
Nuestro método
En los últimos años, el precio de los discos duros SSD no ha dejado de bajar. Al mismo timepo, su capacidad de almacenamiento no ha parado de subir. La combinación de estos dos factores ha convertido a las unidades SSD en una alternativa muy interesante a los tradicionales discos HDD. Una alternativa que cuenta con varias de ventajas.
En poco tiempo, la tecnología SSD acabará imponiéndose tanto en los equipos portátiles como en los de escritorio. Las ventajas que ofrecen son evidentes. Además, los fabricantes están haciendo desaparecer algunas desventajas importantes. Y las predicciones son que su precio continuará bajando.
Lo más importante
- SSD es el acrónimo en inglés de Solid State Drive, que traducido es unidad en estado sólido.
- Su precio no ha dejado de bajar en los últimos años y se espera que continúe haciéndolo.
- Los discos duros SSD ofrecen una mayor velocidad de lectura y escritura. Además, son más confiables que los HDD. Normalmente ofrecen una menor capacidad que los discos duros tradicionales. Sin embargo, la diferencia entre los dos sistemas cada vez se va estrechando más.
SSD: nuestra recomendación de los mejores productos
- No. 1: Samsung 860 EVO
- No. 2: Kingston A400 SSD
- No. 3: Western Digital Blue
- No. 4: Sandisk SSD Plus
- No. 5: ADATA ASU650SS
No. 1: Samsung 860 EVO
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.com.mx (27.05.23, 02:49 Uhr), Sonstige Shops (28.04.23, 11:06 Uhr)
Samsung hoy en día produce unos SSD de una calidad deslumbrante, sin duda ofrecen de las mejores ventajas, incluyendo una garantía de 5 años. Las SSD de Samsung son un poco más caras que la competencia por su calidad ligeramente más alta y ofrecen disntos tamaños en sus modelos como el 860 EVO de aquí.
Sus velocidades de escritura y lectura son extremadamente altas, y sin duda es una de las cosas que hace las SSD Sumsung destacar. Por supuesto también son muy confiables y es una de las compras de las cuales no te arrepentirás.
No. 2: Kingston A400 SSD
Kingston es otra de las marcas líderes y la que más mercado ha tomado en el mundo de las SSD, ya que ofrece un precio ligeramente más bajo. También vienen en multiples tamaños y ofrecen una excelente calidad al mejor precio. Sin duda se debe tomar en cuenta a la hora de comprar.
Las SSD de kingston son ligeramente más lentas en cuanto a escritura y lectura que las Samsung, pero la diferencia de precio es bastante grande, por lo que depende de las prioridades de cada quién.
No. 3: Western Digital Blue
Western Digital tiene un punto muy curioso en cuanto al mercado de SSD, sin duda es posiblemente el principal competidor de Samsung. WD tiene velocidades de escritura y lectura muy altas, comparables con Samsung y en algunos casos superiores, y el precio también es muy cercano.
Realmente la diferencia entre estas dos marcas es mínima, y muchos compradores recomiendan que literalmente compres la que encuentres de oferta o la que este más barata en ese momento, ya que el resultado sera el mismo o por lo menos imperceptible.
No. 4: Sandisk SSD Plus
El SanDisk Plus es una de las versiones de SSD que SanDisk presenta, en este caso hablamos de la versión económica con unas velocidades más moderadas pero un precio mucho más accesible. Hay que tener en cuenta que el SanDisk Ultra compite con Samsung y WD por el trono.
El Plus, por el contrario, compite con ser accesible, con marcas como Kingston o AData, que manejan precios muy buenos con calidad muy buena. Por supuesto cabe mencionar que no tendrán las ventajas de SSD más caros pero que por supuesto manejan una gran calidad.
No. 5: ADATA ASU650SS
AData entra en la contienda por producir un buen SSD al mejor precio posible, compitiendo con Kingston o el Plus de SanDisk, sin duda AData puede darte resultados similares por precios muy parecidos.
En mi opinión en cuanto a estas marcas, es mejor elegir ya sea de gama baja o alta, y buscar entre las marcas reconocidas cual es el SSD con mejor precio en ese momento, puede que encuentres alguna oferta buena y decidas comprarlo.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los SSD
Cuando vayas a comprar un SSD, es conveniente que tomes en consideración una serie de puntos. A fin de cuentas, no todos los SSD son iguales. Para ayudarte a elegir el que necesitas, en esta sección abordamos las preguntas más frecuentes de los usuarios. Así, comprarás justo el que necesitas.
¿Qué es exactamente una SSD?
¿Cómo funciona un disco duro SSD?
¿Cuáles son los usos principales de los SSD?
¿Ventajas y desventajas de los SSD?
Son también mucho más resistentes a los golpes. Este aspecto es muy importante para quienes se desplazan con frecuencia. Como se dice: los accidentes pasan. Por el contrario, el precio por Giga de los SSD es más elevado que el de los HDD. Además, tienen un número limitado de operaciones de escritura.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Son mucho más confiables que los discos duros tradicionales. | Precio por Giga más elevado que el de los HDD. |
Ofrecen una velocidad de lectura rápida. | Con los años pierden velocidad de lectura y escritura. |
No requieren ningún tipo de mantenimiento. | Cuentan con número limitado de operaciones de escritura. Si bien, este es lo suficientemente alto como para que no se llegue a superar haciendo un uso normal. |
Al no contar con partes móviles, son menos ruidosos y se calientan menos. |
¿Qué tipos de SSD existen?
Tipo | Características |
---|---|
PCIe SSD | Se conectan a través de un puerto PCI Express. Este tipo de conexión ofrece una mayor velocidad. En poco tiempo se acabarán imponiendo como el tipo de SSD más habitual. |
Sata SSD | Se conectan exactamente igual que los tradicionales discos HDD. De momento, son más baratas que las PCIe SSD. |
¿Cómo instalar un SSD?
¿Para quién es recomendable comprar un SSD?
También es muy recomendable contar con una unidad SSD si utilizas la computadora para jugar. Los discos SSD son también una buena opción para mejorar el rendimiento de equipos antiguos. La diferencia de rendimiento es realmente apreciable. En cualquier caso, si te lo puedes permitir son recomendables para casi cualquier usuario.
¿Qué cuidados requiere un SSD?
Criterios de compra
Elegir una unidad SSD no es fácil. Se trata de una tecnología relativamente nueva, que todavía no es muy conocida por el público general. Por eso es conveniente que tengas en cuenta una serie de criterios de compra. Conocer bien las características del producto que vas a adquirir te ayudará a tomar la decisión correcta.
- Uso que le vas a dar
- Capacidad de memoria
- Velocidad de escritura y de lectura
- Formato
- Tipo de conexión
- Controlador
- Durabilidad
- Marca
Uso que le vas a dar
No vas a necesitar la misma SSD para una laptop que para una computadora de escritorio. Tampoco será la misma si únicamente la quieres para instalar el sistema operativo que si la quieres como almacenamiento principal. Normalmente para una laptop vas a necesitar una unidad con menor capacidad.
Si el disco duro SSD únicamente lo quieres para instalar el sistema operativo, te alcanza con uno de 64 GB o 128 GB. En el caso de Mac, lo mínimo recomendable son los 250 GB. Si lo quieres para revivir un viejo ordenador, seguramente necesitarás una unidad con mayor capacidad, como mínimo de 500 GB.
Capacidad de memoria
La memoria de un disco duro se suele medir en gigabytes (GB) o terabytes (TB). Nuestro consejo es que para una laptop compres una unidad de, por lo menos, 250 GB. Sin embargo, lo recomendable es que sea de 500 GB o más. En el caso de una computadora de escritorio, como mínimo deberías pensar en un disco SSD de 1 TB.
A menos que unidad únicamente la quieras para instalar el sistema operativo. En ese caso, como te hemos comentado en el punto anterior hay que distinguir entre una PC y Mac. Para una PC, es suficiente con un disco SSD de 64 GB o 128 GB. Sin embargo, para una Mac, como mínimo vas a necesitar 250 GB para el sistema operativo.
Velocidad de escritura y de lectura
Hoy en día, si compras una unidad SSD no deberías conformarte con velocidades inferiores a 500 Mbytes por segundo sobre SATA tanto en lectura como en escritura. Puedes encontrar unidades SSD muy baratas que ofrecen velocidades inferiores. En nuestra opinión no valen la pena.
Eso sí, a la hora de comprar una unidad SSD, asegúrate de conocer cuales son las especificaciones de tu tarjeta madre. No te servirá de mucho comprar un disco duro muy potente si tienes una tarjeta madre muy antigua. Ya que en ese caso, ésta no te permitirá aprovechar al máximo la potencia de la unidad SSD.
Formato
El formato de SSD que más se utiliza es el mismo que usan los estándares de los discos duros tradicionales. Estos son los formatos de 2,5 y 3,5 pulgadas, que destacan por su versatilidad. Si lo necesitas para una laptop, tienes que utilizar el de 2,5 pulgadas. Para los equipos de escritorio puedes optar por cualquiera de los dos.
Otro formato muy popular es el denominado M.2, que cuenta con la ventaja de un menor tamaño, peso y consumo. Sus dimensiones son de 80 x 22 x 3,5 mm. Son más caros que los anteriores y menos versátiles. Una tercera opción, que solo funciona con las máquinas de escritorio, es el formato que se conecta directamente a un slot PCI de la tarjeta madre.
Tipo de conexión
Las discos de 2,5 y 3,5 pulgadas se conectan mediante la interfaz SATA. En este punto, hoy en día, no te conviene comprar nada que no soporte SATA-III a 6 Gbps. Por su parte, las M.2 se pueden conectar bien a SATA o bien a PCIe. Las M.2 con interfaz PCIe son las que ofrecen un mejor rendimiento.
Las unidades M.2 con interfaz PCIe pueden alcanzar velocidades de hasta cinco veces la que puede ofrecer una conectada a SATA. Es cierto que su precio es sensiblemente mayor, pero también lo es el que la diferencia cada vez se va reduciendo más. En cualquier caso, son el futuro del almacenamiento en las PC.
Controlador
El controlador es un componente fundamental en el funcionamiento de una unidad SSD. Viene a ser el cerebro del dispositivo. De este modo, es el encargado de indicar el lugar donde se debe leer o escribir cada celda de almacenamiento. Un buen controlador ayuda a prolongar la vida del disco SSD.
Durabilidad
Lamentablemente uno de los puntos débiles de las unidades SSD es que tienen un número limitado de operaciones de escritura. Además, son más vulnerables a los apagones, que pueden provocar la corrupción de los datos o el fallo del disco duro. Por suerte, en los últimos años su confiabilidad ha mejorado bastante.
Para asegurarte de que compras un equipo con un índice alto de durabilidad, puedes ver la garantía del fabricante. Algunas de las mejores marcas ofrecen garantía de hasta 5 años. Los modelos profesionales pueden llegar hasta los 10 años. En general, se estima que la vida media de una unidad SSD está entre los 5 y 7 años.
Marca
Los principales fabricantes de discos duros SSD son Samsung, Kingston, OCZ (Toshiba), SanDisk (WD) y Crucial. Todos ellos cuentan con unidades a precios muy competitivos y con buenos niveles de rendimiento y capacidad. Además, en general, todas estas marcas actualizan sus modelos con frecuencia.
De entre todas las nombradas, sin duda, la que destaca por encima del resto es Samsung. Especialmente con sus modelos Samsung 970 EVO y Samsung 970 PRO, que ofrecen unas ventajas excelentes. Nuestro consejo, como siempre, es que evites marcas de bajo coste que ofrecen unos niveles de calidad bajos.
Resumen
Los discos duros SSD han llegado para quedarse y para hacerlo durante mucho tiempo. Sin embargo, aún son una tecnología bastante reciente. Por este motivo, es bastante desconocida para el público general. Esto hace que comprar una unidad SSD no sea una tarea nada fácil en absoluto.
Es importante que conozcas bien las características de los discos duros SSD. Además, es necesario que tengas en cuenta una serie de criterios como la velocidad, el formato o el tipo de conexión. Sin embargo, eso no quiere decir que no debas tomar en consideración también aspectos más generales como el precio o la marca.
Esperamos que esta guía te haya sido útil en tu proceso de compra de un SSD. Si ha sido así, te estaríamos muy agradecidos si la compartieras con tus amigos y conocidos.
(Fuente de la imágen destacada: Ruinin: 22974325/ 123rf.com)