenta con otras fórmulas para pieles con acné y anti edad. Su FPS 50 debes aplicarlo cada 2 a 4 horas.
No. 5: Hawaiian Tropic - Ozono
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
La linea "Ozono" de Hawaiian Tropic está formulada con ingredientes naturales como extractos de frutos y áloe, cuenta con vitaminas A, C y E, que previenen el daño prematuro de la piel. Protege, cuida y humecta la piel al mismo tiempo que su FPS 50+ te da una protección excelente, evitando el daño por el sol. Dejando un bronceado saludable.
Su fórmula en loción muy ligera permite una aplicación mas cómoda y fácil, que no deja la piel color blanco, evita la apariencia grasosa y brillosa. Se absorbe de inmediato sin ser pegajosa. Se puede aplicar en todo el cuerpo y en el rostro, ya que no congestiona los poros, ideal para todas las edades y en personas con piel muy sensible.
[/kb_productlist]
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el protector solar
Debes de saber, que para poder escoger cualquier bloqueador solar, es importante conocer las propiedades básicas de estos productos. Más adelante te desglosamos las características más relevantes con respeto a los bloqueadores solares y estés bien capacitado para tu elección. Incluso te damos respuesta de algunas preguntas hechas frecuentemente por otras personas.
¿Qué es exactamente el protector solar?
El Factor de Protección Solar o FPS es la media que nos indica el grado de protección. Este índice determina la capacidad que tiene el bloqueador de evitar el paso de los rayos UVB, causantes de las quemaduras de sol. La protección será mayor conforme el nivel de FPS aumente.
¿Qué es la radiación solar y por qué es perjudicial?
Por otro lado, los rayos UVB tiene efectos más superficiales. Causando principalmente las quemaduras por sol y aumentando las probabilidades de desarrollar cáncer en la piel. Y estos efectos se incrementan con los rayos UVA. Así que, exponerse a la luz del sol nos predispone a posible cáncer en la piel y al “envejecimiento prematuro”.
(Fuente: Designua: 68257490/ 123rf.com)
¿Por qué se recomienda emplear protector solar?
Y segundo, disminuye el daño en las fibras de colágeno de nuestra piel o a lo que se le denomina fotoenvejecimineto. El cual está relacionado con aparición de arrugas prematuras y otros signos de la edad. Previene la hiperpigmentación de la piel, y disminuye la apariencia de las manchas ya existentes. Y por último pero más importante, disminuye la probabilidad de desarrollar cáncer de piel. Así que en términos generales cuida nuestra piel.
¿Cómo actúa el protector solar?
Están compuestos de elementos que absorben los rayos ultravioleta y de esta manera evitar el daño. Por otro lado, los bloqueadores físicos actúan como una superficie reflejante. Dispersan la luz solar que se refleja en ellos. Suelen tener porcentaje de protección mayor. En el siguiente recuadro hemos resumido estas características.
Químicos | Físicos | |
---|---|---|
Composición | PABA, salicilatos, ácido cinámico, alcanfor, bencimidazoles, benzofenonas, antranilatos y dibenzoilmetanos. | Dióxido de titanio, óxido de cinc, carbonato cálcico, carbonato de magnesio, óxido de magnesio y cloruro de hierro |
Mecanismo de acción | Atrapan la luz del sol y la modifican a nivel molecular | Refractan la luz y sus rayos UV |
Protección | UVA y UVB | UVA, UVB, infrarrojos y luz visible |
Características cosméticas | Fáciles y convenientes de aplicar, al no ser tan denso evitan dejar la piel blanca o grasosa. Tienen riesgo de desatar reacciones alérgicas | Es necesario aplicar una gran cantidad de producto. Pueden manchar. Son menos propensos a causar reacciones alérgicas |
¿Cuánto duran los efectos del protector solar?
Tu tipo de piel, también puede influir en la efectividad de la protección del bloqueador. Tal es el caso de las pieles más sensibles a la luz del sol. Otras situaciones que también influyen en la efectividad del bloqueador solar son: la hora del día, siendo al mediodía la hora donde el índice de radiación UV es más alto. Así como la altura en la que estamos, la estación del año y el tipo de actividades que realicemos.
Además, una situación determinante en la protección de los bloqueadores es, aplicarlo correctamente y en cantidades suficientes para que la piel lo absorba. Por tal motivo, podemos concluir que la efectividad de cualquier bloqueador solar varía en función de diversas situaciones. Debido a esto, es esencial identificar en qué momento puedes necesitar de una protección mayor. Así que las enlistamos a continuación.
Aumentar la protección solar (frecuencia de aplicación o SPF) si:
→ Fototipo de piel claro (pieles más sensibles al sol)
→ Niños pequeños
→ Horas de máxima incidencia (mediodía)
→ Estación de verano
→ Día soleado, sin nubes
→ Medio acuático
→ Patologías determinadas de la piel
→ Medicamentos fotosensibilizantes
→ Mayor altitud y menor latitud (más alejados del nivel del mar y más cerca del Ecuador)
¿Qué tipos de protectores solares existen?
Debido a esto, aunque la eficacia de la protección no es absoluta, de igual manera disminuyen algunos efectos de la luz solar. Por lo que, suelen usarse como aditivos en otro tipo de bloqueadores solares. Además tenemos los bloqueadores solares resistentes al agua. Que a su vez se dividen en dos, “water-resistant” y “waterproof” de acuerdo a su duración.
- Waterproof: Te mantiene protegido incluso 80 minutos después de entrar en contacto con el agua.
- Water-resistant: Su protección d mantiene hasta 40 minutos posteriores del contacto con el agua.
Y por último, también encontramos una serie de bloqueadores solares de tipo biodegradable. Estos evitan el deterioro del medio ambiente al estar formulados con sustancias benignas para el los ecosistemas. Pensado principalmente para conservar la vida marina y prever de esta manera una protección ecológica.
Acorde a su presentación, es posible conseguir en formato spray, crema y lociones. Los de tipo spray son más rápidos y fáciles de aplicar. En el caso de las lociones, su consistencia es más liviana, evitando las sensaciones grasosas y se adapta distintos tipos de piel. Y las cremas al ser más grasas hidratan la piel. Así que en el siguiente recuadro te resumimos sus distintas presentaciones y funciones.
Criterio de clasificación | Tipo de producto | Características |
---|---|---|
Mecanismo de acción | Físicos | Difieren los rayos solares, son poco estéticos, con un menor porcentaje de reacciones alérgicas |
Mecanismo de acción | Químicos | Atraen los rayos ultravioleta, su uso es más cosmético y una mayor tasa de reacciones alérgicas |
Mecanismo de acción | Biológicos | Propiedades antioxidantes y son usados como aditivos en otro tipo de bloqueadores solares |
Propiedades específicas | Resistentes al agua: Waterproof y water resistant | Conservan su protección aun en el agua. |
Propiedades específicas | Biodegradables | Con ingredientes que protegen el ambiente |
Formato | Spray | Consistencia ligera, su aplicación es fácil y conveniente |
Formato | Loción | Menos densos sin sensación grasosa |
Formato | Crema | Mantienen la hidratación dejando sensación grasa |
¿Cuándo debo usar protector solar?
Es necesario ponerte el bloqueador solar mínimo 30 minutos antes de exponerte al sol. Permitiendo que la fórmula se absorba correctamente en la piel. Y además se aconseja repetir la aplicación con un intervalo de 2 horas máximo. Incluso puede requerirse un aplicación más frecuente en caso de pieles fotosensibles o si lo consideras necesario.
(Fuente: Om: 57764867/ 123rf.com)
¿Cómo se aplica el protector solar?
Debemos esparcir uniformemente en todo el cuerpo el producto, prestando especial atención en áreas más delicadas y con tendencia a exponerse al sol. Como son, cara, escote, cuello, hombros, orejas, y manos.
¿Qué desventajas tiene el protector solar?
Además debemos considerar el efecto sobre nuestro ecosistema. Existen ciertas sustancias contenidas en los bloqueadores que pueden impactar negativamente en el medio ambiente. También, debemos considerar que la protección de los bloqueadores, aunque es mayor del 90% nunca será del 100%. Por lo que es posible que aun con el uso de los bloqueadores podamos sufrir de daños en la piel.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del protector solar?
¿Cuáles son los mitos sobre los protectores solares?
- “Si usamos filtros solares, no nos ponemos morenos”.
Falso, acorde a la OMS, el bronceado no es más que la formación de melanina en la piel. Este pigmento es formado a partir de la exposición a los rayos ultravioleta más específicamente los UVB. En caso de exposición excesiva, las células de la piel pueden dañarse y provocar enfermedades.
Los bloqueadores solares tienen como función limitar el alcance de los rayos solares sobre la piel. Provocando de esta manera, la síntesis de melanina de forma recurrente y la oxidación de la ya existente. Protegiendo de esta manera a las células de la piel. Permitiéndonos obtener un bronceado por más tiempo con menos riesgos.
- “Si está nublado, no hace falta usar protección solar”.
Falso, incluso las nubes no pueden detener la radiación solar, inclusive en ambientes donde no se percibe una gran intensidad luminosa. Está comprobado que hasta un 40% de los rayos ultravioleta alcanzan la superficie de la Tierra aun en climas muy nublados. Debido a esto, necesitamos usar bloqueadores tanto en climas nublados como en días soleados.
- “Si tomamos el sol poco rato, no hace falta protección solar”.
Nuevamente falso. Justo en el instante en el que la luz del sol toca nuestra piel, es capaz de generar daño. Incluso ante la ausencia de quemaduras solares por una exposición momentánea, las células de la piel se ven igualmente afectadas. Siendo algo dañino a largo plazo. Por lo cual, es recomendable usar bloqueadores solares diariamente sin importar el tiempo de exposición.
Criterios de compra
Ya llegado el momento de elegir un bloqueador, es imperativo que consideres ciertas condiciones. En el apartado siguiente, te presentamos las características mas importantes a tomar en cuenta antes de comprar un protector solar. De esta manera, nos aseguramos que tu decisión sea la más acertada, y con esto adquieras aquel que cumpla con tus expectativas. Los cuales serían los siguientes:
- Tipo de piel
- Tipo de protector solar
- Grado de protección solar
- Edad
- Composición
Tipo de piel
El fototipo de piel que tengas es vital para decantarse por algún bloqueador en específico. Primero, es necesario que averigües las características de tu piel, éstas te dirán qué tan sensible es tu piel a la luz del sol. Entre estas encontramos tu tono de piel, el color de tus ojos y cabello, así como la facilidad que tengas para broncearte. De esta manera, las personas con piel y ojos más claros tiene un fototipo nivel I.
Si tu fototipo es menor, necesitarás más protección solar. Esto quiere decir que, necesitas un bloqueador con FPS entre 30 y 50. Además, es necesario que consideres si tu piel tiene tendencia seca, grasa o mixta. En el caso de piel grasa, es más conveniente usar bloqueadores en formato loción o spray. Si por el contrario tu piel es seca, te convendrá más el formato en crema que suele ser más hidratante.
(Fuente: Subbotina: 39944242/ 123rf.com)
Tipo de protector solar
Tomando en cuenta lo anterior, sabemos que existe una gran variedad de bloqueadores solares disponibles acorde a su funcionamiento, sus efectos y la presentación. Siendo estos factores, los que deberás considerar antes de adquirir un bloqueador. Con respecto a los bloqueadores de tipo químico, estos tienden a ser más convenientes y ofrecen una amplia gama de protección.
Si hablamos de pieles muy sensibles a la radiación solar, será más conveniente usar filtros de tipo físico, que nos ofrecen más protección. Los dos tipos anteriores puede tener los protectores de tipo biológico como aditivo. En el caso de que pases más tiempo dentro del agua, te proponemos usar uno que sea resistente al agua. De igual manera, si viajas a áreas protegidas, será oportuno conseguir uno de tipo ecológico.
En caso de viajar a regiones con ecosistemas protegidos, elige un protector biodegradable.
Grado de protección solar
El nivel de protección está determinado por el FPS, ya mencionado con anterioridad. Es necesario optar por un nivel distinto en base a ciertas circunstancias. Primero, si tu piel es de un fototipo más claro, más alto será el nivel que requieras. Es recomendable que en el caso de realizar actividades al aire libre o en el agua, el nivel de FPS aumente.
De la misma manera se recomienda adquirir una protección mayor en el verano, sobre todo de 10:00 am a 04:00 pm. El lugar donde te encuentras también es significativo para decidir el nivel de protección que debes usar. Una altitud mayor tendrá más incidencia de rayos UV. Sucede lo mismo en el caso de que tan cercanos al Ecuador de la Tierra nos encontremos. Y requeriremos un bloqueador más potente.
Edad
Otro de las características que debes de tener en cuenta es la edad. Debes de saber que no está indicado el uso de bloqueadores solares en menores de 6 meses de edad. Debido a que en niños de esta edad es mejor evitar exponerlos al sol. De los 6 meses en adelante, se requiere usar un FPS mayor comparado con el de los adultos.
La necesidad de un nivel de protección mayor es debido a la inmadurez del sistema inmunitario y la sensibilidad de la piel. Es igual de recomendado usar aquellos resistentes al agua en caso necesario. Los adultos, por regla suelen tener una piel más resistente, salvo condiciones específicas. Por ello será necesario adaptar el bloqueador solar a nosotros.
Composición
Por último, los ingredientes son vitales en el nivel de protección contra la radiación del sol. Como lo mencionamos ya en varias ocasiones algunos ingredientes de los bloqueadores pueden ser irritantes en la piel de algunas personas. Siendo más relevante en los bloqueadores de tipo químico. Y en algunos casos estos compuestos pueden ser dañinos para el ecosistema.
Razón de más para dedicarle el debido tiempo al análisis de los distintos bloqueadores y sus compuestos. Para estar seguros de que no contienen ingredientes que sean potencialmente dañinos o alergénicos para nuestra piel. Además es necesario verificar cuáles componentes son o no de origen natural. Con esto dicho, siempre debemos decidirnos por el que se adapte más a nosotros.
Resumen
Los bloqueadores solares son una pieza esencial, eficaz, accesible y cómoda que nos ayuda a proteger nuestra piel de los rayos ultravioleta. La luz solar es el principal culpable del fotoenvejecimiento y predisponente a cáncer en la piel. Por fortuna, los protectores solares disminuyen las repercusiones para otorgarnos una exposición al sol más segura.
¿Has tenido suficiente de quemarte en lugar de broncearte todos los veranos? ¿Quieres un bronceado perfecto sin poner en riesgo tu salud? La respuesta es simple: usar bloqueador solar. Aditamento esencial para cualquier persona que se exponga al sol y sea susceptible a la radiación. Busca el bloqueador solar ideal para la edad, y tipo de piel tanto tuya como de tus hijos. ¡Te lo aseguramos!
Ahora es tu turno, déjanos saber en un comentario qué bloqueador te ha sido más útil. Y si te ha gustado nuestro artículo compártelo con tus amigos y ayúdalos a mantenerse protegidos.
(Fuente de la imagen destacada: Guillem: 28252438/ 123rf.com)