Waveboard
Última actualización: 28/09/2020

Nuestro método

18Productos analizados

24Horas invertidas

23Estudios evaluados

36Comentarios recaudados

¿Estás cansado de moverte en la ciudad con la patineta, el skate o la bicicleta de siempre? Hoy existen diversos medios de transporte urbanos. Estos pueden convertirse en una experiencia emocionante. Por ejemplo, ¿has oído hablar del waveboard? Este deporte se realiza en una tabla de dos ruedas y es furor entre los jóvenes. Además, gana terreno en las ciudades. Suena bien, ¿verdad?

Si nunca has oído hablar del waveboard, no te preocupes. Has llegado al sitio correcto. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta tabla innovadora. También te hablaremos de las ventajas y beneficios de hacer este deporte. Y de los distintos aspectos que debes tener en cuenta para elegir el mejor modelo. ¿Te parece? Entonces, ¡adelante!




Lo más importante

  • El waveboard también se denomina casterboard o tabla de wave. Es una tabla de dos plataformas unidas por una barra flexible. Solo cuenta con dos ruedas que pueden girar 360 grados. Los waveboards se usan para desplazamientos. O para practicar el deporte del mismo nombre.
  • De alguna manera, el waveboard es una mezcla de skate, surf y snowboard. Mientras se utiliza, no hay que pisar el suelo en ningún momento. Y se requiere hacer un movimiento de cintura tipo S para el impulso. Existen diferentes modelos de waveboard según el público.
  • ¿Estás pensando en comprar un waveboard para cambiar tu manera de moverte por la ciudad? ¿Lo quieres para hacer deporte? En cualquiera de los dos casos, debes considerar algunos criterios importantes. Por ejemplo, las medidas generales del waveboard y el agarre de la tabla. También la dureza de las ruedas, el rodamiento y el diseño, entre otros.

Los mejores waveboards: Nuestros favoritos

El mejor waveboard de calidad premium

¿Buscas un waveboard de calidad superior? Entonces, este modelo de alta gama te resultará una excelente opción de compra. Posee un tubo de fuerza G de aluminio de calidad aeronáutica. Además, tiene ejes giratorios de 360° y cubierta móvil. Por otra parte, su formato ergonómico es muy cómodo de usar y facilita los movimientos.

Este waveboard tiene ruedas de uretano de alta densidad con rodamientos ABEC-5. Además, posee plataformas cóncavas. Por otro lado, esta patineta extrema resulta sumamente adaptativa, ya que la pueden usar desde niños de más de ocho años hasta adultos de hasta 100 kilos de peso. Aparte, cuenta con un diseño muy vistoso y ornamental.

El waveboardcon con mejor relación calidad-precio

En segundo lugar, te mostraremos un waveboard con excelente relación calidad-precio. Es decir, su costo es muy conveniente en relación a su calidad. Además, si priorizas la versatilidad y adaptabilidad de la tabla, también te encantará este modelo. ¡Y ni hablar de la estética! Sus tonalidades azules y naranjas hacen que esta patineta se destaque por su gran diseño.

Por otra parte, tiene ruedas de uretano de alta resistencia con 360° de inclinación. Y su plataforma es de cubierta cóncava antideslizante para evitar resbalones o caídas. Por otra parte, su barra de torsión es de acero acolchada en caucho. Esta tabla está diseñada para niños de más de ocho años y para adultos de hasta 100 kilos. Por lo tanto, ¡toda la familia podrá usarla!

El waveboard favorito de los usuarios online

En SinCable, siempre recomendamos a nuestros lectores que observen las opiniones de otros usuarios antes de comprar un producto. De esta manera, podrás tener una idea más clara de las ventajas y desventajas del artículo en cuestión. Si piensas igual que nosotros, te interesará saber que este waveboard es uno de los mejor valorados por los compradores en Internet.

Esta tabla tiene placas de polímero de alta calidad y barra de torsión de acero acolchada en caucho. Por otra parte, posee una plataforma de cubierta cóncava antideslizante. Su superficie ofrece un mejor control de los trucos y evita resbalones o caídas. Sus ruedas tienen una inclinación de 360°. Este waveboard está indicado para niños desde los ocho años y adultos de hasta 80 kilos.

El mejor waveboard económico

Hemos llegado al final de nuestra lista de los mejores waveboards del mercado. Para despedirnos, te presentaremos un modelo muy funcional y económico. Si buscas una variante con estas características, ¡la has encontrado! Esta tabla tiene placas de polímero de primera calidad. También cuenta con rodamientos de uretano ABC-5 de alta densidad.

Por otra parte, sus ruedas están inclinadas 360°. Esto permite que muevan al piloto con un movimiento de torsión suave y preciso. Esta tabla también posee una barra de torsión de acero acolchada en caucho. Además, su plataforma cóncava antideslizante brinda un mejor apoyo y evita caídas. Tiene un diseño en color rosado muy estético y decorativo.

Guía de compra: Lo que debes saber sobre los waveboards

Montar un waveboard es una experiencia sensacional. Y ofrece una alternativa muy atractiva para los que no se inclinan por el skate. O por el patinete tradicional. Este deporte, además, va creciendo en adeptos. Y especialmente los más chicos se animan cada vez más. En esta sección, recorreremos algunas de las dudas más habituales sobre estas tablas. ¡Sigue leyendo!

Waveboard

El waveboard también se denomina casterboard o tabla de wave. Es una tabla de dos plataformas unidas por una barra flexible. Solo cuenta con dos ruedas que pueden girar 360 grados. (Fuente: Colac: 59425563/ 123rf.com)

¿Qué es exactamente un waveboard?

Un waveboard, también se denomina casterboard o tabla de wave. Es una tabla similar a un skateboard, pero que tiene dos plataformas. Una para cada pie. Ambas están unidas por una barra flexible. Y cada una cuenta con una rueda que puede girar 360 grados. Este tipo de rodamiento se llama, en inglés, caster. El waveboard apareció por primera vez en el año 2007.

¿Para que se usa un waveboard?

El waveboard tiene dos usos principales. Un es como vehículo, es decir, como medio de transporte para desplazarte. Y otro como deporte. La palabra waveboard también se refiere al deporte del mismo nombre. Este consiste en realizar trucos, giros y saltos en las pistas designadas para tal fin.


¿Cómo subir a un waveboard por primera vez?

Subirse por primera vez a un waveboard le suele costar bastante a los principiantes. Pero no te preocupes. Una vez que le encuentras el truco, no se te olvidará jamás. ¡Es como andar en bicicleta! Básicamente, existen dos maneras de subirse y montar el waveboard por primera vez. Una con la tabla en el suelo y otra con un pie en una de las plataformas.

Waveboard en el suelo

  1. Inclina el waveboard hacia delante, de manera que uno de los bordes descanse en el suelo.
  2. Sube los dos pies sobre la tabla, de manera que apunten hacia abajo. Y que el peso se encuentre concentrado en la parte delantera de tus pies.
  3. Con cautela, lleva tu peso hacia la parte trasera. De forma que tu waveboard descanse sobre sus ruedas. Necesitas empezar a moverte en S casi inmediatamente para no perder el equilibrio.

Con un pie

  1. Mantente de pie con una sola pierna en el waveboard (la plataforma delantera).
  2. Empújate con la otra para ayudarte a mover.
  3. Coloca la otra pierna en el waveboard cuando empiece a moverse.

Waveboard

Los waveboards se usan para desplazamientos. O para practicar el deporte del mismo nombre. (Fuente: Henning: 8390952685/ Flickr.com)

¿Cómo saber si soy diestro o zurdo para usar el waveboard?

Es fundamental que determines si te sientes más cómodo con tu pie derecho o zurdo al montar un waveboard. Para probar, pon uno en la parte delantera (conocido como estilo regular). Luego, pon el otro en la trasera (conocido como estilo fool). Piensa a conciencia en qué pie te sientes más fuerte y ponlo en la parte delantera.

El pie que hayas colocado en la parte delantera se conoce como tu “pie dominante”. El que quede en la parte posterior del tablero será el “pie no dominante”. La única forma de saber cuál la mejor posición es probarlo tú mismo. El pie dominante de cada persona puede variar. Así que elige el método que te haga sentir más cómodo.

¿Cómo moverse hacia delante con un waveboard?

La técnica para montar un waveboard es bastante particular. Y muy diferente al skateboard, por ejemplo. De hecho, el uso de esta tabla se basa más en los movimientos del surf. La idea es avanzar sin tener que apoyar el pie en el suelo para darte impulso. Es importante cómo pones los talones y los dedos de los pies girando. Sigue los siguientes pasos:

  1. Encuentra el lugar adecuado. Procura encontrar un lugar con una superficie lisa y uniforme. Quizás con una ligera inclinación. Pero asegúrate de no elegir una colina empinada o hacia arriba. Lo mejor es un terreno cómodo y seguro para moverte.
  2. Coloca el waveboard correctamente. Coloca la tabla de wave en el suelo con la nariz (parte delantera). Que apunte en la dirección que quieres ir.
  3. Coloca tu pie delantero en el centro de la parte delantera con los dedos en dirección perpendicular. Es importante que el peso no se incline para ninguno de los dos lados.
  4. Empieza a mover los pies hacia atrás y hacia adelante. Este es el movimiento S o snake. Trata de mover los pies hacia atrás y hacia adelante para ganar impulso.
  5. Cuando hayas logrado desplazarte unos metros, empieza a hacer los movimientos más grandes. Así hasta que consigas un movimiento continuo. Dependiendo de la dirección en la que vayas, dirige tu peso. Ya sea más hacia los dedos de ambos pies o más hacia los talones de ambos pies.

Waveboard

De alguna manera, el waveboard es una mezcla de skate, surf y snowboard. (Fuente: Oxelo pictures: 5900655033/ Flickr.com)

¿Qué beneficios para la salud tiene moverse en waveboard?

Como todo deporte, el waveboard es muy beneficioso para el cuerpo y la salud. A diferencia de otros, ayuda especialmente a ejercitar la cintura y las rodillas. Esto es debido al tipo de movimiento sobre la tabla. Esta actividad física puede hacerte quemar hasta 600 calorías si la practicas durante una hora.

Mentalmente, además, el waveboard puede hacer mucho por ti. Aparte de divertirte, claro. Con la práctica constante ganarás coordinación y ejercitarás la mente. Ensayar trucos y perfeccionarlos requiere de mucha concentración. Y cuando consigas completarlos, te sentirás con el ánimo por las nubes. Y con una sensación de logro inigualable.

¿Cómo detenerse correctamente al andar en waveboard?

Es muy importante saber detenerse con un waveboard. Incluso, si llevas un equipo protector puesto. ¿Es la primera vez que estás usando esta tabla? Entonces, recuerda elegir siempre un terreno completamente llano para desplazarte. En cuanto a los métodos para detenerse, existen dos formas fáciles y muy utilizadas:

  • La manera más segura es inclinarte un poco hacia delante. Y hacer lo mismo con tus pies. De este modo, el borde del waveboard conecta con el suelo y frena. Baja de la tabla y camina hacia delante para absorber el impulso que hayas ganado en movimiento.
  • ¿Te preocupa caer de la tabla y no puedes calcular cómo detenerte? Debes, simplemente, dar un pequeño salto y dejar que la tabla se detenga por sí misma.
Carlton CalvinCEO de Razor (pioneros en la fabricación de waveboards)
"La gente está muy preparada para el waveboard. Es un nuevo tipo de movilidad que revolucionará las tablas sobre ruedas".

¿Cuál es la diferencia entre el waveboard y otros vehículos que se realizan sobre tablas?

Los vehículos de tablas son muy populares. Hasta hace unos años, eran elegidos exclusivamente por niños y adolescentes. Sin embargo, últimamente muchos adultos se animan a probar estas aventuras sobre ruedas. El waveboard es un fenómeno relativamente nuevo. Y te puede servir conocer en qué se diferencia de otros más tradicionales. Observa la tabla comparativa:

Vehículo de tablas Cómo es Para qué se usa
Waveboard Tabla de dos plataformas (unidas por una barra flexible) Cada una con una rueda que gira 360 grados. Suele medir entre 60 y 70 cm de largo. Deportes que consisten en la habilidad para deslizarse mientras se realizan trucos, figuras y piruetas de gran complejidad. En la mayoría de los trucos, el objetivo es levantar la tabla del suelo para hacer figuras en el aire. Puede ser valiéndose de impulsos o movimientos. O bien ayudándose con las manos o apoyándose en determinadas superficies.
Skateboard Tabla simple de forma cóncava, es decir, con los dos extremos levantados. Cuanto más cóncava, más extremos pueden ser los trucos. Lleva dos sets de dos ruedas cada uno, no giratorias. Suele medir entre 20 y 75 cm de largo. Deportes que consisten en la habilidad para deslizarse mientras se realizan trucos, figuras y piruetas de gran complejidad. En la mayoría de los trucos, el objetivo es levantar la tabla del suelo para hacer figuras en el aire, bien sea valiéndose de impulsos o movimientos, bien ayudándose con las manos o apoyándose en determinadas superficies.
Longboard Tabla simple y plana. Es más estable y tiene más tracción y durabilidad que el skate debido al mayor tamaño de las ruedas. Lleva dos sets de dos ruedas cada uno, no giratorias. Suele medir entre 75 y 85 cm de largo. Se utiliza más que nada como medio de transporte, ya que puede alcanzar grandes velocidades en una superficie llana. También para el freeride: trucos y saltos en pistas.
Tabla de surf Plataforma alargada, relativamente ligera, pero lo suficientemente fuerte como para soportar a una persona de pie sobre ella mientras monta una ola. Naturalmente, no tiene ruedas y el desplazamiento se basa en la cintura, la fuerza de piernas y en saber aprovechar el impulso del agua. El surf es un deporte acuático que consiste en realizar amplios giros y maniobras, aprovechando la fuerza de una ola.

Criterios de compra

Nunca es tarde para aprender a moverse en un vehículo nuevo. Si te apasionan las tablas, el waveboard te regalará experiencias increíbles. No importa tu edad. O si no tienes experiencia en otros deportes más tradicionales, como el skate. Elige un modelo y adéntrate en la aventura. Eso sí, antes de tomar una decisión, considera algunos criterios de compra.

Medidas de la tabla

Las tablas de wave para adultos (a partir de los 15 años) tienen un determinado rango de longitud. Este va, por lo general, desde los 60 cm hasta los 70 cm de largo. Para elegir el ancho, tendrás que fijarte en el tamaño de tus pies. Y en el uso que le vas a dar.

  • Una tabla más estrecha es más eficaz al hacer trucos técnicos. Es que resulta más fácil moverla y hacerla girar. Pero ofrece algo menos de estabilidad.
  • Una tabla más ancha ofrece una mayor estabilidad a la hora de montar. Aunque será algo más costoso moverla en los trucos.
  • ¿Cómo usar un waveboard que vaya bien en todos los terrenos? El rango de medida para un adulto sería de 65 cm. En los niños menores de 15 años, 55 cm.

Waveboard

Es fundamental que determines si te sientes más cómodo con tu pie derecho o zurdo al montar un waveboard. (Fuente: Rodrigues: 6295137/ 123rf.com)

Barra de torsión

La barra de torsión es la que une las dos plataformas del waveboard. Esta permite que la tabla realice adecuadamente su movimiento de giro. Debe ser resistente (acero, fibra de carbono). Y facilitar los diferentes movimientos. Lo ideal, en estos casos, es comprobar el rendimiento haciendo ejecuciones de prueba.

Ruedas y rodamientos

En un waveboard, a diferencia de otras tablas, las ruedas deben girar 360 grados. Así, tendrás un control completo y podrás hacer trucos y moverte con estilo. La dureza de la rueda es esencial. Cuanto más blandas sean, más cómoda será la tabla. Y má adecuada para principiantes. Cuanto más duras, irás más rápido, pero con más vibraciones.

La dureza de la rueda se mide utilizando una escala compuesta por un número y la letra A. Su rango varía de 65A (el más suave) a 100A (el más difícil). En cuanto a los rodamientos, se puntúan en la escala ABEC. Estas medidas estándar están creadas por la Annular Bearing Engineering Council. Definen la tolerancia y precisión de los rodamientos de tipo rígido de bolas:

  • Para los niños, se recomiendan los rodamientos ABEC 1 o 3, que les impiden aumentar la velocidad.
  • Para adultos principiantes, lo mejor es inclinarse por rodamientos clásicos como ABEC 5.
  • Los expertos preferirán optar por ABEC 7 y 9. Este tipo de rodamiento puede alcanzar velocidades mucho más rápidas. Pero no ofrece una conducción tan cómoda.

View this post on Instagram

Keep moving, keep riding, never be afraid of anything!

A post shared by Street Surfing (@streetsurfing_worldwide) on

Resumen

Montar un waveboard es el nuevo fenómeno de los deportes sobre tablas. Este vehículo resulta la sensación del momento. Está formado por una doble plataforma (una para cada pie). Esta une una barra flexible. Las dos ruedas giratorias bastan para que te impulses hacia delante y te deslices por calles o pistas preparadas. Solo haciendo un movimiento de cintura, como de S.

Como con una tabla de skate o longboard, puedes usar el waveboard para desplazarte por la ciudad. O para practicar asombrosos trucos, saltos y piruetas. ¡La diversión está solo en tus manos!

Si te ha gustado el artículo, compártelo entre tus contactos para que otros conozcan más sobre el waveboard. Si nos dejas un comentario, además, te contestaremos cuanto antes. ¡Muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Henning Wenk: 7071813631/ Flickr.com)

¿Por qué puedes confiar en nosotros?

Evaluaciones