
Nuestro método
Cuando llega el invierno, aparece la gripe y con ella la fiebre u otros síntomas más o menos severos. Entonces, tenemos que recurrir al termómetro para saber si nuestra temperatura corporal es normal. De esta manera, comprobamos cómo evoluciona la enfermedad. Por ello, es fundamental que sus mediciones sean lo más precisas posibles.
Los termómetros son elementos imprescindibles. Principalmente, cuando hay bebés o niños en pequeños en el hogar. En esos casos, los modelos digitales pueden ayudarnos a decidir si es necesario hacer una visita al médico o no. Tienen diversas prestaciones y funciones adicionales. Resultan sustitutos ideales de los termómetros de mercurio de toda la vida.
Lo más importante
- Los termómetros digitales se usan para medir la temperatura de las personas. Sin embargo, algunos modelos también están diseñados para tomar la temperatura del ambiente y de distintos objetos.
- Principalmente, se distinguen dos tipos de termómetros digitales. Unos son los térmicos resistivos y los otros los digitales por infrarrojos.
- Al momento de elegir un termómetro digital, debes evaluar ciertos criterios de compra. Por ejemplo, el uso que vas a darle, su precisión, el método de medición y el tiempo de medición.
Termómetro digital: nuestra recomendación de los mejores productos
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los termómetros digitales
Los termómetros digitales nos permiten saber si una gripe se está complicando en exceso. También resultan de gran ayuda para supervisar la salud de los bebés. Por ello, antes de comprar uno, es muy importante que aclares cualquier duda que te pueda surgir. Ya sea sobre su funcionamiento, su uso o los distintos tipos que existen.
¿Qué son exactamente los termómetros digitales?
Luego, muestran la información de las lecturas realizadas en una pequeña pantalla digital. Son mucho más seguros que los termómetros tradicionales de mercurio de toda la vida. Y, en general, realizan mediciones muy precisas. Además, la mayoría cuentan con una serie de funciones adicionales. Por ejemplo, memorizan las últimas lecturas o avisan si detectan fiebre.
¿Qué tipos de termómetros digitales existen?
Termómetros digitales térmicos resistivos | Termómetros digitales por infrarrojos | |
---|---|---|
Cómo funcionan | Determinan la temperatura a través de una resistencia. | Calculan la temperatura midiendo la radiación que emite el cuerpo. |
Tiempo necesario para realizar la medición | Normalmente, necesitan un periodo de tiempo más o menos prolongado. | Son muy rápidos. Pueden llevar a cabo la medición en un segundo. |
Precisan contacto directo con el cuerpo | Necesitan mantener contacto físico con el cuerpo para llevar a cabo las mediciones. | La mayoría no necesitan mantener contacto físico con el cuerpo. |
¿Cuáles son las ventajas de los termómetros digitales con respecto a los termómetros de mercurio?
- Pueden medir la temperatura incluso a distancia.
- Permiten tomar la temperatura en menos tiempo.
- Son muy fáciles de utilizar, ya que muestran la temperatura en una pantalla digital.
- Resultan muy económicos.
- Permiten medir la temperatura a través de distintas partes del cuerpo.
- Son más ecológicos y seguros.
- Tienen memoria, por lo que pueden almacenar los valores de las últimas mediciones.
- En general, resultan más precisos.
¿Para quién es recomendable comprar un termómetro digital?
¿Dónde hay que colocar los termómetros digitales para medir la temperatura?
Por supuesto, hay modelos que combinan varias de estas opciones. Con la versatilidad que eso implica. Para bebés y niños de hasta tres años, las mediciones rectales son las que ofrecen una mayor precisión. A partir de los tres años, se recomiendan las mediciones orales. En general, los expertos consideran que las mediciones en las axilas son menos precisas.
¿Cómo hay que utilizar un termómetro digital?
Después de su uso, lo recomendable es limpiarlo con alcohol y enjuagarlo con agua. Los de oído, por su parte, no están indicados para bebés menores de seis meses. Y, por supuesto, también precisan de una limpieza adecuada. Además, debes tener cuidado y utilizar el termómetro de acuerdo a las instrucciones del fabricante. De lo contrario, puede dar lugar a lecturas erróneas.
Criterios de compra
Contar con un termómetro digital en casa es fundamental. Principalmente, si convives con niños o personas de edad avanzada. Dependiendo de las circunstancias o del uso que vayas a darle, te va a convenir un modelo u otro. Para que puedas encontrar el adecuado, te hemos preparado los siguientes criterios de compra;
- Uso que vas a darle al termómetro
- Método de medición
- Tiempo de medición
- Precisión
- Funciones
- Batería y accesorios
Uso que vas a darle al termómetro
Lo primero que debes plantearte es qué uso vas a darle al termómetro. No necesitarás el mismo para medirle la temperatura a un bebé que para usarlo con adultos. En el primer caso, te conviene un modelo con un tiempo de medición mínimo. Ten en cuenta que los pequeños suelen moverse mucho. También puedes optar por uno con tecnología infrarroja.
Si el termómetro digital lo van a usar personas mayores, escoge uno que sea fácil de emplear. Si tienen problemas de visión, elije una variante con pantalla de gran tamaño. O que ofrezca los resultados de las mediciones de forma sonora. Si lo quieres para niños o adolescentes, nada mejor que un modelo con diseño resistente.
Método de medición
Los termómetros digitales pueden medir la temperatura de diversas formas. Lo más habitual es que lo hagan de un modo similar al de los termómetros de mercurio de toda la vida. Es decir, a través de la axila, la boca o la zona rectal. Sin embargo, también los hay con tecnología infrarroja. Estos son capaces de realizar mediciones precisas en poco tiempo sin necesidad de ningún contacto.
Aún así, también hay variantes que pueden realizar las mediciones en los oídos o en otras partes del cuerpo. Este tipo de termómetros son ideales para bebés y niños pequeños. Los resultados se obtienen rápidamente, por lo que se pueden utilizar aunque estén durmiendo.
Tiempo de medición
Los termómetros digitales por infrarrojos miden la temperatura en muy pocos segundos. Los del tipo térmico resistivo, en cambio, precisan de un tipo de medición más prolongado. En algunos casos, apenas llega a los treinta segundos. Aunque también hay modelos que necesitan un minuto o más.
Precisión
En general, los termómetros digitales actuales ofrecen unos muy buenos niveles de precisión. Incluso, pueden ser iguales o superiores a los de mercurio. Eso sí, según la parte del cuerpo en la que realices la medición, la lectura podría sufrir ligeras variaciones. La temperatura corporal varía unas décimas según la zona en la que se mida.
Los de infrarrojos suelen ser bastante fiables, pero solo si se usan de la forma adecuada. De lo contrario, podrían ofrecer lecturas erróneas. Los rectales tienen fama de ser muy precisos, aunque no son los más cómodos. Si necesitas un termómetro que asegure unos buenos niveles de fiabilidad, puedes apostar por Beuer FT09. Su precisión es de +/- 0,1 ºC.
Funciones
Una de las funciones más interesantes de los termómetros digitales es la memoria de mediciones. Resulta especialmente útil en caso de resfriados o gripes. Permiten analizar la evolución de la temperatura de la persona afectada. Algunos modelos son capaces de almacenar hasta noventa y nueve mediciones.
Otra función muy práctica es la de apagado automático. La incorporan la gran mayoría de los termómetros digitales. Sin embargo, no está de más que te asegures de que el modelo que eliges cuenta con ella. Hay variantes que tienen la función de alarma. Esta avisa cuando la temperatura supera determinado valor.
Batería y accesorios
Nuestro consejo es que optes por un termómetro digital cuya batería ofrezca una autonomía de, al menos, un año. Además, en el caso de que utilice pilas, te conviene asegurarte de que vas a poder encontrar repuestos fácilmente. Del mismo modo, comprueba que el mecanismo de sustitución no sea complicado.
Por otra parte, muchos fabricantes ofrecen sus termómetros digitales con una serie de accesorios y complementos. Algunos incluyen una práctica bolsa o caja de almacenamiento para guardarlos. Los termómetros de oído suelen incluir un conjunto de repuestos de los protectores del lector.
Resumen
Los termómetros digitales son mucho más seguros y ecológicos que los tradicionales modelos de mercurio de toda la vida. Los dos principales tipos son los de tecnología infrarroja y los térmicos resistivos. Los primeros permiten realizar las mediciones de una forma rápida y precisa. No hay necesidad de contacto directo con el cuerpo.
Además, la mayoría de los termómetros digitales incluyen diversas funciones. Por ejemplo, la alarma por fiebre o apagado automático. Muchos también cuentan con un modo silencioso. Al momento de elegir el que más te conviene, tienes que pensar es qué uso vas a darle. También son importantes el modo y el tiempo que tarda en realizar las mediciones.
Si piensas que esta guía te ha sido de ayuda en tu proceso de elección, puedes compartirla a través de las diferentes redes sociales o dejar un comentario. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Ponchaisang: 91268954/ 123rf.com)