
Nuestro método
El buen tiempo genera en nuestro cuerpo el querer salir a disfrutar del aire libre. En algunos casos, esto te hace querer ponerte en forma, mejorando tu equilibrio y coordinación. Una buena opción puede ser el slackline. Para este deporte solo necesitas enganchar una cinta de unos 5 cm de grosor a dos puntos firmes de anclaje y, ¡listo!
De acuerdo a tu experiencia dependerá el tipo kit de slackline que debas adquirir, el cual te permite dar unos cuantos pasos, hacer yoga e incluso acrobacias. Los kits básicos te proporcionan todo lo necesario para que inicies a practicar, desde la cinta robusta y resistente, la cual se llama slack, y un engranaje que tensa la cinta.
Lo más importante
- La cuerda floja o el slackline es un tipo de deporte de equilibrio, el cual consiste en caminar o hacer acrobacias sobre una cinta elástica anclada a dos puntos fijos en la pared o dos árboles.
- Ya que se pone en movimiento todo el cuerpo favorece al tono muscular, al equilibrio y a la coordinación. Este deporte lo pueden practicar niños y adultos, pero los menores de 12 años bajo la supervisión adecuada.
- Cuando vayas adquirir tu kit slackline será conveniente valorar, entre algunos puntos, las variantes del deporte, el nivel de experiencia del usuario y las propiedades de la cuerda.
Los mejores slacklines: Nuestros favoritos
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el slackline
Es de suma importancia que analices todos los puntos relevantes sobre el slackline y adquieras todo lo necesario para poder practicarlo. Los kits normalmente contienen cinta, engranaje y protectores de árboles. En las siguientes líneas responderemos las dudas más frecuentes de los usuarios y, de este modo, puedas elegir el kit ideal para ti.
¿Qué es exactamente el slackline?
Para poder practicarlo es necesario anclar la cinta elástica de 5 cm de grosor en dos árboles u otros puntos fijos. El tensado de la cinta dependerá de la experiencia del usuario. Lo recomendado es que la cinta esté más tensa si somos inexpertos. Ten presente que en este deporte no te puedes apoyar de nada para mantener tu equilibrio.
¿Quién puede practicar slackline?
Otro punto relevante al practicar el slackline es la longitud y la altura en donde vas a colocar la cinta, pues de esto depende si podrás dar los primeros pasos. También, los dos puntos de anclaje pueden ser dos árboles que cuenten con un tronco medianamente ancho o dos pilares firmes, solo así tendrás plena seguridad al practicar este deporte.
¿Qué debo tener en cuenta si nunca he hecho slackline?
Una vez que logres el estar de pie en la cinta es conveniente que te pongas a dar los primeros pasos. Recuerda, que en la cuerda está más tensa en los extremos y será más fácil el andar en estos puntos que si lo haces en el centro. Es normal que al inicio te caigas una y otra vez al dar unos pasos, pero no desistas. El éxito del slackline es la práctica.
¿Aguantará mi peso la cinta de slackline?
(Fuente: Kzenon: 89727336/ 123rf.com)
¿Qué beneficios tiene para la salud la cinta de slackline?
Como te podrás imaginar, el poder andar en la cinta requiere de mucha concentración, de lo contrario te caerás una y otra vez, por lo tanto, el slacklien mejora nuestra atención. Algunas personas describen este deporte como un desafío mental comparándolo con la meditación. Ayuda a nuestra mente y a nuestro cuerpo, dos en uno. A continuación, algunos beneficios.
Beneficios físicos | Beneficios psíquicos |
---|---|
Mejora el equilibrio, motricidad y coordinación. | Control de cuerpo y mente mediante respiración. Muy parecido a la meditación en niveles avanzados. |
Fortalece la columna vertebral. | Da fortaleza mental. |
Mejora el tono muscular. | Refuerza la autoestima. |
Mejora de nuestra propiocepción. | Haces contacto con la naturaleza. Obtener vitamina D. |
Mayor agilidad. | Interacción social, pues de se suele practicar con amigos. Diversión. |
¿Qué es la propiocepción que se entrena con el slackline?
Algunos de los beneficios de entrenar nuestro sistema propioceptivo es la prevención de lesiones, aumento de los reflejos y fortalecimiento de las articulaciones. El no utilizar este sentido equivale a la torpeza motriz, por lo que su entrenamiento es muy importante y, que mejor a base de coordinación y equilibrio. Entonces, el slackline es idóneo para este fin.
¿Dónde puedo practicar slackline?
En México existen ciertos puntos, ya establecidos, donde puedes practicar este deporte. Ejemplo, en Guadalajara se puede usar el parque que se encuentra a un lado de la Plaza de Atemajac, o en parque Eca Do Queiros. Sin embargo, puedes ingresar a la página web SlackMap, aquí podrás consultar aquellos lugares en donde puedes practicar este deporte a nivel mundial.
¿A partir de qué edad pueden practicar los niños slackline?
Es imposible el definir una edad específica para determinar cuando un niño puede practicar slackline. Los niños solo necesitan equilibrio y que se mantengan de pie en la cuerda sujetos a la mano de un adulto, desde aquí solo es cuestión de práctica. Se recomienda iniciar con una cinta de metros de longitud y 5 cm de grosor, o sea, el modelo estándar.
(Fuente: Ian Iankovskii: 77033572/ 123rf.com)
Recuerda, que todo menor de 12 años deberá estar supervisado por un adulto cada que practique slackline. Además, si se trata de un niño con bajo nivel de experiencia en este deporte, será necesario que tenses bien la cuerda y situarla a la altura de las rodillas para evitar lesiones mayores en caso de presentarse caídas.
¿Qué modalidades existen de slackline?
- Trickline: Es la modalidad más conocida. Se coloca una cinta de grosor de 5 mm a una altura de 1.2 metros del suelo. En esta se pueden hacer saltos, giros y acrobacias.
- Waterline: Se realiza sobre el agua sin importar, del todo, el grosor de la cinta. Se puede hacer en piscinas, debido a que no hay peligro de caer, puedes hacer acrobacias intrépidas. Los más expertos y amantes del riesgo, pueden optar por colocar la cinta sobre un río o bahía donde la corriente pondrá a prueba su visibilidad y orientación.
- Longline: Se usan cintas de más de 30 metros de longitud y con un grosor de 2.5 cm, por lo que el mantener el equilibrio es toda una hazaña. Debido a su longitud, la slackline es muy flexible, la concentración es un punto clave. Debes colocar la cinta a la altura suficiente para que no toque el suelo.
- Highline: Esta variante se considera un deporte extremo, por lo que es solo para expertos. Se usa una cinta con un grosor de 2.5 cm, la cual se coloca a más de 20 metros de altura (montañas o barrancas). Es necesario llevar un arnés de seguridad y contar con un punto de anclaje seguro. Hay algunos slakers que prefieren no usar ningún tipo de medida de seguridad.
- Rodeoline: En este caso se coloca la cinta un tanto alta y con casi nada de tensión, de este modo habrá más balanceo. Se busca que la cinta forme una U para conseguir un movimiento muy parecido al de un columpio.
- Slackline Yoga: Para esta modalidad se necesita de mucha concentración y destreza sobre la cinta. Además, podrás fortaleces tu meditación y todo tu cuerpo.
Modalidades del slackline | Nivel | Características de la cinta |
---|---|---|
Trickline | Principiante.
Avanzado. Experto. |
1.20 metros de altura.
Ancho: 50 mm. |
Waterline | Principiante (solo en piscina).
Avanzado. Experto. |
No hay una especificación. |
Longline | Avanzado.
Experto. |
No se debe colocar a gran altura.
Longitud: 30 metros. Ancho: 2.5 cm. |
Highline | Experto. | 20 metros de altura.
Ancho: 2.5 cm. Es aconsejable usar un anclaje de seguridad. |
Rodeoline | Avanzado.
Experto. |
No se coloca a gran altura.
No requiere gran tensión. Ancho: no hay especificaciones. |
Slackline Yoga | Avanzado.
Experto. |
No hay especificaciones. |
¿Qué incluye mi slackline?
En cuanto a la instalación, será necesario el buscar dos puntos de anclaje seguros, descartando farolas o mobiliarios urbanos, pues son susceptibles a no soportar el peso. Por lo tanto, te sugerimos que optes por árboles que cuentan con gran grosor, pero eso sí, no te olvides de proteger su corteza.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de elegir el tejido y ancho de mi cinta de slackline?
Ancho de la cinta | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
2,5 cm | Nivel medio-avanzado-experto.
Mucho más flexible. Tejido circular. De nailon o poliéster. Indicada para saltos y acrobacias. |
No ideal para principiantes.
Nailon: difícil tensado. Poliéster: sólo para Yoga. No muy flexible. |
5 cm | Nivel principiante.
Mezcla de poliéster y nailon. Tejido plano. Buen efecto rebote. Colocación a baja a la altura del suelo. Primeros pasos. |
Menor elasticidad.
Mayor rigidez. |
¿Cuánto cuesta un slackline?
Criterios de compra
Ya casi para finalizar esta guía de compra sobre slackline, debes tener en cuenta ciertos criterios extras. Te sugerimos que tomes en cuenta estos criterios para que hagas la mejor compra. En el mercado hay distintos tipos de slackline con diferentes longitudes y anchura. No olvides que para tomar la mejor decisión debes evaluar todas sus características.
Nivel de usuario
La longitud de la cinta dependerá de tu nivel de experiencia, pues mientras más corta sea la cinta, menor será el nivel de experiencia. Recuerda, que la cinta es más estable cuando está más cerca de los puntos de anclaje. Es recomendable que para novatos la cinta tenga una longitud de 15 metros y un grosor de 5 cm. No olvides, a menor grosor, mayor será el nivel de experiencia.
Ahora, si posees un nivel avanzado o experto, elige los kits con cintas de más de 20 m de longitud y 2.5 cm de grosor, aunque, depende mucho la variante del slackline que hayas decidido practicar. Pues no será igual es practicar la modalidad trickline a la modalidad highline, ya que esta última necesita de mayor experiencia y diferente material de la cinta.
Modalidad
En el caso de los novatos, deberán optar por un kit básico. En cambio, aquellas personas que tiene un nivel experto deberán evaluar las características de la cinta. Algunos kits de slackline incluyen el engranaje ideal para cada modalidad. Si vas a practicar la modalidad trickline, longline o highline analiza la posibilidad de agregar un arnés de seguridad.
Edad
Como en casi todo, la edad determinara el kit a comprar, pues no es lo mismo un kit infantil a uno para adultos o expertos. Si aún no has logrado dar tus primeros pasos sobre la cuerda floja, no te presiones, compra un kit básico, el cual será ideal para toda la familia. Siempre recuerda el buscar los sitios destinados a practicar este deporte.
Características de la cinta
Algunos de los materiales con que están hechas las cintas son de poliéster o de nailon. Este último material es el más utilizado y seguro entre los deportistas expertos, los cuales suelen usarla de 2.5 cm de grosor. Recuerda, para principiantes el grosor de cinta recomendado es de 5 cm hecha de una mezcla de ambos materiales, pues son menos flexibles, pero con su efecto rebote.
Tensado
Para lograr un buen tensado se usa el engranaje. Este sistema funciona gracias a una palanca que ayuda a dejar la cinta sin holgura. Es de suma importancia el mantener la cinta recta durante todo el tensado. Algunos de los usuarios expertos utilizan este sistema de tensado con correas para las modalidades más extremas.
Accesorios
Es muy común que los kits básicos no cuenten con los protectores de árboles. Recuerda, que es de suma importancia que cuides de la corteza de los árboles. Además los protectores también cuidan de tu cinta. Pero si has decidido comprar un kit básico puedes comprar los protectores aparte. En el mercado rondan entre los $300.00 pesos y son muy resistentes.
Resumen
En México en slackline o cuerda floja es un deporte un tanto desconocido que, poco a poco, va tomando posición entre los deportes. Cada vez son más las personas que se acercan a sitios donde puedan practicar este deporte. La idea en sí es pasar un buen rato en familia y con amigos. El truco está en no desistir, pues no es nada fácil el mantener el equilibro o andar sobre la cuerda.
Pese a que es un deporte difícil de hacer, tiene muchos beneficios, pues ayuda a fortalecer el cuerpo y la mente. Hasta ahora, no hay una edad en específico para subirse a la cuerda. Niños y adultos deberían practicar este deporte y reconectar su cuerpo y mente. Es ideal para los amantes de Yoga. No hay excusas, dale una oportunidad al slackline y ¡práctica!
Esperamos que esta guía de compra sobre el slackline te haya sido de utilidad a la hora de elegir el kit para ti. Si te ha gustado la información te agradeceríamos que compartieras estos datos en todas tus redes sociales o, si así lo prefieres, déjanos un comentario. ¡Hasta la próxima!
(Fuente de la imagen destacada: Fesenko: 105261959/ 123rf.com)