
Nuestro método
Seguramente no te atreverías a ir a la playa y ponerte al sol sin tu protector solar, o manejar sin usar cinturón de seguridad. Existen situaciones en las que debemos tomar precauciones, y una de ellas es el uso de calor en nuestro cabello. No podemos seguir aplicando temperaturas de más de 230°C con plancha o tenaza sin darle la protección debida.
Queremos que protejas tu cabello con el mismo cariño y cuidado que le das a tu cutis. El liso perfecto requiere de secado y luego planchado, pero ¿cómo evitas que el look de un día no arruine tu cabello durante meses? ¡Aplicando un protector térmico! No puede faltar cuando estés por secarte, alisarte o rizarte el cabello.
Lo más importante
- La forma más común de crear diferentes peinados es utilizar equipos térmicos como secadoras, planchas o rizadoras de cabello. Las altas temperaturas que estas herramientas generan pueden dañar el cabello. Las consecuencias pueden ser cabello reseco, quebradizo o, en el peor de los casos, quemado.
- Antes de estilizar tu cabello con calor, aplica un protector térmico para evitar daños inmediatos y a largo plazo. Al dejar una pequeña película sobre el pelo, que sirve como una barrera física contra el calor, evitan además que este pierda humedad.
- Hay una gran variedad de protectores térmicos para cabello en el mercado. Cada uno tiene componentes específicos que le dan su función principal. Pero muchos tienen beneficios secundarios que actúan sobre necesidades específicas. Busca el producto que mejor se adapte a tu tipo de pelo y a sus características.
Los mejores protectores térmicos para cabello: Nuestros favoritos
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el protector térmico
Secar, alisar o rizar. Estas son las formas clásicas de estilizar el cabello y, usualmente, todas requieren de un equipo que emite calor para poder moldear el cabello. Son herramientas muy útiles, pero pueden lastimar tu melena. Cada vez que las utilices, aplica sobre tu cabello un protector térmico. Veamos las preguntas más frecuentes de los usuarios.
¿Qué es un protector térmico para cabello y qué ventajas tiene?
Si utilizas secadora, plancha o rizador de cabello, este producto no puede faltar en tu arsenal de productos para tu cuidado capilar. El calor que producen estas herramientas permite estilizar las hebras del cabello. Sin embargo, también puede causar daños en tus mechas y dejarlas con una textura poco saludable y estéticamente no deseada.
Algunos protectores térmicos también te proporcionan beneficios secundarios, como mayor hidratación o el fortalecimiento de la estructura del cabello. Añadir estos productos a tu rutina diaria evitará daños en tu cabellera y mejorará su salud en el futuro. A continuación, puedes ver una lista de sus ventajas y desventajas.
¿Qué daños puede causar el calor sobre el cabello?
El cabello se descompone a 240 °C, temperatura en la cual las proteínas se empiezan a romper. Los equipos para estilizar el cabello no llegan a estos niveles. Sin embargo, hay experimentos que muestran que tanto las proteínas como los lípidos empiezan a mostrar señales de daño al estar expuestos a temperaturas mucho más bajas.
Utilizar secadoras, planchas o rizadores de pelo de forma constante puede debilitar el cabello y aumentar la posibilidad que este se quiebre. Puedes disminuir el riesgo de este tipo de daño al utilizar tus aparatos en temperaturas más bajas, aplicando productos acondicionadores sobre tu pelo e incluyendo protectores térmicos de cabello dentro de tu rutina.
¿Cuáles son los ingredientes activos en los protectores térmicos para cabello?
La mayoría cumple su función creando una pequeña barrera sobre la cutícula de la hebra del cabello. Esta barrera impide que el calor entre en contacto directo con el cabello y así disminuye el potencial de quiebre, sequedad o, en casos extremos, que este llegue a quemarse. En la siguiente lista puedes encontrar los ingredientes principales de los protectores térmicos.
Características | Otras funciones | |
---|---|---|
Siliconas | Alta resistencia al calor, crean una barrera fuerte sobre la cutícula. | La barrera atrapa la humedad dentro del cabello.Crean una textura suave. |
Protector en base de agua | Suelen utilizar polímeros de acrilato, que crean una capa fina sobre el cabello y son resistentes al calor. | Ayudan a mantener la salud del cabello a largo plazo. |
Aceites naturales | Resistencia al agua, crean una barrera sobre la cutícula. | No penetran la cutícula de la piel y pueden ser pesados. |
Proteína de trigo hidrolizada | Crea una capa sobre el cabello y retiene humedad. | Ayuda reconstruir la estructura del cabello. |
Bisulfato de sodio | Es un antioxidante. | Es menos efectivo que otros ingredientes. |
¿Cómo debo aplicar un protector térmico para cabello?
Después de lavar y acondicionar, aplica el protector térmico sobre tu pelo mojado para que pueda penetrar la cutícula y absorber mejor el producto. Ya que el método de aplicación puede variar dependiendo del ingrediente principal, lee con cuidado las indicaciones del protector que compraste y sigue los pasos de la etiqueta.
¿Qué otras precauciones debo tener al utilizar herramientas de calor?
En el caso de las secadoras de cabello, por ejemplo, los expertos recomiendan moverlos constantemente y mantenerlos a una distancia segura del pelo. Trata de que los aparatos no estén más de algunos segundos en contacto directo con tu cabello. Si los usas de forma constante, considera hacer un tratamiento acondicionador para el cabello una vez a la semana.
Criterios de compra
Si quieres proteger tu cabello del calor, por supuesto que deseas encontrar el producto que mejor se adapte a tus necesidades. Esta selección dependerá de diferentes factores, como el tipo de cabello que tienes o con qué tanta frecuencia utilizas herramientas térmicas para estilizar tu melena. A continuación, te presentamos una guía de criterios a seguir.
- Tipo de cabello
- Frecuencia de uso de herramientas térmicas
- Tipo de protector térmico
- Beneficios secundarios
- Combinación con otros productos
Tipo de cabello
Todas tenemos cabello distinto. Varían en forma, textura, e incluso en los tratamientos a los que lo hemos sometido. Ninguno es mejor que otro, pero definitivamente todos requieren cuidados específicos que varían entre sí. Es importante que conozcas cómo es tu cabello, y lo cuides de acuerdo a sus características. Aquí te decimos cómo:
- Liso o fino. El cabello lacio tiende a perder volumen con productos más pesados. Las siliconas y los aceites pueden recargar demasiado tus melena y hacer que pierdas el look por el que tanto te esforzaste en pocas horas. Busca protectores térmicos en spray y a base de agua. No apliques el producto muy cerca de tu cabello para permitir una distribución homogénea. También evita aplicar en la raíz.
- Rizado. Los aceites y las siliconas funcionan bien con el cabello rizado. Las personas con este tipo de pelo tienden a acumular grasa en el cuero cabelludo y a tener las puntas más secas. Busca productos que, además de protegerte del calor, hidraten tu cabello. Aplícalos de las puntas hacia arriba para evitar acumular grasa o producto en tu cuero cabelludo.
- Tratado con químicos. Si ya has expuesto a tu cabello a tratamiento, es muy probable que este ya tenga algún tipo de daño y quieras prevenir cualquier estrés adicional. En este caso, te recomendamos buscar protectores térmicos que complementen a un juego de shampoo y acondicionador. Trata de no utilizar calor de forma regular.
Frecuencia de uso de herramientas térmicas
Si eres de las personas que no pueden salir de la casa sin haber estilizado su cabello con una secadora o una plancha de pelo, es muy probable que tu cabello ya tenga algún daño. Te recomendamos buscar juegos complementarios de productos para el cabello y utilizar protectores térmicos que además reparen e hidraten las hebras de tu cabello para restaurar su textura.
Pero si eres de quienes se estilizan el cabello con herramientas de calor cada par de meses, probablemente requieras un protector térmico menos intenso. Dependiendo de tu tipo de cabello, puedes elegir un aceite natural o un protector en spray.
Tipo de protector térmico
En general, los protectores térmicos para cabello pueden venir en forma de crema, aceite o spray. El principal ingrediente de los aceites es bastante claro, pero puede variar en el caso de las cremas o de los sprays. Si tu pelo tiende a ser graso, aléjate de los aceites. Las cremas pueden ser pesadas, pero todo depende de los ingredientes que las compongan.
Si te gusta tener cabello con volumen, te recomendamos optar por los sprays, ya que suelen ser ligeros y no añaden peso a tus hebras.
Beneficios secundarios
¿No tienes mucho tiempo para tu rutina de estilizado? Entonces busca un protector térmico que te de otros beneficios más allá de la protección contra el calor. Si tu pelo está muy seco, busca productos que hidraten el cabello. Cuando notes que tus puntas se rompen con facilidad, significa que necesitas un protector que también repare tu cabello.
Combinación con otros productos
La forma más fácil de combinar el protector térmico de tu elección con otros productos es adquirirlo en un juego con shampoo y acondicionador. Hacer esto te garantizará que sus propiedades combinen bien. También puedes adquirido de forma independiente. Además, puedes recurrir a una mascarilla de cabello una vez a la semana para hidratar tu cabello y prevenir daños.
Si estás buscando recuperar cabello maltratado, busca un protector térmico como el de proteína de trigo hidrolizada, el cual ayudará a recuperar la estructura de tus hebras. Busca shampoos y acondicionadores libres de sulfatos para mantener la salud de tu cabello a largo plazo. Una vez tengas el pelo más sano, puedes utilizar un protector que simplemente lo hidrate.
Resumen
Cuidar tu cabello debería ser tan normal como cuidar tu rostro de los estragos del sol. No dejes que tu cabello llegue a convertirse en paja por secarlo y plancharlo de forma constante. Tu melena debería ser suave, con brillo natural y agradable al tacto. No debes renunciar al secador para lograr recuperarlo, el primer paso será añadir un protector térmico para pelo en tu rutina.
Este tipo de producto genera una capa que evita que el calor esté en contacto directo con las hebras de tu cabello. La mayoría, además, combina diferentes ingredientes que traen otros beneficios para tu cabello. Algunos hidratan el cabello, mientras otros recuperan la estructura interna del mismo. Te servirán para tener una melena más saludable.
Si esta guía te ha sido útil, te invitamos a compartirla en redes sociales y a dejar un comentario abajo.
(Fuente de la imagen destacada: Racorn: 21299606/ 123rf.com)