Raqueta-de-squash-0
Última actualización: 09/09/2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

12Productos analizados

24Horas invertidas

4Estudios evaluados

75Comentarios recaudados

Cuando decides el elegir una raqueta de squash puede convertirse en una tarea de lo más complicada si no sabes qué factores debes tener en cuenta. Recuerda, que cada jugador tiene un estilo de juego que va evolucionando con el tiempo. Es por ello que la raqueta varía según el momento. Es normal que los jugadores más experimentados tengan más de una raqueta.

Si quieres comprar una raqueta de squash que se adapte a todas tus necesidades, te sugerimos seguir esta guía de compra que ha elaborado Fitness Piratas, te servirá para valorar los distintos criterios de una buena raqueta. Aunque nuestro principal consejo es que pruebes tú mismo, ya que tu estilo de juego y lo cómodo que te sientas serán determinantes en tu decisión.




Lo más importante

  • Algunos deportes necesitan de un complemento para estar completos, es el caso del squash, el cual necesita de una raqueta. Esta tiene los suficientes elementos para cambiar tu forma de juego: si quieres precisión preferirás una raqueta con mayor peso en la cabeza de la raqueta o para un juego más rápido quizá optes por una empuñadura más larga o más corta.
  • Los materiales más comunes con que se fabrican las raquetas de squash son el aluminio y grafito. Aunque desde hace un tiempo se ha posicionado más el grafito por su ligereza y alto rendimiento. Es importante conocer los tipos de raquetas antes de elegir una de ellas, ya que tenemos que sentirnos cómodos y se tiene que adaptar a nuestro estilo de juego.
  • Si ya has decidido comprar una raqueta de squash deberás tener en cuenta algunos factores como son el peso, el tamiz, el equilibrio, el cordaje, la tensión o el calibre. Las raquetas deberán ser como una extensión del propio brazo si lo que queremos es sentirnos cómodos. En esta guía te contamos minuciosamente todo lo que debes saber sobre las raquetas de squash.

Las mejores raquetas de squash: Nuestras favoritas

Otras recomendaciones

HEAD Extreme 120 – Raqueta de Squash

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Está hecha para los jugadores de club o por diversión. No es profesional. Este modelo de tiene un corte frontal con cabeza Extreme, un diseño muy ligero, a diferencia de otras. Te brinda una mejora en la estabilidad, ya que reduce el golpe, haciendo que se sienta una sensación de mejorada en el manejo. Es ligera pues pesa 119 g en total.

Su forma en lágrima aumenta la potencia, es la raqueta perfecta para el jugador más agresivo. Viene con su propia bolsa, la cual tiene el tamaño exacto para esta raqueta. Sus medidas son una altura de 49 cm y un grosor de 3 cm. El eje es de color blanco, la cabeza de color azul con negro y la bolsa es de varios colores.

DUNLOP – Hyper Lite Ti Squash Raqueta Set

Si estás iniciando en el mundo del squash este set es el ideal para ti y algún otro amigo. Este set te da un par de gafas de protección, los cuales cuidarán de tus ojos ante cualquier accidente; dos raquetas, las cuales son ligeras y aptas para novatos; una bolsa, con la que podrás cargar tus raquetas a todos los partidos.

Su peso es el indicado para novatos, así como, su diseño, pues este tiene una forma de lágrima que da mayor potencia al golpe. Su cordaje es de fibra sintética, pues lo que se busca es que sean un par de raquetas resistentes y te duren mucho tiempo. Viene con una pelota. Así que, ya no tienes escusas para poder practicar este deporte.

Harrow 65790215 2016 – Raqueta de Squash

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

No tiene funda incluida, pero sí te garantizamos una raqueta de squash de calidad. Está hecha en china con los más altos estándares de calidad. Su diseño es innovador, con colores llamativos para que te hagas notar aún más en el deporte. La cabeza tiene una forma ovalada, la cual da mayor potencia al dar el golpe. ¿Así o más fácil?

Es muy ligera, pues pesa 160 g, la hace perfecta para tener mayor control al dar el golpe. Además, su tamaño es apto para poder hacer un buen muñequeo. Sus medidas son 73.7 cm de largo por 5.1 cm de grosor y 25.4 cm de ancho. Este modelo lo han usado los profesionales, por lo que es ideal para aquellas personas con experiencia.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las raquetas de squash

Hoy en día podrás encontrar muchos tipos de raquetas de squash. Como sabes es un deporte muy famoso en todo el mundo. Obviamente, no es igual que practiques squash de forma profesional o por hobby. Por ello, que en las siguientes líneas respondemos a las preguntas más frecuentes que realizan los usuarios sobre las raquetas que se utilizan en este deporte.

El squash es un juego en el que dos personas o dos parejas se enfrentan en una pista cerrada. (Fuente: Lightfieldstudios: 121433618/ 123rf.com)

¿En qué consiste el squash?

Es un deporte en el que dos personas o dos parejas juegan en una pista cerrada. Consiste en golpear una pelota de goma con una raqueta de mango largo. El objetivo último de este apasionante juego es que, tras rebotar la bola en la pared frontal, deberás evitar que el adversario, por ningún motivo, consiga rematarla de ninguna manera.

¿Cuáles son las partes de una raqueta de squash?

Como cualquier otro accesorio de deportes, la raqueta de squash tiene múltiples partes. De cada una de estas partes dependerá la eficiencia de nuestro juego. Por ejemplo, para mayor potencia y control sobre la bola necesitaremos una raqueta de cabeza pequeña. A continuación, describimos cada una de las partes y la función de cada una.

  • Cabeza: Lo más normal es que tenga una forma ovalada y, a diferencia, de la raqueta de tenis, tiene la punta aplanada. El tamaño de la cabeza indica nuestro propósito de juego: la grande es la que más potencia genera y la pequeña aporta precisión y posición.
  • Cuerdas: En la parte superior de la raqueta, llamada cabeza, se sitúan pequeños agujeros donde se introduce el cordaje. Este puede estar fabricado de tripa natural (las más caras y profesionales), de monofilamento (mayor durabilidad) y multifilamento o fibra sintética (son las más adecuados y, por tanto, las más usadas).
  • Garganta o eje: Une el mango y la cabeza de la raqueta. Determina qué tipo de trayectoria llevará tu bola. Si eres principiante, es recomendable un cuello abierto, ya que al tener más superficie resulta más fácil golpear la bola. En cambio, para los jugadores más experimentados es mejor el cuello cerrado para mayor potencia.
  • Empuñadura: Hay un solo tipo de empuñadura. Para conseguir diferentes tipos de agarre, la opción es cambiar las cintas. Estas sirven para evitar el sudor (que hace que se nos resbale la raqueta) y para hacer más grueso el grip (para que se adapte mejor a la mano). Hay que tener en cuenta que un mayor grosor resta control al uso de la raqueta.

¿Qué es la tensión del cordaje en una raqueta de squash?

Algo que marcará la diferencia a la hora de dar el golpe a la pelota es la tensión del cordaje y, obviamente, indica la calidad de la raqueta. Cuanto menor es la tensión del cordaje, más fácil será ofrecer un lanzamiento potente de la bola. En cambio, cuando el cordaje está muy tenso, la pelota sale despedida a toda velocidad, sin darnos tiempo a colocarnos donde corresponde.

La tensión de las cuerdas puede variar de entre los 10 kg a los 20 kg, todo depende de lo que necesitamos, ya sea más control o más potencia. Es importante recordar que las cuerdas deben cambiar cada cierto tiempo, ya que van perdiendo tensión. Por tanto, cuanto más juguemos, más se desgastarán. La tendencia es un cordaje más fino, aunque tiene menos durabilidad.

¿Sabías que el squash tuvo su origen en Inglaterra? Es considerato uno de los deportes más saludables para ser practicado y un excelente medio para entrar en forma de manera divertida.

¿Cómo cuidar mi raqueta de squash?

Lo más normal es que los que practican este deporte nos centremos en mejorar el saque, el golpeo o nuestra forma física, ya que se trata de algo fundamental cuando nos tomamos el squash muy en serio. Pero no es lo único. Debemos pensar que en los deportes de raqueta algo muy importante es la raqueta en sí. Es por ello que debemos cuidarla como un tesoro.

Como es de esperarse, algunas partes de la raqueta, como las cuerdas y el grip, se desgastan con facilidad. Para evitar su deterioro debemos tenerlas bien guardadas y protegidas. La mejor forma de mantener el material de squash a salvo es con una bolsa o mochila. Además, debemos evitar que nuestra raqueta esté expuesta tanto a humedades como a bajas o altas temperaturas.

¿Por qué varía la tensión en el cordaje de mi raqueta de squash?

Como lo dijimos en la sección anterior, las temperaturas extremas afectan a la raqueta, en específico al cordaje. Por ejemplo, si dejamos la raqueta en verano en el coche es muy probable que se deforme el cuadro y se pierda tensión en el cordaje. Por el contrario, si la raqueta se somete a bajas temperaturas las cuerdas ganarán tensión, provocando que se rompan.

Si quieres que tu raqueta perdura, la deberás colocar en una funda thermobag, esto evitará que se someta a cambios de temperatura, así como, a golpes y raspones al transportarla. Sin embargo, para jugadores que practiquen squash unas tres veces a la semana, se aconseja cambiar las cuerdas cada cinco meses aproximadamente.

Las temperaturas extremas afectan a la raqueta y, sobre todo, al cordaje de esta.
(Fuente: Lightfieldstudios: 121432407/ 123rf.com)

¿Qué es el bumper guard de una raqueta de squash?

Para proteger la cabeza de la raqueta de squash se usa el bumper guard, el cual está hecho plástico para brindar seguridad por golpes. Debemos cuidarlo minuciosamente, ya que, si se deteriora, un impacto podría romper el cuadro de nuestra raqueta de squash. Con este fin existen unas cintas adhesivas para cubrirlo y que sufra menos en caso de un golpe.

¿Qué raqueta de squash debo elegir si soy principiante?

Te sugerimos que compres una raqueta de squash cuando hayas decidido que el practicar este deporte te gusta de verdad. Por lo que, tal vez comprarás la más barata que veas, por eso mismo, te aconsejamos que no lo hagas, ya que enseguida querrás cambiar a otra mejor que no vibre en el golpeo. Prueba con las de personas que lleven más tiempo jugando y decide.

Criterios de compra

Hoy en día existen un amplio rango de modelos de raquetas de squash en el mercado. Por ello es necesario comparar diferentes artículos antes de su adquisición. En esta sección te mostramos criterios importantes antes de decidirte por un producto en particular. Así, podrás seleccionar la mejor raqueta de squash de acuerdo a tus necesidades.

Peso

Ten en cuenta que una raqueta más ligera produce mayor potencia, pero menor control y viceversa. Es por ello que los principiantes encontrarán en una raqueta de menor peso, una opción perfecta. Sin embargo, un jugador amateur optará por un marco más pesado.

Peso de la raqueta Características
Raqueta muy ligera (115 g -130 g) Gran comodidad y maniobrabilidad.
Raqueta ligera (130 g.- 140 g) Recomendada para buenos jugadores.

Puede transmitir vibraciones en el brazo.

Raqueta de peso intermedio (141 g – 150 g) Recomendable para jugadores regulares que optan por un producto equivalente.
Raqueta pesada (151 g – 170 g) Son más baratas.

Recomendadas para jugadores ocasionales.

No transmite vibraciones al brazo.

Raquetas muy pesadas (170 g) Para quienes buscan un artículo muy sólido.

Tamiz

Un criterio decisivo a la hora de elegir una raqueta es el tamiz o superficie de golpe, ya que afecta a la capacidad de respuesta de la misma. Un tamiz grande hace que la raqueta sea maniobrable, pero con poca velocidad de reacción. Existen también los tamices midplus que ganan en tolerancia. Por último, los tamices pequeños hacen la raqueta más viva.

Calibre

Esto se refiere al diámetro de la cuerda de la raqueta de squash. Si la cuerda es muy fina menos sólida será, pero también aportará a la raqueta más tacto y rapidez. Además, la calidad de la cuerda es muy importante, ya que, si es buena, por muy fina que sea, durará más que una cuerda barata y gruesa.

Tensión

Si estás buscando el poder hacer el “efecto catapulta” en una raqueta de squash debes tomar en cuenta la tensión de su cordaje. Cuanto menos tenso esté el cordaje, más potente será el golpeo con ella. Los jugadores con técnica prefieren raquetas con tensión más alta, ya que la potencia ya la tienen adquirida por su técnica. La cuerda tensa se deforma menos y aporta velocidad.

Cordaje o cuerdas

Es probable que ya hayas visto que la raqueta no es el único factor que afectará a nuestro juego de squash. La forma en la que las cuerdas están alineadas, con una separación mayor o menor, afectará a la potencia y al control. El cordaje abierto hará que podamos golpear la bola más fuerte desde arriba. El cordaje más cerrado ofrece más precisión en el golpe.

En el caso de los jugadores principiantes suelen optar por cordajes más gruesos que son más resistentes. Sin embargo, son cuerdas que pierden flexibilidad con el tiempo y exigen ser cambiadas a menudo. Los jugadores más expertos optarán por las cuerdas más finas que les aportan más sensibilidad en el juego.

Eje y vara

Lo más normal es que la anchura de las raquetas de squash está entre los 16 y los 21mm. Los jugadores más expertos prefieren raquetas más finas, ya que ofrecen mayor ligereza en el juego. Por el contrario, los principiantes optan por raquetas de perfil ancho, con las que conseguir mayor potencia de golpeo. Además, la anchura de la vara condiciona la rigidez de la raqueta.

Garganta

Habitualmente, las gargantas de las raquetas de squash sean cerradas o abiertas. Una garganta cerrada hace que la superficie de cordaje sea más pequeña. Por el contrario, la garganta abierta tiene una superficie de cordaje mayor, por lo que guía mejor los golpes descentrados de los principiantes. Además, ofrece más potencia de golpeo.

Rigidez

Una forma para definir la rigidez de una raqueta de squash es conociendo los materiales con que están hechos. Cuando compramos una raqueta rígida, intentamos evitar el “latigazo” que sucede en el golpeo con raquetas más flexibles. Por eso, los jugadores expertos las prefieren, ya que aumentan la fuerza y el equilibrio. Cuanto más rígida sea la raqueta, menos fuerza se perderá.

Material

Los materiales con que están fabricadas las raquetas de squash son muy diversos. Están relacionados con características como el peso, la maniobrabilidad y el precio. Normalmente, están hechas de grafito y fibra de carbono. Cuanto mejor sea el material, más robusta y ligera será la raqueta. La elección del material depende de nuestro nivel y presupuesto.

Resumen

Todo jugar de squash deberá conocer cada uno de los accesorios que necesita para poder llevar a cabo un entrenamiento cómodo y completo. Es por ello que la raqueta no debe faltar en tu bolsa de deporte, ya que además de la bola, se trata de uno de los accesorios fundamentales del squash. Ten en cuenta que la raqueta se debe adecuar a tus necesidades.

Hoy en día, el deporte squash se ha puesto muy de moda. Es por eso que existen una gran infinidad de raquetas de squash en el mercado. Podrás encontrarlas en distintos colores, materiales, modelos y de diferentes fabricantes. Escoge entre todas la que más se ajuste a tus necesidades, ya sea como jugador profesional o como principiante.

Hemos llegado al final de la lectura. Si te ha gustado el artículo, deja un comentario o comparte esta guía de compra sobre raquetas de squash en tus redes sociales con tus amigos y familiares. Gracias. ¡Hasta la próxima!

(Fuente de la imágen destacada: Lightfieldstudios: 121432015/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones