
Nuestro método
En 1961, un tal Eddie Fleson, interpretado por Paul Newman, buscaba el éxito como campeón de billar en antros crepusculares. La película se llamaba El buscavidas (The Husler en inglés). Pese a frecuentar los suburbios y las malas compañías, ¡usaban los mejores tacos de billar del mercado! Porque, para dominar el juego, no basta con la técnica.
Y de esto vamos a hablarte a continuación. Sí, de los mejores tacos de billar disponibles hoy en día. Analizaremos modelos baratos, así como aquellos que se destaquen por su buena relación calidad-precio. Ya seas un aprendiz de Eddie Fleson o un auténtico experto en la alfombra verde, presta atención. ¡Necesitas un taco de billar de calidad!
Contenidos
Lo más importante
- Si mides menos de 150 cm, es posible que te convenga un taco de billar para niños. Eso sí, si tu estatura es superior, la longitud del taco de billar dependerá exclusivamente de lo cómodo que te sientas con él.
- No escatimes a la hora de comprar una buena empuñadura. Esta tiene un impacto directo en el agarre del taco de billar. Y, por lo tanto, en gran parte de tu capacidad para rendir a buen nivel cuando juegas.
- Entre los criterios de compra más importantes está el material. Los mejores tacos de billar suelen ser de arce o fresno. Repasaremos este y otros factores relevantes en la sección final del contenido.
Los mejores tacos de billar: Nuestros favoritos
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los tacos de billar
¿Es la primera vez que buscas tener tu propio taco de billar? Entonces, te estarás haciendo muchas preguntas. ¿Qué es eso de la puntera? ¿Por qué presenta diversas dimensiones? ¿Por qué hay tacos de billar desmontables? A continuación, vamos a contestar las dudas más frecuentes sobre los tacos de billar. ¡Esperamos poder ayudarte!
Partes de un taco de billar
- Culata y flecha. La culata y la flecha son los pilares esenciales de cualquier taco de billar de calidad. La culata es la base del taco de billar y se caracteriza por su anchura. Acostumbra a estar coloreada y es esencial para el grip o agarre. La flecha está en el otro extremo y es más fina y ligera.
- Rosca. Es la parte del taco de billar que permite unir la flecha y la culata. Aunque puede parecer secundaria, es de vital importancia que sea de calidad. ¿El motivo? Necesitas que el taco de billar se mantenga estable durante la partida. Una mala unión entre la culata y la flecha perjudicará gravemente tu desempeño.
- Punta o casquillo. Es la parte del taco de billar que golpea la bola blanca. Está sujeta a la virola. El uso de tiza ayuda a mantenerla en óptimas condiciones. Además, permite un agarre superior entre el taco de billar y la bola blanca. No obstante, se desgasta. Es por ello que conviene cambiarla periódicamente.
- Virola. Es la pieza que une la punta a la flecha. Al igual que la punta, también se desgasta a medida que juegas. Para un principiante puede ser un detalle sin importancia. Sin embargo, la calidad de la virola, así como su estado, tienen un impacto directo sobre la facilidad de manejo de la bola blanca. Por ello, asegúrate de cambiarla regularmente.
Tipos de tacos de billar
- Tacos de billar de dos piezas. Incluso los tacos de billar de dos piezas baratos acostumbran a ser de calidad. Lógicamente, hay de todo, pero es la tónica habitual. Las ventajas principales de este tipo de opciones son su transportabilidad y una empuñadura específica y acorde con tu forma de jugar.
- Taco de salto Los tacos de billar de salto o jump están diseñados para utilizarse con una punta muy dura. ¿Por qué? Para permitir el control de la bola blanca, incluso cuando se quiere que esta salte sobre la alfombra. Resultan ideales para cuando la bola blanca queda atascada y necesitas un golpe diferente, pero maniobrable.
- Taco de saque. Sí, existen tacos de billar para el saque. Obviamente, se trata de una opción más propia de profesionales. ¿Has visto partidas de billar de competición? De ser así, seguramente habrás comprobado como, al saque, el jugador utiliza un taco diferente. Se trata de opciones con casquillo duro y resistente, lo que otorga mayor fuerza de golpeo. Y evita desgastar el taco de billar principal.
(Fuente: Collins: cRhNdY9-2Sc/ Unsplash.com)
Ventajas y desventajas de los tacos de billar
¿Qué longitud de taco de billar necesito?
Si mides menos de 150 centímetros, o no te sientes cómodo con un taco de billar de 147 centímetros, opta por las alternativas para niños. Esta suelen oscilar entre las 48 y las 52 pulgadas. Es decir, hablamos de tacos de 122 y 132 centímetros respectivamente. Lo importante es que estés cómodo para poder desarrollar tu juego en plenitud.
¿Los tacos de billar de grafito son una buena opción?
Los tacos de billar de grafito de calidad suelen tener un núcleo de madera. La madera, cuando es buena, rara vez se ve afectada por los cambios de temperatura. Sin embargo, otros materiales sí que pueden deformarse con el uso o en función de las condiciones de almacenamiento. Por lo tanto, ¿taco de billar de grafito? En principio, no.
Criterios de compra
¡Espera! ¡No te vayas! Todavía quedan cosas por decir. Sí, ya conoces algo mejor los tacos de billar disponibles. No obstante, a la hora de comprar uno, no debes de olvidar otros factores adicionales. Para que no tengas que investigar más de la cuenta, recogeremos los más importantes a continuación. ¿Preparado para disfrutar del taco de billar ideal?
Empuñadura
La empuñadura sirve para que puedas sujetar el taco de billar de forma cómoda. Te resultará clave a la hora de decidirte por un taco de billar u otro. En este sentido, no hay directrices fijas. Sino que deberás optar por el material que te resulte más agradable. Así como el que te permita golpear con soltura. Las opciones son muy variadas. Te las mostraremos a continuación:
- Empuñadura de cuero. De tacto suave. Sin embargo, si acostumbras a sudar mucho, no es la mejor opción. Hay empuñaduras de cuero natural, pero también de cuero sintético. Estas últimas son más rígidas y tampoco resultan muy «amigas» del sudor.
- Empuñadura de ante. Es una opción rara, ya que pocos modelos la utilizan. Se caracteriza por su extrema suavidad. Eso sí, se ensucia con facilidad. Aunque también es cierto que en el mercado existen infinidad de soluciones para limpiar ante.
- Isopreno. Ofrece un agarre superior si lo comparamos con el cuero o el lino. Su tacto es similar al del neopreno.
- Lino irlandés. La empuñadura de lino irlandés es una de las más usadas. De hecho, para muchos resulta la empuñadura clásica. Gran opción si eres un jugador al que le sudan mucho las manos. Como alternativa, tienes las empuñaduras de nailon. Son un poco más ásperas, pero también más económicas.
- Goma. Las empuñaduras de goma suelen estar fabricadas de poliuretano. En cuanto a agarre, resultan asombrosas. Eso sí, su tacto a plástico no es, digamos, el paradigma de la sofisticación. Si buscas algo superior en este sentido, quizá te interesen las empuñaduras de poliuretano acolchado.
- Veltex. Algo más suave que el neopreno. Ofrece más agarre que las empuñaduras de cuero y las empuñaduras de nailon.
- Lucasi hybrid. Este tipo de empuñadura posee una excelente textura. Generalmente, el gran agarre que ofrece se consigue con una espuma que se le aplica para absorber mejor los impactos.
- Players MZ (Multi-zone). Muy interesante en términos de agarre. Tiene tres áreas de tracción que te permiten mejorar el golpeo.
- Predator sport. Tiene dos zonas de tracción que se adaptan a distintos estilos de juego. Es una empuñadura para taco de billar bastante sólida y con un gran nivel de adhesión.
- Empuñadura simulada o falsa empuñadura. Se trata de una empuñadura falsa. Es decir, no hay nada entre tu cuerpo y el taco. Eso sí, la zona está más pulida para ofrecer un tacto suave.
(Fuente: Avery: wa2kYVQaOdc/ Unsplash.com)
Peso
En general, los tacos de billar tienen un peso que va de los 500 a los 600 gramos. Sin embargo, cabe recalcar que este tipo de opciones no son las profesionales. Los tacos de billar profesionales, los que ves en torneos y ligas, suelen pesar algo más. En estos casos, la cifra se sitúa entre los 700 y los 765 gramos. Sin embargo, el peso ideal dependerá de tu juego.
Hay una clara tendencia a usar tacos de billar lo más ligeros posibles. Pero es un tema de preferencias personales. Si estás buscando un modelo profesional, quizá te interese uno con contrapesos extraíbles. Con ellos, puedes variar el peso en función del tiro (por ejemplo, para sacar). Si lo tuyo es jugar de vez en cuando, uno de entre 500 y 600 gramos te bastará.
Tratamiento
Los mejores tacos de billar presentan tratamientos adicionales durante su fabricación. Con esto, se protege la pieza, lo que alarga su vida útil. Entre los más destacados, debes fijarte en dos:
- Estabilizador de madera. Si la flecha ha estado tratada con un estabilizador de madera, no lo dudes, estás ante un gran taco de billar. Este tipo de tratamiento se lleva a cabo para proteger al taco de los cambios de temperatura. Gracias a ello, no se deformará. Eso sí, ¡esto no quiere decir que puedas guardarlo en un lugar húmedo!
- Protección contra los rayos ultravioleta. Este tratamiento es más bien estético, pero se agradece. También contribuye a alargar un poco más la vida del producto. Se trata de una capa con la que se cubre el taco de billar. De esta manera, no se decolora ni se deteriora debido a la luz solar. Actualmente, muchas opciones de precio medio incluyen este interesante tratamiento.
Punta
La punta de los tacos de billar presenta un diámetro que oscila, habitualmente, entre los 10 y 15 mm. El uso de una opción u otra depende de la modalidad de juego, así como de lo que persiga el jugador. Por ejemplo, los diámetros de entre 11 y 13 mm son propios del billar americano.
Por otro lado, la punta del taco de billar, también llamada «suela» o «casquillo», presenta diferentes durezas. Para ser exactos, tres: dura, blanda y media. Las blandas ofrecen mayor agarre, pero menor control. Las duras, así como las medias, son ideales para los principiantes. Precisamente, porque ofrecen un mayor control a la hora de golpear la bola.
Materiales
¿Buscas un taco de billar barato, pero de calidad? En ese caso, debes escoger una variante de arce o de fresno. Estas dos maderas son muy rígidas y robustas. Pero, a la vez, ligeras. Se trata de materiales que absorben muy bien los impactos. También ofrecen acabados estéticamente muy atractivos.
Hay muchos otros materiales, pero, o son muy caros, o sus prestaciones se reducen drásticamente. Por otro lado, algunos tacos de billar de arce o fresno incorporan un núcleo de fibra de carbono. No es estrictamente necesario, pero hay jugadores lo encuentran útil. Es que le da cierta consistencia al producto, lo que se agradece si buscas control.
Resumen
Para jugar al billar, es fundamental contar con un buen taco. De él dependerá el rendimiento sobre la alfombra verde. Y es que en función de la empuñadura que elijas, o de la dureza de la suela, tendrás un mayor control sobre tus jugadas. Y aunque seas principiante, ¡tú lo que quieres es ganar! ¿A que sí?
Por ello, repasa a fondo este artículo. Y, por supuesto, básate en nuestros consejos. Por ejemplo, si buscas un taco de billar de grafito, al menos que posea un núcleo de madera. Además, opta por modelos de dos piezas siempre que puedas. Y no te olvides de cambiar la virola y el casquillo regularmente, ya que se desgastan con el tiempo.
Esperamos haberte ayudado con este artículo. Si es así, ¡no dudes en compartir el contenido en tus redes sociales! Y si tienes alguna pregunta, ¡deja un comentario!
(Fuente de la imagen destacada: Analogicus: 4464686/ Pixabay.com)