
Nuestro método
La tecnología está hoy en todas partes y es vital para nuestra vida. No obstante, para que esta tecnología funcione, necesita alimentarse con energía. Para cuidar nuestros equipos electrónicos, invertimos en diferentes accesorios para protegerlos del polvo, los golpes y otros riesgos que pudieran dañarlos. Sin embargo, nos preocupamos poco por la calidad de la energía que los alimenta. Para esto un voltímetro puede ser de gran utilidad. También sirve para medir voltaje en labores de electricidad y electrónica.
En internet encontrarás muchos modelos de voltímetros y multímetros con diferentes características y funciones disponibles. Hay desde variantes económicas hasta muy costosas. Si quieres conocer lo necesario para tomar la mejor decisión, en este artículo encontrarás todo lo que debes saber sobre los voltímetros.
Lo más importante
- El voltímetro es una herramienta muy útil para medir el voltaje. Los modelos actuales también incluyen medición de corriente, resistencia, frecuencia y otras funciones adicionales. Por esto, también se les llama multímetros.
- Un voltímetro es una herramienta imprescindible para los que trabajan en electricidad o electrónica. También es de gran utilidad en nuestro coche y hogar.
- Antes de comprar un voltímetro, es importante conocer las características técnicas que debe tener según el uso que le vayas a dar.
Los mejores voltímetros del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te mostramos diferentes campos de uso del voltímetro y cuál es la mejor opción en cada caso. De esta manera, podrás tomar la mejor decisión según tus necesidades.
Plusivo Voltimetro
¡Descubre el versátil voltímetro Plusivo, una herramienta esencial para todos tus proyectos eléctricos y electrónicos. Este dispositivo de calidad superior es capaz de medir voltaje AC y DC, resistencia y corriente, permitiéndote probar la continuidad del circuito, la calidad de la batería y la pre-tensión de diodos. Diseñado para un amplio rango de aplicaciones, este voltímetro se adaptará perfectamente a tus necesidades.
Astroai Voltimetro
La velocidad de muestreo de este multímetro es impresionante, con 2 muestras por segundo, permitiéndote obtener resultados rápidos y precisos. Su pantalla LCD de gran tamaño y retroiluminada facilita la lectura de las mediciones en cualquier situación, incluso con poca luz. Además, la función Hold te permitirá mantener los datos en pantalla durante el tiempo que necesites.
Heke Voltimetro
El cómodo diseño presenta una pantalla LCD retroiluminada que garantiza una lectura clara e intuitiva en áreas oscuras y cuenta con un soporte plegable en la parte posterior para utilizarlo con manos libres. La protección contra sobrecargas es fundamental, por eso este probador de voltaje viene con un fusible incorporado que evita el desbordamiento de energía y garantiza un uso seguro incluso cuando se trabaja de manera independiente. La funda de goma adicional proporciona protección adicional contra caídas accidentales.
Xin Tester Voltimetro
Presentamos el voltímetro Xin Tester, el compañero ideal para todos tus proyectos de bricolaje. Con su diseño compacto y ergonómico, este robusto dispositivo garantiza la seguridad gracias a su fusible doble antiquemaduras y sistema de protección de sobrecarga, lo que lo convierte en una opción más fiable que cualquier otro voltímetro tradicional.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre un voltímetro
Antes de decidir qué voltímetro comprar, es importante que conozcas aspectos importantes sobre esta herramienta. Además, responderemos las preguntas más frecuentes de las personas interesadas en este producto.
¿Qué es un voltímetro y cómo funciona?
Para realizar esta medición, cuenta con 2 puntas de prueba o terminales, las cuales se conectan entre los puntos a medir. El valor que se obtiene se lo mide en Voltios. Para una correcta diferenciación de las puntas de prueba, tienen 2 colores:
- Rojo = Positivo
- Negro = Negativo
Voltímetro o multímetro, ¿son lo mismo?
- Voltímetro: Sirve para medir el voltaje de un circuito DC o AC. Puede tener una pantalla con pluma indicadora o un panel digital.
- Multímetro: Cuando un voltímetro incluye capacidades de medición adicionales para otras magnitudes, como corriente, resistencia o frecuencia, recibe el nombre de multímetro.
¿Qué tipos de voltímetros existen?
- Voltímetro analógico: Tienen una pluma (galvanómetro) que se mueve a través de una escala graduada sobre la que se lee la medida realizada. Al ser un dispositivo electro mecánico, es muy sensible a desajustes y daños si se realiza mal la medición.
- Voltímetro digital: Poseen una pantalla en la que se visualiza en números la medición realizada. Esto facilita la lectura y disminuye el riesgo de que se descalibre. Además, es menos sensible a daños por lecturas mal realizadas. Por todas estas características, es el tipo de voltímetro más utilizado actualmente.
¿Cómo se usa un voltímetro?
1- Determinar el tipo de medición: Según el tipo de medición a realizar, se deben conectar los terminales del voltímetro o multímetro. Existen 2 tipos de conexión: en paralelo y en serie.
Tipo de medición | Tipo de conexión |
---|---|
Voltaje | Paralelo |
Resistencia | Paralelo |
Capacitancia | Paralelo |
Frecuencia | Paralelo |
Corriente | Serie |
2- Seleccionar el rango de medición: Según el valor que se desea medir, debemos seleccionar el rango correcto para tener una lectura confiable. Este aspecto es muy importante en el voltímetro analógico porque su pluma de medición puede dañarse si no se elige el rango adecuado.
3- Realizar la medición: Poner las puntas en el lugar correcto a medir, considerando siempre las medidas de seguridad que se explican más adelante.
¿Cuándo necesito usar un voltímetro?
Hay aplicaciones más avanzadas en las que se necesita ver la forma de la señal medida. En esos casos, los multímetros convencionales no te serán de utilidad. Sin embargo, hay multímetros especializados que tienen un display grande para ver las formas de onda y conexiones adicionales para visualizar en PC.
¿Qué normas de seguridad debo tener presentes al usar un voltímetro?
- Conocer el voltaje máximo a medir: Es importante conocer el voltaje máximo a medir. Esto es tanto para evitar daños en el voltímetro, como para no recibir descargas eléctricas al realizar mediciones de voltaje de niveles peligrosos.
- Inspección visual del entorno: Antes de realizar la medición, hay que revisar el entorno. Es para descartar riesgo de cables con energía, humedad o líquidos que puedan causarnos descargas eléctricas.
- Usar material aislante: Debemos usar calzado con suela aislante. También evitar tocar con nuestro cuerpo cualquier superficie que pueda causar una descarga de la electricidad hacia tierra.
- Uso correcto de las puntas de medición: Es importante tener estas precauciones al usar las puntas de medición:
- Manipularlas firmemente desde la parte que tiene aislante y evitar tocar la zona conductora expuesta.
- Acercar y alejar las puntas en un ángulo de 90 grados. Es para evitar contacto con conductores o superficies cercanas.
¿Cuáles son las alternativas al voltímetro?
- Luces indicadoras: Cuando solo se quiere saber la existencia de voltaje, es útil el uso de luces indicadoras. Estas pueden ser portátiles o de panel.
- Osciloscopio: Cuando deseamos conocer no solo el nivel de voltaje presente, sino la forma de onda, es necesario el uso de un instrumento más complejo, como es el osciloscopio.
Criterios de compra
Al momento de decidir qué modelo de voltímetro comprar, te encontrarás con varios parámetros técnicos que podrían causarte confusión. Por ello, a continuación, te indicamos cuáles son los elementos más importantes que debes considerar. Así, podrás adquirir el voltímetro que mejor se adapte a tus necesidades:
- Precisión
- Resolución
- True RMS
- Impedancia de entrada
- Conectividad externa
- Características adicionales
Precisión
También descrito como “Accuracy”, se refiere al máximo error que te dará el voltímetro al medir un valor. Este se expresa como +/- (% de lectura + número de dígitos)
Podemos comprenderlo mejor con un ejemplo: Precisión 0.1 % + 2 dgt
Significado:
Parámetro | Valor |
---|---|
Valor medido | 100 V |
Lectura Mínima | 99,7 V |
Lectura Máxima | 100,3 V |
Resolución
Se refiere al más pequeño cambio que se puede apreciar en la lectura. Viene determinado por el número de dígitos máximo que se puede ver en el caso de las pantallas digitales. Mientras más resolución tenga, podrás tener una lectura más detallada.
Por ejemplo:
Resolución 2 ½ dígitos 3 ½ dígitos
Lectura máxima 199 1999
True RMS
Este factor marca la diferencia entre un voltímetro barato y uno caro. El voltaje AC de la electricidad residencial tiene una forma sinusoidal. En cambio, en otras aplicaciones, se necesita medir señales de otras formas. Aquí es donde el “True RMS” es muy importante, ya que si no tiene estas característica, las lecturas que tengamos no serán correctas.
Impedancia de entrada
Este valor nos indica qué tanto afecta en el circuito el voltímetro que conectamos para medir. Mientras mayor sea la impedancia de entrada, menos se verá afectado el circuito que estamos midiendo.
Por ejemplo, para usos sencillos, una impedancia de 1 Mohm será suficiente. Sin embargo, para trabajar en circuitos electrónicos, necesitaremos un equipo con una impedancia de entrada de 10 Mohm
Conectividad externa
Esta función permite acceder a las lecturas desde un PC o teléfono móvil. Con una conexión USB hacia un PC, puedes revisar las lecturas tomadas con el multímetro para llevar registros estadísticos de las mediciones realizadas.
A través de la conexión por bluetooth, puedes acceder a las mediciones que se están realizando en ese momento. Esta función es muy práctica si debes instalar el voltímetro en lugares donde su lectura sea de difícil acceso.
Características adicionales
Además de las características ya mencionadas, hay otras muy útiles para facilitar el uso de tu voltímetro en diferentes lugares y aplicaciones:
- Display retro iluminado: Para ver las lecturas con poca luz.
- Memoria de lectura tomada- Muy útil para uso en lugares de difícil acceso.
- Memoria de mínimo/máximo: Para registrar cambios en los valores a medir.
- Resistencia a salpicaduras: Para cuando necesitas trabajar en exteriores.
- Protección contra golpes: Imprescindible cuando vas a usarlo en labores de campo.
- Mediciones adicionales: Como temperatura, frecuencia, capacitancia, continuidad y probar transistores, entre otros.
Resumen
El voltímetro ha pasado de ser un equipo básico con un metro análogo que solo medía el voltaje, a contar con opciones que tienen display digital y que permiten realizar labores muy diversas. Por ejemplo, medición de corriente, continuidad, frecuencia y más.
También han mejorado sus prestaciones adicionales, incluyendo características tan variadas como protección contra golpes y agua, conectividad bluetooth, display retro iluminado o memoria de mediciones. Todas estas mejoras nos permiten elegir el modelo que tenga las funciones más adecuadas para nuestra necesidad dentro de una amplia gama de precios.
(Fuente de la imagen destacada: Andriy Popov: 88245017/ 123rf)