Última actualización: 16/03/2023

Nuestro método

12Productos analizados

27Horas invertidas

5Estudios evaluados

78Comentarios recaudados

El ciclismo es considerado como uno de los deportes más demandantes. Incluso cuando lo realizamos en actividades menos exigentes que las profesionales, como paseos en bicicleta, o rutas de montaña. Además de la exigencia del terreno, que nos obliga a realizar grandes esfuerzos físicos, nos topamos con las condiciones meteorológicas.

Para protegernos de estas condiciones atmosféricas debemos utilizar prendas apropiadas, como los rompevientos. Como su nombre lo indica su principal utilidad es combatir el viento, pero también nos protege del frío y humedad. En esta guía vamos a conocer a profundidad todas las características de este producto, así como los mejores modelos que ofrece el mercado.




Lo más importante

  • El rompevientos es una prenda fundamental para protegernos de las adversidades meteorológicas, como el viento y el frío al realizar actividades en bicicleta, sobre todo en las estaciones de otoño e invierno.
  • No se deben confundir los rompevientos con los impermeables de ciclismo, ya que los primeros no nos protegen de la lluvia intensa, aunque en algunos casos sí incorporan cierta impermeabilidad que podrían servir ante una llovizna muy leve.
  • Antes de comprar un rompevientos, es indispensable informarnos sobre las características del material de fabricación, tal y como veremos más adelante, ya que esto será determinante para encontrar un modelo de calidad que cumpla con sus funciones.

Los mejores rompevientos para ciclismo: nuestras recomendaciones

Little Donkey Andy Rompevientos Para Ciclismo

Y si necesitas almacenamiento extra, podrás contar con un bolsillo trasero con cierre y tiradores reversibles de doble cierre, y un bolsillo en el pecho, también con cierre, para un acceso fácil a tus pertenencias. Los puños y el dobladillo son elásticos, y el diseño del dobladillo de la cola es ligeramente más largo, pensado tanto para el ciclismo como para correr. No lo pienses más y atrévete a mejorar tu experiencia al pedalear con la chamarra rompevientos Little Donkey Andy.

Baleaf Rompevientos Para Ciclismo

Desplázate con seguridad incluso en entornos con poca luz, ya que el rompevientos BALEAF cuenta con rayas reflectantes y un logotipo reflectante que te harán visible en todo momento. Además, organiza tus objetos personales en sus 6 bolsillos: uno trasero, uno en el pecho, dos para las manos y dos bolsillos interiores, perfectos para guardar tu teléfono celular de hasta 5.5 pulgadas.

Wosawe Rompevientos Para Ciclismo

La seguridad es esencial, por ello este rompevientos incorpora una banda reflectante en la parte delantera y trasera, permitiéndote ser visible para el tráfico en condiciones de poca luz. Además, dispone de un práctico bolsillo trasero y dos bolsillos laterales de malla con cremallera, perfectos para tener tus barras energéticas y demás equipamiento al alcance de la mano.

Arsuxeo Rompevientos Para Ciclismo

Con el Rompevientos para Ciclismo ARSUXEO, tú descubrirás el aliado perfecto para enfrentar esos desafíos que la lluvia y el viento ponen en tu camino. Imagínate pedaleando con total confianza gracias a su material de dos capas 100% impermeable (5000 mm) y construcción completamente sellada. Pero eso no es todo: su sistema de ventilación adicional en la parte trasera, junto con la tela transpirable (3000 g/m2/24 horas), te mantendrá seco del sudor mientras avanzas en tu ruta.

El mejor rompevientos para ciclismo en forma de chaleco

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Gore tiene para ti un rompevientos para ciclismo en forma de chaleco. Está indicado para ciclistas de alto rendimiento así como para ciclistas de montaña. Es ultra ligero y cómodo, cuenta con un cuello ergonómico para proteger contra el frío y la humedad, y un cierre frontal completo.

Es resistente al viento, con tela totalmente transpirable y gracias a su tenología Gore wear Windstopper es capaz de repeler el agua.

El rompevientos para ciclismo más ligero

Este rompevientos para ciclistas es súper ligero, delgado y cómodo, además cuenta con una malla transpirable en la parte de atrás. Los usuarios se mostraron sorprendidos por la calidad de la tela y la pieza en general.

Viene en una gran cantidad de colores llamativos para una mejor visibilidad en condiciones de poca luz, además de que incorpora una línea reflejante a un costado y en la parte de atrás.

El rompevientos de ciclismo de alta visibilidad

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Rompevientos elaborado con tejido 100% poliéster ultra liviano que te protege del viento, la humedad y del frío. Además, incorpora una membrana resistente al agua para esos días lluviosos. Incluye un cierre completo y una malla transpirable en ambos lados.

Sus colores vistosos y sus bandas reflejantes alrededor de toda la parte trasera y delantera le brindan una gran visibilidad y seguridad ante el tráfico en condiciones de poca luz.

Otras recomendaciones

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los rompevientos para ciclismo

Los rompevientos podrían ser prendas totalmente desconocidas para las personas que desean incursionar en el atractivo mundo del ciclismo. En esta guía te vamos a presentar este elemento indispensable para salir a la carretera o la montaña a pedalear, así sea para un simple paseo o ya de forma más profesional.  A continuación resolveremos las dudas más comunes sobre estas prendas.

La función de los rompevientos que se utiliza en ciclismo no se limita solamente a evitar las incomodidades que producen el frío, el viento y el sudor. (Fuente: Kachmar: 115290212/ 123rf.com)

¿Qué es un rompevientos para ciclismo?

El rompevientos es una prenda que utilizan los ciclistas para protegerse del viento y el frío. Su objetivo es conservar la temperatura ideal en nuestro cuerpo para que no repercuta en nuestro rendimiento. Aunque parezca que el gran esfuerzo que se hace al estar en una bicicleta es suficiente para no sentir frío, la realidad es que la velocidad genera enfriamiento.

Por ejemplo: A una velocidad de 40 kilómetros por hora y con una temperatura de 10 grados centígrados (ºC), la sensación que puede sentir un ciclista es de -1 ºC. Si además hay corrientes de viento, la capa de calor que su cuerpo genera se ve desplazada y se requiere un mayor esfuerzo para tratar de restablecerla.

¿Qué tipo de rompevientos es adecuado para cada situación meteorológica?

A pesar de que algunos usuarios consideran como rompevientos solo los modelos de chaleco, resaltando además su escasa impermeabilidad para potenciar otras características, la realidad es que los fabricantes están trabajando con nuevas tecnologías para que los modelos sean polivalentes. A continuación te presentaremos los tipos y sus funciones, además incluimos el impermeable para comparar, aunque no es un rompevientos:

Tipos Utilidad Ventajas Desventajas
Chaleco rompevientos En situaciones de fuerte viento y frío. Ofrece una gran transpirabilidad. Su impermeabilidad es reducida.
Chaqueta rompevientos Combate las bajas temperaturas y protege del viento. Aumenta el área de protección contra el viento y el frío. Se pierde movilidad en los brazos respecto al chaleco.
Impermeable Para días de fuertes lluvias o nevadas. Brinda protección frente a cualquier amenaza externa de agua. Tiene menor transpirabilidad.

¿Cómo es un rompevientos convencional para ciclismo?

Hoy en día, tenemos a nuestra disposición una amplia variedad de rompevientos para ciclismo. No obstante, la mayor parte de ellos reúnen una serie de condiciones que podemos considerar básicas. Con base en ellas, podemos hacer una lista de elementos y características que nos indican cómo debe ser un buen rompevientos:

  • Cuello: Debe ser más alto para que impida la entrada de aire.
  • Cierre: Tiene que ser fácil de manejar, incluso con guantes. Y es que el rompevientos podemos quitarlo y ponerlo varias veces, incluso mientras seguimos en marcha.
  • Malla transpirable: Por lo general, se encuentra en la espalda para facilitar la transpirabilidad. Ten por seguro que es un elemento que te hará falta si el modelo que compras no lo trae.
  • Aberturas: Aunque algunos rompevientos para ciclismo cuentan con bolsillos, se aconseja utilizar los del maillot, accediendo a ellos mediante unas aberturas.
  • Color: Es de suma importancia que el rompevientos tenga algún color llamativo, de color vivo, para que nos aporte mayor visibilidad.
  • Plegable: Considerando que no siempre vamos a tener necesidad de usar el rompevientos, pero aún así debemos llevarlo por si lo llegáramos a necesitar, es vital que podamos doblarlo con facilidad para que ocupe el menor espacio posible. Y si es liviano, mucho mejor. Esa ligereza la agradeceremos tanto al transportarlo como al utilizarlo durante el esfuerzo físico.

La teoría de que se deben vestir con tres capas en las estaciones de frío y lluvia está muy bien aceptada. (Fuente: Suebsri: 75463198/ 123rf.com)

¿Por qué los rompevientos cuidan de nuestra salud?

El objetivo principal de los rompevientos que utilizamos en ciclismo no se limita únicamente a evitar las incomodidades que producen el frío, el viento y el sudor, impidiendo la entrada de aire y expulsando la humedad creada por nuestro cuerpo. Estas prendas, además, nos ayudan a cuidar de nuestra salud. Sin ellas, estamos expuestos a enfriamientos o dolencias incluso más severas.

En algunos casos, podría derivar en gripes o resfriados, situaciones molestas, pero de mínima relevancia. En otros, podríamos llegar a consecuencias más graves como hipotermias, que provocan confusión y movimientos torpes.

Sin duda, algo muy peligroso cuando se conduce un vehículo a velocidades importantes y por terrenos irregulares o carreteras llenas de coches.

¿Es necesario vestirse con tres capas y cuál se corresponde al rompevientos?

Está más que aceptada la teoría de que hay que vestirse con tres capas en las estaciones de frío y lluvia: De este modo, creamos un microclima que protege nuestro cuerpo de los elementos exteriores y del sudor que producimos por el esfuerzo físico. A continuación, te vamos a presentar las características que deben reunir las prendas que componen cada una de las tres capas recomendadas:

  • Capa interior:También conocida como segunda piel. Estas prendas se elaboran de fibra sintética o lana de nueva generación. Repelen la humedad, evitando que el sudor enfríe nuestro cuerpo. Deben ser ajustadas. No se aconsejan camisetas de algodón, pues absorben mucha agua (hasta cuatro veces su propio peso).
  • Capa intermedia: Nos aisla térmicamente. Al retener el calor que produce nuestro cuerpo, evita que nos enfriemos. Las fibras sintéticas como el poliéster, o las naturales como la lana, se suelen mezclar en ocasiones para lograr un buen aislamiento y una buena transpirabilidad.
  • Capa exterior: El rompevientos entra en este rubro. Se trata de la capa que nos mantiene secos ante la presencia de la lluvia, es decir, una prenda impermeable. Aunque no debemos olvidar que la mayoría de los rompevientos no suelen combatir más que pequeñas lloviznas. También nos protege del viento y las bajas temperaturas. Y debe permitir la salida del sudor que las anteriores dos capas evacuaron.

¿Cómo se debe lavar un rompevientos para ciclismo?

Los materiales que se usan en la elaboración de los rompevientos para ciclismo suelen ser sensibles a los productos químicos que utilizan los suavizantes o ciertos detergentes. Su uso durante el lavado podría generar la pérdida de las propiedades que hacen del rompevientos un elemento protector contra las condiciones meteorológicas. Evidentemente, el cloro se debe descartar.

También podría resultar inconveniente el uso de lavadora, aunque claro, cada prenda es diferente. En ese sentido, lo más recomendable es leer las recomendaciones del fabricante en la etiqueta. El lavado a mano siempre es una garantía, en cuanto al secado, tenemos que hacerlo en un lugar donde circule mucho el aire. Se trata de una prenda que, por sus condiciones, tarda bastante en secar.

En el interior, algunos modelos tienen un forro polar para una mayor protección del frío. (Fuente: Protsenko: 91658720/ 123rf.com)

¿Por qué los rompevientos para ciclismo deben ser flexibles y ligeros?

La flexibilidad y ligereza en los materiales de fabricación de los rompevientos son fundamentales. El ciclista debe llevar la prenda ajustada para defenderse del viento y el frío, aunque nunca apretada o pesada, pues sus movimientos se verían comprometidos. Por tanto, tenemos que apostar por componentes que permitan realizar nuestras acciones con total libertad y comodidad.

También estos factores influyen en una mayor durabilidad de la prenda. Mantenemos sus propiedades más tiempo y evitamos realizar un nuevo gasto en la adquisición de otro rompevientos para practicar ciclismo. O al menos lo retrasamos. Hay que buscar el equilibrio entre máxima protección, que es lo principal, y el mejor confort posible.

Criterios de compra

Antes de lanzarnos a comprar un modelo, debemos tener muy presentes los criterios a seguir para acertar en la elección. En el caso de los rompevientos, hay que conocer su nivel de protección. Para ello es importante analizar los materiales de fabricación, la calidad y características de los mismos. A veces, un beneficio viene acompañado de una desventaja.

Material

Conocer los materiales que nos proporcionan los mejores beneficios, puede ayudarnos a encontrar un rompevientos de alta calidad. Las fibras sintéticas son más ligeras, caso del poliéster, pero menos transpirables que las naturales. Algunos modelos tienen una impregnación o membrana exterior que les aporta cierta impermeabilidad.

En el interior, algunos modelos cuentan con un forro polar para una mayor protección ante el frío, pero con el inconveniente de que no evacúa el sudor. Por eso aconsejamos uno de malla. Eliminamos humedad, nos sentimos más cómodos y aligeramos peso. Y no olvidemos que la buena calidad, habitualmente, hay que pagarla.

Protección

Debes buscar un modelo que reúna las características más apropiadas para combatir las bajas temperaturas y el enfriamiento que produce el viento en nuestro cuerpo. Según sea la intensidad del frío y el viento, habrá que optar por prendas de mayor calidad.

Un factor fundamental, que no deja de ser una protección, es la evacuación del sudor. Una buena transpiración evita los riesgos de enfermar a causa de un enfriamiento. Pero especialmente, nos permite practicar la actividad sin las molestias de la humedad, de la ropa pegajosa.

Ligereza

El grosor del rompevientos puede variar de acuerdo a si requieres mayor o menor protección contra el frío y el viento. Sin embargo, es interesante que sea lo más ligero posible. Por una parte, evitará que aumente tu cansancio mientras estás en pleno rendimiento. Por otro lado, un mínimo peso ayudará a que su transporte no represente un esfuerzo extra cuando no lo estás utilizando.

EinsteinFísico de origen alemán
"La vida es como andar en bicicleta. Para mantener el balance debes seguir moviéndote".

Confort

Considerando que estamos realizando una actividad física que nos supone un gran esfuerzo, resulta indispensable que no agreguemos mayores incomodidades. Los rompevientos deben quedar ajustados para impedir el paso del viento, pero no apretados, pues podría impedirnos realizar fácilmente los movimientos típicos que requiere la actividad.

Además de esa necesaria flexibilidad o la ligereza para evitar mayor peso, otro factor que nos hará sentir más cómodos es una adecuada transpiración. Son pequeños detalles, aunque todos muy relevantes, que en conjunto suponen una gran diferencia entre una práctica gratificante y otra que puede resultar insufrible.

Ajustes

El cierre del rompevientos tiene que alcanzar hasta el tope del cuello alto. Es el ajuste principal y debe funcionar correctamente, ya que es la entrada más grande que puede encontrar el viento. Además, en zonas sensibles al enfriamiento, como cuello y pecho. Si el rompevientos lleva mangas, los elásticos en las muñecas también impiden que pueda colarse el aire.

Resumen

El rompevientos para ciclismo, tanto en su versión de chaleco como en la de chamarra, es el mejor aliado del ciclista en su lucha contra las adversidades meteorológicas. Inevitablemente, la velocidad que se desarrolla sobre la bicicleta hace que el cuerpo reciba aire frío, que se multiplica si las temperaturas son bajas, enfriando el sudor generado por el esfuerzo.

Para evitar estas molestias, que incluso pueden derivar en un problema de salud, los rompevientos nos ofrecen protección. No dudes en adquirir uno de sus modelos si realizas cualquier actividad relacionada con el ciclismo. Mejorarás tu rendimiento en climas adversos de frío y viento. Tu cuerpo te lo agradecerá y tu salud seguro que también.

Nos ha encantado hablarte del tema de hoy, comparte en tus redes este artículo y déjanos un comentario. ¡Hasta la próxima!

(Fuente de la imagen destacada: Suebsri: 97707071/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en nosotros?

Evaluaciones