
Nuestro método
El concepto de tarjeta madre que conocemos actualmente (y con el que estamos familiarizados) fue creado en la década de los ochenta por Patty McHugh, ingeniera de IBM. Su desarrollo permitió simplificar enormemente la forma en la que los distintos componentes de hardware interactuaban y, por tanto, también facilitó el diseño de las computadoras.
Hoy en día, las tarjetas madre son un elemento indispensable de las computadoras y de multitud de dispositivos electrónicos, ya que a ellas se conectan el resto de los componentes. Lógicamente, si necesitas adquirir una es importante que te asegures de que sea compatible con todos y cada uno de ellos. Y de que ofrezca suficientes opciones de ampliación a futuro.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de tecnología
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores tarjetas madre: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las tarjetas madre
- 4.1 ¿Qué es exactamente una tarjeta madre?
- 4.2 ¿Cuáles son las posibles razones para comprar una tarjeta madre?
- 4.3 ¿Cuáles son las ventajas de comprar una tarjeta madre para armar una computadora componente a componente?
- 4.4 ¿Cuáles son los elementos básicos de una tarjeta madre?
- 4.5 ¿Qué formatos de tarjetas madre existen?
- 4.6 ¿Por qué te puede interesar que tu tarjeta madre te permita realizar overclock?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- La tarjeta madre es un elemento fundamental de las computadoras, ya que a ella se conectan el resto de los componentes del equipo, desde el microprocesador a la tarjeta gráfica pasando por la memoria RAM (Random Access Memory, en inglés), el monitor o el mismo teclado.
- A la hora de elegir la tarjeta madre, en primer lugar debes asegurarte de que sea compatible con el procesador que vayas a instalar. No solo tienes que considerar el fabricante, sino también el modelo de procesador en sí mismo.
- Es importante que estés familiarizado con las características de la tarjeta madre. Así, podrás elegir la adecuada para sustituir la que tienes en tu equipo o para armar tu propia PC. Por eso, resulta fundamental que conozcas elementos como el chipset, el zócalo de la CPU, las ranuras para la memoria RAM o los puertos de conexión, ya que te van a servir como criterios de compra.
Las mejores tarjetas madre: nuestras recomendaciones
- La tarjeta madre más vendida
- La tarjeta madre con mejor relación calidad-precio
- La mejor tarjeta madre de alta gama
La tarjeta madre más vendida
Esta tarjeta madre de la marca Asus es la más vendida en Internet. Las protecciones de nivel de hardware 5X Protection III ofrecen longevidad y calidad a los componentes. Por otra parte, el encabezado Aura Sync RGB brinda un enorme espectro de colores y permite una constante expansión de productos habilitados. Proporciona máxima conectividad y velocidad.
La tarjeta madre con mejor relación calidad-precio
Si buscas una tarjeta madre de excelente calidad a un precio accesible, este modelo de la marca Asus puede se una muy buena alternativa para ti. Te permitirá maximizar la conectividad y velocidad de tu equipo. Además, cuenta con controles de ventilador avanzados para un óptimo enfriamiento. Por otra parte, tiene un diseño de iluminación LED integrado, entre otros.
La mejor tarjeta madre de alta gama
Si quieres invertir en una tarjeta madre de primera calidad, resistencia y durabilidad, presta atención a este modelo de alta gama de la marca Asus. Cuenta con protecciones de nivel hardware 5X Protection III, seguro contra sobre-tensión y control de ventilador avanzado para un enfriamiento óptimo, entre otros. Además, te permite realizar overclock .
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las tarjetas madre
(Fuente: Andor Bujdoso: 65640951/ 123rf.com)
¿Qué es exactamente una tarjeta madre?
¿Cuáles son las posibles razones para comprar una tarjeta madre?
En cualquier caso, antes de elegir una tarjeta madre, es importante que decidas si quieres un modelo que te ofrezca una larga vida útil o que cumpla a corto plazo. Por supuesto, la primera opción te significará una mayor inversión económica, pero también te asegurará la posibilidad de mejorar o ampliar alguno de los componentes en el futuro.
¿Cuáles son las ventajas de comprar una tarjeta madre para armar una computadora componente a componente?
También puede ser que quieras usar algún componente de tu antigua computadora, aprovechar alguna oferta o comprar un modelo de segunda mano. Por supuesto, diseñar tu propia PC requiere de unos mínimos conocimientos sobre hardware. Es importante que antes de decidir lleves a cabo un proceso de investigación previo para encontrar los componentes adecuados.
¿Cuáles son los elementos básicos de una tarjeta madre?
- Conector de alimentación ATX: a través del cual llega la alimentación principal desde la fuente a la tarjeta madre.
- Zócalo de la CPU: es lugar al que se conecta el procesador. Puede ser para procesadores Intel o AMD.
- Ranuras de memoria RAM: en general, para los equipos de escritorio suelen haber entre dos y ocho ranuras. En el caso de las tarjetas para variantes portátiles, esta suele ser la única parte de la tarjeta que incluye opciones de expansión.
- Ranuras de expansión PCI y PCI Express: sirven para añadir nuevos componentes al equipo, como tarjetas gráficas o tarjetas de sonido. Las ranuras PCI se consideran obsoletas, por lo que cada vez es menos común encontrar tarjetas que cuenten con ellas.
- Conectores de almacenamiento: donde se conectan los discos duros, las unidades SSD y las lectoras y grabadoras de DVD, entre otros.
- Conectores PS/2: para conectar los teclados y los ratones o mouses.
- Conectores gráficos: son los que se usan para conectar los monitores. Es posible encontrarlos del tipo DisplayPort, HDMI, DVI e, incluso, VGA.
- Puertos USB: donde se pueden conectar desde periféricos como ratones e impresoras hasta memorias USB o discos duros externos.
- Puertos de red: donde se conectan los cables Ethernet para disfrutar de una red alámbrica.
- BIOS (Basic Input/Output System, en inglés): es una memoria de lectura en la que se encuentra el software que controla el hardware y que opera como interfaz entre el sistema operativo y el hardware del equipo.
- Chipset: compuesto por un conjunto de pequeños circuitos, que son responsables de coordinar el flujo de información desde y hacia los distintos componentes claves del equipo.
- Batería CMOS (Complimentary Metal Oxide Semiconductor, en inglés): es una pila de litio que suministra la energía necesaria para alimentar la BIOS.
¿Qué formatos de tarjetas madre existen?
Como es lógico, cuanto mayor sea el tamaño de la tarjeta madre, más conectores y posibilidades de expansión tendrá. Además, es importante que tengas en cuenta que el formato de tarjeta determinará el tamaño de la caja del PC y, por tanto, también afectará al sistema de refrigeración que puedes poner.
ATX | Micro ATX | Mini ATX | |
---|---|---|---|
Dimensiones | 305 x 244 mm. | 244 x 244 mm. | 170 x 170 mm. |
Uso | Su uso es muy variado, por lo que se puede aplicar para gaming o computadoras de oficinas para trabajar. | Se suelen utilizar en computadoras de oficina y para equipos de pequeño tamaño. | Están pensadas para las mini PCs, cajas registradoras y para cualquier otro equipo de pequeñas dimensiones. |
Ranuras | Hasta siete ranuras de expansión y cuatro ranuras para memorias RAM. | Suelen tener cinco ranuras para tarjetas de expansión y hasta cuatro módulos RAM. | Una para tarjetas de expansión y dos para RAM. |
Ventajas | Dado que cuentan con más superficie para la circuitería integrada, disponen de un mayor número de ranuras y conectores de expansión para los componentes. | Son bastante más económicas que las ATX. | Permiten armar computadoras con dimensiones más reducidas. |
¿Por qué te puede interesar que tu tarjeta madre te permita realizar overclock?
Lo que se consigue con ello es aumentar su rendimiento y velocidad. En el caso de los procesadores, tanto los de Intel como los de AMD ya cuentan con una tecnología que les permite subir su frecuencia de forma automática. Eso sí, para poder realizar esta práctica es importante que el procesador y la placa estén desbloqueados y permitan realizar overclock.
Criterios de compra
Llegado el momento de adquirir una tarjeta madre, es importante que tengas en cuenta algunos criterios de compra. Para hacerte más llevadero el proceso de elección, elaboramos una lista con los aspectos más importantes que debes considerar. Lo hemos hecho con el fin de que dispongas de un completa guía para elegir la tarjeta que mejor se adapte a tus necesidades.
Formato
A la hora de elegir el formato, tienes que tener en cuenta el uso que vas a hacer del equipo y pensar si necesitarás realizar alguna ampliación en el futuro. En un principio, salvo para usos muy concretos, deberías optar por los formatos ATX o micro ATX, que son bastante flexibles y ofrecen suficientes opciones de ampliación.
Las placas ATX son compatibles prácticamente con cualquier caja de PC. El formato micro ATX resulta ideal si tu presupuesto es más limitado. Para armar un equipo con refrigeración líquida, varias tarjetas gráficas y tres unidades de almacenamiento o más, te convienen los factores de forma XL-ATX y E-ATX.
El zócalo
El zócalo determina qué procesador puedes instalar. Por eso, es fundamental que te asegures de que eliges una tarjeta con un zócalo compatible con el procesador que quieras poner. En la actualidad, algunos de los más habituales son el LGA 1151 y el LGA 2066 de Intel y el AM4 y TR4 de AMD. Sin embargo, no son los únicos.
Para las gamas más altas y para los procesadores para servidores, Intel usa los zócalos LGA 2011 y LGA 2011-3, mientras que para uso doméstico recurre al LGA 1151. AMD, por su parte, emplea zócalos FM2 y FM2+ para sus procesadores con la gráfica integrada y los AM4, AM3 y AM3+ para la mayoría de los procesadores para uso doméstico.
Calidad de los circuitos
La calidad de construcción de la tarjeta influye tanto en el adecuado funcionamiento del resto de los componentes de la computadora como en la vida útil del equipo. De ahí su importancia. Si vas a utilizar la máquina para tareas de ofimática básica, no necesitarás una tarjeta que cuente con condensadores y circuitos que ofrezcan un alto rendimiento.
Un caso distinto es si el equipo va a sufrir grandes cargas de trabajo y/o vas a practicar overclock. De ser así, es fundamental que optes por una que disponga de circuitos y fases de alimentación de gran calidad, ya que la tarjeta se verá sometida a una gran exigencia eléctrica. Por supuesto, si la calidad es mayor, normalmente también lo será su precio.
El chipset
El chipset o puente sur hace la función de centro de comunicaciones y controlador del tráfico de datos de la tarjeta. Además, determina qué componentes son o no compatibles con la tarjeta madre. Se pueden distinguir entre los chipsets compatibles con procesadores Intel y los que lo son con los de AMD. A continuación, te brindaremos una lista con algunos de los mejores.
- Intel B360. Chipset de gama baja sin capacidad de overclocking ni soporte para RAID, aunque sí para unidades SSD. Ideal si quieres armar una computadora económica.
- Intel H370. Tampoco cuenta con la capacidad de realizar overclocking, pero sí tiene soporte para RAID y para unidades SSD. Se usa en tarjetas económicas y son ideales para equipos gaming de gama media.
- Intel Z390. Es un modelo de gama alta. Permite el overclocking. Está indicado para equipos gaming de gama alta. Es aconsejable armar procesadores de la gama K, así como memorias RAM de 4.500 MHz e inferiores.
- Intel X299. Este chipset representa la gama más alta de Intel. Especialmente indicado para workstation o computadoras orientadas a las tareas más exigentes.
- AMD A320. Enmarcado dentro de la gama baja de AMD. No permite el overclocking ni varias tarjetas gráficas. Pensado para los equipos más baratos.
- AMD B450. Acepta overclocking y varias tarjetas gráficas. Sin duda, se trata de una opción particularmente interesante para computadoras gaming de gama media.
- AMD X470. Pensado para equipos gaming de gama alta. Por supuesto, soporta overclocking y varias tarjetas gráficas.
- AMD X399. El chipset de gama más alta de AMD. Diseñado para quienes quieren o necesitan equipos muy potentes, por ejemplo para diseño.
La tarjeta gráfica
En primer lugar, tienes que asegurarte que la tarjeta madre que adquieras sea compatible con la tarjeta gráfica que vayas a conectar. Además, en el caso de que estés pensando instalar dos o más tarjetas para mejorar el rendimiento de la computadora, especialmente para jugar a videojuegos, es fundamental que te cerciores de que soporta la instalación de más de una tarjeta.
Normalmente, de ser así el fabricante lo suele indicar de forma expresa. SLI (Scalable Link Interface, en inglés) es el sistema Multi GPU para tarjetas gráficas Nvidia, mientras que Crossfire es el sistema correspondiente para tarjetas gráficas de ATI/AMD. Lógicamente, también debes comprobar la cantidad de tarjetas que admite.
Conexiones
Dado que las tarjetas madre son el centro de conexiones de una computadora, resulta fundamental que la que compres cuente con todas las conexiones que vayas a necesitar. En cualquier caso, en general estas están relacionadas con el tipo de chipset que elijas. Para empezar, es recomendable que te fijes en el número y en el tipo de los conectores SATA que dispone.
Por supuesto, también debes considerar el número y el tipo de puertos USB con los que cuenta, la variante de conectores para audio y video que posee y si viene con conectividad Wi-Fi y bluetooth. En el caso de los puertos USB, te conviene que alguno de ellos esté en la parte frontal de la tarjeta. Y, por supuesto, no te olvides de los puertos PCI Express.
Resumen
Si quieres armar una computadora componente a componente, la elección de la tarjeta madre resultará determinante en la configuración del resto del equipo. Si, por el contrario, lo que necesitas es sustituir la tarjeta de uno que ya está ensamblado, esta va a tener que adaptarse a los componentes de los que ya dispones.
Por lo tanto, para elegir la más adecuada debes tener en cuenta el formato de tarjeta, el zócalo y el chipset que integra, las conexiones con las que cuenta, la calidad de los circuitos y el tipo y número de tarjetas gráficas que acepta. Del mismo modo, con la vista puesta en el futuro, te conviene considerar las posibles opciones de ampliación.
Por último, si consideras que esta guía te ha resultado útil en tu proceso de elección, puedes dejarnos un comentario o compartirla a través de las distintas redes sociales. ¡Gracias por llegar hasta aquí!
(Fuente de la imagen destacada: bee32: 72668634/ 123rf.com)