
Nuestro método
Los protectores bucales de rugby previenen lesiones dentales que pueden producirse en cualquier caída o colisión. El labio, la mandíbula y los dientes superiores suelen ser los más afectados en este tipo de accidentes deportivos. A día de hoy, solo es obligatorio el uso de los protectores en el rugby infantil, y con los de adulto su uso es electivo.
Pero el protector bucal no solo protege la boca, de igual manera puede proteger la columna vertebral, cuello y cerebro. Además, y por si fuera poco, es capaz de aumentar la fuerza, el equilibrio y el rendimiento deportivo del jugador. ¿Ya te has convencido de su importancia? ¡Ahora solo queda decidir el que más vaya contigo!
Lo más importante
- El protector bucal de rugby nos protege de lesiones potencialmente graves.
- Los más populares son los protectores bucales de rugby termomoldeables, que se ajustan a la dentadura de cada uno mediante un proceso que puedes realizar en tu propia casa.
- El tipo y la talla son algunos de los criterios que debes considerar a la hora de comprar tu protector bucal de rugby.
Los mejores protectores bucales de rugby: Nuestros favoritos
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los protectores bucales de rugby
Antes de elegir tu protector bucal de rugby, debes considerar varios aspectos. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre este tipo de protectores. Recuerda que no son eternos y que, a la menor señal de deterioro, tendrás que cambiarlos. En caso de los menores de 16 años, el cambio debe hacerse cada año.
¿Qué es un protector bucal de rugby?
Los más usados son aquellos que se colocan en agua caliente para ablandarlos y que se adapten a la dentadura de cada persona.
¿Qué tipo de protector bucal de rugby puedo comprar?
Tipo | Funcionalidad | Practicidad | Fabricación |
---|---|---|---|
Estándar o prefabricados: | No se recomiendan pues la anatomía es diferente en todas las personas. Se adaptan sin retención a cualquier persona. | El atleta debe mantener la boca cerrada con los dientes juntos para evitar que se mueva. Pueden quedar flojos y salirse fácilmente. | De goma o plástico. |
Semiadaptables o termomodelables: | Son los más usados. Se recomiendan para deportistas con ortodoncia y niños en edad de crecimiento. | Se ablandan en agua hirviendo y se adaptan a la boca de cada uno. Sufren desgaste con el tiempo. Precios accesibles. | Fabricados a base de plástico moldeable. |
Formados al vacío: | Personalizados. Son hechos por dentistas. | Son férulas blandas fabricadas con una impresión 3D de tus dientes. No se caen y son muy cómodos. Precios más elevados. | Se necesitan una impresión dental. |
Laminados a presión: | Personalizados. Hechos por dentistas. | Fabricados con un material mucho más grueso que los anteriores. No se caen y son muy cómodos. Son los más durables. Precios poco accesibles. | De material laminado. |
Es necesario que sepas que un buen protector bucal de rugby debe contar con las siguientes características:
- Te deben permitir respirar por la boca.
- Ofrecer una buena retención y confort.
- No debe obstruir el habla del deportista.
- Mantener su forma ante los cambios de temperatura.
- Ser de un material hipoalergénico y libre de tóxicos.
- No tener olor ni sabor.
- Ser flexible y adaptable.
- Simple de usar.
¿Cómo debo moldear mi protector bucal de rugby?
¿Te has comprado un protector bucal de rugby termomoldeable pero no sabes cómo darle forma? Considera que el ajustarlo perfectamente a tu dentadura y que lo sientas cómodo es lo más importante. Recuerda que en los protectores bucales no se deben quitar los tapones de las tomas de aire durante el ajuste.
- Coloca en un recipiente agua suficiente para sumergir el protector por completo y después ponla a hervir.
- Una vez que está hirviendo, coloca el protector bucal dentro del agua y sigue las instrucciones sobre el tiempo que debe estar sumergido. En el caso de que no tengas indicaciones, inicial la prueba con 20 segundos.
- Después del tiempo indicado, retira el protector bucal del agua caliente con unas pinzas de cocina para no quemarte y déjalo enfriar un poco, alrededor de unos 30 segundos.
- Posteriormente colócalo dentro de tu boca y mirándote al espejo muerde en el protector con firmeza.
- Succiona y presiona con los dedos el protector comenzando en el centro hacia los laterales (lo ideal es conseguir el ajuste más exacto posible).
Si compruebas que tu protector de rugby quedó bien grabado, ahora debes meterlo en el agua fría y esperar que recupere su firmeza original. Después de este proceso, necesitas probarte de nuevo el protector bucal. Si el ajuste no es el adecuado, repite el proceso anterior nuevamente. Hay casos en los que los extremos nos puedan provocar ciertas molestias o arcadas. Recórtalos poco a poco con unas tijeras.
¿Cuánto me durará mi protector bucal de rugby?
¿Debo tener algún cuidado especial con mi protector bucal de rugby?
Una vez a la semana o cada quince días, te recomendamos limpiar tu protector bucal de rugby con un jabón neutro y un cepillo de dientes. Lo más recomendable es hacerlo al inicio de la temporada, a estas alturas el protector llevará un par de meses de uso continuo. Si no practicas este deporte con frecuencia, lávalo a fondo cada vez que vayas a utilizarlo o haya pasado cierto tiempo. Es importante dejarlo libre de bacterias.
¿Debo guardar mi protector bucal de rugby en algún sitio en concreto?
¿A pesar de tener brackets puedo usar un protector bucal de rugby?
¿Puede mi protector bucal de rugby ayudarme a mejorar mi rendimiento deportivo?
A veces no logramos notarlo pero nuestros niveles de fuerza tienden a aumentar un poco cuando apretamos los dientes. Esto es más que nada un reflejo innato, puede aparecer en situaciones de mucho estrés o muy demandantes, y por consiguiente podríamos dañar nuestra dentadura. Es entonces donde nuestro protector bucal de rugby entra en acción cuidando y protegiendo nuestros dientes. La resistencia muscular también mejorará con el uso de un protector bucal.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar un protector bucal de rugby?
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Protege tus dientes de golpes directos. | Se aconseja de preferencia visitar al dentista. |
Evita lesiones o heridas en las encías. | Se deben reemplazar cada cierto tiempo. |
Previene fracturas del hueso alveolar y maxilar. | Dependiendode nuestra elección, los precios pueden variar. |
Previene lesiones en tejidos blandos (lengua, encías, labios y mejillas). | |
Puede ayudar a disminuir el riesgo de hemorragias cerebrales y de otros tejidos. | |
Puede ayudar a disminuir el riesgo de lesiones cervicales, conmociones y problemas de visión, vértigo y dificultades para hablar derivadas de fuertes impactos. | |
Aumento de la confianza y con ello aumenta la fuerza y el rendimiento deportivo. |
Criterios de compra
Antes de comprar tu protector bucal de rugby debes repasar una serie de criterios, que harán tu compra mucho más sencilla. Necesitas considerar el tipo de protector y la talla, entre otras características. Los diferentes modelos te cautivarán. A continuación, te presentamos los aspectos más importantes a considerar con este tipo de protección:
- Protector bucal específico o genérico
- Tipo de protector bucal
- Talla
- Uso con aparatos de ortodoncia
- Modelos
Protector bucal específico o genérico
Es necesario que consideres que existen protectores bucales estándar y aquellos que son específicos para deportes diferentes. En este caso, es posible encontrar protectores bucales especiales para rugby. Los simples, son los más usados, estos se colocan en los dientes superiores, aunque también podemos encontrar protectores inferiores. En este caso se les llama protectores bucales dobles.
Tipo de protector bucal
Ya hemos revisado anteriormente algunas de las características de cada tipo de protector bucal. Los más usados son los semiadaptables o termomoldeables que, al calentarlos en agua hirviendo, se ablandan y es posible moldearlos a la dentadura del usuario. En algunas ocasiones pueden caerse y desgastarse con el paso del tiempo. Tiene una muy buena relación calidad-precio.
Talla
En la actualidad podemos encontrar dos tallas distintas: la llamada senior, que es para los adultos, y la junior, que es para los niños. La Federación Mexicana de Rugby menciona el uso de protectores bucales como obligatorio en todas las categorías de este deporte. A excepción de aquellos casos en los que se encuentre una prescripción médico-dental. Los menores de 16 años deben cambiarlo cada año.
Uso con aparatos de ortodoncia
Usar un protector bucal de rugby es aún más necesario si es que el jugador usa algún aparato de ortodoncia o brackets. En este caso podríamos pensar que un protector a la medida sería lo más recomendable, sin embargo, debido a que la ortodoncia modifica la anatomía de la mandíbula, recomendamos la adquisición de un protector termomoldeable, pues este se adaptara a los cambios progresivos.
Modelos
El último de los criterios que debes de analizar es el modelo. En el caso de los protectores termomoldeables, puedes elegir entre una gran cantidad de modelos con una variedad de colores y decoraciones diversas. La marca por excelencia en protectores bucales de rugby es Gilbert, aunque de igual manera, es posible usar marcas genéricas o en algunos casos puedes usar uno de fútbol americano o boxeo.
Resumen
Tanto si eres profesional como amateur del rugby debes tener presente la necesidad de usar un protector bucal. Al estar pensados para absorber la fuerza de los golpes puede ayudarte a prevenir una gran cantidad de lesiones, algunas de ellas graves. Puedes elegir entre diferentes tipos, aunque los más usados son los termomoldeables. En caso de usar aparatos de ortodoncia, también te recomendamos su uso.
De igual manera, los protectores bucales nos ayudan a mejorar el equilibrio, la fuerza y el rendimiento en el campo de juego. Los hay en infinidad de modelos y colores; específicos de rugby o genéricos; simples o dobles; y para niños o adultos. Antes de comprar cualquier tipo de protección bucal, analiza tus necesidades y sigue nuestra guía de compras. ¡No te arrepentirás!
Si te ha gustado este artículo, compártelo en redes sociales o déjanos un comentario. ¡Muchas Gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Langstrup: 109498846/ 123rf.com)